Lucas 9

Lucas 9

Jackeline Jiménez P.

De “EL BUEN CORAZÓN RECIBE LA SEMILLA CREYENDO Y OBEDECIENDO” continúa en Lucas 9:1-6 con la misión de los 12 discípulos que fueron “enviados” de ahí la designación en griego “apóstoles” traducido al hebreo como “Sheliaj”. Viendo, así como Yeshúa les da una semilla más de instrucciones al ser enviados, y una que ellos reciben aplicando en obediencia:

  1. No toméis nada para el camino, ni bordón, ni alforja, ni pan, ni dinero; ni llevéis dos túnicas.
  • Bordón-Báculo o bastón: Palo o vara de madera con mayor altura que la de un hombre, normalmente con puño, contera y punta de hierro. Sirve para apoyarse al andar y es señal de mando o de autoridad alto. En Gen 38:18 Judah entregó eso a Tamar.
  • Bolsa-alforja-mochila o zurrón: sirve para contener y transportar cosas en excursiones, viajes u otro tipo de desplazamientos.
  • Pan-comida-alimento: Ni siquiera el alimento, una necesidad humana.
  • Cosas materiales dinero y ropa: Una única prenda de vestir, sin caer en excesos.
  • Entrada por salida: No establecerse permanentemente o quedarse estancados en un solo lugar, Jacob tuvo consecuencias al quedarse estancado en Siquem y no seguir su camino (Génesis 33:18-20 y capítulo 34).
  • Y dondequiera que no os recibieren, salid de aquella ciudad, y sacudid el polvo de vuestros pies en testimonio contra ellos: Siendo una manera sabia el desentenderse y no dar lo preciado a los perros o arrojar perlas a cerdos Mateo 7:6. Eso también debía servir de testimonio para hacer entender a la gente que los apóstoles no habían ido por interés, para sacarles dinero u otras cosas; que, más aún, no querían llevarse ni siquiera su polvo. Habían acudido por su salvación.

Del resto del capítulo 9 se puede extraer como enseñanza el “TOMAR EL ALIMENTO ESPIRITUAL PARA SERVIR EN EL REINO CON HUMILDAD” dando a conocer conceptos más que ordinales, como el alimento siendo no físico sino espiritual el que debemos tomar, además de servir correctamente en el reino que no es terrenal sino celestial, todo ello solo con la humildad, sin caer en la arrogancia y orgullo de querer ser más.

Lucas 9:10-17 Alimentación de los cinco mil: Al regresar los discípulos en su misión, fueron a un lugar desierto donde por dichas condiciones no había alimento suficiente para todas las personas que se encontraban escuchando a Yeshúa del reino de Elohim; La lógica de los discípulos propuso despedirlos para que encontraran un lugar y alimento antes que fuera más tarde. Pues solo había 5 panes y 2 pescados, que Yeshúa usa en multiplicación, ordenando a sus discípulos alimentar a todas las personas. En este suceso se ve más que una solución al problema, Yeshúa no solo estaba proporcionando alimento físico, sino espiritual (El pan representa la palabra Mateo 4:3 y Juan 6:31) Mismo alimento que iban a repartir los discípulos a las 2 casas de Israel dividida en Reino del norte y Sur=2 peces. No solo a Israel, también por misericordia (5,000) = a otras personas.

Curiosamente ese lugar desierto pertenecía a la ciudad de Betsaida, cuyo significado se relaciona con la misión que tenían los discípulos al ser enviados de caza o pesca de otras almas.

