Guarda tú herencia obedeciendo y exterminando la rebeldía (Deuteronomio 26)

Por: JackelineJimenez

INTRODUCCIÓN:Las palabras se siguen transmitiendo al pueblo de Israel… esta nueva generación tendría la dicha de recibir lo que sus antepasados NO, y sería la herencia terrenal, una vez estando ahí, no debían olvidarse y descuidar estas palabras que podían llevarlos a perder su herencia, de ahí el motivo e importancia de estas palabras: GUARDA TU HERENCIA ¿Cómo? OBEDECIENDO Y EXTERMINANDO LA REBELDÍA.

NOTA ACLARATORIA:Estas palabras dedicadas a Israel tenían un tiempo específico dentro de su contexto, era cuando entraran a la tierra prometida (V1) para llevarlas a cabo literalmente de la manera específica que marca, donde se dan las condiciones de hacerlo tal cual: Por el estilo de vida agrónomo del pueblo, teniendo levitas en servicio, con un lugar terrenal específico y por consiguiente presentar primicias y diezmos.

CAPÍTULO 26 PRIMICIAS(Reshít) H7225: Cabeza, comienzo, primer fruto, mayoría, nuevo, primero, primicia, principal, principio; Eso es lo que caracteriza a una primicia y cada año debían traerla basada en los productos agrícolas, de los que se obtenían diversidad de frutos, semillas, aceites ,etc; eran puestos sobre una cesta y llevados a un lugar específico señalado por el Creador: Hasta años más tarde ese lugar fue el templo de Jerusalén, sin embargo antes de su construcción ese lugar fue sustituido temporalmente por “Shilo” que comparte con la palabra hebrea 7971(Shaliaḥ=enviado) haciendo alusión al Mesías que habría de venir.

No solo se encargaban de llevar las primicias a ese lugar con el Gran Ministro; al hacerlo debían estar conscientes de ellopronunciando algunas palabras que muestran el pasado del pueblo Israelteniendo por padre a Jacob descrito como: “un arameo errante a punto de perecer” quien desciende a Egipto donde su descendencia esesclavizada, más tarde liberada por el Creador y finalmente llevados a tierra abundante, hasta ese día debían tener presente su pasado, con el fin de valorar, agradecer y servir al Creador con las primicias.

(vers.12-15) DIEZMOS (maasér): Al igual que las primicias el diezmo consistía en productos agrícolas, pero a diferencia de ser lo primero, el diezmo era la décima parte(H4643)y cada 3 años era llevado a ese lugar específico, para darse a quien verdaderamente lo necesitaba. como lo era:El levita (que por su llamado no tenían el tiempo para ocuparse de su sustento) además de pobres, viudas y huérfanos.

Este diezmo además de ser la décima parte debía estar consagrado, es decir apegado a lo estipulado en la instrucción: fuera de inmundicia, por el santuario donde la presencia divina descendía, además de que no se hubiera hecho uso de ello en otras prácticas consideradas propias de las naciones; quienes comían de ello en luto y dedicaban en honor a los muertos como un culto idólatra.

SITUACIÓN Y APLICACIÓN ACTUAL:El ser humano tiende a distorsionar cuando se habla de las primicias y diezmos, para enriquecerse a raíz de ello, vivir a costa de los demás,exigiéndolo a todos por igual (incluso al más necesitado) saliéndose así de lo estipulado por el Creador; Lo que no quiere decir que no obedezcamos (sí) pero mas que una aplicación  literal como lo fue en su tiempo, actualmente podemos aplicar ciertos principios, uno de ellos el dar correctamente a quien verdaderamente lo necesite, sirviendo al Creador con más que frutos físicos, sino los de nuestra vida.

 (Vers.16-20) Finalmente insiste en la obediencia a la instrucción, no solo de esta parte, sino de todos los mandamientos que la conforman, para de esa manera ser un pueblo especial que no solo que estaría por encima de los demás, sino principalmente por su consagración y ejemplo, dando lugar al reconocimiento dado únicamente por el Creador, no con sus propias fuerzas o méritos y menos sin obediencia como el actual Israel; lo que insta a obedecer y aunque no todos los mandamientos en literalidad como se aplicó en su contexto; obedezcamos preservando hacia una herencia más que terrenal, en los cielos. 

CAPÍTULO 27:1-10La muerte de Moisés estaba cerca (pues no entraría a la tierra prometida a causa de lo sucedido en las aguas de MeribaNm.20:13-23) por ello da instrucciones de lo que se debía hacer una vez cruzado el río Jordán, esto lo hace en el monte Ebal, edificarían piedras sobre las cuales estarían las palabras del Creador legiblemente, para que el pueblo pudiera recordarlas (Josué 8:30-35), pero a diferencia de grabarlas en la piedra misma como era la costumbre, en este caso no se emplearían herramientas de hierro para manipular la piedra, sino que se siguió un método egipcio: Las piedras fueron cubiertas con una capa de cal bien molida que, después de secarse, se ponía casi tan dura como cemento. Sobre esta superficie dura y lisa, se podía escribir fácilmente con pigmentos de color. Sin embargo, tales inscripciones no eran permanentes porque, tarde o temprano, la cal se resquebrajaba (Siendo lo que paso mas tarde, no solo las palabras fueron borradas de la piedra sino principalmente de Israel).

MALDICIONES Y BENDICIONES (Deuteronomio 27:11-26 y 28)

Estas palabras trasmitidas por Moisés, ponían a la nueva generación de israelitas conscientes de sus acciones, que naturalmente vendrían acompañadas de resultados diferentes, según su elección: (bendición en caso de obediencia, así como en caso contrario, la desobediencia traería maldición); Un principio de “causa y efecto” que se debe tener presente, principalmente en la etapa de juventud donde por impulsividad, desenfreno y emoción se descuida la importancia de las acciones, resultando en consecuencias por las malas elecciones.

