-Hacer la paz con el Eterno…

Introducción: Continuamos aprendiendo de cada una de las ofrendas que podían ser presentadas al Creador por cualquiera que tuviera la voluntad dentro del pueblo de Israel cada una distinta dependiendo del tipo de ofrenda, el capítulo anterior contiene un orden, instrucciones y elementos con relación a la ofrenda de minkjá la cual tenía que ver con una donación esta consistía principalmente de granos entre otros elementos que requerían de esfuerzo y dedicación para presentar de lo mejor al Creador pero no solo eso principalmente debía estar la buena voluntad y disposición de hacerlo sin obligación, a través de todo lo que se menciona con relación a esa y otras ofrendas que eran llevadas literalmente dentro de su contexto continuaremos aprendiendo de ellas para presentarlas a través de nuestras vidas al Creador, en esta ocasión continuaremos con las ofrendas de paz

(ShelamimH8002  שֶׁלֶם  shélem  Propiamente retorno, paga, un sacrificio (voluntario) de agradecimiento. De la raíz H7999  shalám. que significa “hacer paz” o “estar en paz”, “hacer restitución”, “completar [un pago]”

Esta ofrenda tenía como objetivo tener paz con el Creador a través de un sacrificio H2077 זֶבַח. zébakj

Propiamente matanza, la carne de un animal; por implicación un sacrificio (la víctima o el acto):-inmolar, consagración, ofrecer, ofrenda, sacrificar, sacrificio, víctima. Pero no era presentada por causa del pecado o para hacer expiación si no que tenía que ver con la reconciliación y comunión con el Creador:

-Ofrenda de paz del ganado

Levítico 3:1-2 Esta ofrenda no necesariamente consistía solo en machos si no que también podían ser hembras ambos teniendo como característica ser sin defecto para ser presentados al Creador, posteriormente el que trajo la ofrenda debía apoyar sus manos (obras/voluntad) sobre la cabeza del animal (intelecto) con el fin de tomar su lugar para ser degollado y su sangre rociada alrededor del altar por los hijos de Aarón, y a través de ello ser reconciliado, tener la paz y una comunión con el Creador.

En conclusión con esta parte vemos que primeramente tenía que haber un sacrificio de un animal sin defecto siendo sombra del sacrificio del Mesías quien fue perfecto en todo por el que somos reconciliados con el Creador y por medio de él podemos acercarnos al Creador, tener paz y una comunión pero no de palabras o apariencias como se lleva a cabo dentro de los sistemas religiosos donde se dicen ser amigos de su Dios pero en sus vidas demuestran lo contrario no una amistad si no una enemistad.

Romanos 5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para con el Creador por medio de nuestro Señor Yeshua.

Juan 14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro corazón, ni tenga miedo.

Efesios 2:13-16 Pero ahora en el Mesías vosotros que en otro tiempo estabais lejos, habéis sido hechos cercanos por la sangre del Mesías porque él es nuestra paz, que de ambos pueblos hizo uno, derribando la pared intermedia de separación, aboliendo en su carne las enemistades, la ley de los mandamientos expresados en ordenanzas, para crear en sí mismo de los dos un solo y nuevo hombre, haciendo la paz, y mediante su sacrificio reconciliar con el Creador a ambos en un solo cuerpo, matando en ella las enemistades.

Levítico 3:3-5. Después del sacrificio se presentaba la ofrenda que consistía en la grasa que cubría los intestinos y la que estaba sobre las entrañas además de los 2 riñones con su grasa y la grasa de los lomos y el hígado todo ello sería consumido por el fuego y resultaría en un olor agradable al Creador.

-Ofrenda de paz del rebaño

(Levítico 3:6-11) Otra manera de presentar esta ofrenda era a través de el ganado ovejuno de igual forma el animal debía ser sin defecto (macho o hembra) el mismo procedimiento en cuanto al sacrificio y en cuanto a la ofrenda tenía los mismos elementos pero se añadía la cola cortada desde el espinazo en este caso el sacerdote debía dejar consumir la ofrenda ígnea al Creador.

