El rebelde ve de lejos la promesa y es tragado por su pecado (Números 15 y 16)
por: Jackeline Jiménez
-Introducción:
La rebeldía: Desafía, resiste, desobedece e incumple a la autoridad, una característica propia de la condición humana en la que nos encontramos y un comportamiento que principalmente como jóvenes tendemos a adoptar en algún momento o por ciertas situaciones, al actuar de tal forma somos clasificados como “rebeldes” lo cual implica un pecado viene del hebreo 6588 (peshá): revuelta (nacional, moral, o religiosa):- defecto, falta, fraude, infracción, iniquidad, maldad, ofensa, pecado, pecar, prevaricación, rebelarse, rebelde, rebeldía, rebelión, traición, transgresión. Tiene que ver con actuar aún teniendo el conocimiento y con toda la intención sin importar las consecuencias, sus resultados los veremos en estos capítulos 15 y 16 teniendo como autor principal la rebeldía por parte del pueblo de Israel viendo de lejos la promesa y por otra parte Coré y todos los que lo seguían siendo tragados por su pecado, bueno literalmente por la tierra.
–Números 15: En este capítulo la autoridad (El Creador) añade instrucciones adicionales a los Korbanot H7133 corbán traducido como “ofrendas” esta palabra tiene como raíz caráb que tiene que ver con un acercamiento a través de esas ofrendas: Que no solo consistían en la sangre de un sacrificio animal, había otras ofrendas que consistían en cereales y demás que son mencionadas en Levítico 7:37: Todas ellas eran ofrendas y a su vez diferentes formas de acercarse al Creador, podían presentarse en citas santas, por voto o voluntariamente… Pero al presentarlas debían añadir algo más según el animal y conformé a su número:
-Cordero: La décima parte de un efa de flor de harina, amasada con la cuarta parte de un hin de aceite; y la cuarta parte de un hin de vino para la libación.
-Carnero: Dos décimas de flor de harina, amasada con la tercera parte de un hin de aceite; y de vino para la libación, la tercera parte de un hin.
-Novillo: Tres décimas de flor de harina, amasada con la mitad de un hin de aceite; y de vino para la libación ofrecerás la mitad de un hin.
-Como ofrenda también se debía presentar la primicia de su sustento a través de los productos de la tierra: granos que pasaban por todo un proceso para ser harina, amasarla y poder hacer de ella tortas o pan que sería la base de su sustento (de lo primero presentarían al Creador) una torta.
¿Para quiénes eran estas instrucciones? No solo para el que naturalmente era Israel y moraba ahí, aplicaba de la misma manera para aquellos extranjeros H1616 guer: Que se habían unido al pueblo de Israel y moraban con ellos, pero provenían de otras tierras.
¿Cuándo? Estas instrucciones serían para cuando entraran en la tierra prometida y de esa manera poder llevar a cabo esas actividades agrícolas: Como lo es la agricultura y ganadería y de ahí poder presentarlas al Creador. En capítulos anteriores ellos ya iban rumbo a esa tierra prometida a poseerla, sin embargo el pueblo de Israel se rebela contra el Creador, lamentándose por salir de Egipto y deseando incluso la muerte a causa de lo fortificada que estaba la tierra y los gigantes descendientes de Anac que habitaban en ella; eso los lleva a ver de lejos la promesa, rendirse por ello toda aquella generación pasaría 40 años en la estepa, naturalmente su perspectiva hacia estas nuevas instrucciones que el Creador les da ya no tiene ningún sentido para ellos el guardarlas durante 40 años para no entrar a la tierra prometida, pierden esa esperanza, sin embargo aún la había porque el Creador no los dejaría sin heredad sino que cumpliría su promesa pasados los 40 años aunque ellos no entrarían en la tierra sus descendientes si, ahí estaba la esperanza e importancia de instruirlos en obediencia para que no cayeran en la rebeldía.
-Si por accidente, ignorancia o equivocación no llevaban a cabo estas instrucciones era considerado pecado, se podía redimir con las ofrendas correspondientes para toda la congregación o una sola persona, No así cuando se dejaban de cumplir con toda la intención, aun con el conocimiento cayendo en la soberbia y menosprecio no solo a las instrucciones sino directamente a la autoridad, el resultado era ser cortado H3772 karát implicaba la muerte para la persona que actuaba de tal forma:
Como se describe en seguida el caso de un hombre que transgredió el shabat: Se puede dejar de guardar para cumplir un mandamiento mayor como es preservar la vida así hizo David e incluso el Mesías lo pone de ejemplo: mostrando la importancia de shabat y dándole la interpretación correcta. En cambio este hombre que se describe lo dejo de guardar no por alguna emergencia, situación de vida/muerte o para cumplir un mandamiento mayor, sino que actuó con soberbia trasgrediendo el día de reposo al juntar leña lo cual implicaba un trabajo que en shabat no está permitido, como resultado es cortado de entre el pueblo siendo apedreado por él. Consecuentemente el Creador ordena el uso de bordes H6734 tzitzít en su vestimenta, al verlos se acordarían de todos los mandamientos para ponerlos por obra y de esa manera ser consagrados, sin caer en la prostitución por dejarse llevar por sus ojos (apariencias) y corazón que es engañoso (Jeremías 17:9-10)
De igual manera hasta nuestros días no debemos caer en ese estado de prostitución siendo guiados por lo que vemos y los impulsos del engañoso corazón, revirtiendo el mal con el bien y la obediencia a los mandamientos que el Creador ha escrito en nuestra mente y corazón:
-Jeremías 31:33 porque este es el pacto que haré con la casa de Israel después de aquellos días —declara el Señor—. Pondré mi ley dentro de ellos, y sobre sus corazones la escribiré; y yo seré su Elohim y ellos serán mi pueblo.
