Como cordero fue llevado al matadero, hablando solo para servir

Por: JackelineJimenez

MATEO 27: La principal enseñanza de este capítulo es a través de Yeshúa quien… “Como cordero fue llevado al matadero, hablando solo para servir” y que se puede ver a través de los últimos sucesos que dieron lugar a su entrega (muerte) siendo como ese “cordero “  en características y destino, si en algún momento habló “fue solo para servir” lo que sale de su boca es solamente el bien,todo ello prescrito en las palabras proféticas de ISAÍAS 53.

MATEO 27:1-2 PROCURADOR:Profesional del derecho que ejerce ante juzgados y tribunales la representación procesal de cada parte.

-PONCIO PILATOS: Es descrito por filósofos e historiadores como un corrupto  “de carácter inflexible y duro, sin ninguna consideración”  cuyo gobierno se caracterizaba por “los sobornos, los insultos, los robos, los ultrajes, las ejecuciones sin juicio o la crueldad incesante y sumamente grave”; En sus manos es entregado Yeshúa por la autoridad religiosa.

-En la madrugada del día 14 (Pésaj): Este dato se debe a que los romanos solo hacían juicios antes del mediodía, solicitando a Pilato que lo ejecutara, ya que le habían hallado culpable de blasfemia, pero la pena capital solo podía ser aplicada por los romanos.

MATEO 27:3-10 LA MUERTE DE JUDAS:EnHECHOS 1:18 se cuenta una versión distinta de su muerte, pero de acuerdo a la versión de Mateo “se ahorcó” No pudo más con la culpa al ver el proceso al que estaba siendo sometido Yeshúa. Y del pago recibido:

-Las 30 monedas de plata:  Los sumerios, civilización muy anterior a la época de Yeshúa, basaban su sistema numérico en el 60, era un sistema sexagesimal. Treinta era, por tanto, la mitad de este número completo, algo que no tenía ningún valor. Esta concepción del número treinta traspasó a la cultura sumeria e impregnó a todas las demás de Oriente Próximo, incluida a la israelita, algo que se puede ver muy bien en que el precio de un esclavo muerto sean treinta monedas de plata o que Zacarías desprecie un sueldo por el mismo valor.

Por tanto, la cantidad que Mateo menciona de treinta monedas entregadas a Judas serían en realidad una forma de los sacerdotes del Templo de mostrar desprecio tanto por Yeshúa, al que consideraban un farsante, como por Judas, al que veían como un miserable traidor. Es decir, es probable que Mateo fuera consciente de ese poco valor que tenían las 30 monedas de plata en el imaginario colectivo y quisiera hacer hincapié en ello, en que Yeshúa se sacrificó por la humanidad a cambio de una cantidad irrisoria de dinero.

-¿Por qué las monedas no podían estar en el cofre/tesoro de las ofrendas? Diferentes versiones (NBV, TLA) Aluden  a que iba en contra de la ley Mosaica, por estar directamente contaminado con sangre, considerada una de las impurezas en el A.T “No podían comer de ella, debían quitarla” (DEUT.12:23, LEV.17:10-14, GEN.) y por lo mismo no podía ser parte del sustento de ellos; En su lugar compraron un campo en el que:

-Se cumplió la profecía: “Y tomaron las treinta piezas de plata, Precio de Aquél cuyo valor fue estipulado, A Quien tasaron de parte de los hijos de Israel, Y las dieron para el campo del alfarero, Como me ordenó el Señor.” Dicha profecía el autor adjudica a JEREMÍAS, Sin embargo esta no se encuentra mencionada por él, sino por ZACARÍAS en el CAP.11: 12-13. De dicha inconsistencia los comentaristas dan posibles posturas.

MATEO 27:11-14 REY DE LOS JUDIOS:Yeshúa ya era ese “Rey” pero no lo dice por sí mismo, sólo en confirmación de las palabras de Pilato al interrogarlo, una actitud que demuestra humildad, y no solo en no adjudicarse el título así mismo, sino también al no responder ante las calumnias de las que era acusado por la élite religiosa; Dicha actitud trascendió a ser testimonio para otros, como “Pilato” quien se asombraba de ello, además fue un claro ejemplo de sus palabras y enseñanzas:  (MATEO 10:16,19/ MATEO 5:11-12) y todo ello también de acuerdo a la profecía:

Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca(ISAÍAS 53:7).

MATEO 27:15-30 SENTENCIA: Es la decisión que toma una persona autorizada para resolver una controversia.

