Batallas contra las adversidades de la tierra y la carne en la estepa (Números 19 y 20).
por: Jackeline Jiménez
Números 19: En este capítulo las leyes (mandamientos) que el Creador ordena entran en la categoría de kjoc (plural “Jukím”) del H2708 kjuccá: costumbre, decreto, descripción, establecer, estatuto, ley, mandamiento, ordenamiento, práctica, regla, rito, cuyo propósito o significado no son necesariamente entendidos por la inteligencia humana(son irracionales) lo que no quiere decir que sean leyes sin razón más bien su lógica es divina…
Según el Midrash: A Moisés le fue revelada divinamente la racionalidad de este mandamiento de la vaca roja, sin embargo a Salomón a quien el Creador había dotado con tanta sabiduría, estaba lejos de entender el mandamiento de la vaca roja (Kohelet 7:23)… hasta el día de hoy el misterio continua para aquellos que no aceptan al Mesías y su sacrificio donde esta revelado el misterio de la vaca roja.
A diferencia de los animales que regularmente se utilizaban para sacrificios: machos cabríos, becerros y corderos, en este caso consistía en una vaca (hembra) con características únicas y específicas: Ser completamente roja, sin defecto y que nunca haya trabajado, un animal como este no se veía todos los días por ello era consagrado desde el momento de su nacimiento con un fin específico; se dice en la tradición que: “Desde Moshé Rabeinu se prepararon 9 vacas rojas para purificar de la impureza de la muerte, explica el Zohar que la décima será realizada por el Mashíaj.”
Procedimiento:
1.-El gran ministro degollaría al animal fuera del campamento, haciendo aspersión con su dedo 7 veces delante de la tienda de reunión.
Hebreos 13:11-14 Porque los cuerpos de aquellos animales, cuya sangre es llevada al santuario por el sumo sacerdote como ofrenda por el pecado, son quemados fuera del campamento. Por lo cual también Yeshúa, para santificar al pueblo mediante su propia sangre, padeció fuera de la puerta.Así pues, salgamos a Él fuera del campamento, llevando su oprobio.Porque no tenemos aquí una ciudad permanente, sino que buscamos la que está por venir.
2.-Posteriormente su cuero, carne, sangre y estiércol eran quemados; en ese fuego en el que el gran ministro añadía más elementos que señalan claramente al sacrificio que el Mesías hizo:
–Madera de cedro (Madero donde murió)
–Hisopo: Se usaba para limpiar y en él le dieron a beber vino al Mesías,
–Escarlata: (color del sacrificio).
3.-Por último las cenizas eran recogidas por un hombre limpio quien las ponía en un lugar limpio fuera del campamento para ser guardadas por la congregación de los hijos de Israel; Eso resultaba en ofrenda por el pecado: kjatá (H2398) raíz prim; propiamente errar; de aquí, (figurativamente y generalmente) pecar; por inferencia pérdida, falta. No por rebeldía… Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados,sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.El que viola la ley de Moisés, por el testimonio de dos o de tres testigos muere irremisiblemente.¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Elohim, y tuviere por inmunda la sangre del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia? Hebreos 10:26-29
¿Para que servía? Esta vaca pasaba por un proceso que volvía impuros a quienes colaboraban en él. Mientras que sus cenizas mezcladas en agua servían como medio de purificación al ser rociadas sobre aquellos que estaban ritualmente inmundos “tamé” H2930: raíz primaria; estar contaminado, específicamente en un sentido ceremonialmente o moralmente (contaminado).
(Así como el Mesías se hizo inmundo por nosotros para purificarnos) Hebreos 9:11-14 Pero estando ya presente Yeshua, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación,y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne, ¿cuánto más la sangre de Yeshúa, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha a Elohim, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Elohim vivo?
¿Cómo se caía en esa condición de impureza? Principalmente la causa de esa impureza era la muerte: Evidentemente la contaminación directa por tocar un cadáver o en interiores:Si alguien moría en su tienda, todo el que estaba ahí o entraba resultaba inmundo a causa de las bacterias y microorganismos que despide el cuerpo humano en estado de descomposición. Además, toda vasija o recipientedestapado también resultaba contaminado al estar en un espacio con un cadáver.
