El Eterno puede vivir en nosotros

Aportación de Jackeline Jiménez
Dentro del contexto en el que el pueblo de Israel se encontraba vimos sombras referentes al Mesías, el cual se mostró ante Aarón, sus hijos y los 70 ancianos de Israel, además del pacto que el padre estableció con la descendencia de Abraham por medio de un sacrificio, todo ello era una sombra de lo que vendría a ser el nuevo pacto por medio del sacrificio perfecto del Mesías en el cual podemos ser participes de ello teniendo presente la responsabilidad y el compromiso. En este capitulo seguiremos viendo a través de las escrituras representaciones terrenales que son figura de las celestiales y la aplicación que se tiene actualmente en nuestras vidas, además de continuar viendo referencias del Mesías.
Estando Moisés en el monte, el padre continúa instruyéndolo:
-Instrucciones para el Mishkán – Tabernáculo (Éxodo 25:1-9)
H4720 מִקְדָּשׁ micddásh
H6942 מִקְּדָשׁ miquedásh
cosa o lugar consagrado, espec. palacio, santuario (sea Del Eterno o de ídolos= Elohim /poderosos) o asilo:-lugar consagrado, sagrado, santuario.
En base a esta definición nos damos cuenta que el mishkán que el Eterno instruyo a Moisés no era cualquier cosa si no que sería un lugar consagrado, de igual manera para su construcción se requería de diversos materiales que fueron designados por el Eterno, estos aportan un significado y de igual manera serían consagrados es decir apartados para el Eterno:
-Oro: Representa la divinidad
plata, cobre
-Azul: El tinte para este color era extraído de los crustáceos, y al parecer eran distintos tonos.
-Púrpura: El tinte para este color provenía del caracol murex. Era un color púrpura carmesí.
-Carmesí: El tinte para este color provenía de los huevos u cuerpos secos y hechos polvo de un gusano en particular (coccus ilicis) el cual se adhiere a si mismo a la planta de acebo.
-Lino fino, pelo de cabras
-Pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones: H8476 תַּחַשׁ tákjash
probablemente de der. for.; un animal (limpio) con piel, probablemente una especie de antílope:-tejón.
-Madera de acacia: Representa al ser humano.
Esta es una madera más dura y negra que el roble, dura más debido a que los insectos que comen madera la evitan, por otra parte tanto en la tierra de Egipto de la cual salieron, como en el desierto este recurso estaba presente.
-Aceite para el alumbrado, especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático,
-EFOD Y PECTORAL: piedras de ónice, y piedras de engaste (estas eran según las 12 tribus de Israel) por otra parte el número indica la perfección de gobierno. El servicio, la potestad y la protección: una característica de un sistema perfecto de gobierno.
En base a estos materiales el Eterno instruye a Moisés para que los hijos de Israel:
H1121 בֵּן ben H1129 hijo
(como constructor del nombre de familia), en el sentido más amplio (de relación literalmente y figurativamente incluído nieto, súbdito, nación, calidad o condición, etc.
Refiriéndose a las cabezas de hogar dentro de una familia fuesen quienes dieran esta ofrenda:
H8641 תְּרוּמָה terumá
(Dt 12.11); de; presente (como ofrecido encima), especialmente en sacrificio o como tributo:-elevar, mecer, obligar, ofrenda mecida, porción, presentar, presente, primicia.
(Viene de la raíz “rum” que significa “alzar”, “elevar”)
Esta es una de las 5 formas que vemos dentro de las escrituras para dar: tsedaqah (justicia), maaser (diezmo), Terumá (ofrenda), bikurim (primicias), neder/nadar: (voto/promesa)
La cual no es como en la religión se enseña o impone ni para un templo físico, si no que esa ofrenda se presenta a través de nuestras vidas ante el padre.
El Eterno no les instruyó algo que no pudieran llevar a cabo debido a que cuando el pueblo de Israel salió de Egipto llevo consigo la riqueza que en su momento sería utilizada para el Mishkán. (Éxodo 12:34)
Cabe destacar que los hijos de Israel no fueron obligados a dar como si se tratase de algo impuesto, si no todo lo contrario era quien tuviese la disposición de querer ser parte de esa labor en el Mishkán, por otra parte la ofrenda no solamente consistía en los materiales para el miskan si no que todo ello debía ir en congruencia con el interior.
H7931 שָׁכַן shakán
raíz primaria [apar. afín (por transm.) a H7901 mediante la idea de hospedar; Compárese con H5531, H7925]; residir o quedarse permanentemente (literalmente o figurativamente):-descansar, detener, -se, erigir, habitación, habitar, morador, morar, parar, permanecer, poner, posar, quedar, -se, reposar.
Por ultimo vemos el propósito del Eterno con el pueblo de Israel al construir un santuario para habitar entre ellos de manera permanente.
En esta parte se nos muestra en el mishkán que el padre instruyó a Moisés lo que vendría a ser el Mesías a través de su cuerpo, levantando así un santuario en el cual es el fundamento perfecto y el que tenga la disposición pueda ser parte de el.