Poncio Pilatos por la posición que tenía como procurador estaba a cargo de este asunto, y fue advertido por el Creador a través de su esposa en sueños, de acuerdo al relato bíblico puede notarse que intentó mantenerse al margen proponiendo soltar a un criminal “Barrabás”; Sin embargo a pesar de todo ello finalmente declaró la sentencia que el pueblo exigía, a pesar de “lavarse las manos” estuvo implicado en la sentencia de Yeshúa.

“Según un relato contenido en los evangelios apócrifos  se cuenta un nombre para la esposa de Poncio Pilatos, Claudia Prócula, canonizada como santa por la Iglesia ortodoxa etíope y por la bizantina.”

La sentencia para Yeshúa fue la “crucifixión” Término que ha sido asociado a la cruz; Sin embargo las palabras griegas, latinas y hebreas que corresponden a la misma se aplican a formas diversas de ejecución dolorosa, desde empalar en una simple estaca, clavar o atar en un árbol, o en un poste, hasta posteriormente introducir las formas complejas con diversos travesaños y piezas.

MATEO 27:31-56 EL GÓLGOTA: Descrito como el “lugar de la calavera” refiriéndose a una colina o meseta que contiene una pila de cráneos o un accidente geográfico que se asemeja a un cráneo.

Ahí se dan los siguientes acontecimientos una vez que la sentencia está dada, el relato bíblico coincide con las costumbres romanas:

Donde en algunos casos, antes de la ejecución, los romanos acostumbraban a dar latigazos (flagelar) al reo. Luego, y durante el trayecto hasta el lugar de ejecución, el condenado era obligado a cargar un yugo de madera (“Patibulum” o “furca”) sobre sus propios hombros; También era común que los grupos de ejecución estuvieran compuestos por cuatro soldados y un centurión, y que estos pudieran reclamar los bienes y la ropa de la víctima como parte de su salario (expoliatio). Sobre el reo solía fijarse un “titulus” (gr.: Titlos) o inscripción de la acusación. En este caso “Rey de los judíos”.

Durante todo ello se estaba cumpliendo lo prescrito en los salmos 22:1 y la profecía de aquel “cordero que fue al matadero” Isa.53, incluso después de su entrega (muerte) suceden cosas que demostraron quién era realmente:

“Y he aquí el velo del santuario fue rasgado en dos, de arriba abajo, y la tierra fue sacudida, y las rocas fueron partidas, y los sepulcros fueron abiertos, y muchos cuerpos de los santos que habían dormido fueron resucitados, y saliendo de los sepulcros después de la resurrección de Él, entraron en la santa ciudad y se aparecieron a muchos. Vv.51-53”…Esa fue la primera resurrección en Yeshúa, ya efectuada en ese momento y en la que esperaban “muchos santos” antiguos como Abram, Isaac y descendientes como Yossef, quienes estrictamente conservaron sus restos para este momento en el que creían, esperaban y finalmente sucedió. A diferencia de las naciones que los rodeaban quienes se cree que en sus prácticas no se conservaban los restos del difunto, antes estos se quemaban.

MATEO 27:57-61 SEPULTURA: La ley judía exigía que los sentenciados a muerte fueran enterrados antes de la puesta de sol (Deut. 21:22, 23). Los romanos, sin embargo, dejaban colgando en el madero los cadáveres de los criminales ejecutados hasta que se pudrieran para que fuera devorado por los buitres y otras aves, o eran arrojados a fosas comunes o a los perros de modo que no quedaran restos para ser enterrados. La meta de la crucifixión romana no era solamente matar al criminal, sino también mutilar y deshonrar el cuerpo del condenado.

“José de Arimatea” le dio una sepultura digna; cumpliéndose a su vez la profecía que decía que el Mesías sería enterrado “con la clase rica” (ISA. 53:5, 8, 9). Este hombre es descrito por los evangelistas como:

-“Miembro del Consejo” Siendo uno de los dirigentes del pueblo, explica por qué pudo pedir audiencia ante el gobernador romano (Mar. 15:1, 43).

-No sorprende que, además, fuera rico(Mat. 27:57).

-Discípulo oculto de Yeshúa, por el temor a los judíos  (Juan 19:38).

MATEO 27:62-66 GUARDIA: Confabulado por la élite religiosa porque sabían que había posibilidades de acuerdo a las palabras de Yeshúa, que no querían aceptar, pero estaban dando lugar al “asegurar” la tumba con el sello romano, para demostrar que no podía haber una confabulación de los guardias ni tampoco la osadía de los discípulos por robar el cuerpo. Lo que a su vez anula la posibilidad de engaño en la resurrección de Yeshúa.

Josh McDowell en su libro «Nueva evidencia que exige un veredicto» nos explica que el sellado de la tumba consistía en una cuerda o soga que era atada cruzando la piedra que tapaba la entrada al sepulcro. La cuerda era adherida en los extremos de la roca por

medio de un sello de arcilla (tal como en el foso de los leones, en DANIEL 6:17).