–Pero la contaminación, no solo se propagaba en interiores o directamente al tocar el cadáver; también en exteriores: En el campo un muerto a espada o indirectamente con el contacto a cosas relacionadas al cadáver: Sus huesos, sepulcro.
-¿Cuándo se debía aplicar? Al tercer día cualquiera que estaba impuro por esas causas debía purificarse con esa mezcla, para estar limpio al séptimo día, de lo contrario contaminaba la tienda de reunión donde moraba la presencia divina, la consecuencia era “karát” ser cortado…dentro de sus tiempos implicaba la muerte inmediata. Actualmente el medio de purificación es en el Mesías quien nos da tiempo para purificarnos después de ese tiempo ya no hay más oportunidad sino el juicio en su segunda venida, Así también los levitas debían participar de las ofrendas a su tiempo y forma para ser aceptadas porque después del tercer día ya no les era aceptado.
Estas instrucciones se llevarían a cabo al entrar en la tierra prometida mostrando que ya estaban próximos a entrar, se puede corroborar con los sucesos que se mencionan en Números 20: La muerte de Miriam y Aharón; son indicadores de que ha pasado el tiempo señalado por el Creador (Los 40 años en el desierto), la antigua generación de incrédulos estaba casi muerta y ahora la nueva generación comenzó a actuar de la misma manera: Quejándose, murmurando en contra de Moisés y Aharón a causa de la falta de agua; llegando a desear la muerte que tuvieron sus antepasados y lamentándose por salir de Egipto; en respuesta el Creador no les castiga o envía un juicio sino que instruye a Moisés y Aharón para proveer agua “Toma la vara, y reúne la congregación, tú y Aharón tu hermano, y hablad a la peña a vista de ellos; y ella dará su agua, y les sacarás aguas de la peña, y darás de beber a la congregación y a sus bestias” sin embargo Moisés en lugar de hablar a la roca, la golpea no 1 sino 2 veces, eso muestra que en la condición humana nadie es perfecto ni siquiera Moisés que dentro de la tradición lo tienen en gran estima asignándole el estatus de rabí. Mateo 23:8Pero vosotros no dejéis que os llamen Rabí; porque uno es vuestro Maestro y todos vosotros sois hermanos.
Lo que hizo puede parecer comprensible e incluso haber explicación: Salmos 106:32-33 También le irritaron en las aguas de Meriba; Y le fue mal a Moisés por causa de ellos,Porque hicieron rebelar a su espíritu, Y habló precipitadamente con sus labios. Sin embargo ese desliz o error le trae como resultado a Moisés no entrar a la tierra prometida y causa por la que Aharón muere antes de entrar cediendo el sacerdocio a Eleazar su hijo. Podríamos pensar que ese error en comparación con todo lo bueno que hizo Moisés era mínimo, el Creador podría dejarlo pasar o perdonar; sin embargo le tenía preparado algo mejor tanto que se le ve con el Mesías y Elías (Mateo 17).
Posteriormente en el camino a la tierra prometida se enfrentarían a diversos desafíos: Batallas no solo físicas sino también espiritualmente contra ellos mismos y su carne ante las dificultades que se daban en la estepa:
Lo primero a lo que se enfrentaron en su trayectoria hacía la tierra prometida fue a Edom (rojo) descendientes de Esaú; pasar por su territorio les resultaba mejor: pasarían sin desviarse ni tomar nada, a lo que se negó Edom, en el libro de Deuteronomio 2:4-8 se narra lo siguiente: “Y manda al pueblo, diciendo: Pasando vosotros por el territorio de vuestros hermanos los hijos de Esaú,(B) que habitan en Seir, ellos tendrán miedo de vosotros; mas vosotros guardaos mucho.No os metáis con ellos, porque no os daré de su tierra ni aun lo que cubre la planta de un pie; porque yo he dado por heredad a Esaú el monte de Seir.Compraréis de ellos por dinero los alimentos, y comeréis; y también compraréis de ellos el agua, y beberéis;pues el Creador tu Elohim te ha bendecido en toda obra de tus manos; él sabe que andas por este gran desierto; estos cuarenta años Adonay tú Poderoso ha estado contigo, y nada te ha faltado.Y nos alejamos del territorio de nuestros hermanos los hijos de Esaú, que habitaban en Seir, por el camino del Arabá desde Elat y Ezión-geber; y volvimos, y tomamos el camino del desierto de Moab.”