En el principio no fue así: con pasiones, afanes y ceguera (Mateo 19)

Por: Thalía Castillo

Mateo 19

V1-12 Aquí el Mesías nos enseña la necesidad de volver a ese propósito original del Creador, que creó varón y hembra para ser una sola carne, ser ejad, y así no vivan como dos personas separadas sino como una. Los fariseos querían saber su postura para tentarlo y debido a que en ese tiempo se veía la influencia de dos escuelas de interpretación Hillel y Shamai, la primera más liberal permitiendo el repudio por cualquier causa y la segunda, más conservadora enseñaba que la causa era el adulterio, lo que coincide con las palabras del Mesías y con la Tórah. Yeshúa deja claro que el divorcio va en contra del propósito de la unión, en un principio no fue así, el Eterno no hizo la unión para que fallara, y Moshé la permitió por la dureza del corazón del hombre. Lo que nos muestra que para llegar a ser una sola persona y retomar ese plan original del Creador, no puede existir egoísmo, ni individualismo, ni rivalidad, no se trata de una competencia para demostrar quién es más fuerte (orgullo), sino que se debe buscar el bien común, ya no se puede pensar solo en uno mismo sino en lo mejor para ambos. Unirse a otra persona implica que hay que destruir nuestro ego, porque cuando el ego es destruido el amor sobresale.

Los discípulos consideraron que era muy difícil de llevar a cabo y por eso comentaron que era mejor no casarse, pero Yeshúa les dice que no ha todos les es dado el don de abstinencia, pero quien se sienta capaz de recibirlo entonces que lo reciba.

V13-15 Los niños se caracterizan por tener disposición para aprender, dependencia completa de sus padres y rapidez para confiar sin dudar. Yeshúa los bendice y dice que de ellos es el reino de los cielos, porque son los que tienen esa capacidad de recibir las enseñanzas con toda naturalidad y de creer con todo el corazón, muy por el contrario de las personas adultas letradas y académicas como era el caso de los escribas y fariseos que endurecieron sus corazones y se negaron a creer en Yeshúa. Por eso es muy importante instruir a los pequeños en las enseñanzas del Mesías para que aun cuando fueren mayores no se aparten. Por otra parte, como creyentes debemos tener la humildad y total confianza de los niños para poder heredar nuestra promesa eterna.

V16-17 Este es el relato del encuentro que tuvo Yeshúa con el joven rico, y aunque en la versión Biblia Textual dice que el joven le pregunta ¿qué de bueno he de hacer para tener la vida eterna?, en la mayoría de las versiones, así como en los otros evangelios sinópticos de Marcos y Lucas, dice Maestro Bueno o Rabí Tob, que haré para heredar la vida eterna.

H2895

טוֹב

tob

raíz primaria, ser (transitivamente hacer) bueno (o bien) en el sentido más amplio:-agradable, agradar, alegre, alivio, bien, bienhechor, hacer, mejor, parecer, placer.

Es decir algo o alguien bueno completamente y sin defecto, por eso Yeshúa le dice que no le llame Bueno, porque solo el Eterno lo es. En esta expresión podemos notar la humildad del Mesías que a pesar de ser el hijo del Eterno no se vanagloriaba, ni buscaba la honra para sí mismo, sino que su enfoque en todo momento era darle el reconocimiento a su Padre. Y este es uno de los tantos textos que desmienten el falso dogma de la Trinidad, las palabras del Mesías confirman claramente que el Padre es uno y que es el único Elohim Soberano, merecedor de toda la honra y del servicio.

Por otra parte, la pregunta de este joven nos muestra su deseo de obtener la vida eterna, en Marcos 10:17 se dice que vino corriendo y se arrodilló, se nota que deseaba con ansias tener esa seguridad que le faltaba en su vida. Y realmente el deseo de todo creyente es obtener ese regalo, es una necesidad que tenemos en nuestro interior. Pero vamos a ver en los siguientes versículos que no basta solo con querer y tener la intención, sino que necesitamos estar dispuestos a hacer lo que enseñó el Mesías.

V18-19Yeshúa le menciona que debía guardar los mandamientos y esto nos confirma que el Mesías no vino a abolir la Tórah,  sino que exhortaba a obedecer la instrucción del Eterno, por eso es importante que cuando le compartamos a alguien que quiere ir en camino a la vida eterna, no solo le digamos lo que se dice popularmente, cree y serás salvo sino también guarda los mandamientos. Yeshúa deja claro cuáles son los 2 pilares de la fe, que es lo mismo que dice en Apocalipsis 14:12 , guardar la instrucción del Eterno y tener la fe del Mesías, es decir imitarlo y seguir sus enseñanzas.

