La inmoralidad un obstáculo en nuestro peregrinar Parte 1(Levítico 18 y 19:1-18).

Aportación: Thalía Castillo

Recapitulación: Anteriormente estudiamos los capítulos 16 y 17 del libro de Vaykrá donde pudimos llegar a la conclusión de que nuestra vida sólo es a través de Yeshúa, pues él es ese macho cabrío que fue entregado al Eterno para expiación de nuestros pecados, por medio del cual somos vivificados para servir al Creador en espíritu y verdad, apartándonos de esa condición extraviada anterior y caminando por el redil del buen pastor, esperando su venida en santidad, para recibir la completa cobertura que traerá.

Introducción: En estos capítulos estudiaremos las instrucciones que el Eterno le da a Moshé para los hijos de Israel, se da una explicación detallada de los actos inmorales que son aborrecibles delante del Creador, y se explica claramente que por esta causa las naciones de Egipto y Canaán se hicieron detestables delante de sus ojos, les advierte enfáticamente a los israelitas que no se asimilaran, ni adoptaran estas costumbres, sino que guardaran sus ordenanzas y estatutos, para que vivieran. Además, en el 19 veremos preceptos de ética, moral y respeto al prójimo, principios importantes que debemos tener muy presentes en nuestro diario vivir.

Hoy día es muy popular ver la aprobación de leyes en muchos países que se oponen totalmente a lo instruido por el Eterno, cada día los movimientos que aprueban el homosexualismo, la libertad de género y el aborto toman más auge en la sociedad, pues como está profetizado a lo bueno lo llamarán malo y la falta de temor al Creador crece sin medida. Como discípulos del Mesías creemos en la vigencia de estas instrucciones, que nos ayudan a mantenernos íntegros y aceptos delante del Todopoderoso, y aunque la maldad y la perversión vayan en aumento, no debemos asimilarnos, ni ser partícipes de las obras infructuosas de las tinieblas, con más razón tenemos esforzarnos en limpiar nuestras vestiduras apartándonos del pecado, pues la actual condición del mundo nos revela que nuestra redención cada día está más cerca.

Levítico 18: 1-17 Inmoralidades sexuales fuera de la unión.

1-Levítico 18: 1-5

Todas las naciones paganas que rodeaban al pueblo israelita tenían prácticas que el Eterno abomina con todo su ser y por eso fueron desechadas. Él les advierte la importancia de que no adoptaran las mismas costumbres para que vivieran, pues sabemos que el pecado trae muerte y separación con el Creador.

A través de Yeshúa nuestro corbán perfecto, podemos acercarnos sin impedimento al Eterno, es un favor inmerecido que nos fue dado, pero debemos tener claro, que esta oportunidad, no es para que volvamos a caer en la misma condición de pecado, pues actuar así sería pisotear la entrega del Mesías, al contrario fuimos comprados por un alto precio para vivir de la forma que agrada al Eterno, poniendo por obra su instrucción sin desviarnos ni a izquierda ni a derecha, para no ser cortados de su presencia y recibir la redención final.

Mateo 3:10 Y ya está puesta el hacha a la raíz de los árboles, de modo que todo árbol que no da buen fruto es cortado y echado al fuego.

Juan 15:1-4: 1 Yo soy la vid verdadera, y mi Padre es el labrador. 2 Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará; y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará, para que lleve más fruto.  3 Ya vosotros estáis limpios por la palabra que os he hablado. 4 Permaneced en mí, y yo en vosotros.  Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí.

2-Levítico 18: 6-17

עֶרְוָה

ervá

de H6168; desnudez, literalmente (especialmente partes pudendas) o figurativamente (desgracia, defecto): -confusión, desnudez, indecencia, -te, inmundicia, -o, vergüenza.

Se hace énfasis en no descubrir la desnudez, y aunque aplica de forma literal, es un eufemismo pues se refiere a la prohibición de las relaciones sexuales entre familiares (padre, madre, hermanos, nietos, nueras, yernos, tíos, madrastra o padrastro, cuñadas etc), estos actos son considerados inmorales. En la actualidad se conocen con el nombre de incesto y aunque no es legal, ni considerado correcto en muchos países, cabe señalar que no son pocos los casos a nivel mundial en los que ocurren relaciones amorosas entre familiares, o violaciones y cuando esto sucede y procrean, aumentan posibilidad del desarrollo de enfermedades genéticas, malformaciones o de muertes infantiles.

