Escucha y aliméntate de la verdadera instrucción (Deuteronomio 14)
Por: Jackeline Jiménez
Introducción:Siguen las palabras al pueblo Israel, en ellas hay una repetición de instrucciones ya antes mencionadas y en estos capítulos repetidas, palabras con un gran valor e importancia, teniendo como principio y finalidad (la santidad) que el Creador buscaba dentro de sus tiempos en un pueblo(Israel), seleccionado de entre todas lasnaciones por el Creador con ese fin (la santidad),que sigue buscando ahora no solo en un pueblo sino en toda persona que la busca y lleva en su vida, sin importar la nacionalidad, demostrando así que es parte de ese verdadero Israel por medio del Mesías.
Capítulo 14:1 “NO TE HAGAS CORTES EN LA PIEL NI TE RAPES LA CABEZA EN HONOR DE UN MUERTO”, esta instrucción estárelacionadaa prácticas que estaban dedicadas a los muertos, algo que estaba presente no solo en las naciones cananeas que los rodeaban, sino también:
-Los profetas de Baal:(1 Reyes 18:28 Seguían ellos clamando a gritos, y se hacían cortes, conforme a su costumbre, con cuchillos y con lancetas, hasta que les chorreaba la sangre).
-Los sacerdotes de Babilonia: Se representan en los templos con las túnicas desgarradas, con el cabello y la barba rapados, con la cabeza descubierta.
-Los sacerdotes egipcios:Debían purificarse antes de entrar en contacto con la divinidad. Para ello era necesario afeitarse todo el vello del cuerpo y los cabellos; porque era considerado impuro.
Actualmente:Podemos entender que los cabellos dan cobertura a lacabezarefiriendo a nuestros pensamientos que más que una cobertura física, deben estar cubiertos de la cobertura del Mesías y su instrucción, por lo que hacerlo por cuestiones higiénicas de aseo personal y la salud no está mal, lo malo es idolatrara personas e imitar y asimilarse conciertos cortes, looks, tendencias etc…
En este capítulo se muestran más de estás instrucciones,que al aplicar correctamente viene como resultado la santidad:
-Leyes alimentación:Siendo un aspecto muy importante en la vida(la alimentación) y que mejor, queseguir como ordenlo que el Creador ha dejado para un consumo saludable, que va más allá de la creencia popular de comer todo lo que se mueve, corre o vuela mientras tenga vida, una creencia sustentada enel paladar, textos y pasajes que han sido mal entendidos y por lo tanto utilizados para invalidar estás leyes en el Mesías que no vino a invalidar sino a cumplir.
-Leyes del diezmo:Dentro de sus tiempos se le ordenó al pueblo Israel dar de la décima parte (diezmo: H4643 Maáser)de bienes que evidentemente no consistían en monedas o riquezas, todo lo contrario consistía en materiaobtenida de las actividades agropecuarias como lo es la agricultura (agro) y ganadería (pecuaria) queserealizabancotidianamente,todo ello se llevaba a un lugar y en un tiempoespecífico y señalado por el Creador,teniendo como finalidad el temor a él y la obtención del sustentobásico de los verdaderos levitas en sus tiempos.
Ahora todo cambia con la modernidad de los años, el estilo de vida laboral de las personas cambia, dejándose de lado las actividades agropecuarias, sumando que no hay levitas de sangre, ni un lugar terrenalespecífico para aplicar el diezmo como se ordenó, de manera que se cae en el error de diezmar según la religión, en lugar erróneo a personas que no lo necesitan y usan paraenriquecerse (esto no quiere decir que el diezmo este abolido, sino que sí el principio es dar,hagámoslo de la manera y a las personas correctas, temiendo al Creador antes que nada y empleándolopara su servicio en festividades y con los que verdaderamente lo necesitan: pobres, huérfanos, viudas, enfermos etc… Yeshúa mismo puso el ejemplo de dar para que se aplique correctamente.
Libres para servir al Eterno en su justicia (Deuteronomio 15 y 16)
Capítulo 15:Cada siete años llegaba el tiempo en el que a una persona se le redimía, no sólo de deudas sino de la vida en sí misma, era un momento histórico esperado e importante para muchos por lo que este año traía consigo, la libertad y su significado real, que con el tiempo ha sido relacionado licenciosa y desenfrenadamente, en cambio la libertad que se obtenía en distintas áreas, como en la vida misma consistía en leyes e instrucciones dadas por el Creador a su pueblo Israel:
-Leyes de préstamos:Los préstamos podían darse a cualquier persona que lo necesitara incluso siendoextranjera, pero en este año solo se redimía la deuda delisraelita,al cumplir de tal manera no había nada que perder todo lo contrario se hacía unbien terminando con el mendigar y comoresultado el Creadorrecompensaría esa obediencia viéndose los resultados en la tierra que iban a poseer, pero para permanecer bien en ella debían obedecer.