Aquí le menciona algunas de las instrucciones básicas que aparecen en las 10 frases, que se dividen en 2 grandes grupos, las que tienen que ver con la relación con el Eterno y las que hablan de la relación con el prójimo, no quiere decir que solo estas se deban guardar, pues se da el caso de que algunas personas usan estos versículos para decir que no hay que guardar Shabat, ni las fiestas, ni la dieta bíblica porque el Mesías aquí no los menciona, pues ubicándonos en ese contexto, vemos que ese hombre era un israelita que conocía la Tórah y en Israel se guardaban estas instrucciones, no era necesario que el Mesías le repitiera toda la Tórah sino que le menciona los básicos, que de estos como dice la escritura, dependen toda la Tórah y los profetas. Y me llama la atención que Yeshúa le hace énfasis en los que tienen que ver con la relación con el prójimo.

V20-22Este hombre era observante de los mandamientos, en otras versiones dice que todas esas cosas las había guardado desde su juventud, pero le faltaba algo y Yeshúa va directamente a ello, él tenía una atadura en su vida que quizás ni él mismo se había percatado pero que no le dejaba avanzar hacia la vida y por su pregunta podemos notar que aunque obedecía la Tórah y tenía muchas posesiones, él sabía que le faltaba algo para estar pleno y eso era dejar el apego a las riquezas, desprenderse de todo y seguir a Yeshúa, el Mesías le muestra el requisito indispensable para heredar la vida, y ese es negarse a sí mismo y seguirle a él, él es la puerta de entrada, porque aunque se guarde la Tórah, que es muy importante,  sino se está dispuesto a desapegarse de lo terrenal y entrar por la puerta angosta siguiendo al Mesías, entonces no se está listo para heredar la vida eterna porque las ataduras a este mundo son más fuertes. Y como estudiamos en Mateo 6:24, nadie puede servir a 2 señores, porque amará a uno y menospreciará al otro, es imposible servir al Eterno y a las riquezas.

Cuando el joven oyó las palabras del Mesías se puso triste y se fue, Yeshúa sabía que el corazón del joven estaba puesto en su tesoro terrenal y que le dolía desprenderse de él, por eso le dice que lo venda todo, para que fuera libre de ese apego que lo detenía, que lo diera a los pobres para que hiciera verdaderos tesoros en los cielos donde ni la polilla y el orín corrompen, y de ese modo podría seguirlo a él, pero no pudo hacerlo.

Aquí encontramos también un principio que vemos desde la Tórah, y es el que el Eterno le permite la riqueza a algunos para que compartan con el necesitado (tzedaká), no para que se apeguen a ellas cayendo en la avaricia, tristemente es lo que sucede en el mundo, los ricos cada vez se hacen más ricos y los necesitados cada vez tienen menos por causa de que los que más poseen no quieren compartir sino tener aún más y hacen lo que sea para ello. Como lo estudiamos en el análisis de la pirámide de Maslow, el hombre no se conforma con tener sustento y abrigo, sino que quiere cada vez más hasta llegar a la cúspide centrándose solo en sí mismo y olvidándose de su prójimo, pero al final sucede como la parábola de aquel hombre, que era muy rico y no tenía descendientes, y que había acumulado tantos frutos que ya no cabían en sus graneros y dijo a sí mismo que construiría un granero aun mayor para almacenar todo su grano y que después le diría a su alma, ya tienes muchos bienes acumulados para muchos años, come, bebe y diviértete pero que en esa misma hora el Eterno le dijo, Insensato esta noche vienen a pedir tú alma y todo lo que has guardado para quién quedará.  Y esto es lo sucede cuando en esta vida solo se vive para acumular más y más sin pensar en el prójimo, solo sembrando para la carne y amando las posesiones, la consecuencia es perder el alma, porque ninguna riqueza puede comprar la salvación, todo se queda aquí abajo. ¿De qué sirve ganar el mundo si se pierde el alma?

¿Cuál es la forma correcta de aplicar las palabras que Yeshúa le dice a este hombre (vende lo que tienes y sígueme), será que debemos venderlo todo? No necesariamente significa que tengamos que hacer esto de forma literal, el punto principal de las palabras del Mesías es enseñar que, para heredar la vida, tenemos que desprendernos de todo aquello que constituye un apego y nos detiene en este mundo; para este joven eran sus riquezas, pero para algunos puede ser el afán por el éxito, el trabajo, las amistades, o incluso la familia, en fin, todo aquello que sea un ídolo subjetivo en nuestra vida de los cuales no nos podemos desprender. A su vez esto se convierte en el obstáculo para heredar la vida eterna, pues para tener acceso a esas moradas celestiales y ser levantados cuando regrese el Mesías no puede existir algo que nos retenga en esta tierra e impida que seamos libres.