El sello: Señal de la autoridad y el poder romanos, el que se puso allí tenía el propósito de evitar que se vandalizara el sepulcro; Ya que cualquiera que tratara de remover la piedra de la entrada de la tumba habría roto el sello e incurrido así en la infracción de la ley romana.

 El castigo por romperlo era brutal: En su libro «El Cristianismo: ¿Historia o Farsa? Ellos se preocupaban de buscar a los responsables de tal delito. Si eran capturados, el castigo era la crucifixión inmediata con la cabeza hacia abajo para que las entrañas bajaran hacia la garganta e hiciera el castigo más tortuoso. De esta manera la gente temía al rompimiento del sello.

MATEO 28: “Testigos de la profecía cumplida, hacedores de una gran comisión“: Muchos fueron testigos, pero no todos creyeron en el cumplimiento de la profecía y los salmos que anticiparon lo que habría de suceder,  Por otra parte quienes creyeron en ello no solo debían creer que es una parte de la fe, está a su vez va acompañada de obras el “hacer” esa encomienda por el Mesías (Santiago 2:17-18).

MATEO 28:1-10 LA RESURRECCIÓN: Es lo que se narra en esta parte y no tiene nada que ver con el día de reposo como religiosamente se enseña que es el día “Domingo” siendo una de las razones que Yeshúa en ese primer díaresucitó; Sin embargo este cambio del día de reposo (shabat) no se menciona ni en este pasaje, ni en ninguna otra parte de la biblia siendo originalmente en el 7mo día. Son dos cosas diferentes y cada una exclusiva (La resurrección es una y shabat es otra).

Un gran terremoto abrió el sepulcro sellado, que además estaba asegurado por guardias que se quedaron en shock al momento de presenciar no solo lo sobrenatural que estaba pasando, sino también al “ángel” enviado por el Creador para dar la buena noticia de la resurrección de Yeshúa a las 2 mujeres que habían ido a prepararlo= número que hace válido algo de acuerdo a la ley Mosaica Deut.19:15. Estas  a pesar del miedo producido por lo ocurrido, tras un terremoto y ver a un ser angelical, no debían “temer” antes que su emoción, debían cumplir con llevar la noticia a sus discípulos; Esta era una parte esencial e importante encomienda a estas mujeres, para que sus discípulos pudieran reunirse con Yeshúa en Galilea, donde posteriormente se les da una “gran comisión”.

MATEO 28:11-15 EL INFORME DE LA GUARDIA: Puede describirse como falso, incierto e inconsistente; Y tiene relación con la traición a su estado ya que los guardias antes que dar aviso a su autoridad máxima, fueron con los religiosos quienes los sobornaron por “muchas Pzas. De plata” para mentir sobre el asunto “el robo del cuerpo, por sus discípulos” antes que admitir su resurrección (Que a los religiosos no les convenía tradicionalmente). Finalmente los guardias estaban en problemas de cualquier forma, si el castigo por hurtar y traspasar el sello imperial romano era el mismo e incluso peor que el condenado, el castigo por “descuidar el cuerpo” incumpliendo con su deber no difería en lo más mínimo, por cosas aún menores eran castigados.

MATEO 28:16-20 LA GRAN COMISIÓN: Fue designada a sus discípulos y consiste en “vayan y hagan discípulos en todas las naciones”, y bautícenlos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. El término trinitario fue añadido eventualmente, en realidad es el bautizo, en la autoridad de Yeshúa quien una vez resucitado “Toda potestad me ha sido dada en el cielo y en la tierra”. Y no solo consiste en el bautismo/Tebilah o inmersión en aguas, sino que también en la obediencia…enseñándoles a guardar todas las cosas que os mandé… Siendo así hasta ahora y cumpliendo con ella de distintas formas.

Bibliógrafa:

https://www.ivoox.com/mateo-caps-26-28-audios-mp3_rf_2011191_1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Poncio_Pilato
https://www.elespanol.com/cultura/historia/20200407/misterios-historicos-poncio-pilatos-responsable-muerte-jesucristo/480453221_0.html
https://www.despertaferro-ediciones.com/2021/historia-biblia-las-treinta-30-monedas-de-judas-alex-iglesia-hbo/
https://www.jw.org/es/biblioteca/revistas/atalaya-estudio-octubre-2017/josé-arimatea-de-parte-verdad/
https://es.wikipedia.org/wiki/Crucifixi%C3%B3n
https://atravesdelasescrituras.com/2016/05/16/cual-era-el-sello-en-la-tumba-de-jesus/