Similitud genética aumenta probabilidad de enfermedades en hijos (porción tomada del artículo: Relaciones amorosas entre familiares son comunes y aumentan la posibilidad de desarrollo de enfermedades)

Por su parte, Francisco Cruz, genetista, explicó las implicaciones que podría tener la unión de dos personas que comparten algún tipo de afinidad genética.

“Consanguinidad, el nombre lo que quiere decir es que tenía la misma sangre, pero no es la misma sangre, son los mismos genes.” Según explicó el especialista, todos los seres humanos tenemos genes alterados que vienen de generaciones anteriores, esos se llaman genes recesivos, entonces, todos por ciertas funciones, tenemos uno malo y uno bueno, lo cual se conoce como heterocigoto.

“Si dos heterocigotos se juntan con la misma enfermedad o mutación, entonces eso da un riesgo de un 25% de que los hijos nazcan con una determinada enfermedad. Entonces este riesgo de que usted tenga la misma mutación de su esposo se da mucho en la consanguinidad porque descienden de un mismo ancestro.

En 1 Corintios 5: 1-5 se evidencia un caso de inmoralidad que fue juzgado en la congregación de los corintios, pues un hombre había tomado a la mujer de su padre, por tanto, se determinó que fuera apartado de la asamblea de creyentes, mostrándose así, la vigencia de las instrucciones dadas por el Creador, que son principios de vida aplicables en todos los tiempos. Cabe aclarar que este hombre de la congregación de Corinto, cuando recibió corrección, hizo teshuvá y se apartó de esa vida detestable, por lo que se cita en 2 Corintios 2: 5-9, por lo tanto, fue perdonado y restituido en el cuerpo del Mesías.

1Corintios 5:1-5 Por todas partes se dice que hay fornicación entre vosotros, y fornicación tal, que ni aun existe entre los gentiles; hasta el punto de que alguien tiene la mujer de su propio padre. 2 Y vosotros estáis engreídos, y no os habéis más bien entristecido para que fuera quitado de en medio de vosotros el que hizo esta acción. 3 Porque yo en verdad, aunque ausente en cuerpo, pero presente en espíritu, ya he juzgado como si estuviera presente al que así obró: 4 En el nombre del Señor Yeshúa, reunidos vosotros y mi espíritu, con el poder de nuestro Señor Yeshúa, 5 el tal sea entregado a Satanás para ruina de la carne, a fin de que el espíritu sea salvo en el día del Señor.

2Corintios 2:5-9 Y si alguno me ha entristecido, no me ha entristecido a mí, sino en parte (para no exagerar) a todos vosotros. 6 Suficiente tiene el tal con este castigo de la mayoría. 7 Así, al contrario, que mucho más lo perdonéis y consoléis, para que el tal no sea abrumado por demasiada tristeza. 8 Por lo cual os ruego que demostréis vuestro amor hacia él. 9 Porque también por esto os escribí, para conocer de vosotros la prueba de si sois obedientes en todas las cosas.

Levítico 18: 18-23 Inmoralidades sexuales en la unión y perversiones sexuales e idólatras.

1-Levítico 18:18-20

No era permitido tomar hermanas pues esto causaba rivalidad entre ambas, se tiene la creencia de que este mandamiento está basado en lo ocurrido entre Leah y Rajel, pues ambas fueron tomadas por Yaacov y entre ellas hubo competencia, enemistad y tensión. En la Toráh se le permitía al hombre tener más de una esposa, esto fue así debido al contexto histórico de las naciones de aquella época, pero como dijo Yeshúa en el principio no fue así, pues lo que trae como consecuencias son contiendas, celos y hostilidad entre las mujeres.

1Corintios 7:2 Pero por causa de las fornicaciones, cada uno tenga su propia mujer, y cada una su propio marido.

1Tesalonicenses 4:4 que cada uno de vosotros sepa tener su propia esposa en santidad y honor.

