Llamados a arrepentimiento a través de la buena nueva (Marcos 1)

Por: Thalía Castillo

Iniciamos el estudio del mensaje de la buena nueva según Marcos o Meír en hebreo, este fue un joven discípulo del Mesías que participó junto a los emisarios extendiendo las buenas noticias sobre Yeshúa, su verdadero nombre era Yohanán, pero le llamaban Meír. Hechos 12:12 Y habiendo considerado esto, llegó a casa de María la madre de Juan, el que tenía por sobrenombre Marcos, donde muchos estaban reunidos orando.  Se cree que era el sobrino de Bernabé, mencionado como colaborador de Shaul.Colosenses 4:10 Aristarco, mi compañero de prisiones, os saluda, y Marcos el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle.

Este libro es considerado el más temprano de los evangelios, Meír hace un relato muy directo y conciso, pareciera que está dirigido a israelitas conocedores de la profecía, para que de forma breve comprendieran que ya se había cumplido.

Comienza diciendo: principio de la buena nueva de Yeshúa el Mesías, hijo de Elohim y continúa mencionando la profecía. Con estas palabras Meír está confirmando que Yeshúa anunciaba la Besorah, que se ha traducido como evangelio: del griego euangelion   Strong #2098: En la antigua Grecia, euangeliondesignaba la recompensa que se daba por entregar algún mensaje o buenas noticias. Más tarde, llegó a significar las mismas buenas noticias. El Mesías traía la buena noticia del cumplimiento de todo lo anunciado en la Mesorah (son las profecías y promesas hechas a los patriarcas sobre el Ungido del Eterno que sería enviado). El Creador ya había enviado a su hijo, el unigénito que fue emanado desde antes de la fundación del mundo, era el momento para que el pueblo de Israel reconociera a su Mesías y regresara a su Creador por medio de él. El Eterno quería reconciliarse con su pueblo, ofrecerles el perdón y la bendición prometida a Abraham que ya estaba entre ellos, solo tenían que decidir regresar.

Yohanán el de la Tevilá era ese mensajero anunciado por los profetas Isaías y Malaquías, que fue enviado a preparar el camino para la llegada del Mesías.Isaías 40:3 Voz que clama en el desierto:  Preparad camino al Adón;  enderezad calzada en la soledad a nuestro Elohim.

Él estaba haciéndole al pueblo un llamado al arrepentimiento, es decir a apartarse del pecado y regresar al Creador, en aquellos tiempos los israelitas andaban en sus propios caminos, existían cientos de sectas con innumerables interpretaciones y añadiduras a la Toráh. Yohanán los exhortaba a volver al camino correcto y verdadero y la inmersión era un acto simbólico que demostraba esa purificación que ocurría en las vidas cuando hacían teshuvá y recibían el perdón del Eterno. Cabe aclarar que la inmersión no es un requisito para la salvación como se suele enseñar en los sistemas religiosos, más bien lo es el acto de hacer teshuvá (arrepentimiento), que produce una transformación que nos permite ser purificados verdaderamente.

La vestimenta de Yohanán era la típica de los profetas, similar a la que se menciona del profeta Elías, 2Reyes 1:8Y ellos le respondieron:  Un varón que tenía vestido de pelo,  y ceñía sus lomos con un cinturón de cuero.  Entonces él dijo:  Es Elías tisbita.En su predicación hablaba de la pronta llegada del Ungido el Eterno, él lo reconocía como mayor y daba a entender que él mismo era su siervo, además anunciaba lo que Yeshúa haría, purificar las vidas por medio del Aliento Santo.

V9-11 El Mesías fue donde Yohanán e hizo la inmersión, allí fue ungido con el Aliento Santo y el Eterno confirmó que ese era su hijo amado en quien se complacía, con él estaba la Presencia del Padre respaldando todo lo que hacía. Isaías 42:1He aquí mi siervo, yo le sostendré; mi escogido, en quien mi alma tiene contentamiento; he puesto sobre él mi Espíritu; él traerá justicia a las naciones.