-Préstamo almenesteroso: Había tanto personas que tenían suficiente o hasta de sobra, así como personas necesitadas, todo ello con un propósito…que se practicará la justicia, en hebreo (tzedaka) y no para que se olvidaran de ellos o esperaran algo cambio, porque más que hacerlo por la persona, era por el Creador,quien ordenó estás leyes para practicar esajusticia (tzedaka),prestandode una manera correcta sin importar la condición económica de la persona y eltiempo que faltará para el año de la remisión, donde estas deudas se perdonaban, guardándose de pensarmaly por consiguiente de una mala accióncomo el No dar, a raíz de malos pensamientos.
-Leyes de esclavos: La palabra hebrea:5647 “Abád” no refiere una esclavitud opresora como se vivió en Egipto, sinouna servidumbre que se le daba a la persona necesitada como una forma de ayudarla con sustento a cambio de sus servicios, una vez llegado este añoséptimo los siervos tenía la oportunidad de:
1.-Dejar de servir abastecidos por su señor,quién consideraría sus años de trabajo y daría de lo suyo para que pudiera vivir una vez despedido.
2.- Osegún la voluntad del siervo podía prolongar su servidumbre paraaños más tarde salir libre en el jubileo (cada 50 años) siendo marcado con una perforación en el lóbulo de la oreja.
Todo ello para su aplicación literal dentro de sus tiempos hasta la venida del Mesías quien, a través de su sacrificio, es donde se cumple esa redención que a su vez trae consigo la verdadera libertad del pecado para servirle, y no como se suele sostener bajo la perspectiva de amor y gracia promovida por religiones para hacer y deshacer según la carne y sin restricción alguna de ley (Hebreos 10:26-31).
Capítulo 16:El Creador les recuerda 4 de las festividades anuales ya antes mencionadas, teniendo como punto de partida elmes primero que marca el inicio del año (mes de aviv) también conocido como el mes de las espigas tiernas (ex.9:31).
-La pascua/Pésaj:Pasar por altolas casas cubiertas con sangre de cordero recordando así su liberación de Egipto (en el día 14) con una cena que consistía principalmente en la carne de cordero,para la cual era necesario el sacrificio de ese animal (además de los adicionales como vacas) pero no en cualquier lugar sino en el señalado por el Creador siendo más tarde en Jerusalén.
(Es así como surge una creencia actual la cual sostiene que para participar de está cena el sacrificio tiene que ser en ese lugar específico, sin embargo,Yeshúa fue el último sacrificio perfecto que acabó con esos sacrificios y protocolos que marca la Tórah,actualmente siendo esa cena un memorial de ese sacrificio ya hecho por el Mesías)
-Panes sin levadura/Matzot: El mandamiento consistía en sacar de las casas la levadura, siendo originaria de Egipto y con representación al pecado, sustituyéndose por panes sin levadura que serían consumidos durante 7 días (Que se contarían a partir del día 15 del mes) para el séptimo día resultar en esta festividad.
-Shavuot/semanas:El mandamiento consiste en contar 7 semanas equivalentes a 49 días a partir de la siembra del trigo, para finalmente transcurrido ese tiempo el producto sembrado estuviera listo para cosechar en el día 50,donde se sitúa esta festividad que lleva como nombre la fiesta de la cosecha o también conocida como pentecostés alusivo al número 50.
-Sukot/cabañas: Está festividad consiste en las cabañas donde moraban en el desierto, teniendo en cuenta la temporalidad hacia la permanencia eterna representada en el número 7 (tiempo de duración de estafestividad), donde además se presentaban los frutos como resultado de la bendición del Padre.
De estas 4 festividades mencionadas solo en 3 de ellas (Pésaj, Shavuot y Sukot) se debían celebrar en el lugar designado por el Creador (Jerusalén) para llevar a cabo los sacrificios y ofrendas correspondientes, para ello se da un mandamiento específico a los varones,que su presencia era necesaria para presentar todo ello y no venir con las manos vacías,en dichas festividades toda persona podía celebrarlas (hijos e hijas, siervos y siervas, levitas, extranjeros, huérfanos y viudas) sin importar lo que eran, su nacionalidad o condición.
Deuteronomio 16:18-20 El Creador instituye a personas que fungieran como jueces y oficiales para que el orden y la justicia permanecieran en Israel y la tierra que iban a poseer, estos debían cumplir con ciertos protocolos y medidas necesarias como: No hacer acepción de personas, dejarse sobornar etc.. y finalmenteinstruye como advertencia las prácticas idólatras delas demás naciones, como el plantar árboles cerca del altar, el Creador se los prohíbe porque así lo hacían las naciones: en esas arboledaserigían los altares, imágenes, e ídolos dedicados a los dioses paganos.