(Vers.11-26) En el monte Gerizim se proclamaría bendición y la maldición en el monte Ebal, en estos 2 montes se dividirían las tribus (6) en cada uno conforme al orden descrito, una vez estando ahí se comenzaría con la maldición, a lo que responderían “Amén” = “así sea.” Confirmando y estando más que consientes con cada proclamación: Maldito todo aquel que practica… idolatría, deshonra, robo, herir de muerte, soborno, zoofilia; en fin todo el que desobedezca lo instruido; además de lo que se hiciera oculto a los demás pero no al Creador, comenzando con el más próximo (prójimo), siguiendo con el extranjero, huérfano y viuda (aprovechándose de su situación y estado) , también del ciego y sordo: pero no solo de manera física, una persona a pesar de contar con esos sentidos puede no escuchar o ver por descuido en un momento determinado.

Con el tiempo Israel se apartó, solo un remanente permaneció hasta la venida del Mesías sobre el cual fue puesta la maldición que se merecía (Gálatas 3:10-14), Shaul lo cita como el acta de los decretos refiriéndose a estas maldiciones, muy diferente a lo que se cree que “la ley es maldita y esta abolida” No se refiere a la ley del Creador, sino de la maldición y con el propósito de que rectifiquemos en obediencia sin pisotear la sangre derramada.

NOTA ACLARATORIA: Las maldiciones y bendiciones literalmente expresadas en esta porción fueron dirigidas a lo que era el pueblo Israel, cumpliendo con un tiempo específico en la historia de este, donde se ven efectuadas tanto la bendición en su momento con relación a la tierra y ellos, así como pasó a repercutir siendo todo lo contrario (maldición) por su desobediencia.

SITUACIÓN Y APLICACIÓN ACTUAL: Cuando las palabras de bendición y maldición se usan por el ser humano las sacan de contexto (distorsionando y enseñando a su conveniencia)en sistemas religiosos o por un grupo de personas:

-La maldición: Se usa como un método de manipulación y extorsión, para mantener a personas bajo el temor de ello, sin entender que cuando algo malo acontece no quiere decir que se está en maldición, puede ser una prueba, corrección, además de considerar que en el mundo hay diversos factores que pueden influir en la repercusión.

-En el caso de bendición: Se enseña la prosperidad, poniendo la mira en la vida de este mundo terrenal, cuando eso ya pasó y ahora la verdadera bendición está en lo eterno y celestial no en este mundo.

CAPÍTULO28:Las bendiciones vendrían como resultado de la obediencia sin desvío y se vería efectuada en su contexto dentro de la tierra que estaban por poseer, consistiendo en lo que para ese tiempo era la vida de Israel, serían benditos por el Creador en aspectos cotidianosde ese entonces: ganado, tierras, lluvias, abundancia, descendencia, salud, seguridad, guerras etc.. lo que a su vez traería más bendición a través del fruto de la tierra, obtener sustento y canasta abastecida, así como por la abundancia  ser prestamistas en vez de prestatarios, alcanzando un estatus social, serían cabeza (principal) entre las naciones…Todo esto es algo que se ha sacado de contexto para aplicarlo ahora y sin obediencia: por una parte el judío lo usa para sustentar su riqueza, orgullo y estilo de vida; así como el ser humanopara sobreabundar en bienes terrenales (materialismo), ahora el obedecer sigue en pie lo que indudablemente trae buenos resultados (pero no los terrenales de este mundo), sino a través del Mesías mucho mejor en promesas celestiales y eternas.

Todo ello se cumplió en el tiempo de Josué y los reyes, así como después esa bendición pasó a ser maldición a causa de su desobediencia en la época de los jueces donde “cada uno hacía como bien le parecía”y más tarde aún con la advertencia de los profetas,viéndose referenciadoen la historialos malos resultadosen esos aspectos cotidianos antes descritos: salud, guerras, tierra, fruto del vientre y ganado, todo lo que tocaran literalmente no sería bueno a causa de sus obras y se vería repercutido conaún más resultados atrocesque se desencadenarían tras ello: con enfermedad, plaga, mortandad, inseguridad, fieras,destrucción, sequías extensas, sin fruto de la tierra que se lo llevaría el enemigo y por los sitios la hambruna, oprimidos por el exilio sometidos y obligados a servir dioses ajenos, así como también pasaron de ser muchos a disminuir e incluso comerse vivos a sus propios hijos, referenciado en la historia de Israel al ser sitiado primeramente el Reino del norte por Siria; así como tiempo después el Reino del Sur por los Babilonios, finalmente de pasar a ser reconocidos y estar en alta estima, descenderían bajo y los extranjeros serían elevados, también serían motivo de burla y servirían derefrán por los gentiles que para expresar desprecio por alguien lo harían llamándolo judío.

“Refranero General Ideológico Español” compilado por Luis Martínez Kleiser:“pareces judío errante”“En judío no hay amigo” “El gato y el judío, a cuanto ven dicen mío”“Nijudío, ni hombre con corona, jamásperdona”“El judío y la mujer, vengativos suelen ser”

Referencias:1reyes 17:1-5, Jueces 6:1-5, Jeremías, Lamentaciones, 2 reyes…El desarrollo del sitio aparece relatado en el Segundo Libro de los Reyes, el libro de Jeremías, el de Ezequiel y el de las Lamentaciones (atribuido a Jeremías). Las crónicas babilónicas, en escritura cuneiforme, mencionan el hecho, ​como también algunos escritos administrativos. El historiador judío del siglo I, Flavio Josefo, relata el asedio basándose en la Biblia y la obra, perdida, del sacerdote caldeo Beroso, quien escribió en griego en el siglo III a. C.