Escuchando la voz del Eterno Parte I & II

Aportación de Jackeline Jiménez
Introducción: Ya habían transcurrido aproximadamente dos meses desde que el Eterno liberó a su pueblo de Egipto y lo condujo a través del desierto, tiempo en el que fue tratando y enseñándole por medio de las situaciones que se iban presentando. Todo esto era parte de los propósitos del Padre para su pueblo. En este tema, seguiremos viendo cuáles fueron esos propósitos y planes que Él tenía.
📌Propósito del Eterno para con Yisrael (Éxodo 19:1-8) Jackeline
En el día 14 del tercer mes el pueblo de Israel llegó al desierto del Sinaí donde acamparon en unidad delante de un monte.
¿Cuál monte? R= Primeramente no se menciona nada con respecto a este monte, pero posteriormente a lo largo del capítulo, se hace mención del Monte Sinaí, también llamado Monte Horeb. Esta montaña se sitúa al sur de la península del Sinaí, al norte de Egipto, en un lugar que está entre África y Asia, y cuenta con una altura de 2.285 mts. Desde la época de Santa Helena, el Monte Sinaí ha sido identificado con Jabal Musa, o Gebel Musa, nombre árabe que significa Monte de Moisés. Un dato interesante, aunque debemos tener en cuenta que hay diversidad de teorías con respecto a este monte, por lo que resulta difícil saber con certeza dónde se encuentra.

Moshé sube al monte donde el Eterno lo llama para darle instrucciones a:
-La casa de Jacob: (pluralidad familiar)
-Los hijos de Israel: Varones
Como una manera de clasificar a quiénes van dirigidos los mandatos o instrucciones, en este caso aplicaba a todos.
Todo ello tenía que ver con el pacto que el Eterno hizo con Abraham y su descendencia, en el cual primeramente se describe su obra con el pueblo de Israel, asemejándose a el ejemplo del águila que los cubre con sus alas, y con todo esto los acercaría a Él para que le sirvieran libremente fuera de la esclavitud de Egipto.
Pero no solamente por ser la descendencia de Abraham el Eterno iba a establecer su pacto sino que habría algo más:
Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra. Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.
Palabras que vemos dentro del texto:
“Shemá” que significa: “atender”. Si se tradujere literalmente, se escribiría: “oye, oirás”, en el hebreo las palabras tienen un significado mas profundo en este caso no solo se refiere a escuchar sino hacer lo que se escuchó (es decir, obedecer).
“Shamar”, que literalmente significa: poner un cerco de protección. También significa: guardar, cumplir, mantener, observar, preservar.
-Romanos 2:13 porque no son los oidores de la ley los justos ante Elohim, sino los que cumplen la ley, {ésos} serán justificados.
(especial tesoro) en hebreo es: Segulá, que viene del verbo: “cerrar”. Esta palabra aplica a una propiedad que es exclusiva y privada. Es un tesoro o riqueza que está cerrada al público, y es muy preciada y única.
(nación santa)(heb. Goy Kadosh), a que la palabra “santo” significa: apartado, dedicado a alguien.
Como principal propósito que el Padre tenía para el pueblo de Israel fue, conformarlo como un pueblo santo, consagrado, pero sólo si escuchaba su voz y guardaba sus mandamientos, es decir, tenía que haber un acuerdo entre Israel y el Eterno (pacto), lo cual implicaba compromiso y responsabilidad.
Como jóvenes creyentes en Yeshúa, esto nos deja mucho que aprender, ya que al igual que el pueblo de Israel, somos llamados de las naciones por medio del Mesías para poder ser parte de ese pueblo y entrar en el pacto y así aplicar su instrucción en nuestras vidas. Esto significa todo un reto para cualquier persona ya que, como se mencionó anteriormente, implica compromiso y responsabilidad, virtudes que van en decadencia dentro de la juventud del mundo y en los sistemas religiosos. Gracias a la obra del Mesías somos redimidos de la vida que llevábamos de pecado fuera de su instrucción y es por medio de ella que obtenemos la libertad para servir al Padre y que nos motiva a seguir este ejemplo para formarnos como jóvenes comprometidos y responsables, aplicándola en cada área de nuestras vidas.