V23-24 La raíz de todos los males es el amor al dinero, y es curioso que en hebreo a las riquezas se les conoce como Mamon, que es el dios del dinero, es por eso que Yeshúa dice que es muy difícil que los ricos hereden el reino, porque ponen el corazón en ellas y en vez de ver las riquezas como un medio para bendecir al prójimo ayudando a los necesitados y distribuyéndola de forma justa, ponen su seguridad en ellas, y se hacen esclavos cayendo en la avaricia y sirviendo a Mamon. Por eso Yaacov los condena en su carta, porque por su amor a las riquezas y su egoísmo habían hecho padecer a los más necesitados, privando a sus trabajadores de su sustento.

 Shaul aconseja lo siguiente

1Timoteo 6:7-10, 7 Porque nada trajimos al mundo y nada podemos sacar, 8 así que, teniendo sustento y abrigo, estemos contentos con esto, 9 pues los que quieren ser ricos caen en tentación y trampa y en muchas codicias insensatas y dañinas, las cuales hunden a los hombres en destrucción y perdición; 10 porque raíz de todos los males es el amor al dinero, el cual codiciando algunos se descarriaron de la fe, y se traspasaron a sí mismos con muchos dolores.

Por eso es necesario que huyamos de este lazo, que nos puede hacer perder el enfoque en nuestro peregrinar, no caigamos en los afanes de este mundo que va tras el materialismo sin tener en cuenta lo verdaderamente importante que es guardar el alma. Pero como creyentes debemos estar dispuestos a negarnos a nosotros mismos, es importante que analicemos diariamente nuestra vida y nos preguntemos dónde está nuestra seguridad, en el Eterno o en mamon que representa este sistema ególatra que solo piensa en edificar para sí mismo y se olvida del Creador, pero que su fin es la destrucción.

V25-26 Las palabras de Yeshúa son muy estrictas, por eso le preguntan que quien podría ser salvo, porque realmente no es algo fácil llevar todo esto a cabo, humanamente tenemos debilidades y solos no podríamos hacerlo, pero como dijo el Mesías lo que es imposible para el hombre es posible para el Eterno, el Padre nos ayuda en nuestra debilidad, no estamos solos, por medio de él somos más que vencedores, pero lo que sí nos corresponde es aprender a soltar, a desprendernos de todo aquello que nos ata en este mundo y detiene nuestro peregrinar, una vez que decidimos soltar, y entregarle todo al Padre, entonces él nos da esa fortaleza para negarnos, nos ayuda a menguar para que él crezca en nuestra vida y a tener ese dominio propio para triunfar sobre cualquier apego.

Necesitamos confiar plenamente en el Padre, tenemos que estar dispuestos a despegarnos de todo y a poner nuestra vida completamente en las manos del Padre, ser esos servidores entregados que lo tienen como prioridad.

V27 Los discípulos lo dejaron todo, no lo pensaron 2 veces, recordaba el ejemplo del autor de este libro Matitiaju, como se levantó de aquella mesa y dejó todo a la primera cuando Yeshúa le dijo sígueme, quizás él no sabía lo que tendría que vivir en esta nueva etapa, pero estaba seguro de que Yeshúa era el Mesías y de que su mensaje era lo que necesitaba su alma y eso le fue suficiente. Y así debemos vivir nuestra vida, no sabemos que pasará mañana, pero sí tenemos la seguridad de que mientras vivamos en la voluntad del Padre, él estará con nosotros y que no importa lo que tengamos que dejar atrás, porque sus palabras y sus promesas son lo que verdaderamente necesita nuestra vida.

V28-30 La regeneración no se refiere a la venida del Mesías, ni a un reino milenial terrenal, sino al nuevo nacimiento que ellos tendrían por medio del Ruaj, lo que ocurrió en aquel Shavuot, precisamente luego de que Yeshúa subió a los cielos y se sentó a la diestra del Padre. Él le dio autoridad a sus discípulos para que fueran ese nuevo liderazgo de Israel, y así lo hicieron, impartieron juicio e instrucción a los creyentes y hasta hoy continúan haciéndolo por medio de sus escritos. Ellos son esos postreros que en el reino se consideran primeros.