Leyes sobre impurezas
Jackeline Jimenez
-Recapitulación: En el capítulo 15 el Creador instruye sobre impurezas físicas en el hombre y la mujer para buscar la pureza y santidad que era más que necesaria dentro de su contexto estando entre ellos el tabernáculo y la presencia divina que ahora no habita más terrenalmente sino en las almas de cada persona que busca esa santidad y pureza no solo en aspectos físicos sino ante todo lo que pueda representar una impureza en su vida.
-Introducción: En este capítulo 16 el Creador da instrucciones correspondientes al día de las coberturas “yom kippur” cada año el gran ministro seguía un procedimiento de expiación para obtener solo la cobertura de los pecados por ignorancia del pueblo, su casa y él cometidos durante todo el año.
Levítico 16:29-32 Esto os será por estatuto perpetuo: En el séptimo mes, en el décimo día del mes, humillaréis vuestras almas y no haréis ninguna obra, así el nativo como el extranjero que peregrina entre vosotros. Porque ese día se hará expiación por vosotros para limpiaros, y quedaréis limpios de todos vuestros pecados delante del Creador. Será para vosotros shabbat solemne y humillaréis vuestras almas. (H5315 néfesh alude al alma terrenal también tiene que ver con el apetito, estómago por ello es un día de ayuno) Es estatuto perpetuo. El sacerdote que haya sido ungido y consagrado para ser sacerdote en lugar de su padre, hará la expiación. Se vestirá las vestiduras de lino blanco, las vestiduras más santas.
Levítico 16:1 Al comenzar se menciona la muerte de los hijos de Aarón (Nadab y Abiú) quienes se acercaron en un mal estado delante del Creador además de ofrecer fuego extraño como resultado de ese pecado el Creador instruye a Moisés:
Levítico 16:2 Habla a tu hermano Aarón que no en todo tiempo entre en el Santuario detrás del velo, delante del Propiciatorio que está sobre el Arca, no sea que muera, porque Yo me muestro en la nube sobre el Propiciatorio.
A pesar de ser el gran ministro Aarón no podía entrar en el santuario cuando o como quisiera debía seguir un orden y obedecer las instrucciones antes que su voluntad.
Cómo debía presentarse en este día el gran ministro: Levítico 16:4
(tebilá) Lavar su cuerpo con agua para vestirse no con la vestimenta de gran ministro sino la de los levitas lo que posiblemente haga referencia de humildad. Al igual que el Mesías gran ministro que se humilló así mismo delante del Creador.
Filipenses 2:6-8 el cual, siendo en forma de Elohim, no estimó el ser igual a Elohim como cosa a que aferrarse,sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;y estando en la condición de hombre, se humilló a sí mismo, haciéndose obediente hasta la muerte
Elementos de expiación con los que se presentaría el gran ministro:
(Por la casa del gran ministro y el Levítico 16:3)
– 1 becerro Levítico 16:6 Primeramente el gran ministro debía hacer reconciliación por su casa y él a través de este animal para posteriormente poder reconciliar al pueblo y hacer su labor de ministro.
En cambio el Mesías quien es ese gran ministro perfecto:
Hebreos 7:27 que no necesita, como aquellos sumos sacerdotes, ofrecer sacrificios diariamente, primero por sus propios pecados y después por los pecados del pueblo; porque esto lo hizo una vez para siempre, cuando se ofreció a sí mismo.
(Por el pueblo Levítico 16:5)
-2 Machos cabríos sobre los cuales se echaban suertes (Levítico 16:7-10):
-Por el Eterno: Esté era ofrecido en expiación
-Azazel: Se compone de 2 palabras: H5795 ez cabra, cabrito.
H235 azal Raíz primaria; alejarse, de aquí, desaparecer:-acabar, apartar, discurrir, errante
[pero en Ez 27.19 algunas versiones traducen “de Uzal”]
, ir, perecer.
Este era presentado vivo y enviado al desierto para reconciliar (Levítico 16:21-22) Aarón apoyará sus dos manos sobre la cabeza del macho cabrío vivo y confesará sobre él todas las iniquidades de los hijos de Israel, así como de todas sus transgresiones y todos sus pecados; los depositará sobre la cabeza del macho cabrío y lo enviará al desierto por mano de un hombre destinado al efecto. El macho cabrío cargará sobre sí todas las iniquidades de ellos hacia una tierra solitaria, y se le dejará ir en el desierto.