Moshé toma el lugar de intermediario entre el pueblo y el Eterno al transmitir estas mismas palabras a los ancianos, además nos damos cuenta una vez más de la unidad ya que el pueblo de Israel acepta.
📌 Santificación antes de la manifestación del Eterno (Éxodo 19:9-15) Gabriela
Elohim habló con Moshé por medio de una nube espesa, algo asombroso de presenciar, con el propósito de que el pueblo de Israel fuera testigo de la manera que el Eterno hablaba con Moshé y así le creyeran. Lo que Moshé comunicaba al pueblo no eran palabras o instrucciones impuestas por él, sino por el Todopoderoso:
Él les mando santificarse lavando sus vestidos para el tercer día en el cual el Eterno descendería en el monté Sinaí ¿Cómo descendería? R= No se refiere a algo literal sino más bien, a que Él se manifestaría a el pueblo de Israel. Posteriormente iremos analizando más a detalle cómo es que se manifestó Su presencia.
Moshé les da instrucciones para poder presenciar la manifestación del Padre, ya que era necesaria una preparación; y de igual manera nosotros en nuestra condición humana en la que nos encontramos, debemos prepararnos para presentarnos agradables y aceptos delante del Creador.
El Eterno no solo se manifestaría al pueblo de Israel, sino que también lo haría posteriormente por medio del Mesías. El número tres alude a su muerte y resurrección, Él fue el sacrificio perfecto y por medio de su sangre fuimos lavados de nuestros pecados. De igual manera somos llamados a permanecer en santidad (lavando nuestras vestiduras) no solamente de manera exterior, es decir en apariencias, sino primeramente desde el interior de nuestra alma, de modo que pueda reflejarse exteriormente y no viceversa, estando preparados para la venida del Mesías.
-Apocalipsis 22:14 Bienaventurados los que lavan sus vestiduras para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas a la ciudad.
Después de darles instrucciones también pone límites para el bienestar del pueblo, advirtiéndoles del riesgo que correrían si subían al monte o tocaban los límites señalados por el Creador, de lo contrario morirían. Les explicó que aunque hubiera una preparación, no sería suficiente ante la presencia divina, pues no era cualquier cosa. Además les advirtió que ni siquiera debían tocarlo ya que traería como consecuencia el apedreamiento, a todos por igual, sin importar si fuera animal u hombre.
De igual manera aplica en nuestras vidas, el Eterno establece límites de acuerdo a sus instrucciones para nuestro bienestar, algo que nos enseña a no guiarnos por la carne y los impulsos ya que no solamente traería consecuencias dentro de nuestra estadía en esta tierra, sino que traería consigo la muerte espiritual, sin excepción.
-Proverbios 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho; Pero su fin es camino de muerte.
-Romanos 8:13 porque si vivís conforme a la carne, habréis de morir; pero si por el Ruaj hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
-Proverbios 22:3 El prudente ve el peligro y lo evita; el inexperto sigue adelante y sufre las consecuencias.
Posteriormente Moshé baja del monte para santificar al pueblo de acuerdo a las instrucciones que el Padre le había dado y el pueblo las llevó a cabo, al decir que “lavaron sus vestidos”, en término plural, significa que todos obedecieron. Se entiende que sería el deber de cada uno hacerlo, ya que no se menciona que “les lavaron los vestidos” sino que ellos mismos lo hicieron.
Por último Moshé hace énfasis en que debían estar preparados para el tercer día, añadiendo que no debían tocar mujer ¿por qué? R=Debían santificarse.
📌El Eterno se manifiesta sobre el Sinaí (Éxodo 19:16-25) Ernesto
Primeramente, el Eterno sólo hizo mención del tercer día, no espificando en qué momento del día se haría manifiesto sino que les ordenó que estuvieran preparados. Todo esto me hace pensar en la manera diligente que tuvo que prepararse el pueblo de Israel para este gran encuentro con el Padre, de lo contrario no sabríamos lo que habría ocurrido. Muy posiblemente habrían sido encontrados durmiendo😴; de igual manera en nuestras vidas, debemos estar preparados para no ser encontrados durmiendo.
