Levítico 9 y 10: Iniciando nuestro servicio sin traer fuego extraño
Jackeline Jiménez
Introducción: En el capítulo 8 el Creador instruyó a Moisés para llevar a cabo la consagración de los ministros con algunos elementos que serían necesarios para ello, una vez reunida la congregación comenzó:
-Lavandolos con agua: Al estar limpios les coloco las vestiduras primeramente a Aarón quien sería el gran ministro y posteriormente a sus hijos ahora en el Mesías somos lavados por el agua de su palabra para cambiar de vida.
-Unción con el aceite: Todo lo que tocaba pasaba de ser lo que era a ser algo especial y apartado para el servicio al Creador fue lo que hizo Moisés ungió a Aarón y el tabernáculo con sus elementos: El Mesías fue el ungido del Creador en él estaba la presencia divina que nos dejó al ascender para que sigamos su ejemplo y vivamos en consagración.
-Expiación: Era necesaria porque tanto Aarón como sus hijos no eran perfectos ellos también pecaban y fallaban por la condición humana y débil en la que se encontraban hasta que vino el Mesías siendo ese ministro sin pecado y perfecto por el que recibimos cobertura ya no a través de animales como lo fue dentro de su contexto sino a través de su entrega y sacrificio.
-Holocausto: Representando la entrega completa que harían tanto el Cohen como los ministros dedicando su vida entera a servir: El Mesías fue esa entrega completa ante el Creador y es por medio de él que podemos acercarnos al Creador de igual forma en una entrega completa.
-Consagración: Al igual que esa ofrenda Aarón y sus hijos debían presentarse en consagración delante del Creador a través de la sangre del carnero escuchando para llevar a cabo y andar correctamente: El Mesías fue consagrado en él no se halló pecado para presentarse correctamente ante el Creador y a través de él y su sacrificio también podamos ser consagrados ante el Creador escuchando para llevar a cabo y andar correctamente.
-Permanecer durante 7 días a la entrada de la tienda de reunión alimentándose de la carne y el pan de las ofrendas de consagración además de meditar día y noche en cada una de las instrucciones dadas por el Creador a Moisés para que no murieran: De igual forma hasta nuestros días somos llamados a permanecer completamente en el Mesías y consagrarnos a través de él, comiendo pan de vida y meditando en su palabra para no morir espiritualmente.
Capítulo 9 Ministros comienzan su servicio:
Una vez transcurrido ese tiempo de 7 días que representa la plenitud y perfección al día siguiente que era el octavo (sheminí) Moisés llama a Aarón con sus hijos y a los ancianos de Israel porque una vez consagrados comenzarían con su labor como ministros para ello reciben instrucciones de lo que ellos debían presentar primeramente por su parte: Una ofrenda por el pecado y otra de Holocausto:
Levítico 9:2 Y dijo a Aarón: Toma un becerro en sacrificio por el pecado y un carnero para holocausto, sin defecto, y hazlos aproximar ante YHVH.
Hebreos 5:1-3 Porque todo sumo sacerdote tomado de entre los hombres es constituido a favor de los hombres en lo que a Elohim se refiere, para que presente ofrendas y sacrificios por los pecados;para que se muestre paciente con los ignorantes y extraviados, puesto que él también está rodeado de debilidad;y por causa de ella debe ofrecer por los pecados, tanto por sí mismo como también por el pueblo.
Todo ello siendo sombra del Mesías quien en el octavo dia que es el primero resucitó comenzando de igual forma con su labor de gran ministro:
Hebreos 7:26-28 Porque tal sumo sacerdote nos convenía: santo, inocente, sin mancha, apartado de los pecadores, y hecho más sublime que los cielos;que no tiene necesidad cada día, como aquellos sumos sacerdotes, de ofrecer primero sacrificios por sus propios pecados, y luego por los del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, ofreciéndose a sí mismo.Porque la ley constituye sumos sacerdotes a los débiles hombres; pero la palabra del juramento, posterior a la ley, al Hijo, hecho perfecto para siempre.
