LA LENGUA QUE COME Y HABLA MALDICIÓN (Números 11 y 12)
por: Jackeline Jiménez
Introducción: Un órgano que es parte de nosotros (la lengua), responsable no solo de ayudar a llevar a cabo distintas actividades como comer o hablar, que parece tan sencillo pero tiene un gran peso e importancia, de ella puede salir lo bueno o lo malo:
Proverbios 18:21 Muerte y vida dependen de la lengua, según se utilice así será el resultado.
Lucas 6:45 El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla su boca.
En estos capítulos se muestra el uso de la boca y lengua guiada por la carnalidad dando lugar a un apetito desenfrenado, la queja y murmuración…
Todo esto sucede una vez que el pueblo de Israel parte a la señal de la nube que los guiaba, de pronto surge entre ellos la queja sin razonamiento o al parecer no se menciona el motivo, pero la queja no se quedó ahí, llegó a oídos del Creador quien mostró su desagrado enviando un fuego que consumió uno de los extremos del campamento y por ende a algunas personas que acampaban ahí, ese lugar quedó marcado por aquel hecho recibiendo el nombre de (“Taberá” H8404 ardiente) finalmente el fuego se extinguió, sólo por la intercesión de Moisés.
Por pasajes como este es que se suele ver a un Elohim (Dios) malo en lo que se conoce como antiguo testamento, sin embargo se muestra claramente que ese fuego no salió o fue enviado nada más por que sí, tiene que ver con causa y efecto…fue el resultado de la queja por parte del pueblo de Israel, que no terminó ahí a pesar de presenciar el fuego enviado por el Creador vuelven nuevamente a quejarse:
-Números 11:4-15 QUEJA DEL PUEBLO Y PETICIÓN DE COMER CARNE
Quienes comenzaron originándolo fueron los extranjeros H628 aspesuf reunidos juntos, i.e. asamblea promiscua (de gente):-gente extranjera que se mezcló. Estos estaban entre el pueblo de Israel, ya sea los que habían salido de Egipto añadiéndose al pueblo o los que se habían unido en el camino a la tierra prometida, sea cual sea la manera o del lugar que provenían eran extranjeros que sin importar su origen podían conformar y ser parte del pueblo de Israel, puede parecer fácil añadirse pero, a pesar de que formaban parte del pueblo de Israel interiormente tenían a Egipto en el corazón, en lo más profundo, sus palabras salieron de ahí dando lugar a la queja “Nos acordamos del pescado que comíamos en Egipto de balde, de los pepinos, los melones, los puerros, las cebollas y los ajos; y ahora nuestra alma se seca; pues nada sino este maná ven nuestros ojos.(Números 11:5-6) que contagió al pueblo de Israel a buscar lo mismo “tuvieron un vivo deseo, volvieron a llorar y dijeron: !Quién nos diera a comer carne!”
El desprecio no solo fue al maná sino directamente al Creador que los sustentaba a través del maná: Un alimento literalmente caído del cielo con características…era el maná como semilla de culantro, y su color como color de bedelio. El pueblo se esparcía y lo recogía, y lo molía en molinos o lo majaba en morteros, y lo cocía en caldera o hacía de él tortas; su sabor era como sabor de aceite nuevo. Y cuando descendía el rocío sobre el campamento de noche, el maná descendía sobre él. (Números 11:7-9)
A pesar de que la queja directamente era con el Creador, Moisés como líder estaba a cargo, era tal la responsabilidad de Moisés sobre todo el pueblo que tal situación humanamente hablando resultaba difícil de resolver… alimentar con carne a todo un pueblo, por ello Moisés se dirige al Creador con la finalidad de buscar una respuesta y obtener ayuda: Mostrando la responsabilidad que era liderar a todo un pueblo y pidiendo incluso la muerte…
-Números 11:16-35 RESPUESTA Y CASTIGO DEL ETERNO
En respuesta a Moisés para disminuir su carga el Creador le instruye reunir 70 varones de los ancianos de Israel que debían no solo cumplir con la edad apta (ser maduros, por lo tanto sabios y experimentados) también debían tener ciertas características que se resume en ser íntegros: No dadores al vino, a las ganancias deshonestas etc… de esa manera poder tomar el cargo correctamente, a partir de ahí comenzó el consejo, la asamblea o dentro de los tiempos del Mesías conocido como Sanedrín que estaba conformado por 70 ancianos y el gran ministro.
