La inmoralidad un obstáculo en nuestro peregrinar. Parte 2
Aportación de Thalía Castillo
Introducción
En el estudio anterior estuvimos viendo el capítulo 18 y parte del 19 del libro de Vaykrá, donde llegamos a la conclusión de que la santidad y la pureza son aspectos muy importantes para el Eterno y que como creyentes en el Mesías deben estar presentes en nuestra vida, es necesario que nos esforcemos en consagrarnos al Eterno, apartándonos de las inmoralidades, tanto físicas como espirituales, pues como aprendimos todo comienza con la desobediencia a la instrucción, y el acto de desobedecer se convierte en un obstáculo para nuestro crecimiento espiritual, pues nos estanca y aleja del Creador. También estudiamos las instrucciones acerca del trato al prójimo, lo cual se resume en amarlo como a uno mismo no siendo egoístas pensando sólo en el beneficio individual, sino que el Eterno nos enseña que nos creó para vivir en sociedad, por tanto, se debe pensar primero en el bien común antes que, en el propio, y la mejor forma de hacerlo es tratar a los demás como nos gustaría ser tratados.
En esta ocasión el estudio será del resto del capítulo 19 y el 20, donde continuaremos viendo normas acerca del trato al prójimo con respeto y justicia, también sobre la importancia de no mezclar ni alterar el orden natural de las cosas que el Eterno creó, y la prohibición de practicar cualquier tipo de idolatría, como consultar a adivinos, encantadores etc. En el capítulo 20 se vuelven a reiterar todas las instrucciones y se le advierte al pueblo de Israel que el castigo por asimilarse y adoptar las costumbres paganas es la muerte. Llevándolo a nuestro contexto podemos aprender que la forma de vida que el Padre nos ofrece trae plenitud a cada área de nuestra vida, y nos evita el ser cortados de su presencia.
Levítico 19:19-29 Santidad en la tierra
1-Levítico 19:19
El principio de este mandamiento es no mezclar, y que tanto las plantas como los animales se mantuvieran en el estado que fueron creados, el Eterno le dio la autoridad al hombre de gobernar y cuidar la tierra lo vemos en (Génesis 1:28 Luego ’Elohim los bendijo; y les dijo ’Elohim: Fructificad y multiplicaos, llenad la tierra y sojuzgadla, dominad sobre los peces del mar y las aves de los cielos y sobre todo ser vivo que se mueve sobre la tierra.) pero no lo manda a crear nuevas especies ni a alterar el estado de ellas, pues hacer esto rebelarse contra Él, es una muestra de inconformidad, y de querer tomar el papel que sólo le pertenece a Él, como creador de todas las cosas.
Actualmente se evidencia el total incumplimiento de esta instrucción pues el hombre ha mezclado tanto plantas como animales, con la excusa de crear especies con mejores características, pero esto sólo trae perjuicios, las especies modificadas nacen con alteraciones y debilidades, se conoce que las mulas, cruce entre una yegua y un asno, no pueden reproducirse pues nacen estériles. Haciéndole esto tanto a plantas como animales el hombre demuestra que sólo piensa en su propio bien y es capaz de dañar la naturaleza y sobreexplotarla con tal de conseguirlo. Incluso los perros que conocemos en la actualidad son el resultado de mezclas genéticas.
Porción tomada de artículo “Mira como la selección genética ha arruinado a estos perros”: La obsesión humana por seleccionar y cruzar a perros que tienen ciertas características “deseables” de sus respectivas razas, ha generado un sinnúmero de problemas genéticos a los canes.
El cruzamiento endogámico
Desde hace varios siglos, el ser humano comenzó a cruzar a los perros según sus necesidades o caprichos; querían unos muy buenos cazando, otros eran necesarios para el pastoreo o simplemente porque deseaban tener un perro con tal estructura corporal, pero con otro tipo de pelaje. Hoy en día para mantener “la raza pura” o seguir “mejorando las razas”, los criaderos de perros han puesto en práctica la selección genética, lo cual a primera vista puede parecer como algo inofensivo o hasta positivo; buscar canes con el pelaje deseado, las proporciones “ideales” o con un comportamiento perfecto para tenerlo en la casa. Sin embargo, hay otras consecuencias que pueden significar un impacto negativo en la calidad de vida de la mascota y hasta su muerte.
2- Levítico 19:20-29
Continuamos viendo en esta porción mandamientos de ética, moral y conducta que debían tener claros antes de entrar en la tierra que iban a poseer. Estos continúan siendo principios que debemos tener en cuenta en nuestro peregrinar.
V20-22: No era lícito que un hombre tomara a una mujer que estuviera desposada con otro, pues, aunque el momento de la unión no había llegado, ya eran considerados esposos, debido a que ambos se habían comprometido, por tanto, incurrir en esta falta se considera adulterio. En el caso de las siervas, no era visto de esta forma puesto que la mujer no era libre, por ello, su castigo no era la muerte, pero de igual forma se considera una transgresión y él debía expiar su culpa.