Pero no solamente el Octavo día se menciona aquí sino también en el caso de la circuncisión de los niños, el Octavo día de Sukot etc..
Lucas 1:59 Y al octavo día vinieron para circuncidar al niño, y lo iban a llamar Zacarías según el nombre de su padre.
Levítico 23:39 El día quince del séptimo mes, cuando hayáis recogido el fruto de la tierra, celebraréis la fiesta del SEÑOR por siete días, con reposo en el primer día y reposado en el octavo día.
Éxodo 22:30 Lo mismo harás con tus bueyes {y} con tus ovejas. Siete días estará con su madre, y al octavo día me lo darás.
Posteriormente reciben instrucciones de las ofrendas del pueblo: Pecado, holocausto, paz, oblación:
Levítico 9:3-4 Y hablarás a los hijos de Israel, diciendo: Tomad, de entre las cabras, un macho cabrío para el sacrificio por el pecado, y un becerro y un cordero añales y sin defecto para el holocausto, 4 y un novillo y un carnero para las ofrendas de paz que inmolar ante YHVH, así una ofrenda vegetal amasada con aceite, porque hoy YHVH se aparecerá a vosotros.
Algo interesante que se menciona en cuanto a la ofrenda por el pecado: Es que en el caso de Aarón se le ordenó un becerro para expiar su pecado y el de sus hijos, en cuanto al pueblo de Israel el Creador le ordenó un animal menos costoso: un macho cabrío esto era debido a que la responsabilidad del Cohen era mayor y para su expiación requería una animal de mayor precio.
Una vez que estas instrucciones son dadas comienzan a llevarse a cabo por parte del pueblo y Aarón quien comenzó a presentar primeramente las ofrendas correspondientes a él y sus hijos:
-Ofrenda por el pecado: (Levítico 9:8-11)
-Ofrenda de Holocausto: (Levítico 9:12-14)
Luego prosiguió con las del pueblo:
-Ofrenda por el pecado: (Levítico 9:15)
-Ofrenda de Holocausto: (Levítico 9:16)
-Ofrenda de vegetal: (Levítico 9:17)
-Ofrenda de paz: (Levítico 9:18-21)
Una vez que Aarón termina con cada una de las ofrendas bendice al pueblo y desciende, luego Moisés y Aarón entran en la tienda de reunión y cuando salen bendicen al Pueblo:
Comentaristas aluden a que esta bendición es la descrita posteriormente en: Números 6:22-27 El Eterno habló a Moisés, diciendo: Habla a Aarón y a sus hijos y diles: Así bendecirás a los hijos de Israel, diciéndoles: El Eterno te bendiga, y te guarde; El Eterno haga resplandecer su rostro sobre ti, y tenga de ti misericordia; el Eterno alce sobre ti su rostro, y ponga en ti paz. Y pondrán mi nombre sobre los hijos de Israel, y yo los bendeciré.
Una vez que el pueblo es bendecido el Creador mostro su kabód y fue consumido el holocausto con las grosuras sobre el altar por el fuego que descendió: Lo cual quiere decir que fueron aceptados por el Creador, pero para ello todas las ofrendas fueron realizadas de acuerdo al rito: H4941 mishpát: Orden precepto decreto estatuto mandato costumbre, de tal forma que una vez seguidas al pie de la letra el Creador se presentó ante el pueblo mostrando su: kabód H3519 Propiamente peso, pero solo figurativamente en buen sentido, esplendor o copiosidad:- honor, majestad, noble, poder, riqueza, suntuosidad.
Pero eso solo al obedecer lo cual nos enseña la importancia de obedecer y seguir cada instrucción para que obtengamos un buen resultado ya que al obedecer se obtiene bendición no esperemos obtener un buen resultado cuando no hemos hecho nuestra parte de manera correcta.