– Mateo 24:42 Por lo tanto, manténganse despiertos, porque no saben qué día vendrá su Señor
–Mateo 24:44 Por eso también ustedes deben estar preparados, porque el Hijo del hombre vendrá cuando menos lo esperen.
-apocalipsis 16:15 He aquí, yo vengo como ladrón. Bienaventurado el que vela, y guarda sus vestiduras, para que no ande desnudo, y vean su vergüenza.
Como había sido anunciado por Elohim al tercer día, en la mañana vinieron truenos, relámpagos acompañados de espesa nube sobre el monte, además de un sonido de shofar que estremeció a todo el pueblo, por lo que Moshé sacó al pueblo del campamento y fueron al pie del monte Sinaí para recibir a Elohim.
-Éxodo 19: 18-19 Todo el monte Sinaí humeaba, porque Elohim había descendido sobre él en fuego; y el humo subía como el humo de un horno, y todo el monte se estremecía en gran manera. El sonido de la bocina iba aumentando en extremo; Moisés hablaba, y Elohim le respondía con voz tronante.
Al igual que el Eterno se manifestó con su pueblo en el monte, el volverá a manifestarse por medio del Mesías en su segunda venida.
-Lucas 17:24 Porque como el relámpago que al fulgurar resplandece desde un extremo del cielo hasta el otro, así también será el Hijo del Hombre en su día.
-Apocalipsis 1:7 He aquí que viene con las nubes, y todo ojo le verá, y los que le traspasaron; y todos los linajes de la tierra harán lamentación por él. Sí, amén.
Posteriormente el Eterno llama a Moshé quien sube para recibir instrucciones del Creador:
Le vuelve a indicar que el pueblo no debía traspasar los límites señalados, además de hacer énfasis en eso, ordena a los sacerdotes (coanim) a santificarse, pues era necesario para acercarse al Padre, de lo contrario haría estragos en ellos.
A lo que Moshé responde que el pueblo quedó entendido que no debían hacerlo, pues ya se les había ordenado, sin embargo el Eterno insiste en que bajara del monte pues conocía muy bien al pueblo, por lo que Moshé baja como intermediario a decir estas mismas palabras al pueblo, además en esta parte se agregan:
-Que los sacerdotes se santificaran ¿Qué no se habían santificado? R= sí, pero como se presentaban delante de Elohim, es decir, tenían esa comunión más directa con Elohim que el pueblo de Israel, por ello debían santificarse más.
📌Primera sección de las diez frases (Éxodo 20:1-11) Sebastián
En esta parte comenzaremos a ver cómo el Eterno habló al pueblo de Israel. Es importante tomar en cuenta que el Eterno habló solamente diez frases, ya que desde el texto hebreo se refiere a (palabras o frases), dentro de las cuales se derivarían posteriormente los mandamientos.
La primera frase dada por el Eterno se relaciona con lo que el Mesías enseñó en el libro de Mateo 22:37-38
-Amarás al Señor tu Elohim con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente. Este es el primero y grande mandamiento.
Cabe enfatizar que no se trata de un amor sentimental o filosófico, en hebreo la palabra es “ahabah” y se refiere a:
-Juan 14:21 El que tiene mis mandamientos, y los guarda, ése es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo le amaré, y me manifestaré a él.
-Romanos 12:9 El amor debe ser sincero. Aborrezcan el mal; aférrense al bien.
-Primera frase: (Éxodo 20: 1-2) primeramente les hace mención de quién es Él y su obra con ellos como su pueblo escogido, al liberarlos de la esclavitud. Todo ello tenía que ver con el reconocimiento al Padre.
-Segunda frase: (Éxodo 20:3-6) No tendrás “Elohim” ajenos delante de mí. No te harás imagen, ni ninguna semejanza de lo que esté arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni en las aguas debajo de la tierra. No te inclinarás a ellas, ni las honrarás; porque yo soy el Eterno tu Elohim, fuerte, celoso, que visito la maldad de los padres sobre los hijos hasta la tercera y cuarta generación de los que me aborrecen, y hago misericordia a millares, a los que me aman y guardan mis mandamientos.