Una vez reunidos 68 alrededor de la tienda de reunión y 2 que permanecieron en el campamento el Creador se manifestó en la nube, habló y tomó del espíritu de Moisés: Refiriéndose a la autoridad, ordenación del llamado que él tenía como líder para ponerlo sobre los varones escogidos, a eso se le conoce en términos hebreos como la Smijá que se pasaba a cada generación, Moisés-Josué y así sucesivamente hasta la época del Mesías donde les dice a los principales sacerdotes y ancianos de su época: Por tanto os digo, que el Reino de Elohim será quitado de vosotros, y será dado a gente que hagan el fruto de él. (Mateo 21:43) El Mesías siendo el enviado (shelíaj) les da de esa autoridad y llamado a los 11 discípulos pasando a ser conocidos como los sheliajim= enviados por el Mesías. Juan 20:21-23Luego Yeshua les dijo otra vez: ¡Paz a ustedes! Como el Padre me envió a mí, así yo los envío a ustedes. Y sopló sobre ellos, y les dijo: Reciban el Espíritu Santo. A quienes ustedes perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a quienes no se los perdonen, les quedarán sin perdonar.
Los 70 comienzan a profetizar, 2 de ellos (Eldad y Medad) fuera de la tienda de reunión, en el campamento, esto parece mal al siervo de Moisés (Josué) por el celo que tenía por su amo, pensó que de alguna manera podía perjudicar o minimizarlo sin embargo en Moisés vemos esa humildad y entendimiento: después de todo era mejor que todos profetizaran, es decir que de sus bocas salieran las palabras del Creador a las de su carne quejándose.
Moisés y los
ancianos se dirigen al campamento donde el Creador responde al pueblo de una
manera milagrosa a través de un viento que trajo consigo la carne ,(codornices) en abundancia para todo un día de camino
con altura de 2 codos, eso en un principio podría parecer bueno pero no era
todo… esta respuesta traía consigo un castigo, la carne sería por 1 mes entero
que terminarían aborreciéndola “hasta que se saliera por sus narices” Sin
embargo no pasó mucho tiempo cuando el pueblo comenzó a tener un apetito
desenfrenado:“ Aún estaba la carne entre
los dientes de ellos, antes que fuese masticada”; Salmo 106:13-15Bien
pronto olvidaron sus obras;
No esperaron su consejo. Se entregaron a un deseo desordenado en el desierto;
Y tentaron a Elohim en la soledad. Y él les dio lo que pidieron;
Mas envió mortandad sobre ellos
A causa de ese comportamiento de su carne, el Creador da muerte enviando una plaga, ese lugar también quedó marcado por aquel hecho recibiendo el nombre de Kibrot-hataava: Tumbas de los codiciosos, una vez pasados aquellos hechos el pueblo partió a Hazerot donde todo esto no termina sino que continúa….
MURMURACION DE MIRIAM Y AARÓN
¿Qué es la lengua maliciosa y por que se vincula con la lepra? (Ejemplos bíblicos)
En términos hebreos a eso se le conoce como “lashón hará” se traduce como lengua maliciosa y tiene que ver principalmente con las palabras no utilizadas para edificar sino todo lo contrario, esas palabras surgen de lo que hay en el interior dando lugar a la murmuración en la que cayeron tanto Miriam como Aarón finalmente ambos incurrieron en ello aunque al parecer uno más que otro:
Según el orden se menciona primeramente a Miriam quien al parecer tuvo un papel predominante en la murmuración al darle inicio, esto no solo por el orden en que se menciona sino también por que fue la única que recibió como castigo la lepra (tzarat), que de acuerdo al libro de Levítico 13 donde se dan instrucciones relacionadas al cuidado y proceso de esta enfermedad que no tenía cura pero podía desaparecer por un tiempo indefinido, estaba presente en distintas partes del cuerpo y no solo eso, también podía surgir en ciertos objetos o incluso casas… Todo ello apunta a que la lepra bíblica era enviada por el Creador como consecuencia de un pecado siendo el caso de Naamán y Giezi (2 reyes 5), el rey Azarías o Uzías 2 Crónicas 26:16-21) y en el caso de Miriam por “lashón hará” que también se considera pecado y por ello se vincula con esta enfermedad de lepra: Todo eso que se veía exteriormente en la piel era solo un reflejo de lo que había en el interior.
-Números 12:1-8 Esta vez proviniendo incluso de la misma familia: Miriam y Aarón quienes a pesar de ser hermanos sanguíneos de Moisés murmuraron en contra de él a causa de la mujer cusita que había tomado:
– Algunos piensan que quizás Séfora había muerto, y esta era la segunda esposa que Moisés tomó después de su muerte, lo cual es posible porque dentro de sus tiempos no estaba mal unirse a más de una, sin embargo parece poco probable.
– El término cusita puede referir a: Los hijos de Cam: Cus, Mizraim, Fut y Canaán. (Génesis 10:6) pero puede significar también “bajo el control de los etíopes [cusitas]”, lo que podría ser una base para aplicar el nombre “cusita” a personas que no eran descendientes de Cus pero que estaban bajo su control.
-Puede ser posible que cusita aquí era un término despectivo usado para criticar a Séfora por su apariencia, que tenía una complexión oscura siendo etíope.