Betsaida, Bethsaida o Betseda (del hebreo/arameo: בית צידה, lit. ‘casa de la caza’ o ‘de la pesca’)

LUCAS 9:18-20 La confesión de Pedro: Es la respuesta que dio a la interrogante sobre ¿Quién era Yeshúa?, diciendo que él era “El ungido de Elohim” = La palabra en el original hebreo es mashiach del H4899 significa ungido, Mesías, una persona consagrada. La traducción griega es G5548Jristós con el único significado de ungido. Este no es un nombre único, sino se usa para referir a una persona “ungida o consagrada”. En tiempos del pueblo de Israel, los Sacerdotes y los Reyes en el Antiguo Testamento eran ungidos (era la ceremonia de derramar aceite sobre ellos) antes de ocupar su posición o ejercer su oficio, entonces esto se denomina “el Ungido” “el mashiyach”. La respuesta de Pedro no solo apuntaba a que Yeshúa estaba “ungido o consagrado”; Sino que también se refería a aquel Mesías que Israel esperaba, de acuerdo a algunos pasajes proféticos del Antiguo Testamento se habla de un mashiyach que vendría.

Mucho se hablaba de ¿Quién era Yeshúa? Ese hombre que enseñaba y hacía milagros, unos decían que era la aparición de Elías, otros algún profeta de los antiguos resucitado, e incluso algunos creían que se trataba del mismo Juan el Bautista, quien había sido sentenciado a muerte por Herodes, incluso el mismo tetrarca Herodes quedaba perplejo por todo lo que se decía como lo dice Lucas 9:7-9. Sin embargo, Yeshúa pidió que no se dijera quién era él realmente, dado que por ser quien era debía morir↓

Lucas 9:21-27 Yeshúa anuncia su muerte:“Es necesario que el Hijo del Hombre padezca muchas cosas, y sea desechado por los ancianos, por los principales sacerdotes y por los escribas, y que sea muerto, y resucite al tercer día.” Eso iba en contra del Mesías que los israelitas imaginaban y lo que esperaban de él, como ser liberados de los romanos y que se sentara a gobernar en un reino terrenal, por ende,aceptado por losreligiosos. Pero era todo lo contrario su reino no era de o en este mundo y para ello debía morir y todos lo poderes estar en su contra hasta su muerte.

De la misma forma en que el padecería en el madero hace parte de ello a quienes lo quieren seguir, implica cargar con eso cada día, pero la recompensa es mayor en los cielos. Todo lo contrario, para quien se preocupa más por su vida y pierde su alma. Posteriormente en Lucas 9:43-45 Yeshúa anuncia nuevamente su muerte por segunda vez a los suyos (discípulos), siendo de esta forma una confirmación y algo seguro que pasaría. Pero que ellos no entenderían hasta su momento y posterior.

Lucas 9:28-36 La transfiguración: Se define como “Hacer cambiar de figura o aspecto a alguien o algo “. Esto fue lo que le pasó a Yeshúa cuando se encontraba orando se dice que “la apariencia de su rostro se hizo otra, y su vestido blanco y resplandeciente”. No solo eso, también apareció junto con Moisés y Elías grandes personajes del A.T. Al verlo Pedro, Juan y Jacobo (discípulos de Yeshúa) que en ese momento fungieron de acuerdo a los principios en la Tórah (Números 35:30, DEUTERONOMIO 19:15) como testigos oculares que hacían este momento más sostenible, aunque naturalmente se debieron sorprender por lo sobrenatural y fuera de lo común que estaba pasando, llegando a errar en su pensamiento querer “Hacerles cabañas para que habitasen en la tierra”. En ese momento el Creador se manifiesta en la nube diciéndoles lo que sí debían hacer “Este es mi Hijo amado; a él oíd”. Oíd del H8088 SHEMA.De ahí Deuteronomio 6:4-8. Al día siguiente de ese suceso “La transfiguración” sigue↓