Este mandamiento se refiere a la idolatría, la cual no solamente se presenta de esa manera en los sistemas religiosos sino que puede ser parte, incluso en nuestra vida cotidiana que llega a tomar un lugar muy importante en ella, antes que el servicio al Padre. Tal es el caso de las adicciones, los apegos a las cosas del mundo (temporales), los afanes y frutos del ego, entre otros, en los que invertimos tiempo y se han convertido así en ídolos en nuestras vidas.
-Tercera frase: (Éxodo 20:7) No tomarás el nombre del Eterno tu Elohim en vano; porque no dará por inocente el Eterno al que tomare su nombre en vano.
Este mandamiento tiene que ver con el testimonio que nosotros demos como parte del pueblo de Elohim, somos llamados a ser luz a las naciones y no a ser piedras de tropiezo.
-Juan 15:8 En esto es exaltado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos.
-Cuarta frase: (Éxodo 20:8-11) Acuérdate del día de reposopara santificarlo. Seis días trabajarás, y harás toda tu obra; mas el séptimo día es reposo para el Eterno tu Elohim; no hagas en él obra alguna, tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu siervo, ni tu criada, ni tu bestia, ni tu extranjero que está dentro de tus puertas. Porque en seis días hizo el Eterno los cielos y la tierra, el mar, y todas las cosas que en ellos hay, y reposó en el séptimo día; por tanto, el Eterno bendijo el día de reposo y lo santificó.
E n este versículo podemos darnos cuenta que les menciona el término “acuérdate”, ya que era algo que fue establecido desde el principio, un día apartado y consagrado al padre en el que no significa someterse a reglas impuestas por hombres sin mover ni un dedo sino a simplemente hacer el bien, el dedicar ese día al Padre.
📌Segunda sección de las 10 frases (Éxodo 20:12-17) Jackeline
Posteriormente las palabras del Eterno tienen que ver con el prójimo, como Yeshúa lo enseñó en Mateo 22:39-40
– Y el segundo es semejante: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. De estos dos mandamientos depende toda la ley y los profetas.
1 de Juan 3:18
Hijitos míos, no amemos de palabra ni de lengua, sino de hechos y en verdad.
-Quinta frase: (Éxodo 20:12) Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que el Eterno tu Elohim te da.
El Eterno en este mandamiento, se estaba refiriendo a las familias de su pueblo, es decir, personas bajo su cobertura. De igual manera al acercarnos al Padre pasamos a ser parte de ese pueblo con las mismas instrucciones para nuestras vidas y en este caso el respeto y reconocimiento de los padres es algo fundamental, ya que si no lo ponemos en práctica no reconociendo y respetando a nuestras autoridades terrenales, mucho menos podríamos reconocer, temer y respetar al Padre que está en los cielos.
1 de pedro 4:20
Si alguno dice: Yo amo a Elohim y aborrece a su hermano, es mentiroso. Pues el que no ama a su hermano a quien ha visto, ¿ cómo puede amar a Elohim a quien no ha visto?
-Sexta frase: (Éxodo 20:13) No matarás. Se hace referencia a no matar por causas injustas, sin embargo cuando tiene que ver con quien lo hace para defenderse, es diferente.
-Séptima frase: (Éxodo 20:14) No cometerás adulterio
Desde el principio vemos el orden que el Eterno estableció en la unión matrimonial, mandamiento que hasta nuestros días es algo que la sociedad de este mundo en el que nos estamos, se encuentra distorsionado con gran variedad de desórdenes sexuales y conyugales. Como parte de ese pueblo debemos tener ese compromiso primeramente con el Padre, entendiendo que la unión con la persona que sea de acuerdo al orden del Creador, será para siempre.
-Octava frase: (Éxodo 20:15) No hurtarás. Tiene que ver con el bienestar del prójimo, el amarlo es procurar su bien.
