MATEO 14 MUERTE DE JUAN

Aportación: Jackeline Jimenez

MATEO 14 MUERTE DE JUAN…  Para esta parte en realidad  ya había muerto este ilustre personaje (Juan en Heb. Yohanan)  conocido por la acción de “bautismo/Tebilah” que consiste en una inmersión física exterior en agua que es un reflejo del cambio interno tras el “arrepentimiento/Teshuva”.

Elegido desde antes de su nacimiento para cumplir un papel importante que tomó con toda humildad, anunciado por profetas como esa “voz que clama en desierto para preparar el camino del señor” (Yeshúa) quien una vez llegado continuó con lo que Juan había comenzado, esto era algo que personalmente tenía claro y por eso aun en vida dijo: “Es necesario que él crezca, y que yo disminuya” (Juan 3:30).

Vers.3-12 Se relata todo en cuanto a su trágica muerte, siendo el punto de partida la exposición de la forma de vida (adúltera) que llevaba Herodes con la mujer de su propio hermano (dichas conductas eran castigadas con la muerte ante la ley mosaica… Ex. 20:14/Lev 20:10).

Efesios 5:11 No participen en las obras inútiles de la maldad y la oscuridad; al contrario, sáquenlas a la luz.

Ante lo sucedido Herodes parece no tomarle importancia, o dejarlo pasar para evitar las consecuencias que podía traer el actuar contra “Juan” considerando lo que representaba para el pueblo que lo tenía como “profeta”, Sin embargo influenciado por la ayuda no idónea, Herodes encarcela a Juan y posteriormente es decapitado para cumplir su palabra a Salomé (hijastra), bíblicamente se menciona una “danza” sin dar más explicación, mucho se ha comentado y representado por distintos autores acerca de ello, se cree que iba desde un simple baile por una menor- hasta una erótica danza de una joven, sea cual sea el método finalmente resultó efectivo para estas mujeres:

Romanos 6:13 No entreguen su cuerpo al pecado, como instrumento para hacer lo malo. Al contrario, entréguense a Elohim, como personas que han muerto y han vuelto a vivir, y entréguenle su cuerpo como instrumento para hacer lo que es justo ante él.

Así como Juan muchos más…profetas, justos, discípulos, creyentes e incluso el mismo Mesías, padecieron a su tiempo en carne propia por causa de sostener lo justo (el bien); Sin embargo están las palabras del Mesías:

Mateo 5:10-12  Bendecidos los que padecen persecución por causa de la justicia, porque de ellos es el reino de los cielos. Bendecidos sois cuando por mi causa os vituperen y os persigan, y digan toda clase de mal contra vosotros, mintiendo. Gozaos y alegraos, porque vuestro galardón es grande en los cielos.

Razón por la cual podemos entender la firmeza de estos hombres, que para algunos podría parecer descabellado lo que sostenían literalmente hasta la muerte… Pero lo hacían por algo mayor, el verdadero tesoro celestial (Mateo 6:19-21/Mateo 16:25-26); Actualmente los tiempos cambian y el padecimiento no se compara al de aquella época y siglos después para buscar lo mismo, pero siguen los cuestionamientos infundados como: ¿Si Dios es bueno porque…permite que pasen cosas de esta categoría? El ser buena persona no exime del peligro y la mortalidad, cuando lo que buscas no está ni en esta tierra, ni cuerpo.

Vv.13-15 Surge una “PROVOCACIÓN POR PARTE DE HERODES” quien reconoce al Mesías (Yeshua) con mala intención, como si fuera Juan resucitado en él  (una declaración de mal gusto considerando que murió por orden suya) en respuesta el Mesías no contiende, ni se molesta en explicar, simplemente “Se aparta de ahí” Un hecho sabio que evita la contienda, además de aplicar sus propias palabras ante enemigos  “Sed mansos como palomas y astutos como serpientes” (Mateo 10:16). Eso dio lugar a que fuera a un lugar más idóneo que donde se encontraba, muchas multitudes le siguieron esperando que él los sanará y lo hizo, cumpliéndose así lo escrito en los profetas y dando lugar al siguiente:

Vv.15-21 MILAGRO: Conocido como “la alimentación a los 5,000” donde hace de 5 panes y 2 peces, el alimento suficiente para alimentar esa cantidad de gente y aún más, ya que incluso hubo de sobra 12 cestas llenas.