V12-13 Luego de que Yeshúa es ungido con el Aliento Santo fue guiado al desierto, (Meír no se detiene a explicar a fondo lo que ocurrió), pero como estudiamos en el libro de Mateo, él estuvo ayunando 40 días y 40 noches, así como lo hizo Moshé; y el adversario lo tentaba, pero a pesar de que su cuerpo físico estaba débil su fidelidad al Padre permaneció firme. Recuerdo que analizamos la pirámide de Maslow, donde él explica que la conducta humana está regida por 5 niveles, los cuales podemos ver en la tentación del enemigo, primero comienza por la necesidad básica que es el alimento, luego va por las necesidades de seguridad y de pertenencia cuando le pide que tiente al Eterno, su padre, para ver si lo protegería y luego va por el reconocimiento y la autorrealización al ofrecerle los reinos y las riquezas del mundo. La respuesta de nuestro Mesías ante la tentación nos deja claro que no debemos ir tras lo que el mundo ofrece, sino procurar vivir agradando al Padre y tenerlo como prioridad sobre todas las cosas, es vano ir tras las riquezas cayendo en los afanes y el materialismo, pues de nada sirve lo material si el Eterno no está en nuestra vida, para qué ganar el mundo y perder el alma, por eso debemos buscar hacer tesoros en los cielos donde ni la polilla, ni el orín corrompen, que así como Yeshúa y los emisarios nuestra meta sea alcanzar las moradas eternas para estar siempre con nuestro Padre.

También dicen estos versículos que los mensajeros del Todopoderoso le servían, el Padre no lo dejó solo, él resistió al adversario con firmeza y el Eterno lo respaldó y sustentó. El ejemplo del Mesías nos exhorta a proseguir a la meta pues nos demuestra que nosotros también podemos permanecer en fidelidad, no estamos solos lo tenemos a él, y la presencia del Padre que nos capacita y guía para que podamos alcanzar nuestra promesa que es la salvación de nuestras almas

Hebreos 4:15Porque no tenemos un sumo sacerdote que no pueda compadecerse de nuestras debilidades, sino Uno que ha sido tentado en todo según nuestra semejanza, pero sin pecado.16 Acerquémonos, pues, con confianza al trono de la gracia, para que obtengamos misericordia y hallemos gracia para el oportuno socorro.

V14-15 Yohanán fue encarcelado por Herodes, debido a que lo exhortaba diciéndole que no le era lícito tener a Herodías la mujer de su hermano, pues estaba cometiendo adulterio, mas a él no le agradó e incentivado por Herodías lo tomó como prisionero, pero ya Yohanán había cumplido su misión, él preparó el camino, era aquel Elías que habría de venir y anunciaba la necesidad de hacer de teshuvá, de regresar al Eterno, enderezar el camino y esperar al Mesías enviado. Ya con el camino preparado vemos que Yeshúa comienza su ministerio en Galilea, las regiones del norte fueron las primeras en recibir el mensaje, a ese pueblo que estaba en tinieblas, viviendo en medio de gentiles, apartado del Eterno y de su instrucción, la luz le resplandeció. Yeshúa decía ¡El tiempo se ha cumplido y el reino de Elohim se ha acercado! ¡Volveos, y creed en la Buena Nueva!

1ro: El tiempo se había cumplido

Isa 40:1 Consolaos, consolaos, pueblo mío, dice vuestro Elohim. 2 Hablad al corazón de Jerusalén; decidle a voces que su tiempo es ya cumplido, que su pecado es perdonado; que doble ha recibido de la mano del Eterno por todos sus pecados.

¿Qué tiempo se había cumplido? El tiempo en el que por causa del pecado del pueblo el Eterno se había apartado de ellos, había llegado el momento de alegría y perdón de pecados, lo que se conoce como el año agradable del Eterno, Él quería acercarse a ellos. Habían pasado las 70 semanas anunciadas por el profeta Daniel.

Daniel 9:24Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad, para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad, para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al Santo de los santos.

Este momento tan esperado, anunciado por los profetas había llegado.

2do: El reino se había acercado

Como hemos estudiado el reino no consiste en algo físico, sino que es reconocer la autoridad del Eterno en nuestras vidas y someternos a su voluntad. Israel tuvo como rey al Eterno, pero ellos lo desecharon y decidieron establecer un reino físico con hombres que los gobernaran y aunque el Eterno se los permitió, finalmente la mayoría de los reyes desviaron al pueblo y se apartaron del Creador para ir tras los ídolos, demostrando que los gobiernos humanos sin la guía del Eterno fracasan. Ahora se les estaba dando la oportunidad de volver a ese estado donde el Creador es el único gobernante al que debían someterse y obedecer, lo cual es una enorme bendición, dejarnos guiar por el Padre es la mejor elección que podemos tomar, siempre nos guiará al mejor camino para que podamos peregrinar en santidad y obediencia a él hasta la venida de su hijo. Ese reino ya estaba en medio ellos por medio de Yeshúa, había llegado repentinamente, como dice en Malaquías 3:1He aquí, Yo envío mi mensajero, el cual preparará el camino delante de mí. Y vendrá súbitamente a su Casa el Señor a quien vosotros buscáis; el Ángel del Pacto, a quien vosotros deseáis: He aquí viene, dice YHVH Sebaot.

