LA AUTORIDAD DE YESHÚA DERRIBANDO LA FALSEDAD

Por: JackelineJimenez P.


LA AUTORIDAD DE YESHÚA DERRIBANDO LA FALSEDAD:En Marcos capítulo 11, se muestra a Yeshúa cada vez más cerca de su entrega, pero antes de eso con la autoridad del Padre y no de los hombres, con dicha autoridad “hace lo que hace”,  desde que entra a Jerusalén en adelante, está señalando la falsedad religiosa con la que estaban, y también derribándola con sus enseñanzas, parábolas y lo correcto, enseñando a vivir sin la falsedad en todo lo que hacemos.

MARCOS 11:1-10 YESHÚA EN JERUSALÉN: Según las referencias del lugar, se encontraban cada vez más cerca de Jerusalén; antes de entrar Yeshúa envía a dos de los suyos por un pollino, asno o burro. Al parecer según el texto conseguirlo no fue problema; tan fácil como solo tomarlo y en caso de preguntas solo responder “El señor lo necesita”; para ese entonces Yeshúa ya era muy conocido por lo que hacía, de modo que lo identificaban por medio de sus discípulos a quienes envió.

Es el animal sobre el que Yeshúa entra a Jerusalén; De esa manera concordaba con lo profetizado en Zacarías 9:9 y tenía un significado: El burro también puede referirse a la tradición oriental de que es un animal de paz, en comparación con el caballo, que es un animal de guerra.Por lo tanto, un rey se monta sobre un caballo cuando está empeñado en la guerra y monta sobre un burro cuando quiere señalar que viene en paz.

Todo ello más allá de lo que el hombre se enfoca en ver a este animal como de trabajo y acostumbrados a otros tipos de entradas con caballo, botines, esclavos y triunfod de guerras, Yeshúa derriba sus expectativas y falsedad en demostrar exteriormente supuesto poder.

Durante las fiestas de Pascua, Sucot (la fiesta de las cabañas) y Pentecostés, los judíos debían hacer sacrificios en el Templo y, según diversos historiadores, acudían a la ciudad entre 100.000 y 250.000 peregrinos. Es donde muchos de los que estaban recibieron a Yeshúa“Extendiendo sus mantos o ramas cortadas del campo”, aclamando: “¡Hosanna! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Bendito sea el reino que viene, de nuestro padre David! ¡Hosanna en las alturas!”

La gente cantó parte del Salmo 118: 25-26:Bendecido el que viene en el nombre del Señor. Te bendecimos desde la casa del Señor.

“Hosanna” es la traducción hebrea de “salva ahora” y evidentemente las multitudes esperaban que Yeshúa estableciera el Reino, y sentarse sobre el trono de David como el legítimo Rey de Israel. No debemos olvidar que en esa festividad se recordaba la liberación de la esclavitud de Egipto y el pensamientogeneralizado entre todos ellos era cuánto tiempo más pasaría hasta que ellos mismos fueran liberados de la opresión extranjera bajo la que se encontraban en ese momento.

MARCOS 11: 11 EL TEMPLO (Jerusalén): La narración según Marcos es más breve y directa, de modo que omite algunos detalles como el“escándalo”de los religiosos descrito por Mateo, y de esta manera centrándose solo en lo que pareciera importante “la entrada de Yeshúa”; una entrada por salida (Regresan a Betania).

MARCOS 11:12-14 LA HIGUERA ESTERIL: Al salir de Betania (en arameo ביתעניא, Beth anya, “casa de frutos” otros interpretan “casa de aflicción”; transcrita al griego Βηθανία). Camino a Jerusalén Yeshúa se acerca a una higuera sin frutos, (porque no era tiempo de darlos); Sin embargo parece no ser justificable y por ello le habla al árbol diciendo: ¡Nunca jamás coma nadie fruto de ti!. Así se narra lo sucedido y aunque algunas cosas según la lógica humana puedan parecer algo extrañas o complicadas de entender: Como el hecho de buscar fruto cuando no era el tiempo, o consecuentemente “Maldecir a una planta”; Se pueden comprender entendiendo que la manera de proceder de Yeshúa, tal como su forma de hablar se basaba en “parábolas”historias, hechos de la vida real, que contenían un mensaje y misterio, que sólo era comprendido por aquellos que mostraran interés.

Significado: Lo que Yeshúa busca enseñar a través de “LA HIGUERA ESTÉRIL” es dar frutos=obras y acciones de acuerdo a la fe; Son los frutos que buscaba figurativamente en “LA HIGUERA” representando más que la planta en sí, su primera mención es en “el principio”Génesis 3:7-10: Usada por Adán y Eva para cubrir su pecado, y en ese momento refiriendo a el liderazgo religioso que por su hipocresía, falsedad y mediocridad = No estaban dando frutos, que en el pueblo de Israel, y el humano en general deben estar presentes “todo el tiempo”, y no como la naturaleza de la higuera=pecado. No fue justificable sino que “les quitó el liderazgo para darlo a otros”

MARCOS 11:15-19 PURIFICACIÓN DEL TEMPLO (Entrando a Jerusalén): La ley judía requería que los animales y verduras para el sacrificio fueran “inmaculados”. Para evitar que se estropearan por el camino, los peregrinos preferían criarlos en casa, venderlos, y con el producto de su venta comprar otros frescos en la ciudad sagrada. Es por esa razón que se encontraban comerciantes, vendiendo en el templo, específicamente para ese tipo de personas que peregrinaban.