Todo lo que el Mesías hizo (incluyendo este milagro) contiene más que una explicación lógica o científica que busque respuesta, contiene un interesante mensaje que se estaba cumpliendo: “vino a las ovejas perdidas de la casa de Israel” según los números y elementos descritos:

El Num.5= misericordia con la que el Padre da PANES=Es ese alimento físico que el ser humano necesita, representación del verdadero (palabra) Mateo 4:3-4; Además hay 2 PECES: Representando las 2 casas de Israel dividido (finalmente también alimento) multiplicado por el Mesías y repartido por los discípulos a toda esa multitud de Israelitas, todo ello finalmente terminó unido en 12 CESTAS=12 tribus (gobierno).

Vers.22-33 YESHÚA ANDA SOBRE EL MAR: Un milagro aún mayor cuya aplicación no es literal y que todos caminemos en las aguas como muchos pretenden, sino que según los sucesos y elementos descritos contiene un mensaje dirigido a aquellos que así como los discípulos han sido enviados a llevar ese alimento espiritual, no solo a la casa de Israel (Sí) primeramente como se muestra en el milagro anterior, pero una vez dado a ellos, también a los de origen gentil representados en este milagro como esas “AGUAS” por las que atraviesan los emisarios a bordo de la “BARCA=Mesías”, pero que a una si teniendo esa protección están expuestos a “VIENTOS=espíritus inmundos” y por consiguiente a hundirse, la única manera de no hundirse es con “FE” Esta consiste en más que creer o como se ha enseñado una (fe) ciega, sino que implica seguridad, fidelidad, firmeza en aquello que sí existe y va de la mano con la instrucción=ser justos y así las obras que forman parte de la fe … (Romanos 1:17, Santiago 2).

Aquello solo demostraba aún más que Yeshúa era ese “hijo de Elohim ” Término común para aquella época ya que era algo que esperaban, por ello cuando él mismo se declara “hijo de Elohim” lo consideran blasfemia, no porque no existiera sino porque no creían que era él, en fin, fue algo que los discípulos si pudieron ver y como reacción le  “adoraron” palabra de origen latín cuyo significado es besar, como el perro lame la mano del amo); abanicar o agazaparse a. Dicha definición está relacionada al culto de los griegos con sus divinidades; La palabra correcta tiene que ver con un reconocimiento a través de postrarse en hebreo es H7812 “shakjá” raíz primaria; deprimir, postrarse (especialmente refl. En homenaje a realeza o a Dios).

MATEO 15:1-20 LO QUE CONTAMINA AL HOMBRE: Cuando de contaminación se habla solemos relacionarlo con el mundo físico al que inevitablemente estamos expuestos en nuestro diario vivir con personas, en el transporte etc… Por ello a lo largo del tiempo en la historia humana, se ha considerado este aspecto tan importante con el mundo exterior, tomando ciertas medidas de higiene saludables, para evitar con ello enfermedades e infecciones que vienen como resultado de lo que nos contamina en un aspecto físico; Sin embargo en esta parte la instrucción no habla de este tipo de contaminación física y no menos importante que la espiritual (en nuestras vidas) eso es lo que en verdad contamina al hombre, y suele ser así de sutil como ese mundo de bacterias y microorganismo que el ojo humano a simple vista no percibe.