Por último se describe la reacción del pueblo al presenciar esto gritaron de gozo y se postraron lo cual resulta interesante comparado con lo que se lleva a cabo dentro de los sistemas religiosos cuando supuestamente la presencia desciende pero ellos solo buscan la emoción del momento actuando descontroladamente y sin entendimiento sino guiados por sus emociones: vomitando, hablando raro y con movimientos extraños todo eso no lo vemos dentro de las escrituras cuando la presencia del Creador descendía se muestran conscientes y con entendimiento: para humillarse y reconocer al Creador.
H 7442 ranán raíz primaria; propiamente crujir (o emitir un sonido estridente), gritar (usualmente de alegría):- alegría, aplaudir, canción, cantar, clamar, gozo, gritar, grito, júbilo, regocijar,
Capítulo 10 Muerte de Nadab y Abiú:
Mientras todo eso sucedía en el capítulo 10 se describe a los hijos mayores de Aaron: Nadab y Abiu quienes por cuenta propia tomaron su incensario, prendiendo fuego y vertiendo incienso sobre él lo que ante el Creador resultó en un fuego extraño.
Los comentaristas aluden a que tanto el incienso como los carbones utilizados para producir ese fuego no iban de acuerdo a las instrucciones del Creador:
-En el caso del incienso se alude a un posible error en su fabricación sin embargo dentro de las escrituras esto no se menciona sino todo lo contrario debía ser obra de perfumista
-En cuanto a los carbones se dice que habían sido tomados de otro lugar que no era el altar de bronce.Levítico 16:12 Después tomará el incensario lleno de brasas de fuego de sobre el altar delante de YHWH, y llenando sus puños de incienso aromático molido lo meterá detrás del velo.
En mi opinión consideró que más que ver con un error en los elementos para ese fuego, Creo que el error fue el uso inadecuado que Nadab y Abiú hicieron con esos elementos para realizar algo que el Creador no había mandado: Raíz primaria tzavá: Constituir, ordenar:-cargo, constituir, designar, encargar, encomendar, enviar, escoger, establecer, gobernar, imponer, intimar, (dar) mandamiento, mandar, orden, ordenar, prescribir, prohibir, recomendar.
Lo que resultó en fuego extraño:
Pero no solo se refiere al fuego literal que habían producido Nadab y Abiú, sino que hasta nuestros días ese fuego existe y es todo lo que NO proviene del Creador lo producimos en nuestras vidas cuando lo que llevamos a cabo NO va de acuerdo a la instrucción del Creador la cual nos es dada a través del Mesías quien es ese intermediario, aunque dentro de su contexto fue a traves de Moises.
Proverbios 21:2 Al hombre le parece bien todo lo que hace, pero el Señor es quien juzga las intenciones.
Santiago 1:22 Pero sed hacedores de la palabra, y no tan solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos.
Levítico 10:2 En consecuencia de sus actos la presencia del Creador descendió en fuego pero esta vez no fue para aprobación sino en juicio para Nadab y Abiu quienes murieron consumidos por él de una manera impresionante al parecer internamente porque físicamente sus cuerpos aún estaban con sus vestiduras.
Por este tipo de pasajes muchos refieren a un Elohim malo e injusto que manda juicio al fallar en la instrucción, algunos comentarios hablan acerca de la severidad con la que el Creador fulmino a Nadab y Abiú pero analizando lo que ellos llevaron a cabo fue muy grave ante el Creador, por ello vino el juicio que ellos mismos se buscaron porque a pesar de ser ministros eso no los protegía de las consecuencias de sus actos sino todo lo contrario por la posición que ocupaban debían ser un ejemplo para el pueblo de Israel:
Proverbios 26:2 Como el gorrión en su vagar, y como la golondrina en su vuelo, así la maldición sin causa nunca vendrá.
Gálatas 6:7-9 No se engañen: de Elohim nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra. El que siembra para agradar a su naturaleza pecaminosa, de esa misma naturaleza cosechará destrucción; el que siembra para agradar al Espíritu, del Espíritu cosechará vida eterna. No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos.