El adulterio está prohibido, el Eterno aborrece la infidelidad y la traición, pues la unión no sólo es un compromiso con el/la conyugue sino también con el Creador, respetando a el/la esposa se honra al Eterno. Yeshúa habló acerca de este tema, diciendo que el adulterio va más allá de la relación íntima, el hecho de codiciar a quien no es su pareja, es considerado una infidelidad, pues, aunque no se llegue al acto, se tuvo ese deseo en el corazón. De ahí la importancia de cuidar nuestro corazón y tener siempre presente que la fidelidad y la lealtad es la mejor forma de amar tanto al Eterno como a la pareja.

Proverbios 6:32-33. 32Pues el adúltero es hombre sin cordura, Destructor de sí mismo es el que tal hace. 33 Llaga vergonzosa hallará, Y su infamia nunca será borrada.

Mateo 5:27-30. 27 Oísteis que fue dicho: No adulterarás; 28 pero Yo os digo que cualquiera que mira a una mujer para codiciarla, ya adulteró con ella en su corazón. 29 Por tanto, si tu ojo derecho te es ocasión de caer, sácalo y échalo de ti; porque más te conviene que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo sea echado al lago de fuego. 30 Y si tu mano derecha te es ocasión de caer, córtala y échala de ti; pues más te conviene que se pierda uno de tus miembros, y no que todo tu cuerpo se vaya al lago de fuego.

2-Levítico18: 21-23

Los cananeos tenían la práctica religiosa de entregar sus hijos a Moloc, su deidad. El Eterno prohíbe este acto y les advierte que cometer tal crimen, era contaminar su nombre, pues estarían cometiendo dos graves transgresiones, asesinato e idolatría. Hoy día, aunque no se comete esta acción de forma literal, sabemos que es común que ocurran abortos, donde no se le permite a una criatura nacer, por el egoísmo y la falta de responsabilidad de los progenitores, entregando así esta vida a la muerte, en muchas ocasiones porque se aman más a sí mismos, mostrándose así los mismos dos pecados el asesinato y la idolatría. Otra forma de verlo es no instruir a los hijos en el temor al Eterno y entregarlos para que sean adoctrinados por el sistema que les enseñará a amar más este mundo y a trabajar para su carne, lo cual acarrea una muerte espiritual.

El homosexualismo, también es un acto inmoral que el Eterno aborrece, es rebelarse contra el diseño original, como creyentes no debemos apoyar tales conductas, no quiere decir que vayamos a tomar la justicia por nuestra propia mano y castigar a los que cometen estos actos, obviamente no, a paz nos llamó el Señor, pero tampoco podemos asimilarnos, ni comulgar con el mundo que aplaude y apoya tales inmoralidades, y toman el humanismo como excusa, más bien estamos llamados a ser luz, mostrándole a quienes nos rodean que hay perdón y restauración para quien decide hacer teshuvá, pero quien opta por darle rienda suelta a sus deseos, no debe ser secundado.

El acto carnal entre una persona y un animal es considerado una perversión, incluso es penado por las autoridades, pero se tienen datos de personas que actualmente lo practican.

Artículo tomado de internet: La zoofilia (del griego zoon, “animal”, y philia, “amor”), también llamada bestialismo, bestialidad, zoosexualidad o zooerastia, es una parafilia que consiste en la realización del acto sexual entre un ser humano y otra especie animal.La zoofilia es una práctica penada por ley en múltiples países, debido al abuso que se comete con el animal en cuestión. El mantenimiento de relaciones sexuales con animales puede provocar también la transmisión de enfermedades severas, apareciendo infecciones de transmisión sexual como el linfogranuloma venéreo y otras alteraciones que pueden provocar grandes problemas en la calidad de vida de la persona. Asimismo, pueden provocarse durante el acto lesiones físicas tanto en persona como en animal, así como alteraciones conductuales posteriores a la cópula.

Levítico 18: 24-30 Contaminación de la tierra ante las inmoralidades.

El pueblo no debía amancillarse con ninguna de estas prácticas, la genética humana por causa de todos estos actos se vio corrompida, por lo que el Eterno dice que la tierra los vomitó, son acciones contra naturaleza que traen impureza tanto física como espiritual, las personas que se contaminaran de esa forma serían cortadas de entre su pueblo. En nuestro contexto ocurre lo mismo, pues a través del Mesías somos injertados al pueblo de Israel y si conscientemente por rebeldía cometemos tales transgresiones, teniendo el conocimiento de la verdad, el Eterno también nos corta de su presencia, comportarse de tal forma es una afrenta al Todopoderoso y un menosprecio a la entrega del Mesías.