El evangelio de Mateo entra directamente con los fariseos cuestionando al Mesías por sus seguidores que no llevaban a cabo la “tradición” puesta por hombres (No un mandamiento divino), todo ello con respecto al “Lavamiento de manos”,  algo importante es que no se hace por limpieza, ya que ni siquiera se usa jabón, eso da a entender que no tenía que ver con una medida de higiene, sino más bien una práctica innecesaria ritualista, que permanece hasta ahora, denominándose “netilat iadaim” literalmente significa, “elevación de las manos” y se hace cada shabat para bendecir el pan “Jalaa” además constituye parte en la celebración tradicionalista de cada festividad, y quienes la siguen más estrictamente, realizan este lavado antes de cada comida y también, apenas se levantan o luego de tocar zapatos.

En el procedimiento de cada paso a paso, se pueden observar detalles ritualistas que van desde lo utilizado-hasta la manera de aplicarlo:

ejem.1 recipiente sin bordes, enjuagar de la muñeca hacia debajo de una mano a otra comenzando con la derecha-luego levantar las manos para que no escurran hacia los dedos y recitar una supuesta “bendición” que no encontramos en la Tórah ,a diferencia de la Aarónica, y se conoce como la bendición del lavado de manos:

-RESPUESTA DE YESHÚA: ¿Qué pesa más la tradición o el mandamiento?

Ellos no sólo guardaban la tradición en el lavado de manos, sino que también usaban la tradición para invalidar el mandamiento de “Honrar a padre y madre’’ (Ex.20:12) El aplicarlo dependía literal y totalmente de su vida o muerte, ya que en la antigüedad invalidarlo era castigado con la muerte y su aplicación les daba longevidad:

Deut.21:18-21 Si alguno tuviere un hijo contumaz y rebelde, que no obedeciere a la voz de su padre ni a la voz de su madre, y habiéndole castigado, no les obedeciere; entonces lo tomarán su padre y su madre, y lo sacarán ante los ancianos de su ciudad, y a la puerta del lugar donde viva; y dirán a los ancianos de la ciudad: Este nuestro hijo es contumaz y rebelde, no obedece a nuestra voz; es glotón y borracho. Entonces todos los hombres de su ciudad lo apedrearán, y morirá; así quitarás el mal de en medio de ti, y todo Israel oirá, y temerá.

Ese fin era cambiado por la tradición, sobreponiendo otra práctica: Que era conocida como “Corbán” (literalmente “ofrenda”. Cualquier persona que hacía el voto de Corbán entregaba el dinero destinado a mantener a los padres para una causa valiosa, usualmente al templo. Se convirtió en una forma religiosa de marginar a los padres, desviando la responsabilidad de los hijos hacia ellos.

-FARISEOS: Caracterizados no sólo por la “hipocresía”: Su servicio no era nada más que rutinario porque así lo debían hacer, según su tradición:

Isa.29:13 Dijo entonces el Señor: Por cuanto este pueblo se me acerca con sus palabras y me honra con sus labios, pero aleja de mí su corazón, y su servicio hacia mí es solo una tradición aprendida de memoria.

-También por “enseñar” como doctrinas, mandamientos humanos”:

Esta generación de fariseos no quedó en su época, sino que aún continúa hasta nuestros días, el fariseo no solo es la persona distinguida como tal en aquella época, sino también aquella que cumple con las mismas características de un fariseo “la hipocresía y doctrinas humanas”; Finalmente el Mesías los describe como plantas desarraigadas y “ciegos guías de ciegos”.

-LO QUE EN VERDAD CONTAMINA:  “Lo que contamina a una persona no es lo que entra en la boca, sino lo que sale de ella”.

Resulta importante entender correctamente esta metáfora ya que teológicamente se ha usado para comer cualquier cosa que tiene vida literalmente “todo lo que corre, vuela o se arrastra” y así invalidar otros mandamientos y leyes divinas como “lo puro e impuro para consumir” (Lev.11).