-Novena frase: (Éxodo 20:16) No hablarás contra tu prójimo falso testimonio. No cumplir con este mandamiento se derivan más problemas relacionados con la lengua, como los chismes, pleitos etc.. Esto nos enseña a tener control de nuestra lengua, que todo lo que vayamos a decir sirva para edificación de los demás. También tiene que ver con lo que es el justo juicio, refiriéndose a que vaya acorde a la instrucción del Padre y no de acuerdo a nuestros criterios. Que sirva para bien y no busquemos el mal.
Efesios 4:29 Eviten toda conversación obscena. Por el contrario, que sus palabras contribuyan a la necesaria edificación y sean de bendición para quienes escuchan.
-Décima frase: (Éxodo 20:17) Tiene que ver con el prójimo también, el no codiciar nada que posé nuestro prójimo y actualmente vemos que es enseñado en los sistemas. Es lo que se busca hoy en día, el afán de tener lo que ven en otros, buscan lo mejor para ser mejores, y su orgullo y soberbia los lleva a compararse con los demás. Hacen todo lo contrario a lo que el Mesías enseñó.
………………………………………………………
-Romanos 13:9 Porque esto: NO COMETERAS ADULTERIO, NO MATARAS, NO HURTARAS, NO CODICIARAS, y cualquier otro mandamiento, en estas palabras se resume: AMARAS A TU PROJIMO COMO A TI MISMO.
Mateo 15:19-20 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias. Estas cosas son las que contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.
📌El pueblo de Yisrael necesita un intermediario con el Eterno (Éxodo 20:18-21) Gabriela
Éxodo 20:18
Posteriormente se narra acerca de la reacción del pueblo de Israel, al presenciar la manera en la que el Eterno se manifestó y al ser testigos de sus palabras causó temblor en el pueblo y se alejaron. Se podría ver como si no fuera una buena reacción de parte del pueblo al tener la oportunidad de escuchar la voz del Padre, sin embargo, debemos tener en cuenta lo inimaginable que fue la manera en la que el Todopoderoso se manifestó a su pueblo y que causó dicha reacción y todo ello con propósitos que iremos viendo.
Nos damos cuenta que se trataba de un temor que muchas veces, dentro de la condición humana en la que nos encontramos se llega a presentar, sin embargo es importante la manera en la que enfocamos ese temor:
Proverbios 29:25
El temor al hombre es un lazo, pero el
que confía en el Señor estará
seguro.
Mateo 10:28
Y no temáis a los que matan el cuerpo, pero no pueden matar el alma; más bien temed a aquel que puede hacer perecer tanto el alma como el cuerpo en el
Éxodo 20:19
A causa de lo que habían presenciado el pueblo de Israel habla a Moshé para que fuera el intermediario entre el padre y ellos para hablarles, una alusión al Mesías quién es el intermediario para llegar al padre y dio testimonio para que sigamos sus pasos.
Juan 12:49
Porque yo no he hablado por mi propia cuenta, sino que el Padre mismo que me ha enviado me ha dado mandamiento sobre lo que he de decir y lo que he de hablar.
Éxodo 20:20
A lo que Moshé les responde:
No temáis; porque para probaros vino Elohim, y para que su temor esté delante de vosotros, para que no pequéis.
Comenzamos a darnos cuenta de que el propósito que el Padre tenía con el pueblo de IsraeL, no era para su mal sino todo lo contrario, les traería un bien ya que en base a ese temor actuarían.
Proverbios 3:7-8
No seas sabio en tu
propia opinión;
más bien, teme al Señor y huye del mal.
Esto infundirá salud a tu cuerpo
y fortalecerá tu ser.
Éxodo 20:21
Posteriormente el pueblo de Israel permanece a lo lejos mientras Moshé se introduce a la oscuridad donde estaba Elohim para darle instrucciones acerca de su servicio.
📌El Eterno ordena sobre cómo acercarse a Él (Éxodo 22-26) Sebastián.