Romanos 6:23 Porque la paga del pecado es muerte, mas la dádiva de Elohim es vida eterna en Yeshua señor nuestro.
Levítico 10:3 Entonces dijo Moisés a Aarón: Esto es lo que habló YHVH, diciendo: Entre los que se acercan a mí seré santificado, y en presencia de todo el pueblo seré reverenciado. Y Aarón guardó silencio.
Muchos piensan que pueden venir ante Elohim a su manera y hacer su propia voluntad como Nadab y Abiú algo que se ve dentro de los sistemas religiosos sin embargo tanto dentro de su contexto como ahora es estamos llamados a acercarnos correctamente ante el Creador santificando nuestras vidas y de lo contrario las consecuencias que a pesar de que actualmente no vemos que pase lo mismo: personas fulminadas o la muerte física y literal en su tiempo seremos juzgados:
1 Corintios 3:13-15 la obra de cada uno se hará evidente; porque el día la dará a conocer, pues con fuego será revelada; el fuego mismo probará la calidad de la obra de cada uno.
La actitud de Aarón ante estas palabras es callar no vemos que cuestionara, lamentara, o expresara algo contra el Creador todo lo contrario vemos una actitud ejemplar tanto dentro de su contexto como hasta nuestros días pues el era representante del Creador y el tomar una actitud inadecuada podría dar una mala imagen del Creador ante el pueblo por ello incluso más adelante se les prohíbe incluso el estar de luto o expresarlo:
Levítico 10:6-8 Entonces Moisés dijo a Aarón y a sus hijos Eleazar e Itamar: No desgreñéis vuestras cabezas ni rasguéis vuestros vestidos, así no moriréis ni se irritara contra toda la asamblea. Pero que vuestros hermanos, toda la casa de Israel, lloren por el incendio que YHWH encendió. 7 Y no saldréis por la entrada de la Tienda de Reunión para que no muráis, por cuanto el aceite de la unción de YHWH está sobre vosotros. Y ellos hicieron conforme a la palabra de Moisés.
Como ministros no podian participar en el luto y mucho menos contaminarse al tocar un muerto por ello Moises llamó a Misael y a Elzafán, hijos de Uziel, tío de Aarón sin embargo la casa de Israel: Refiriéndose no solo a hombres sino al pueblo en general debían llorar pero no por causa de los hijos de Aaron sino por el juicio que el Creador envió lo cual sin duda era una demostración de lo que ocurría para servir de ejemplo al pueblo.
De igual forma actualmente debemos reflejar en nuestras vidas el testimonio de que somos servidores del Creador lo cual no es algo fácil: Vemos la situación de Aarón eran sus propios hijos muertos actualmente aplica igual nada debe cambiar nuestra mira en lo celestial: Ni familia, amigos, materialismo etc..
-Mateo 16:24 Entonces Yeshua dijo a sus discípulos: Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, tome su madero y sígame.
-Mateo 10:33 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí;
-Mateo 19:29 Y todo el que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o hijos o tierras por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.
Una vez que son anunciadas estas palabras y ordenanzas el Creador habla directamente con Aaron: Levítico 10:8-11 Habló YHWH a Aarón, diciendo:Cuando entréis en la Tienda de Reunión, tú, y tus hijos contigo, no beberéis vino ni licor fuerte, para que no muráis. Es un estatuto perpetuo para vuestras generaciones, para poder distinguir entre lo santo y lo profano, y entre lo inmundo y lo limpio, y para enseñar a los hijos de Israel todos los estatutos que YHWH les ha hablado por medio de Moisés.
Según los comentaristas aluden a que este fue el error de Nadab y Abiu quienes muy probablemente actuaron por el vino consumido excesivamente en la parte de las ofrendas de consagración esto por que se menciona casi enseguida de la muerte de ambos.