Inmediatamente explica sus propias palabras, no estaba refiriendo a ello, después de todo la cuestión no era el alimento, sino lo que salía de sus bocas producto de su corazón. Que es la raíz del problema no solo hablamos por él, sino también nos lleva a las acciones tales como: malos pensamientos, homicidios, adulterios, fornicaciones, robos, falsos testimonios, difamaciones… Estas cosas son las que contaminan al hombre, pero el comer con manos no lavadas no contamina al hombre.

Vv. 21-28“LA MUJER CANANEA” No se le nombra, pero se trataba de una mujer de origen cananeo (es decir de las naciones) Y hasta ese momento el Mesías había venido primeramente por los de Israel, (Esta cuestión podría parecer elitista, distintiva, pero ante todo llevaba un orden de acuerdo a lo profetizado).

Sin embargo aun a pesar de sus orígenes la actitud de este mujer da mucho de qué hablar más que su propia identidad,  fue mejor que muchos Israelitas ya que desde un inicio demostró su iniciativa ¡gritando! Literalmente y su verdadero deseo de acercamiento al Mesías en quien además creía, le tenía fe y su origen no fue un impedimento, ya que a pesar de ello y las respuestas que obtenía ella persiste hasta conseguirlo.

Una enseñanza propia hasta el día de hoy, el Mesías vino primeramente por “las ovejas perdidas de la casa de Israel” pero luego también se ve una oportunidad para aquel que aun por su origen tiene hambre de ese “pan=palabra de Elohim” y es la gente a quien se debe dar para “No dar lo santo a perros, ni perlas a cerdos” Como otra metáfora del Mesías (Mat.7:6).

Vv. 29-31 Posteriormente “YESHÚA SANA A MUCHOS” No por intereses humanos, de reconocimiento como hoy en día se maneja, sino todo lo contrario después de cada milagro que él no pedía nada a cambio, más que “Teshuvá=arrepentimiento” además no lo exaltaba a él, sino al Padre quien le daba la autoridad y capacidad para hacer todos esos milagros, teniendo como propósito el cumplimiento de la profecía: sobre aquel que iba a venir y en ese momento llegó.

Vv.32-39 Finalmente el Mesías por segunda ocasión=confirmación de un mensaje en el siguiente milagro conocido como “ALIMENTACIÓN DE 4,000” una cantidad menor, pero no menos importante:

 El Número 4=puntos cardinales (Toda la tierra), los enviados “shaliajim” tendrían suficiente alimento espiritual (7 panes)  y aun de sobra (7 cestas llenas) para saciar el hambre de quienes verdaderamente lo tienen.

MATEO 16:1-12 Comienza con los fariseos y saduceos=descendientes de Sadoc, ambos grupos se oponían entre si, pero parecen estar unidos contra el Mesías, quienes no con verdadero interés, sino buscando el mal (tentarle) exigían una señal en los cielos, tal vez que ocurriese un evento igual al de su nacimiento “una estrella” que más bien apuntaba a una alineación planetaria, en fin, ellos esperaban este tipo de señal astrológica, pero ni siquiera tenían esos conocimientos, sino que como cualquier persona percibían el aspecto del cielo con relación al clima, como respuesta a su acecho el Mesías no los complace, todo lo contrario no les muestra nada inmediato, pero si profético “la señal del profeta Jonás” apuntando a la muerte y resurrección del Mesías. Los fariseos y saduceos tenían un punto óptico que estaba fuera de lugar, prestaban más atención al cielo, que a lo más importante:

“Las señales de los tiempos” Se pueden apreciar desde llegada del Mesías, quien comenzó su ministerio precisamente mostrando esas señales que tanto le exigían, pero no reconocían, dichas señales consistieron en milagros, liberación, sanidades de acuerdo a lo escrito en los profetas de aquel que vendría y en ese momento ya estaba presente (el tiempo había llegado). 

“Guardaos de la levadura de los fariseos y de los saduceos”: Los discípulos debían estar acostumbrados a la manera metafórica que el Mesías usaba en su lenguaje para enseñar, pero no, inmediatamente lo tomaron literal por las circunstancias de no haber traído “pan” esto además denotaba su falta de convicción, ya que previamente el Mesías había alimentado a multitudes (no solo 1 vez, sino 2).