V23-25. Los frutos de árboles no debían ser comidos hasta el quinto año, el Eterno les dice que si cumplen esta instrucción sus frutos serían abundantes. Hay pruebas que evidencian que es necesario esperar de 3 a 4 años para que los frutos se maduren y absorban todos los nutrientes necesarios.
V26 En la Toráh se repite innumerables veces la prohibición de comer sangre, ya hemos estudiado que en la sangre está la vida y esta sólo le pertenece al Eterno, en este versículo se le da la misma connotación a esta instrucción que a la negativa de practicar la adivinación, por lo cual no debemos menospreciar este mandamiento pues ante el Eterno tiene mucha importancia.
V27-28 Se cree que esta prohibición de hacerse tonsura en la cabeza y dañar la punta de la barba, fue dada porque era una práctica cananea en honor a sus deidades.
Comentario Strong:
[27] Los ammonitas, idumeos y moabitas se cortaban el cabello en la parte inferior de la cabeza, dejándolo en la parte superior, donde formaba una corona. Esto y la manera de cortarse la barba eran una superstición, en obsequio de sus ídolos.
Se prohíbe hacerse marcas en el cuerpo por muerto, o tatuarse la piel, esto no era permitido ni antes ni ahora, pues a través del Mesías recibimos el Ruaj del Eterno, por tanto, no debemos marcar nuestro cuerpo ya que es el templo de la presencia divina. Actualmente tatuarse la piel es una práctica común, primeramente, se pasa por alto el mandamiento del Eterno, pero tampoco se tiene en cuenta los perjuicios que estos ocasionan a la salud, como infecciones en la piel, reacciones alérgicas, granulomas, queloides, infecciones de transmisión sanguínea como hepatitis B o C, etc.
V29 Se prohíbe entregar a las hijas a la fornicación, se conoce que esta era una costumbre de los cananeos, conocida como la prostitución sagrada que formaba parte del culto idolátrico a sus dioses.
Levítico 19:30-37 Santidad en el Eterno y justicia con el prójimo
1-Levítico 19:30-31
En esta porción encontramos más ordenanzas acerca de la importancia de guardar los Shabatot del Eterno, haciendo esto ellos se distinguirían del resto de las naciones y demostrarían que sólo servían al Creador; se recalca la instrucción de no volverse a los encantadores y adivinos, pues esto sólo los alejaría del Eterno, llevándolos a servir a dioses ajenos, el Padre sabía que sus corazones se desviarían en pos de esas cosas por eso lo repite en varias ocasiones. Esta instrucción es aplicable para todos los creyentes, pues hoy día abundan los adivinos y agoreros, y debemos guardarnos de estas prácticas que en esta sociedad se ven como inofensivas (horóscopos, cartas, hechicerías, etc…) pero que contaminan nuestro espíritu y evidencian la falta de confianza en el Eterno.
Isa 8:19-20. 19 Y cuando os digan: Consultad a los que evocan a los muertos Y a los adivinos que musitan y susurran, responded: ¿No consultará el pueblo a su Poderoso? ¿Por qué habrán de ir los vivos a consultar a los muertos? 20 ¡A la Ley y al testimonio! Si no dicen conforme a esta palabra, Es porque no les ha amanecido.
2-Levítico 19:32
El respeto a los ancianos es un principio inviolable, como jóvenes debemos tener siempre presente que a nuestros mayores debemos tratarlos con amabilidad, escucharlos, pues han vivido mucho más que nosotros y en sus consejos hay sabiduría, y cuando ya no se puedan valer por sí mismos ayudarlos, retribuyendo todo lo que han hecho desinteresadamente por nosotros.
1Timoteo 5:1-2. 1 No reprendas con dureza al anciano, sino aconséjalo como si fuera tu padre. Trata a los jóvenes como a hermanos; 2 a las ancianas, como a madres; a las jóvenes, como a hermanas, con toda pureza.
3-Levítico 19:33-36
El Eterno les manda a no hacer acepción de personas, pues Él tampoco lo hace, sino que se complace de todo el que le teme, sea cual sea la nación a la que pertenezca, por tanto, al extranjero que moraba con ellos lo debían tratar como a cualquier otro israelita.
Elohim ama la justicia y aborrece la maldad, por tanto, manda a su pueblo a que en todo lo que fueran a vender o adquirir usaran medidas justas. Todos debemos poner por obra este principio de vida pues, aunque podamos engañar a los hombres, el Eterno no puede ser burlado, es por ello que todo lo que pongamos por obra debe ser con integridad y justicia, pues robar al prójimo es atentar contra el Creador.
Proverbios 16:11 Peso y balanzas justas son deYHVH, Todas las pesas de la bolsa son obra Suya.
Proverbios 20:23 Las pesas desiguales son abominación a YHVH, Y una balanza con trampa no es buena.