Dentro de las escrituras aparecen 3 tipos de bebidas: Mosto, vino, sidra estas no están prohibidas eran utilizadas en la participación de algunas ofrendas como en las festividades para alegrarse sanamente inclusive tienen beneficios para la salud cuando su consumo es moderado sin caer en el exceso por que eso si lo prohibe el Creador y aplica de igual forma actualmente no solo de manera literal sino también figurativamente con las bebidas que el mundo ofrece para buscar la embriaguez y felicidad descontrolada esto trae consecuencias no solo en nuestra salud sino también en nuestras vidas como es el caso de Nadab y Abiú, Noaj etc..
-Proverbios 20:1 El vino es escarnecedor, la sidra alborotadora,
Y cualquiera que por ellos yerra no es sabio.
-Efesios 5:17-18 Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos de cuál sea la voluntad del Señor. No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes bien sed llenos del Espíritu,
-Proverbios 31:4-7 No es de los reyes, oh Lemuel, no es de los reyes beber vino,
Ni de los príncipes la sidra; No sea que bebiendo olviden la ley,
Y perviertan el derecho de todos los afligidos.
Dad la sidra al desfallecido, Y el vino a los de amargado ánimo.
Beban, y olvídense de su necesidad, Y de su miseria no se acuerden más.
Posteriormente Moshe instruye a Aaron y a sus 2 hijos que le quedaban para comer de las ofrendas que se habían presentado:
-Ofrenda vegetal: (Levítico 10:12-13) La parte que había sobrado correspondía a ellos pero debía ser consumida sin levadura, junto al altar y en un lugar limpio pues era sagrada, estas instrucciones pasaban generacionalmente sin embargo continúa enseñándonos actualmente en el Mesías quien es todas esas ofrendas de donde viene nuestro sustento y para participar de ellas de igual forma no debemos llevar a cabo el pecado (Levadura) estando limpios porque es algo que requiere consagración.
-Ofrenda de paz: (Levítico 10: 14-15) El pecho y la espaldilla era lo que les correspondía a los ministros como sustento pero antes de consumirlas debían ser presentados en una ofrenda mecida ante el Creador reconociendo que de él proviene el sustento.
-Ofrenda por el pecado:(Levítico 10: 16) Esta NO fue encontrada por Moises hasta que descubrió que no fue consumida por Aaron y sus hijos sino quemada, esto causó la ira o de Moises hacia los hijos de Aaron por no haber cumplido con su labor de reconciliar al pueblo sin embargo no fue por rebeldía pues consideraron mejor no participar de ella por lo que había ocurrido con Nadab y Abiú. finalmente Moises queda satisfecho por esta respuesta creo que lo hizo reflexionar que eso no sería grato ante el Creador estando ellos en pecado.
En Conclusión: Como jóvenes muchas veces creemos que somos el centro de atención y que todo debe girar alrededor de nosotros sin embargo una vez que iniciamos el servicio de ministros nos sujetamos al Mesías en obediencia ya que no se trata de un servicio para nosotros mismos sino que somos utilizados por el Creador para hacer su voluntad siguiendo el ejemplo y las pisadas del Mesías a través del Ruaj para entender su palabra y discernir sin caer en la embriaguez de este mundo de esa manera lo reflejamos en nuestras vidas con el testimonio hacia las demás personas de lo contrario ofrecemos fuego extraño en nuestras vidas ante el Creador al hacer como bien nos parezca de acuerdo a emociones, aspiraciones, deseos etc.. que muchas veces son vanos y se alejan de lo que el Creador pide realmente lo que nos trae la muerte no física pero la más importante que es la vida eterna además de las consecuencias:
Proverbios 3:7 No seas sabio en tu propia opinión; Teme a Elohim, y apártate del mal;
Proverbios 14:12 Hay camino que al hombre le parece derecho;
Pero su fin es camino de muerte.
Mateo 7:16-20 Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos?
Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos.
No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos.
Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis.