EL REMANENTE HEREDA LA PROMESA Y LA RESPONSABILIDAD QUE ESTÁ CONLLEVA (Números 27 y28)
Por: Jackeline Jímenez
-Introducción:El pueblo de Israel innumerables veces se equivocó al rebelarse, quejarse, murmurar e incluso perder la confianza en el Creador, quien les proveía agua de manera sobrenatural, siendo sustentados por medio del maná y guiados por una columna de nube y fuego, todo era parte del camino incluso las dificultades pasaban a ser pruebas para llegar a la tierra prometida que finalmente heredaría solo un remanente, el que permaneció.
-Recapitulación:Iban en camino, cada vez acercándose más a esa tierra prometida, por ello se realizó un censo únicamente a los varones con mayoría de edad, a quienes se les repartirían las tierras en base a sus casas paternas para de alguna manera dar continuación al nombre de sus padres; en este contexto el capítulo comienza con:
Parte 1: Las Hijas de zelofejad Números 27
Estas mujeres son: Maala, Noa, Hogla, Milca y Tirsa todas ellas hijas de zelofejad quien no tuvo hijos, tras la muerte de su padre ellas sabían la situación en la que se encontraban y estaban entendidas de lo que significaba el que el nombre de su padre se perdiera y la casa de Zelofejad no tuviera un futuro por ellas no ser portadoras puesto que únicamente ese legado o herencia hasta ese entonces solo se pasaba generacionalmente a través de los varones; una de las razones por las que se llevo a cabo este censo para la repartición justa de las tierras.
Dadas las circunstancias estas mujeres no se quedan ahí, sino que por buena y propia iniciativa buscan una solución a dicha situación exponiéndola primeramente a los jueces encargados de asuntos menores sobre 10 personas, al no darles una solución no se rindieron, sino que estas mujeres fueron insistentes y perseveraron pasando por los jefes de cincuenta, cientos y miles.Éxodo 18:25 pues de entre todo Israel escogió hombres respetables y los puso a cargo del pueblo como jefes de grupos de mil, cien, cincuenta y diez personas.Hasta que el caso se presentara al consejo de ancianos, el gran ministro Eleazar y Moisés quienes se encargaban de los asuntos mayores: Números 27:2-4 se presentaron ante Moisés, ante el sacerdote Eleazar, ante los jefes y ante toda la asamblea, en la entrada de la Tienda de Reunión, diciendo: Nuestro padre murió en el desierto, pero él no estuvo entre la comunidad de los que se agitaron contra YHVH, en el grupo de Coré, sino que murió por su propio pecado, y no tuvo hijos. ¿Por qué el nombre de nuestro padre ha de ser excluido de entre su familia, por no haber tenido un hijo? Dadnos derecho entre los hermanos de nuestro padre.
Incluso Moisés mismo no dio respuesta por su cuenta, sino que la respuesta vino del Creador acompañada de un nuevo mandato: Dicen bien las hijas de Zelofejad. Desde luego les darás derecho de herencia entre los hermanos de su padre, y harás que la heredad de su padre sea traspasada a ellas.Y a los hijos de Israel hablarás así: Cuando alguien muera sin hijos, haréis que la heredad sea traspasada a su hija. Si no tiene hija, daréis su herencia a sus hermanos, y si no tiene hermanos, daréis su herencia a los hermanos de su padre. Y si su padre no tiene hermanos, daréis su herencia al pariente más cercano de su familia, el cual la poseerá. Esto será para los hijos de Israel un estatuto de derecho Números 27:7-11
Pasajes como estos donde el hombre tiene mayor prominencia en diferentes asuntos como en el caso la posesión de tierras, desde una perspectiva feminista se ve como un Elohim (dios) injusto, exclusioncita etc… que no da los mismos privilegios o derechos a la mujer, donde no es tomada en cuenta y demás argumentos sin el entendimiento de la instrucción y el orden con el que cada ser fue creado. Teniendo una mala imagen del Eterno cuando en realidad aquí se muestra su justicia, al escuchar y atender este caso que hasta entonces no se había dado y por el que el Creador establece un orden: primeramente, a través de los hombres, si no es el caso natural posteriormente también a las hijas – hermanos – parientes cercanos de la casa paterna.