-Se la llamaba así porque] así como el cusita [= africano] se distingue por su cuerpo de todas las criaturas, así Séfora, la mujer de Moisés, era [especialmente]agraciada de forma y hermosa de aspecto, y distinta por sus obras buenas de todas las mujeres de aquella generación” (Targum Neófiti a Nm 12,1).
Una vez que usan esta etiqueta para referirse a la esposa de Moisés (Séfora), no fue lo único, de ahí pasaron a cuestionar el lugar de Moisés debido a que en ocasiones anteriores el Creador también los había utilizado tanto a Miriam como Aarón, sin embargo Moisés quien se describe como el hombre más manso (humilde) fue elegido por el Creador, se puede notar los celos, soberbia a través de sus palabras que no solo se quedaron entre ellos, el Creador escuchó llamándolos al tabernáculo de reunión para que escucharán sus palabras sobre Moisés siervo fiel con quien hablaba directamente no por misterios o figuras como los profetas después de él, además añade que vera la apariencia del Creador… Cuando dentro de las escrituras se menciona que nadie le ha visto el hijo le dio a conocer (Juan 1:18), todo ello siendo una sombra del Mesías Profeta les levantaré de en medio de sus hermanos, como tú; y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mandare. Deuteronomio 18:18 a quien el Creador eligió y debemos reconocerlo y representarlo correctamente no solo con palabras también dando testimonio.
-Números 12:9-16 CASTIGO DEL ETERNO E INTERVENCIÓN DE MOISÉS
Las palabras del Creador no fueron todo después viene el castigo a pesar de lo cercanos que eran a Moisés porque… No tuvieron temor de hablar contra el siervo del Eterno de igual manera actualmente no vemos consecuencias inmediatas pero según Hebreos 10:28-29 el castigo por pisotear la sangre del Mesías es irreversible, una vez que la nube se apartó el castigo de lepra vino sobre Miriam al verlo Aharón intercede por ella a Moisés reconociendo su pecado por lo que Moisés intercede al Creador, sin embargo el castigo era necesario así como “un padre escupía sobre su hijo” que al parecer era una costumbre o una manera de corrección a través de ese acto se puede ver el desprecio, enemistad o indignación con aquel a quien se humillaba en este caso Miriam quien permanecería 7 días con lepra… una vez pasado ese tiempo volvió a ser limpia y partieron acampando en el desierto de Parán.
Conclusión: A través de estos sucesos que se dieron a partir de un órgano (lengua) podemos ver la importancia que tiene saber dominarla para no dar lugar a:
-Un apetito desenfrenado: Proverbios 16:26 El apetito del trabajador para él trabaja, porque su boca lo impulsa. Tener un apetito desenfrenado no solo consiste en comida o alimento que sacia el estómago y deleita el paladar, sino que en un sentido también saciamos la carne (nuestra condición humana) al alimentarnos de lo que el mundo ofrece con ese fin (saciar la carne) y cayendo en la felicidad de este mundo al beber del vino que nos ofrece, Eso nos hace morir interior y espiritualmente al igual que aquellos codiciosos “Kibrot-hataava” …porque si vivís conforme a la carne, habréis de morir; pero si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis. Romanos 8:13
Un ejemplo más dentro de las escrituras se describe en Génesis 25:30-34 y Esaú dijo a Jacob: Te ruego que me des a comer un poco de ese {guisado} rojo, pues estoy agotado. Por eso lo llamaron Edom. Pero Jacob le dijo: Véndeme primero tu primogenitura. Y Esaú dijo: He aquí, estoy a punto de morir; ¿de qué me sirve, pues, la primogenitura? Y Jacob dijo: Júramelo primero; y él se lo juró, y vendió su primogenitura a Jacob. Entonces Jacob dio a Esaú pan y guisado de lentejas; y él comió y bebió, se levantó y se fue. Así menospreció Esaú la primogenitura. Al igual que el pueblo menospreció el maná que es Yeshúa, el pan de vida del que nos debemos alimentar sin menospreciar para vivir.
–Lengua maliciosa: Que en ocasiones solemos usarla con ese fin cayendo en la murmuración, chismes etc. no solo a través de palabras, aunque es principalmente de esa manera, y actuando de esa forma no podemos representar correctamente al Mesías y mucho menos lo estamos reconociendo, debemos alimentarnos de su palabra (maná) para que de lo que llenemos el interior salga no solo en nuestras palabras también en hechos.
Santiago 3: 2 Es cierto que todos cometemos muchos errores. Pues, si pudiéramos dominar la lengua, seríamos perfectos, capaces de controlarnos en todo sentido.
Santiago 3: 5-6 Así también la lengua es un miembro pequeño, y sin
embargo, se jacta de grandes cosas. Mirad, ¡qué gran bosque se incendia con tan
pequeño fuego!
Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad. La
lengua está puesta entre nuestros miembros, la cual contamina todo el cuerpo,
es encendida por el infierno e inflama el curso de nuestra vida.