Lucas 9:37-43 Yeshúa sana a un muchacho endemoniado:“Y he aquí, un hombre de la multitud clamó diciendo: Maestro, te ruego que veas a mi hijo, pues es el único que tengo; y sucede que un espíritu le toma, y de repente da voces, y le sacude con violencia, y le hace echar espuma, y estropeándole, a duras penas se aparta de él”. Las sensaciones que experimentaba dicho joven (escuchar voces, convulsionar y echar espuma) suelen relacionarse con enfermedades conocidas médicamente como la epilepsia y esquizofrenia; Curiosamente sus padres le adjudican esto a un “espíritu” que actúa una vez más cuando Yeshúa llama al joven dice que “el demonio le derribó y le sacudió con violencia; pero Yeshúa reprendió al espíritu inmundo, y sanó al muchacho, y se lo devolvió a su padre”. Así termina este milagro que los mismos discípulos no pudieron realizar y según los evangelios de Mateo y Marcos“este género no salía, sino con oración y ayuno”= Se dice que es una parte añadida, pero aun así se entiende que por no cuidar la vida espiritualmente traía esas condiciones, de modo que la oración y ayuno en sí contribuye a llevar bien la vida de acuerdo al Creador, y todo ello implica algo más que palabras y no comer, tiene que ver con el acercamiento de olor grato al Creador (Salmos 141:2) y así mismo el negar la carnalidad (Levítico 16).

Lucas 9:46-48 ¿Quién es el mayor?: Una cuestión a la que Yeshúa da respuesta de manera inesperada, pues según sus palabras “El menor es el mayor”. Todo ello en desfase con los estándares y pensamiento humano, mismo que los discípulos tenían en ese momento, hasta llegando a ser un problema entre todos los discípulos por querer ser grandes. Ahí se ve como principio la humildad necesaria para servir sin jerarquías y poder, esa humildad e inocencia se encuentra en los niños por la edad, pues mientras se crece todo eso se tiende a perder, aunque no debería ser así.

La humildad no solo debía estar en el alumno, también en el maestro Lucas 9:49y 50 El que no es con nosotros, por nosotros es: Palabras de Yeshúa a sus discípulos por una situación que los incomodaba, pues había un hombre que echaba fuera demonios en el nombre de Yeshúa. Estaba haciendo bien y por ello les dice que no se lo impidan, no le iba a robar el crédito ni nada de eso. Una situación similar ocurrió en el pasado entre el pueblo de Israel

Números 11:26-29Y habían quedado en el campamento dos varones, llamados el uno Eldad y el otro Medad, sobre los cuales también reposó el espíritu; estaban estos entre los inscritos, pero no habían venido al tabernáculo; y profetizaron en el campamento. Y corrió un joven y dio aviso a Moisés, y dijo: Eldad y Medad profetizan en el campamento. Entonces respondió Josué hijo de Nun, ayudante de Moisés, uno de sus jóvenes, y dijo: Señor mío Moisés, impídelos. Y Moisés le respondió: ¿Tienes tú celos por mí? Ojalá todo el pueblo del Eterno fuese profeta, y que el Eterno pusiera su espíritu sobre ellos.

Lucas 9:51-56 Yeshúa reprende a Jacobo y Juan: Quienes de manera apresurada propusieron emitir juicio contra samaritanos por no querer recibir a Yeshúa preparando el lugar, aparentemente la razón es que parecía que iría a otro lado (Jerusalén) Pues su momento de entregarse a muerte estaba cerca. No reprende a los suyos por la falta de los samaritanos, sino porque el propósito de Yeshúa era dar vida, antes que muerte.

Lucas 9:57-62 Los que querían seguir a Yeshúa: Eran muchos que querían y tenían la intención, pero no llegaban a hacerlo por una u otra cosa personal, por ello sus palabras “Ninguno que poniendo su mano en el arado mira hacia atrás, es apto para el reino de Elohim.”

Bibliografía:

http://etimologias.dechile.net/?apo.sto

https://es.wikipedia.org/wiki/Betsaida#:~:text=Betsaida%2C%20Bethsaida%20o%20Betseda%20(del,mencionada%20en%20el%20Nuevo%20Testamento.
https://dle.rae.es/transfigurar