O como también lo dijo el Mesías en Lucas 17:20Interrogado por los fariseos le preguntaban ¿Cuándo viene el reino de Elohim?, les respondió, y dijo: El reino de Elohim no viene con advertencia, 21ni dirán: ¡Helo aquí! o: ¡Allí! Porque he aquí el reino de Elohim está en medio de vosotros.

Ya el reino estaba entre ellos solo tenían que decidir ser parte de él y ¿cómo?

3ro: Vuélvanse

Yeshúa estaba haciendo un llamado a hacer teshuvá, así como los profetas, él también anunciaba esa necesidad que tenían todos ellos y hasta hoy nosotros de regresar al Padre, de apartarse de todo mal camino, arrepentirse verdaderamente de sus pecados y dejarlos para obedecer al Creador, para vivir en su reino y tener plenitud en Él. El Eterno quería perdonarlos, pero debían volverse a Él

Isaías 1:16-20¡Lavaos, purificaos, y quitad de mi vista la maldad de vuestras obras! ¡Cesad de hacer el mal! 17 Aprended a hacer lo bueno, Buscad la justicia, enderezad al opresor, Defended el derecho del huérfano, abogad por la causa de la viuda. 18Y venid después y estaremos a cuenta, dice YHVH: Aunque vuestros pecados sean como la grana, como la nieve serán emblanquecidos; Aunque sean rojos como el carmesí, vendrán a ser como blanca lana. 19 Si fuerais bien dispuestos y obedientes, Comeréis lo mejor de la tierra. 20Pero si rehusáis y os rebeláis, la espada os devorará, Porque la boca de YHVH lo ha dicho.

Estaba en sus manos recibir el reino, así como está en cada uno de nosotros decidir si queremos someternos al Padre para peregrinar en su voluntad o apartarnos de él para esperar el juicio eterno.

4to: Crean en la buena nueva

Debían tener certeza, seguridad y confianza en que el Enviado del Eterno, el Redentor y deseado de las naciones finalmente había llegado, esa era la buena noticia, que la promesa hecha a los patriarcas y al pueblo se había cumplido. Estaba entre ellos el Mesías prometido para redimirlos, para revertir esa condición caída, apartada del Creador y permitirles recibir la presencia del Eterno.

En conclusión, el Reino del Padre estaba entre ellos y todos los que hicieran teshuvá, creyeran y obedecieran al Enviado del Padre (Yeshúa), serían perdonados y recibirían el Aliento Santo para vivir en el reino en obediencia y santidad, sirviendo en espíritu y verdad, aguardando la esperanza celestial. En Shavuot esa promesa tuvo su cumplimiento en aquellos primeros 120 y luego en todos los que hasta hoy han regresado al Padre por medio de Yeshúa para vivir en su voluntad.

V16-20 El Padre dirigía al Mesías en la elección de cada uno de sus discípulos, Yeshúa mismo dijo que el Eterno fue quien se los dio. Y vemos que estos hombres al instante dejaron sus redes y lo siguieron, aunque ellos vivían en aquella región de tinieblas, deseaban servir al Eterno y vieron algo especial en el Mesías, por eso no lo pensaron dos veces, tenían un corazón dispuesto y entregado y aunque no eran hombres perfectos, al llamado dijeron heme aquí. Es una gran exhortación para nosotros, pues los verdaderos discípulos están dispuestos a servir y tienen al Eterno como prioridad en sus vidas, estos hombres nos enseñan que no podemos tener apegos terrenales, sino entender que ya no vivimos para nosotros mismos, fuimos comprados por un alto precio para que ser siervos entregados completamente a nuestro Padre.

V21-28 Yeshúa expulsó un espíritu inmundo de un hombre y todos quedaron admirados de su autoridad, él mostraba el respaldo del Eterno en su vida y enseñaba la forma correcta de interpretar la Tórah, no como los escribas, incluso los esos espíritus inmundos lo reconocían como el Santo de Elohim, pero él los mandaba a callar pues quería que el pueblo lo identificara por sus obras no por el testimonio de los demonios.

V29-34 La suegra de Pedro y muchos más fueron sanados y liberados. Todo ello demostraba que él era el enviado del Eterno, así como lo decían los profetas, trajo sanidad al pueblo de Israel.

V35-39 Aunque el Mesías demostró poder sobre los demonios y la enfermedad, vemos en su vida la necesidad de la oración, siempre mantenía la comunión con el Padre y era fortalecido por Él para llevar a cabo su obra.

V40-45 Yeshúa tuvo compasión de este hombre leproso, lo tocó y quedó limpio, pero lo mandó a mostrarse al ministro como manda la Tórah para testimonio, lo que nos demuestra claramente que él no vino a abolir la instrucción, sino a enseñarnos a cumplirla de forma correcta. Por todo ello su fama se extendió y muchos comenzaron a seguirle.