Causando la pregunta del ¿Por qué Yeshúa no lo permitió y actuó de tal forma?

No era porquese encontraban vendiendo, el problema en sí era como eso los desviaba del propósito principal en el servicio al Padre, ya que aunque era cierto, que parte del servicio al Padre en el templo se concentraba en los sacrificios de diversos animales permitidos según la ley mosaica: palomas, corderos para Pascua, toros en YomKippur, etc..  por otro lado también significaba que en estas fiestas de peregrinación a Jerusalén, la economía se disparaba. Y es donde el hombre por condición humana, sin importar el cargo religioso, caían en la falsedad, “creyendo que servían al Padre, pero en realidad movidos por la riqueza”; es donde la enseñanza de Yeshúa derriba su falsedad: ¿No está escrito: Mi Casa será llamada Casa de oración para todas las naciones? Pero vosotros la habéis hecho una cueva de ladrones. Citando la profecía de Isaías 56:7 y Jeremías 7:11 (aunque la profecía refería el problema de idolatría que pasó en su tiempo, estaba sirviendo para denotar el mismo problema que había en este pasaje).

La reacción de las palabras de Yeshúa por unos fue asombro, mientras que los líderes religiosos temían “por lo que podrían causar sus palabras, no más ventas, negocio o mercadería” siendo una razón más, por la que deshacerse de él (matarle) en lugar de aplicar estas palabras en su servicio. Yeshúa (Saliendo de Jerusalén y yendo a Betania)…

MARCOS 11:20-26 LA HIGUERA SECA (En camino a Jerusalén): Yeshúa tenía la autoridad del Padre y la capacidad para hacer lo que fuera, incluso sus palabras hicieron que un árbol se secará desde la raíz, de un día a otro como si nada. Todo ello no nada más “porque sí”, a través de ello Yeshúa enseña sobre aspectos, que aunque parecen no tener relación, son más y de esa manera “derribando la falsedad”:

-La fe:Tened fe en Elohim. De cierto os digo: Cualquiera que diga a este monte: “Quítate de ahí y échate al mar, y no dude en su corazón, sino que crea que lo que habla sucede, lo obtendrá”.

Palabras muy sonadas y usadas falsamente para creer=fe, pero en cualquier cosa “para que ocurra”, o en cosas que en la vida real no pasan, siendo “mucha fantasía e imaginación”; Sin entender correctamente a lo que se referían estas palabras:

“Este monte”=El monte de Tzion, refiriendo a (Jerusalén) que iba a llegar el momento donde su fe sería “echada” al “mar”=naciones; por ello las palabras a la samaritana “sin un lugar o un monte especifico, sino en espíritu y verdad”. Hasta que se cumpliera (Hechos 1:18).

-La oración: Por esto os digo: Todo cuanto oráis y pedís, creed que lo recibisteis, y lo obtendréis. Y cuando estéis en pie orando, si tenéis algo contra alguien, perdonad, para que también vuestro Padre celestial os perdone vuestras ofensas.

Yeshúa enseña correctamente, pero el ser humano falsamente se toma de palabras como el “todo”, para pedir “todo” pero no en base a lo correcto y teniendo presente la voluntad divina, sino convirtiéndose en una oración de deseos propios e incluso carnales (Santiago 4:3); además de que Yeshúa no podría ir en contra de su ejemplo en como debemos orar (Mateo 6:9-13).

MARCOS 11:27-33 AUTORIDAD (En el templo de Jerusalén): Donde principales sacerdotes, escribas y ancianos juntos, le decían: ¿Con qué autoridad haces estas cosas? ¿O quién te dio esta autoridad para que hagas estas cosas? Del cielo o de los hombres.

Todo ello en busca de exhibirlo, y cuestionar lo que hacía; Yeshúa no les responde claramente, sino a través de otra pregunta: El bautismo de Juan, ¿era del cielo, o de los hombres? Esta pregunta los confronta: “Y ellos razonaban entre sí diciendo: Si decimos: Del cielo, dirá: ¿Por qué no le creísteis? Pero, ¿vamos a decir: De los hombres? (Pues temían al pueblo, ya que todos consideraban que Juan era realmente un profeta.). De esa manera “derribando su falsedad” ya que solo reconociéndolo tendrían la verdad, pero prefirieron seguir en su falsedad, haciéndose ignorantes.

Bibliografías:

https://www.ivoox.com/evangelio-marcos-verso-verso-caps-10-12-audios-mp3_rf_1209085_1.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Entrada_triunfal_en_Jerusal%C3%A9n
https://www.escuelabiblica.com/estudios-biblicos-1.php?id=74
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-540146
https://es.wikipedia.org/wiki/Betania#:~:text=Betania%20(en%20arameo%20%D7%91%D7%99%D7%AA%20%D7%A2%D7%A0%D7%99%D7%90,1.