-¿Qué levadura es?…No la que se utiliza para fermentar pan, sino aquella levadura=doctrina de estas personas que opera de la misma forma en la palabra del Padre; esta continúa hasta el día de hoy por los sistemas, dogmas y enseñanzas de hombres… y de esa misma levadura no debemos alimentarnos.

Vv. 13-20 CONFESIÓN DE PEDRO: A uno de sus discípulos se le había revelado por el Padre ¿Quién era el Mesías realmente? Ya que a raíz de todo lo que hacía, muchos comenzaron a identificarlo de diversas formas: Juan el bautista, Elías, Jeremías o algún profeta, pero realmente era el “Mesías” hijo de Elohim una acertada respuesta, que da lugar a otra revelación que el Mesías dice a sus discípulos:

“ Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta roca edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades=muerte no prevalecerán contra ella. Y a ti te daré las llaves del reino de los cielos; y todo lo que atares en la tierra será atado en los cielos; y todo lo que desatares en la tierra será desatado en los cielos.” (Vv.18-19).

-Un interesante mensaje: La roca representa al Mesías la base donde edificaría no una “iglesia” como se conoce actualmente un lugar físico o personas que la adjudican a sí mismos porque consideran que fue fundada la iglesia, ya sea católica, judía, evangelista o cristiana, No se refiere a ninguna de ellas sino a una “congregación” en hebreo H6951 cajál=asamblea, compañía, concurrencia, congregación, conjunto, estirpe, fiesta, gente, multitud, pueblo, reunión, reunir, tropa; Esta existe desde que salen de Egipto en el monte Sinaí, ahí ya eran una congregación, lo que el Mesías hace es renovarla con una nueva estructura sólo en él, comenzando con sus discípulos, israelitas que creyeron en él y posteriormente incluso se añaden gentiles.

Un vez revelada su verdadera identidad del Mesías pide no divulgarlo, a lo mejor por distintas razones como:

-Que aun era muy pronto para hacer tal revelación ya que incluso cuando lo revela lo toman como blasfemia, dar lugar a alborotos y su propia muerte que estaba escrita pero no era aún no era el tiempo.

– Además dicha actitud concuerda con la profecía de Isaías 42:2 sobre ese “siervo escogido, No gritará, ni alzará su voz, ni la hará oír en las calles.” Se darían cuenta por esas señales en milagros, sanidades al cojo ciego y sordo sanar además también del estado espiritual de Israel limpiar.

Vv.21-28 Finalmente YESHÚA ANUNCIA SU MUERTE: Era algo que él mismo sabía que tenía que pasar, y que ante todo hizo la voluntad del Padre, por ello comienza a mentalizar a sus discípulos, quizás no era lo que esperaban y se puede ver por Pedro quien anteriormente revelado por el Padre supo quien era Yeshua6 realmente, pero lo que ello implicaba no lo aceptó, sino que movido por su carne y sentir el enemigo lo uso como un obstáculo a que se cumpliera la voluntad del padre; dicha actitud puede parecer lo más natural,  siendo su cercano trato de evitarle el sufrimiento, el problema no solo fue su carne, sino también su “pensar en el ego y lo terrenal” por eso a continuación surge una enseñanza de enfocarnos en aquello verdadero y celestial, que gracias al mesías tenemos, pero debemos:

“Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame. Porque todo el que quiera salvar su vida, la perderá; y todo el que pierda su vida por causa de mí, la hallará. Porque ¿qué aprovechará el hombre, si ganare todo el mundo, y perdiere su alma? ¿O qué recompensa dará el hombre por su alma? Porque el Hijo del Hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará a cada uno conforme a sus obras.”

“tomar el madero”=No literalmente, significa el oprobio del mundo por causa del llamado, persecución etc…en fin todo lo que desencadenaría el llamado incluso en aquella época la muerte.