1Corintios 3:16-17. 16 ¿No sabéis que sois santuario de Elohim, y el Espíritu de Elohim mora en vosotros?.17 Si alguno destruye el Santuario de Elohim, Elohim lo destruirá a él, porque el Santuario de Elohim es santo, el cual sois vosotros.

2Corintios 7:1 Así que, amados, teniendo estas promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor del Eterno.

Levítico 19: 1-18 Leyes de santidad y justicia

1-Levítico19:1-4

El pueblo del Eterno estaba llamado a la santidad porque el Creador es santo y exige lo mismo de nosotros. Muchos tienen la idea, sobre todo en los sistemas religiosos, de que la santidad es una cualidad inalcanzable para el ser humano, pero con esta afirmación contradicen al Eterno, Él no nos pediría algo que no estuviera a nuestro alcance lograr y más teniendo su Ruaj. Ser santo es consagrarse al Eterno, apartándose del pecado, viviendo de una forma obediente a su instrucción, practicando la justicia, la misericordia y no adoptando la conducta de las naciones.

En esta porción se dan instrucciones elementales para la vida de todo creyente, primeramente, ser apartados, el respeto a los padres, guardar los días de reposo del Eterno y no caer en la idolatría, podemos decir que estas instrucciones son las columnas del resto.

2-Levítico 19:5-8

Las ofrendas para el Eterno debían ser entregadas de la forma correcta para que fueran aceptadas por Él, aunque ya no hay un lugar físico y no hay necesidad de corbanot de animales, esta instrucción nos enseña a que cuando nos vayamos a acercar al Eterno lo hagamos de la forma que le agrada, a través del Mesías, dándonos a nosotros mismos como ofrendas vivas, exaltándole y dándole gracias por su amor y misericordia, todo ello se resume en un servicio genuino en espíritu y verdad.

3-Levítico 19:9-18

Aquí vemos las instrucciones relacionadas con el trato al prójimo, se señala la importancia de hacer justicia (tzedaka) con el necesitado y el extranjero, también se hace alusión a la prohibición del hurto, la mentira y la injusticia, tales leyes nos hacen estar en paz con las personas a nuestro alrededor y a la vez son una forma de ser luz en medio de nuestra generación. Yeshúa nos enseñó que debemos ser excelentes en toda nuestra manera de vivir para que el mundo exalte al Eterno al ver nuestras buenas obras. Aquí está el segundo mandamiento más importante, amar a nuestro prójimo como a nosotros mismos, por tanto, debemos esforzarnos por tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.

Lucas 6:31-36 Y como queréis que hagan los hombres con vosotros, así también haced vosotros con ellos. 32 Porque si amáis a los que os aman, ¿qué mérito tenéis?  Porque también los pecadores aman a los que los aman. 33 Y si hacéis bien a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis?  Porque también los pecadores hacen lo mismo. 34 Y si prestáis a aquellos de quienes esperáis recibir, ¿qué mérito tenéis?  Porque también los pecadores prestan a los pecadores, para recibir otro tanto. 35 Amad, pues, a vuestros enemigos, y haced bien, y prestad, no esperando de ello nada; y será vuestro galardón grande, y seréis hijos del Altísimo; porque él es benigno para con los ingratos y malos. 36 Sed, pues, misericordiosos, como también vuestro Padre es misericordioso.

Conclusión

El estudio de estos capítulos nos enseña la importancia de la santidad y pureza delante del Creador y que no sólo debemos cuidar nuestro interior sino también nuestros actos para que no caer en contaminaciones. Es crucial que nos apartarnos de conductas inmorales y procuremos cada día presentarnos ante el Padre Celestial como obreros aprobados que no tienen nada de que avergonzarse.

1Pedro 1:13-16 Por lo cual, habiendo ceñido los lomos de vuestro entendimiento, sed sobrios, y tened vuestra esperanza puesta por completo en la gracia que os será traída en la revelación de Jesús el Mesías; 14 como hijos obedientes, no amoldándoos a las antiguas pasiones que teníais estando en vuestra ignorancia; 15 sino, según el que os llamó es santo, sed también vosotros santos en toda vuestra manera de vivir, 16 porque está escrito: Sed santos, porque Yo soy santo.