Hebreos 8:1-2 Ahora bien, el punto principal de lo que venimos diciendo es que tenemos tal sumo sacerdote, el cual se sentó a la diestra del trono de la Majestad en los cielos, ministro del santuario, y de aquel verdadero tabernáculo que levantó el Señor, y no el hombre.
Efesios 2:19-22 Por lo tanto, ustedes ya no son extraños ni extranjeros, sino conciudadanos de los santos y miembros de la familia Elohim, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y los profetas, siendo el Mesías mismo la piedra angula. En él todo el edificio, bien armado, se va levantando para llegar a ser un templo santo en el Señor. En él también ustedes son edificados juntamente para ser morada de Elohim por su Espíritu.
Al formar parte de ese santuario cuya base es el Mesías nuestra vida es una ofrenda delante del Creador y no ante los hombres, por ello nuestra vida debe ser agradable ante él no basándose solo en lo que externamos si no también eso que externamos debe congruente con el interior, dando lo que de favor hemos recibido.
1 de Crónicas 29:14. Pero, ¿quién soy yo, y quién es mi pueblo, para que podamos darte estas ofrendas voluntarias? En verdad, tú eres el dueño de todo, y lo que te hemos dado, de ti lo hemos recibido.
2 de Corintios 8:11. Porque si uno lo hace de buena voluntad, lo que da es bien recibido según lo que tiene, y no según lo que no tiene.
2 de Corintios 9:7 Cada uno debe dar según lo que haya decidido en su corazón, no de mala gana ni por obligación, porque Elohim ama al que da con alegría.
-Instrucciones para el Arón HaEdút/Arón HaBerit- Arca del Testimonio/Arca del Pacto (Éxodo 25:10-22)
H727 אָרוֹן arón
(en el sentido de recolección); caja:-arca, ataúd.
El Eterno instruye a Moisés de una manera impresionante en cada detalle del arca desde medidas, materiales además de su funcionamiento y utilidad, primeramente con la base del arca la cual consistiría en:
-Madera de acacia cubierta de Oro puro por dentro y fuera Lo cual nos habla de una (congruencia)
Y posteriormente su cubierta (el propiciatorio) consistiría en:
-Oro puro con 1 Querubín de oro en cada uno de sus 2 extremos (estos querubines debían ser elaborados con cincel) además de venir ciertas características que debían tener los Querubines:
H3742 כְּרוּב kerúb
de derivación incierta; [plural] querubines
En ambas partes del arca las medidas se basan en codos: Una unidad de medida que consistía en la distancia que había entre el codo y el final de la mano (aproximadamente 44.5 cm).
Cabe destacar que en base a los materiales y figuras que vemos que el Eterno ordena hacer a Moisés (Querubines) es mal enfocado y utilizado dentro de las religiones como (el catolicismo/ judaísmo) donde se basan de ello para llevar a cabo su idolatría como algo permitido, cuando vemos que desde las primeras 10 frases el padre instruye NO TE HARAS ÍDOLOS (para ellos), lo cual es todo lo contrario de lo que se presenta aquí ya que el arca y sus elementos serían parte del servicio enfocado al Eterno y no a ellos mismos. Esto es algo que no solamente se llega a presentar dentro de la religión si no que incluso dentro de nuestras vidas por el hecho de agarrar textos o solo una parte de las escrituras para llevar a cabo nuestra propia idolatría por ello la importancia de estudiar y comprender correctamente las escrituras.
H5715 עֵדוּת edút
femenino de H5707; testimonio:-testigo, testimonio.
Esta no sería una arca cualquiera ya que dentro de su contexto fue de suma importancia (sería el lugar mas santo) ya que el Eterno pondría su presencia, dentro de ella estarían: Las tablas de piedra (contenían las 10 frases), la vara de Aharón y el mana todo ello fue de acuerdo a lo que el Eterno mando a Moisés para que sirviera de testimonio dentro de su contexto.
En base a lo que se menciona en Jeremías 3:16 vemos que actualmente ya no es necesaria por que la presencia divina ya no habita en ella, si no que ahora habita en cada uno de nosotros por medio del Mesías quien siendo un ser celestial se presento de una manera humana y fue revestido de la presencia divina al igual que la madera de acacia cubierta de oro puro, los Querubines al ser Elaborados con cincel y sin moldes representan al Mesías también hacen referencia a los 2 testigos:
Filipenses 2:7-9 sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres; y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte, Por lo cual el Eterno también le exaltó hasta lo sumo, y le dio un nombre que es sobre todo nombre.
Juan 8:17-18 Y en vuestra ley está escrito que el testimonio de dos hombres es verdadero. Yo soy el que doy testimonio de mí mismo, y el Padre que me envió da testimonio de mí.
Jeremías 3:16 Y acontecerá que cuando os multipliquéis y crezcáis en la tierra, en esos días, dice el Eterno, no se dirá más: Arca del pacto de Elohim; ni vendrá al pensamiento, ni se acordarán de ella, ni la echarán de menos, ni se hará otra.
