Levítico 17
Jackeline Jimenez
-Recapitulación: En el capítulo 16 se describe el procedimiento que el gran ministro debía seguir y los elementos necesarios que eran los medios que el Creador les dio para que únicamente cada año en ese día que no era como cualquier otro día sino que era un día especial donde se reposaba de las actividades para prepararse, afligir sus almas y a través del gran ministro quien intercedia por el pueblo obtener la cobertura por los pecados ahora el Mesías es el gran ministro que cumple todos los korbanot realizados en este día:
-Holocausto: El fue una entrega completa
-Expiación: Cargó con todos los pecados y entró en el santuario celestial con su propia sangre, está a la diestra del padre intercediendo por los suyos para que en su venida como Juez de cobertura a los suyos.
-Introducción: El Creador da más instrucciones sin explicación alguna conocidas como jukim: irracionales para la comprensión del ser humano a través de ellas encontramos principios importantes que tienen que ver principalmente con la santidad el santuario era el único lugar establecido por el Creador donde se degollaba a los animales pero únicamente si estos eran parte de una ofrenda de lo contrario la persona resultaba culpable por la sangre derramada en lugar erróneo como consecuencia era cortado del pueblo:
Ofrendas de paz (shelamim): Levítico 17:3-7
Consistía en el sacrificio de una víctima quemando su grosura en olor grato al Creador este animal era traído a la puerta del tabernáculo para que el gran ministro lo presentará de la manera y en el lugar que el Creador estableció. Interesantemente se menciona respecto a no hacer sacrificios a los “demonios” teniendo en cuenta que el pueblo de Israel hábito en Egipto donde:
La palabra traducida por “demonios” corresponde a la palabra seirim, que significa “peludo” y se refiere a los machos cabríos. Los egipcios adoraban a Mendes, el macho cabrío dios, y los griegos adoraban también a un macho cabrío dios llamado Pan, conocido por nosotros a través del arte y la literatura griega,representado con cola, cuernos y pies hendidos.
Actualmente a pesar de que estas ofrendas y sacrificios ya no están vigentes nos enseña que todo lo que ofrezcamos al Creador no solo debe ser lo mejor principalmente debe ir de acuerdo a lo establecido por el Creador dejar consumir nuestra carnalidad (grosura) para que todo lo que ofrezcamos sea grato y obtener así la paz con el Creador todo lo que no va de acuerdo a lo establecido por el Creador es como algo sacrificado a los ídolos o demonios no necesariamente literal: ídolos de piedra ya que la idolatría puede presentarse sutilmente.
Holocaustos y sacrificios ¿a quien? (Levítico 17:8-9)
A pesar de que actualmente esto ya no es vigente a traves del Mesias quien fue el ultimo Korban perfecto e hizo una entrega completa continua enseñandonos que todo los (sacrificios) que llevamos a cabo en nuestras vidas (acciones) y nuestra entrega completa (Holocausto) debe ser para el Creador a traves del Mesías no a un sistema, religión o cosas terrenales las consecuencias aplican hasta hoy en día no literalmente como lo fue dentro de su contexto el ser cortados de entre el pueblo pero si espiritualmente.
Prohibición de consumir sangre (Levítico 17:10-14)
Esta restricción no solo era dirigida para el pueblo de Israel en general sino también a los extranjeros que conformaban el pueblo.
“En la sangre está la vida” es algo que no nos corresponde y quien tiene el control sobre ella es el Creador, por ello incluso al consumir cualquier animal (Kosher) su sangre debía ser derramada y cubierta con tierra. Esto es algo que los cazadores actuales muchas veces ignoran al cazar” por ello nos corresponde a nosotros como consumidores kasherizar con sal para que su sangre salga y sea apta para el consumo.
Esto continúa enseñándonos hasta nuestros días no solo literalmente no consumirla sino también en un sentido espiritual teniendo en cuenta que la sangre representa la vida debemos respetarla, valorarla y sobre todo darle un buen uso dentro de su contexto a través de la sangre de esos animales se hacía expiación y actualmente a pesar de que el Mesías fue el último y perfecto sacrificio continúa enseñándonos a hacer buen uso de la vida porque vivimos en un mundo y dentro de una sociedad que viven vidas descontroladas dicen: “porque solo hay una vida vive la vida” “Es tuya y haz de ella lo que quieras” Sin embargo no es lo que se menciona dentro de las escrituras la vida le corresponde al Creador.
2 Corintios 10:3 Es verdad que vivimos en este mundo, pero no actuamos como todo el mundo,
-Prohibición de consumir animales Mortecinos que a pesar de ser puros murieron instantáneamente por enfermedad, causa desconocida o despedazados por fieras: (Levítico 15-16)
Actualmente se termina consumiendo este tipo de animales en ese estado para que no se desperdicie o cause pérdidas sin embargo vemos que no es lo más correcto por hacer ya que se caía en una inmundicia que dentro de su contexto estando el santuario entre ellos este tipo de instrucciones era muy importante en el caso de que fuesen consumidos por ignorancia debían lavarse así mismos y sus vestidos esperando la renovación de un nuevo día para ser puros. Pero si se persistía en ello y no se lavaban así mismos y sus vestidos caían en un pecado de iniquidad (avon)
Como templos donde la presencia divina habita continúa enseñándonos no solo la aplicación literal sino también espiritualmente teniendo en cuenta lo que representa el comer como una manera de decir llevar a cabo obras muertas (mortecinas) o despedazado por fieras (enemigo) dejar eso para quien lo quiera llevar a cabo en nosotros está buscar esa santidad no solo en lo que consumimos también en nuestras acciones.