Parte 2: Josué sucesor de Moisés Números 27:12-23
No fueron las ultimas palabras para Moisés: El Creador le ordena subir al monte Abarim para desde ahí poder contemplar la tierra prometida: En la que no entraría a causa de lo sucedido en Números 20: Las aguas de Meriba en el desierto de Zin, donde tanto Moisés como Aarón representaron mal al Creador: golpeando la roca (Mesías) en lugar de hablarle para que el agua brotara, invalidando las instrucciones del Creador ante todo el pueblo. Por ello Aarón muere antes de entrar a la tierra prometida y a ese mismo fin se estaba acercando Moisés para ser reunido con el pueblo: Aunque parezca algo malo lo que le pasaría a Moisés (la muerte) y como castigo no entrar a la tierra prometida después de todo lo que vivió, esperó y soportó por el error mencionado; podríamos preguntarnos: ¿Que tiene más peso en la balanza?… Desde la perspectiva humana podríamos inclinarnos por lo bueno de la vida de Moisés, pero para el Creador no es así, Además de misericordia tiene como atributo el rigor (Muy diferencia de como se ve dentro de las religiones que pintan a un dios lleno de amor y gracia para perdonar pecados, tomándolo liberalmente para actuar en base a sus pasiones, cuando vemos aquí que incluso a Moisés siendo él, no entró a la tierra prometida)
Pero no solo por el rigor del Creador ante todo eso es un justo juicio, pero hay más…El Creador le tenía preparado algo mejor que vivir la promesa terrenal, tanto es así que en el N.T se muestra a Moisés en la transfiguración del Mesías junto a Elías (Mateo 17:2)
Hebreos 11:13-16. Conforme a la fe murieron todos éstos sin haber recibido lo prometido, sino de lejos, y creyéndolo, y saludándolo, y confesando que eran extranjeros y peregrinos sobre la tierra. Porque los que esto dicen, claramente dan a entender que buscan una patria; pues si hubiesen estado pensando en aquella de donde salieron, ciertamente tenían tiempo de volver. Pero anhelaban una mejor, esto es, celestial; por lo cual elohim no se avergüenza de llamarse su elohim; porque les ha preparado una ciudad.
Entendiendo esto Moisés lo único que pide al Creador es que coloque a otro Varón para dirigir a Israel “como las ovejas con el pastor” ese varón es Josué hijo de Nun en el que había espíritu, a quien Moisés pasaría la Ordenación: Cederle la autoridad delante del pueblo por la imposición de manos y demás cosas que se hacían ritualmente para cederla. En términos hebreos a eso se le conoce como la smijá o actualmente dentro de los sistemas se maneja como la unción: Que antes del Mesías se pasaba a cada generación, pero con la llegada del Mesías: quien porta toda la ordenación, se la quita a las autoridades de aquella época para cederla a sus disipulos quienes gracias a ella compartían el reino acercado, hasta que todos murieron incluyendo los profetas y ahora esto ya no se hace; es solo a través del Mesías.
Capítulo 28: KORBANOT ADICIONALES: DIARIOS, SEMANALES Y MENSUALES
-Introducción: En este capítulo se describen algunas de las responsabilidades de heredar la promesa como lo eran los: KorbanotH7133 corbán traducido como “ofrendas” esta palabra tiene que ver con más que eso, su raíz es (caráb) conlleva un acercamiento siendo el motivó a través de ese medio “las ofrendas” que principalmente consistían en sacrificios de ciertos animales; Estas se presentaban en citas santas, por voto o voluntariamente… En este capítulo se describen los Korbanot (ofrendas) que además de esos motivos, era necesario presentar como parte de la responsabilidad que conllevaba heredar la promesa.
-Recapitulación base:EnNúmeros 15: Estudiamos como el Creador añade instrucciones adicionales a los Korbanot (ofrendas)que al presentar debían añadir algo más según el animal y conformé a su número: Si era un…
-Cordero: La décima parte de un efa de flor de harina, amasada con la cuarta parte de un hin de aceite; y la cuarta parte de un hin de vino para la libación.