Introducción:
Estas instrucciones fueron aplicadas en el (miskan)=Tabernáculo y posteriormente en el Templo, aunque cabe destacar que estas instrucciones también dejan una enseñanza hasta nuestros días para todo aquel que quiere acercarse al Padre de la manera adecuada, en base a lo que el Él pide y no según las concupiscencias o el criterio de cada persona.
1 de Corintios 6:19-20
¿O no sabéis que vuestro cuerpo es templo del Ruaj, que está en vosotros, el cual tenéis de Elohim, y que no sois vuestros?
Porque habéis sido comprados por precio; exalten, pues, a Elohim en vuestro cuerpo y en vuestro espíritu, los cuales son de Elohim.
Éxodo 20:22-23:gsgsdg
Primeramente habla acerca de lo que el pueblo presencio siendo testigos de cómo el Eterno habló a su pueblo. Nos sigue hablando actualmente a través de distintos medios que debemos saber discernir en base a su Palabra y hacer un buen uso de ella, y que muchas veces dentro de los sistemas religiosos se hace uso de esto con fines lucrativos u obras de la carne.
Una vez más haciendo énfasis en lo que presenciaron, les vuelve a instruir acerca de la idolatría. No hacer dioses “Elohim” de plata o de oro.
De igual manera aplica hasta nuestros días donde la idolatría no solamente es representada de esa manera sino que incluso se presenta en los apegos, dependencia y las adicciones hacia lo que el mundo nos ofrece lo cual si no es enfocado correctamente al servicio al Padre, pasa a ser un ídolo de nuestras vidas que interfiere en nuestro servicio al padre.
2 Corintios 6:16
¿O qué acuerdo tiene el templo de Elohim con los ídolos? Porque nosotros somos el templo del Elohim vivo, como Elohim dijo: HABITARE EN ELLOS, Y ANDARE ENTRE ELLOS; Y SERE SU ELOHIM, Y ELLOS SERAN MI PUEBLO.
Éxodo 20:24-25:
Altar de tierra harás para mí, y sacrificarás sobre él tus holocaustos y tus ofrendas de paz, tus ovejas y tus vacas; en todo lugar donde yo hiciere que esté la memoria de mi nombre, vendré a ti y te bendeciré. Y si me hicieres altar de piedras, no las labres de cantería; porque si alzares herramienta sobre él, lo profanarás.
-1 Pedro 2:4-5
Y viniendo a El como a una piedra viva, desechada por los hombres, pero escogida y preciosa delante de Elohim, también vosotros, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual para un sacerdocio santo, para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Elohim por medio del Mesías.
Éxodo 20:26:
No subirás por gradas a mi altar, para que tu desnudez no se descubra junto a él.
ma’alah: gradual, grados, gradas, elevación, el acto, la condición, una progresión culminante.
De igual manera debemos acercarnos al Padre de manera espiritual en nuestras vidas, quizás haga referencia a una actitud humilde y sincera delante del padre.
Las vestiduras hacen referencia a nuestra manera de vivir esa cobertura debe ser en base a la palabra aplicada en nuestras vidas siendo de testimonio y dando frutos.
-1 de pedro 3:3-4
Vuestro atavío no sea el externo de peinados ostentosos, de adornos de oro o de vestidos lujosos, sino el interno, el del corazón, en el incorruptible ornato de un espíritu afable y apacible, que es de grande estima delante de Elohim.
Conclusión:
Todo esto quedó plasmado dentro de la Toráh para que sirviera de testimonio a cada generación hasta nuestros días. Tiene mucho que enseñarnos ya que como discípulos del Mesías buscamos ser parte de ese pueblo. Y como lo vimos a lo largo del tema, el Eterno tenía propósitos dentro del pueblo de Israel, de igual manera los ha tenido con la humanidad al enviar un medio para poder acercarnos a Él, a su palabra e instrucción por medio del Mesías. Sólo falta que nosotros entremos en un compromiso con el Padre para poder ser parte de ese pueblo escogido donde no es por linaje sino por la fé, la cual va acompañada de obras, además de enseñarnos cómo nosotros, como su pueblo, debemos estar preparados para cuando el Mesías vuelva.