Algunos comentarios aluden al carnero de bujaria o (Ovis orientalis laticaudata)

Quién estaba bien adaptado a las regiones semidesérticas de Israel y su cola pesaba generalmente de 5 a 10 kg, pudiendo llegar a pesar hasta cerca 25 kg, en ocasiones la cola crecía y pesaba tanto que llegaba a rozar el suelo, ocasionando dolorosas llagas al animal. Cosa que reducía el valor del carnero en tales casos el pastor le colocaba una especie de carrito para llevar la cola, con la finalidad de que ésta no se arrastrara por el terreno.

-Ofrenda de paz de cabras

(Levítico 3:12-16) Otra manera de presentar esta ofrenda era también a través de cabras el mismo procedimiento en el sacrificio y el mismo contenido en la ofrenda con excepción de la cola, de igual forma sería consumido por el fuego como una ofrenda agradable al Creador, finalmente agrega que toda la grosura debía ser para el Creador.

Levítico 3:17 Estatuto perpetuo será por vuestras edades, dondequiera que habitáis, que ninguna grosura ni ninguna sangre comeréis.

Esto que se menciona acerca de ingerir la grosura o la sangre sigue vigente hasta nuestros días no solo para los judíos sino para todos y podemos encontrarlo dentro de las leyes del kashrut (alimentación) incluso en Levítico 7:23-27 se vuelve a enfatizar en esto: Habla a los hijos de Israel, diciendo: Ninguna grosura de buey ni de cordero ni de cabra comeréis.  La grosura de animal muerto, y la grosura del que fue despedazado por fieras, se dispondrá para cualquier otro uso, mas no la comeréis. Porque cualquiera que comiere grosura de animal, del cual se ofrece al Creador ofrenda encendida, la persona que lo comiere será cortada de entre su pueblo. Además, ninguna sangre comeréis en ningún lugar en donde habitáis, ni de aves ni de bestias. Cualquiera persona que comiere de alguna sangre, la tal persona será cortada de entre su pueblo.

Por otra parte se consideraba costumbre de los pueblos paganos el beber sangre de animales para rituales en honor a sus deidades.

Es importante que tengamos esto en cuenta ya que dentro del contexto en el que nos encontremos la sangre es utilizada en diversos platillos que incluso puede llegar a dañar nuestra salud de igual forma sucede con la grasa de los animales.

En conclusión con este capítulo continuamos viendo sombras del Mesías quien es nuestra paz y quien a través de su sacrificio nos reconcilia con el Creador él es el medio para poder acercarnos de la forma correcta ya que a pesar de que estas ofrendas ya no son llevadas literalmente dentro de nuestro contexto al no haber un templo o santuario físico continuamos aprendiendo y viendo a través del sacrificio que se llevaba a cabo literalmente dentro de su contexto que la paz con el Creador tenía un precio desde el más alto presentado por ganado vacuno hasta una cabra de igual forma hasta nuestros días el sacrificio ya fue dado por el Mesías pero también es responsabilidad de nosotros mantener la paz y eso muchas veces cuesta pero no hay impedimento para no hacerlo ya que así como el Creador provee de diversas maneras para poder presentar esta ofrenda de igual forma actualmente y ahora a través del Mesías no hay impedimento ni excusa para ofrecer lo que el Creador pide de nosotros, también vemos en los elementos de esta ofrenda simbolismos para actualmente llevarlas a cabo en nuestras vidas si tenemos la voluntad y de esa manera estar en paz con el Creador:

-Grasa: Representa el pecado y la pecaminosidad que debe ser quitada del interior (entrañas e intestino) además de los lomos y el riñón que purifica es decir discernir para quitar la grasa y también con el hígado conocido como el órgano del enojo toda la grosura de todas esas partes de nuestro ser deben ser consumidas por el fuego (Ruaj) eso es lo que agrada al Creador.