-Carnero: Dos décimas de flor de harina, amasada con la tercera parte de un hin de aceite; y de vino para la libación, la tercera parte de un hin.
-Novillo/becerro: Tres décimas de flor de harina, amasada con la mitad de un hin de aceite; y de vino para la libación ofrecerás la mitad de un hin.
Considerando esto el capitulo comienza con:LAS OFRENDAS DIARIAS (Números 28:1-8) Esta consistía en 2 corderos añales sin defecto: 1 era presentado en la mañana y el otro 1 en la tarde al caer el sol; cada uno de los corderos debían presentarse acompañados de los elementos adicionales que el Creador instruyo en (Números 15).
-OFRENDAS PARA SHABAT: Día de reposo (Números 28:9-10) También consistía en 2 corderos añales sin defecto: Cada uno acompañado de los elementos que el Creador instruyó en Números 15.
-OFRENDAS MENSUALES (Números 28:11-15) Al comienzo de cada mes por todos los meses del año; con el renuevo de la luna que marca el (resh) cabeza, principio etc… debían presentar como ofrenda: 2 becerros, 1 carnero y 7 corderos añales sin defecto, Cada uno acompañado de los elementos mencionados en Números 15 conforme al animal y según su número. Además de la expiación: 1 macho cabrío sin los elementos adicionales.
-OFRENDAS DE FIESTAS SOLEMNESNúmeros 28:16-31 Estas fiestas a diferencia de las que conocemos instituidas por el mundo para nutrir la carne y las pasiones, son instituidas por el Creador en Levítico 23 para nutrir el alma y aportar solo lo bueno a la vida en: enseñanza, mandamiento, servicio, cumplimiento profético en Yeshúa y aplicación actual para vivir correctamente. Comienza con las primeras festividades de primavera:
-Pesáj (Pasar por alto): A los 14 días del mes primero, en esta festividad no se presentaba ofrenda porque en ella hay un sacrificio.
-Matzot (Panes sin levadura): A partir del día 15 (durante 7 días) cada día se presentaba como ofrenda: 2 becerros, 1 carnero y 7 corderos añales sin defectos cada uno de esos animales acompañados de los elementos adicionales descritos en Números 15 según su número, además de expiación: 1 macho cabrío sin los elementos adicionales. La misma ofrenda y expiación se presentaba en:
-Bikurim(Primicias) Santa convocación se guarda, lo que implica el cese de actividades laborales.
Todas ellas se cumplieron proféticamente en la primera venida del Mesías: Quien fue el sacrificio, pan sin levadura y la primicia: Al día siguiente vio a yeshua que venía hacia él, y dijo*: He ahí el Cordero de Elohim que quita el pecado del mundo. Juan 1:29
1 Corintios 5:7 Limpiad la levadura vieja para que seáis masa nueva, así como {lo} sois, sin levadura. Porque aun yeshua, nuestra Pascua, ha sido sacrificado.
1 Corintios 15:20 Mas ahora yeshua ha resucitado de entre los muertos, primicias de los que durmieron.
Conclusión: Actualmente la manera de acercarnos al Creador no es como dentro de esos tiempos a través de sacrificios animales y ofrendas de flor de harina, etc, sino que ese medio ahora es en el Mesías, por el cual podemos ofrecer: servicio, exaltación, obediencia, entrega completa, santidad etc… que al igual los sacrificios deben presentarse de manera correcta: siendo perfecto, entero y no a medias, implica la responsabilidad de nuestra parte para heredar la promesa eterna.
Colosenses 3:23-24 Hagan lo que hagan, trabajen de buena gana, como para el Señor y no como para nadie en este mundo, conscientes de que el Señor los recompensará con la herencia. Ustedes sirven a Yeshúa el Señor.
1 Corintios 15:58 Por lo tanto, mis queridos hermanos, manténganse firmes e inconmovibles, progresando siempre en la obra del Señor, conscientes de que su trabajo en el Señor no es en vano.