EL ENVIADO PARA DAR BUENAS NUEVAS Y PREGONAR LIBERTAD A CAUTIVOS Lucas 5
Por JackelineJiménez
Yeshúa era “EL ENVIADO PARA DAR BUENAS NUEVAS Y PREGONAR LIBERTAD A CAUTIVOS” de quien se habló en la profecía de Isaías 61:1 de ahí el porqué Yeshúa hacía recorridos a distintas partes de Israel, milagros y sanidades que más que eso en sí, estaba llevando la buena noticia del reino y el llamado al arrepentimiento a todas esas personas, otorgándoles así la libertad de su estado opresivo.
LUCAS 5:1-16 Milagros: Uno de ellos se dio en la rutina de hombres dedicados a esta labor (pescar) pero esa vez sin resultados hasta que Yeshúa efectúa este milagro “la pesca milagrosa” pues de acuerdo a su palabra echaron las redes y estas se rompían de tantos peces, por lo que otra barca se acercó a ayudar. Lo ocurrido impactó la vida de esos hombres (Simón (Pedro), Jacobo y Juan) quienes más que recibir un milagro, a través de ello recibieron el llamado a ser pescadores, más que de pescados, de hombres, para salvar almas cautivas al igual que ellos en temor e incredulidad, así es como ellos dejando TODO siguieron a Yeshúa y posteriormente pasaron a ser parte de sus 12 discípulos.
2.- El siguiente milagro de Yeshúa consistió en sanar la lepra de un hombre, siendo esta de cierta forma la opresión del hombre por lo que significaba, pues se creía que esta enfermedad era consecuencia de un pecado como el caso de Miriam por hablar mal de su hermano Moisés(Números 12). El tener esa enfermedad de acuerdo a las leyes levíticas cap.13 y 14 implicaban medidas drásticas como la exclusión a la sociedad y que quien lo padecía debía gritarlo o pregonarlo, todo ello con la finalidad de tener cuidado. Algo muy interesante es que en aquella época no se habla de curas para dicha enfermedad, al parecer la cura la daba el Creador a su tiempo y una vez que se obtenía sanidad se debía cumplir con las leyes correspondientes en Levítico 14:1-32 implicaba sacrificios de ciertos animales de acuerdo a las posibilidades de la persona. Yeshúa al sanarlo le pide cumplir con esa ley que no vino a abolir sino a darle su sentido correcto según Mateo 5:17 pues en ese tiempo aún estaba vigente el templo y el servicio relacionado, posteriormente Yeshúa en su cuerpo siendo el lugar levantado cumple con todos los sacrificios que se hacían, dejándolos obsoletos.
LUCAS 5:17-32 Yeshúa sana a 1 paralítico: A raíz de esa sanidad los religiosos en lugar de ver el milagro, lo bueno y la profecía de dar libertad y pregonar las buenas nuevas efectuadas por Yeshúa, prefieren centrarse en lo que para ellos no cuadraba de las palabras dichas por Yeshúa al hacerlo:“Tus pecados te son perdonados o levántate y anda” para Yeshúa ambas frases eran lo mismo, pero una de ellas era tomada como blasfemia religiosamente “pues solo el Creador perdona pecados”. Con eso vemos que Yeshúa no era cualquier hombre para que fuera algo blasfemo, sino que era el medio del Padre a quien se le dio poder y autoridad para cumplir la profecía de Isaías 61:1 y así sanar en este caso “parálisis” interesantemente dicha condición parece ser el resultado del pecado por ello al sanarlo le dio también una nueva oportunidad para vivir bien; de ahí sus palabras que eran lo mismo o tenía que ver una con otra “Levántate y anda=Tuspecados son perdonados”.
Llamamiento de Leví: Leví era un hombre dedicado a recaudar los impuestos a israelitas para los romanos, por ello no era una persona buena para los mismos Israelitas y los religiosos quienes lo veían como lo peor de la sociedad junto con otras personas que no eran bien vistas por ser pecadores y publicanos; Sin embargo Yeshúa se acercaba a esas personas porque eran quienes necesitaban, de ahí el llamado a seguirlo respondido por Levi que al igual dejó TODO por seguirlo. Eso era algo que le criticaban a Yeshúa sin embargo era con un buen propósito y no con la finalidad de convivir o asimilarse.
Una serie de enseñanzas conjuntas “DICHOSO EL ODRE NUEVO QUE EDIFICA SU CASA SOBRE LA ROCA” que muestran la importancia de la renovación para ser odres nuevos sin cosas viejas como la tradición o paradigmas humanos y estar bien fundamentados en Yeshúa inamoviblementeen arena.
LUCAS 5:33-39 Pregunta sobre el ayuno: Una cuestión que surge a raíz de diferentes maneras de llevar a cabo el “ayuno=abstención de alimento”, no instituido por el Padre de manera constante, sino solo un día conocido como:“día de la expiación”. Sin embargo, también fue algo que Yeshúa mismo hizo en el desierto. Juan el bautista quien se cree se unió a uno de los grupos esenios en el desierto, donde llevaban a cabo tales prácticas como: bautismo, oración, ayuno etc… De ahí que sus seguidores coincidieran con los fariseos en esta práctica de ayunar no solo ese día, sino aplicarlo de forma constante. Lo cual no quería decir que estuviera mal que ayunasen, el problema era que cuestionaban a Yeshúa por no hacerlo al igual que ellos, y la razón es porque “No era tiempo de ayunar, afligirse y demás” Sin duda habría un tiempo para ello, pero Yeshúa estaba ahí entre ellos y por eso sus seguidores no ayunaban, estaban felices. De ahí surge la enseñanza deodres nuevos:Nadie corta un pedazo de un vestido nuevo y lo pone en un vestido viejo; pues si lo hace, no solamente rompe el nuevo, sino que el remiendo sacado de él no armoniza con el viejo. Y nadie echa vino nuevo en odres viejos; de otra manera, el vino nuevo romperá los odres y se derramará, y los odres se perderán. Mas el vino nuevo en odres nuevos se ha de echar; y lo uno y lo otro se conservan. Y ninguno que beba del añejo, quiere luego el nuevo; porque dice: El añejo es mejor. Vv 36-39https://embassies.gov.il/MFA/Spanish/Pages/HISTORIA-%20Era%20Bblica.aspx#:~:text=Despu%C3%A9s%20de%20la%20muerte%20de,tribus%20de%20Jud%C3%A1%20y%20Benjam%C3%ADn