-Hebreos 10:16 Y éste es el testamento que haré con ellos después de aquellos días, dice el Señor, Daré mis leyes en sus corazones, y en sus almas las escribiré;
-Ezequiel 36:26-27 Les daré un nuevo corazón, y les infundiré un espíritu nuevo; les quitaré ese corazón de piedra que ahora tienen, y les pondré un corazón de carne. Infundiré mi Espíritu en ustedes, y haré que sigan mis preceptos y obedezcan mis leyes.
Después de esto es bueno preguntarnos si… ¿El uso de estos bordes sigue vigente con la labor del Padre en nosotros y el Ruaj (espíritu)? Ya queda a consideración del lector.
-Números 16 En este capítulo se describe la rebelión de Coré (Koraj)H7141 tiene como raíz carákj: Depilar, calvo; la ausencia de cabello puede significar más que eso… el vello hace referencia a la cobertura, en este caso la falta de ella (No estaba sujeto a la autoridad): Que en ese momento era Moisés y Aharón, contra quienes Coré se rebeló aún perteneciendo a la misma tribu (Leví), al parecer quería ocupar su lugar, siendo producto de la carne: celos, envidia, codicia que dieron lugar a esta revuelta conformada también por Datán y Abiram quienes reunieron a más personas importantes, junto con alguien que pertenecía a la tribu de Rubén: Se infiere que siendo la tribu mayor y no ser reconocida como tal, en su lugar fue la tribu de Judá; lo que dio lugar a los celos y la codicia que lo llevaron a participar en la revuelta que no solo era contra las autoridades terrenales: Moisés y Aharón sino directamente contra el Creador quien los había designado a ellos para fungir con el papel de intercesor y gran ministro: El Mesías cumple con esos papeles además fue el enviado del Creador con quién la rebeldía continúa hasta nuestros días por parte del Judaísmo: Que no reconoce al Mesías y espera su venida con un reinado terrenal.
Cristianismo: Niega lo que se conoce como antiguo pacto: junto con sus leyes porque están bajo la “gracia”
En total eran 250 quienes apoyaban esta revuelta, creyéndose así mismos como santos, respaldados por el hecho de que el Creador habitaba entre ellos y haciendo ver a Moisés y Aharón como si se interpusieran; la respuesta era más que clara, pero no vendría por parte de Moisés, ni del bando opuesto, el Creador lo demostraría de la siguiente manera: Aharón y los 250 que seguían a Core debían tomar incensarios, poner fuego e incienso para presentarse delante del Creador quien mostraría a quien había elegido. Al día siguiente, una vez que estaban listos con sus incensarios, el Creador quería consumir a toda la asamblea por causa de quienes se rebelaron pero gracias a la intercesión de Moisés y Aharón no consumiría a toda la asamblea; no obstante era claro que un juicio vendría por lo que debía haber una separación entre los que seguían a Coré, Datán y Abiram de quienes no y lo demostrarían apartándose de sus tiendas y pertenencias; una vez que Moisés anuncia: “En esto conoceréis que el Creador me ha enviado para que hiciese todas estas cosas, y que no las hice de mi propia voluntad: Si como mueren todos los hombres murieren éstos, o si ellos al ser visitados siguen la suerte de todos los hombres, el Creador no me envió; Mas si el Creador hiciere algo nuevo, y la tierra abriere su boca y los tragare con todas sus cosas, y descendieren vivos al Seol, entonces conoceréis que estos hombres irritaron a el Creador. Inmediatamente comenzó el juicio que sucedió según lo dicho, tragando la tierra a Coré, Datan y Abiram junto con sus tiendas y todas sus pertenencias, por otra parte los 250 que se presentaron con el incensario fueron consumidos por un fuego enviado por el Creador. Consecuentemente por orden del Creador, Eleazar toma los incensarios que habían sido mal utilizados pero pasaron a ser algo sagrado con lo que el altar sería recubierto, además sería una señal a los hijos de Israel por aquel hecho, eso les recordaría: “que ningún extraño que no sea de la descendencia de Aharón se acerque para ofrecer incienso delante del Eterno, para que no sea como Coré y como su séquito”
Eso explicaría la lepra del rey Uzías en 2 Crónicas 26:19-20 quien actuó igual que Coré y todo su séquito al tomar el incensario de esa manera: Sin ser descendiente de Aharón, además del mal uso que le dio.
Para terminar se podría esperar un final feliz esperando lo mejor del pueblo una vez confirmado y sin dudas, sin embargo sucedió lo contrario el pueblo se levantó contra Moisés y Aharón responsabilizándolos de sus muertes, en respuesta el Creador inmediatamente les envía una plaga que mato a miles y que no habría terminado si no fuera por la intercesión de Aharón.
-En conclusión: “El disciplinado (obediente) alcanza la promesa y no es tragado por su pecado” Los resultados de la rebeldía suceden hasta nuestros días a pesar de que no vemos que literalmente la tierra se abra para tragarnos: Somos tragados por nosotros mismos que somos tierra y de donde surge el pecado, aunque no pasamos 40 años en la estepa: podemos ver de lejos la promesa en los cielos y aunque la muerte no sea inmediata: nuestra alma puede ser cortada, además actualmente no se apedrea o lápida a las personas ni desciende fuego para consumir o el Creador envía plagas… pero todo tiene un resultado y mientras podemos debemos rectificar a la obediencia de la instrucción, estar bajo la cobertura del Mesías reconociéndolo y sujetándonos a esa autoridad que el Padre ha puesto, esos resultados se verán en la vida y con las demás personas.