-Instrucciones para la Shulkján Panim le’Panim – Mesa de los panes de la presencia (Éxodo 25:23-30)
H7979 שֻׁלְחָן shulkján
de H7971; mesa (como extendida); por impl. comida:-convite, mesa.
El Eterno le instruye a través de medidas y elementos que serían importantes para su elaboración donde no solo encontramos la utilidad que estos materiales aportaban (como por ejemplo para que fuera posible transportarla)
-Medidas basadas en codos y palmos: Al parecer antiguamente se hacía uso de las partes del cuerpo para referir alguna medida: en el caso del codo se refería a la distancia que había entre el codo hasta el final de la mano (aproximadamente 44.5 cm)
En el caso del palmo: consistía en la distancia que había en una mano extendida a partir del dedo pulgar hacía el dedo meñique (aproximadamente 21 cm)
-Madera de acacia y cubierta de oro: Además continuamos viendo a través de éstos elementos de los que estaría compuesta la mesa referencias al Mesías quien descendió tomando forma humana y fue revestido de la presencia divina.
Todo ello fue de acuerdo a lo que el Eterno instruyó a Moisés para hacer la mesa de los panes la cual no sería cualquier cosa común, si no que esta tuvo un significado y utilidad dentro de su contexto de igual forma sería algo consagrado para el Eterno ya que en esta mesa se presentarían ante el Eterno 12 panes (en representación a cada una de las tribus de Israel) como una forma de ver el sustento y la provisión ante el Eterno, Algo interesante que se menciona es respecto a la constancia en la que debían presentar los panes ante el Eterno:
H8548. תָּמִיד. tamíd
de una raíz que no se usa que significa estirar; propiamente continuación (como indef. extensión); pero usado solo (atributivamente como adjetivo) constante (o adverbio constantemente); elípticamente sacrificio regular (diario):-continuamente, continuo, diariamente, perpetuo.
Aunque no solamente sería la mesa, si no que esta consistiría en diversos utensilios necesarios para hacer libaciones:
H5258 נָסַךְ nasák
raíz primaria; derramar, espec. libación, o vaciar (metal); ungir un rey:-derramar, ofrecer, fundir, libar, verter.
-Instrucciones para la Menoráh – Candelabro (Éxodo 25:31-40)
H4501 מְנוֹרָה menorá
o מְנֹרָה menorá; femenino de H4500 (en sentido original de H5216); candelero:-candelabro, candelero.
La Menoráh sería estaría compuesta de 3 brazos en cada lado, cada uno de los brazos tendría 3 copas en forma de flor de almendro, una manzana y una flor. Con excepción de la central esta no tendría 3 si no 4 copas en forma de flor de almendro, 1 manzana y 1 flor, en total tendría 7 brazos con una lámpara en cada uno de ellos.
H6525 פֶּרַח pérakj
de H6524; cáliz (nat. o artif.); generalmente flor:-flor, fruto, renuevo.
Todas estas partes formarían 1 sola pieza de un talento de oro puro que sería labrada a martillo.
En el Antiguo Testamento, equivalía cerca de 34 kg.
En base a estos elementos vemos al Mesías representado en ellos:
-Hecho a cincel: sufrimiento y aflicción del Mesías
-7 brazos: El número 7 hace referencia a algo completo/perfecto
Los comentaristas relacionan los siete brazos de la Menorá con los 7 espíritus de Elohim descritos en Isaías:
Isaías 11:1-2 Saldrá una vara del tronco de Isaí, y un vástago retoñará de sus raíces. Y reposará sobre él el Espíritu de el Eterno, espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de poder, espíritu de conocimiento y de temor de Elohim.
-Lámparas (luz): instrucción (Toráh)
-Proverbios 6:23 Porque el mandamiento es lámpara, y la enseñanza luz, y camino de vida las reprensiones de la instrucción.
–Salmo 119:105 Lámpara es a mis pies tu palabra, y luz para mi camino.
-Oro: presencia divina
Además esto nos deja una enseñanza en nuestras vidas como debemos ser ante el padre de una sola pieza,
Proverbios 20:27 Lámpara del SEÑOR es el espíritu del hombre que escudriña lo más profundo de su ser.
En conclusión seguimos viendo a través de todos estos elementos que el Eterno mostró a Moisés en el monte Sinaí sombras al Mesías y figuras de lo celestial que ahora a través del Mesías no hay necesidad de todas estas cosas que tuvieron su utilidad e importancia dentro de su contexto ya que ahora el santuario no tiene nada que ver con lo terrenal si no que es a través del Mesías quien levanto un santuario perfecto en el y donde podemos ser parte de el con la disposición y de acuerdo a las instrucciones y los medios que el ya dispuso.
Hebreos 8:4-5 Así que, si estuviese sobre la tierra, ni siquiera sería sacerdote, habiendo aún sacerdotes que presentan las ofrendas según la ley; los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado en el monte.