4-Levítico 19:37
Debemos ser diligentes en poner por obra la instrucción del Eterno pues es una lámpara que alumbra nuestro camino, y sólo trae bienes para nuestro peregrinar.
Salmo 119:9 ¿Cómo podrá el joven mantener puro su camino? ¡Guardando tu palabra!
Salmo 119:71-72 Bueno me es haber sido humillado, Para que aprenda tus estatutos. 72 Mejor me es la Toráh de tu boca Que millares de oro y plata.
Levítico 20:1-21 Castigo por la inmoralidad
1-Levítico 20:1-5
Nuevamente se vuelve a repetir la instrucción que vimos en el capítulo 18 de no entregar los hijos a Moloc, la mayor deidad de los cananeos, aplicable tanto para los hijos de Israel como para los extranjeros que vivían con ellos, lo que se añade la pena por cometer este acto tan abominable y es la muerte, pues quien realizaba este sacrificio estaba profanando el nombre del Eterno, era una muestra de total ingratitud al Creador, quien los sacó de la tierra de Egipto. La idolatría es una transgresión que trae consigo una muerte espiritual, pues automáticamente nos corta de la presencia del Eterno, por tanto, los niños deben ser acercados al Mesías e instruidos en la palabra del Eterno para que escapen del engaño del maligno.
2- Levítico 20:6-9
La pena por consultar a los adivinos o encantadores es la muerte, el Eterno lo considera como prostitución, es una infidelidad y acarrea ser cortado del pueblo. El Padre nos manda a santificarnos, debemos apartarnos de todas estas abominaciones y consagrarnos cada día más al Creador, Él es santo y sin santidad nadie le verá, lo cual puede entenderse, como que su presencia no habita donde hay inmundicia. Es necesario que vivamos vidas diferentes y sin asimilación, siendo luz para los que nos rodean.
V9 Maldecir a los padres es un pecado que trae consigo muerte, pues se estaba incumpliendo el primer mandamiento con promesa Éxodo 20:12 Honra a tu padre y a tu madre, para que tus días se alarguen en la tierra que YHVH tu Poderoso te da. En el Brit Hadasha también se hace énfasis a la importancia del respeto a los padres.
Efesios 6:1 Hijos, obedeced en el Señor a vuestros progenitores, porque esto es justo.
3- Levítico 20: 10-21
Nuevamente vemos las prohibiciones estudiadas en el capítulo 18, el adulterio, el incesto, tomar a hija y madre simultáneamente, la zoofilia, el homosexualismo y las relaciones en tiempo del período de la mujer, estos actos traen como consecuencia la muerte y por ende ser cortados de la presencia del Eterno. Estas penas cuidaban al pueblo de contaminarse, preservando la santidad, y lograban erradicar por completo tales transgresiones. Aunque en nuestros tiempos quien se pervierte con dichas acciones no muere, sabemos que, si no se vuelven al Creador por medio de Yeshúa y se apartan de la perversión, el día del juicio final no quedarán impunes y obtendrán la muerte eterna.
1Corintios 6:9-10. 9 ¿O no sabéis que los injustos no heredarán el reino de Elohim? No erréis; ni los fornicarios, ni los idólatras, ni los adúlteros, ni los afeminados, ni los homosexuales, 10 ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los difamadores, ni los estafadores, heredarán el reino de Elohim.
Levítico 20:22-27 Bendición en la consagración
Todas las ordenanzas del Eterno debían ser observadas y puestas por obra. La asimilación a las costumbres paganas estaba totalmente prohibida, este mandamiento tiene absoluta vigencia para todos los discípulos del Mesías, pues comulgar con el mundo trae desviación y perdición. Yeshúa dijo que los creyentes tibios son vomitados de su boca pues no podemos pretender servir a dos señores, para ser sus discípulos y alcanzar la promesa celestial debemos entrar por la puerta estrecha y andar por el camino angosto, haciendo diferencia entre lo santo y lo profano, manteniendo una conducta íntegra y fiel al Creador.
Conclusión
Ha sido una gran bendición estudiar estos capítulos que nos reafirman el llamado a la santidad que tenemos como hijos de Elohim, injertados en su pueblo. Es una dicha poder conocer estas instrucciones que son cercos de protección para nuestra vida, pues añaden paz, alegría, plenitud y salud. Es muy importante que nos consagremos desde nuestra juventud pues así evitaremos tropiezos y tendremos la oportunidad de transmitir a nuestra descendencia toda esta riqueza que encontramos en la instrucción, ocupémonos cada día en limpiar nuestras vestiduras hasta que regrese nuestro rey y Mesías Yeshúa.
2Corintios 7:1 Así que, amados, teniendo estas promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Elohim.
Efesios 4:22-24. 22 En cuanto a la antigua manera de vivir, despojaos del viejo hombre, que está corrompido por los deseos engañosos, 23 y renovaos en el espíritu de vuestra mente, 24 y vestíos el nuevo hombre, que fue creado según Elohim en la justicia y santidad de la verdad.