(Levítico 16:26 Respecto a quien condujo el macho cabrío como Azazel, lavará sus vestidos y bañará su cuerpo en el agua, tras lo cual podrá entrar en el campamento)
Tradición Judía: En la cabeza del macho cabrío de la huida se ató un trozo de tela escarlata, y la tradición de los judíos afirma que si Elohim aceptaba el sacrificio la tela escarlata se volvía blanca mientras el macho cabrío era llevado al desierto; pero si no aceptaba esta expiación, el enrojecimiento continuaba, y el resto del año se pasaba en duelo» A través de esto, pensaron tener una certeza con respecto a la obra de expiación Parece que más tarde la ceremonia fue alterada, por lo que el macho cabrío sería asesinado y no tendría ninguna posibilidad de un nuevo contacto con Israel. «Los judíos escriben que este macho cabrío era llevado al monte llamado Azazel, de donde se le llama así al animal, y allí era arrojado de cabeza, y el cordón rojo del que era llevado se volvía blanco cuando Elohim se complacía con los israelitas; de lo contrario, permanecía rojo, y se lamentaban todo ese año.
Un pasaje similar del Talmud Babilónico dice: Nuestros rabinos enseñaron: Durante los últimos cuarenta años antes de la destrucción del templo la suerte para el Señor no ocurría en la mano derecha, ni tampoco el hilo escarlata se convertía en blanco, la luz más occidental no brillaba, y las puertas de la Hekel (templo) abrirían por sí mismas” (versión Soncino, Yoma 39b).
Una vez que este macho cabrío era llevado al desierto, el otro macho cabrío era presentado como ofrenda por el pecado junto con el becerro para hacer expiación no sólo por el gran ministro su casa y el pueblo de Israel ya que una vez degollados su sangre limpiaría también:
Levítico 16:32-34 Hará expiación por el Santuario; hará expiación por el Tabernáculo de Reunión y por el Altar, y hará expiación por los sacerdotes y por todo el pueblo de la congregación. Esto tendréis por estatuto perpetuo: Que se haga expiación una vez al año por los hijos de Israel, a causa de todos sus pecados. Y él hizo como el Creador había ordenado a Moisés.
-Purificación del santuario y tabernáculo (Levítico 16:12-17):
-Purificación del altar (Levítico 16:18-19):
Una vez realizados los sacrificios el gran ministro debía lavarse con agua (tebilá) para realizar los holocaustos: 2 carneros: uno por su casa y el, otro por el pueblo
Posteriormente terminar con la expiación la cual consistia en:
Levítico 16:25, 27-28: Y dejará consumir sobre el Altar la grosura de la ofrenda por el pecado. Y el novillo de la ofrenda por el pecado y el macho cabrío de la ofrenda por el pecado, cuya sangre se haya introducido para hacer expiación en el Santuario, serán sacados fuera del campamento y quemados al fuego: su cuero, su carne y su estiércol. Quien los queme lavará sus vestidos y bañará su cuerpo en el agua, tras lo cual podrá entrar en el campamento.
En conclusión con este capítulo donde se habla acerca de este día en el que el pueblo de Israel tenía la oportunidad de recibir la cobertura por sus pecados y para eso el Creador dispuso los medios e instrucciones que el gran ministro llevaba a cabo, actualmente el Mesías cumplió este procedimiento tomó el papel de becerros y machos cabríos cargando con el pecado para reconciliarnos al ser limpiados por su sangre que no solo cubre el pecado sino que es quitado completamente también fue esa entrega completa (ola) que dentro de su contexto fue a través de carneros posteriormente ascendió en el santuario celestial y está intercediendo por los suyos para que en su segunda venida de cobertura a los que esperan en él, los medios y el camino ya están solo debemos usarlos de acuerdo a la instrucción.
Hebreos 9:11-15 Pero estando ya presente Yeshua, sumo sacerdote de los bienes venideros, por el más amplio y más perfecto tabernáculo, no hecho de manos, es decir, no de esta creación, y no por sangre de machos cabríos ni de becerros, sino por su propia sangre, entró una vez para siempre en el Lugar Santísimo, habiendo obtenido eterna redención.Porque si la sangre de los toros y de los machos cabríos, y las cenizas de la becerra rociadas a los inmundos, santifican para la purificación de la carne,¿cuánto más la sangre de Yeshua, el cual mediante el Espíritu eterno se ofreció a sí mismo sin mancha al Creador, limpiará vuestras conciencias de obras muertas para que sirváis al Elohim vivo? Así que, por eso es mediador de un nuevo pacto,[a] para que interviniendo muerte para la remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Hebreos 9:24-28
Porque no entró el Mesías en el santuario hecho de mano, figura del verdadero, sino en el cielo mismo para presentarse ahora por nosotros ante Elohim; y no para ofrecerse muchas veces, como entra el sumo sacerdote en el Lugar Santísimo cada año con sangre ajena. De otra manera le hubiera sido necesario padecer muchas veces desde el principio del mundo; pero ahora, en la consumación de los siglos, se presentó una vez para siempre por el sacrificio de sí mismo para quitar de en medio el pecado. Y de la manera que está establecido para los hombres que mueran una sola vez, y después de esto el juicio, así también el Mesías fue ofrecido una sola vez para llevar los pecados de muchos; y aparecerá por segunda vez, sin relación con el pecado, para salvar a los que le esperan.