MATEO 20:1-16 LOS OBREROS DE LA VIÑA
Jackeline Jimenez
En primera instancia puede parecer una simple historia, sin embargo es más que la propia historia en sí, el Mesías hace uso de metáforas en su manera de hablar para expresar algo mayor como lo es “El reino de los cielos”semejante a cada una de las parábolas, en particular la parábola correspondiente tiene como principal mensaje “Los primeros serán últimos y los últimos primeros” que se puede ver a través de la misma con aquellos “obreros=Trabajadores”que independientemente del tiempo “si unos estuvieron más o menos que otros”;así como sin importar las diferentes experiencias vividas/pruebas=”el calor abrasador del día” que unos tuvieron que soportar más que otros, pero que al final sin considerar estos aspectos cada uno recibió lo “justo”, tal vez si tomamos en cuenta esos aspectos no parecería lo mas justo, sin embargo lo era de acuerdo al mensaje principal de esta parábola: No se trata del tiempo, así como tampoco del espacio, sino del trabajo en sí…el cual es igual de todos y cada uno ante “El Padre=dueño de la viña”, Quien se menciona como “justo” sin hacer acepción de personas y dar la oportunidad a otros de poder recibir lo mismo que quienes sufrieron o trabajaron más por ello.
-De ese lado podemos ver la justicia que no podríamos apreciar del otro y viceversa-
Un claro ejemplo son los antiguos profetas, discípulos y el mismo Mesías, quienes sufrieron y trabajaron más por lo que ahora nosotros podemos trabajar sin menos complicaciones o consecuencias como en su tiempo lo era la muerte, la persecución, la cárcel, el maltrato, los azotes etc.. Lo que no quiere decir que no tengamos que hacer nada, sino que tenemos que trabajar para ser esos obreros, que sin más excusa o queja del espacio o tiempo tienen la oportunidad de poder trabajar buscando lomismo que aquellos y es… El reino de los cielos acercado por el mesías.
MATEO 20:17-19 MUERTE Y RESURRECCIÓN:Para ese tiempo el momento de su entrega cada vez se acerca más, y antes de ello el Mesías revela a sus discípulos por sus propias palabras lo que pasaría anticipadamente a los hechos, esta no era la primera, ni la segunda vez, sino la tercera vez que les anunciaba lo mismo, y a pesar de esos avisos previos parece que cuando finalmente llega el momento ellos olvidan todas estas palabras.
En fin, parece que lo originario sería una conspiración en contra del Mesías por los principales religiosos de la época (Sacerdotes y escribas) quienes además del poder religioso, actuarían en conjunto con los romanos y apoyado por los civiles. Todo se iría dando en torno a esas personas y poderes elitistas que podríamos pensar “gobernaban, manejaban el mundo a su antojo, así como ahora” sin embargo, antes de ellos el Padre lo tenía planeado de esa forma para llevar a cabo su voluntad, la cual el Mesíasacató hasta la muerte.
MATEO 20: 20-28 LOS PRIMEROS DEL REINO… Esta enseñanza surge a raíz de una situación: La madre de dos de los discípulos del Mesías (Juan y Jacobo), se presenta ante él para interceder por sus hijos que estuvieran a su derecha e izquierda en su reino=lugares privilegiados, y es donde el Mesías enseña quien es verdaderamente el primero en su reino, muy diferente a los reinos del mundo compuesto por jerarquías, títulos, cargos, lugares etc…lo que da lugar a la soberbia, competencia, ambición y elitismo que se puede apreciar hasta el día de hoy en diferentes sistemas: escolares, religiosos y demás que buscan la superación.
-Respuesta: No será así entre vosotros, sino el que quiera llegar a ser grande entre vosotros, será vuestro servidor. Y el que quiera ser primero entre vosotros, será vuestro esclavo, así como el Hijo del Hombre no vino para ser servido, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos (VV. 26-28).
El Mesías cambia la perspectiva y pensamiento humano a sus discípulos así como ahora a nosotros que dada nuestra humanidad y naturaleza solemos tener una perspectiva y pensamiento erróneo hacia diferentes conceptos como: El “Quién” es grande, fuerte, valiente; Así como el definir “Qué” es la paz, el reino, etc.. Todo ello en base a nuestro punto de vista, basado en conocimientos, experiencias, cultura o creencias sobre ello, e influenciado por diversos estereotipos y lineamientos humanos que se alejan de la verdad =”la palabra es verdad.- Juan 17:17”
De acuerdo a ello entendemos que la mayoría de las cosas no son lo que creemos o como lo creemos, sino aún más y todo lo contrario:
En realidad el Fuerte es débil y viceversa – 2 Corintios 12:10
También el valiente=obediente- Josué y Caleb
El primero es postrero y viceversa – Mateo 20:1-17
…Así como muchos conceptos más, ejemplo:
-La paz : Os dejo y os doy, no como el mundo la da – Juan 14:27
-El reino: No es terrenal como muchos lo esperaban, un reino físico en la tierra, liberar de los romanos etc…todo lo contrario un reino celestial que Yeshúa acercó y enseñó – Juan 18:36.
¿QUIÉN ERA ESTA MUJER? “La madre de los hijos de Zebedeo”
Dos de los autores evangelistas (Mateo y Marcos) nos dan más detalle sobre ella, describiéndola paralelamente/ Mateo la llama “la madre de los hijos de Zebedeo” y Marcos la llama “Salomé”
-Mateo 27:55-56 También había muchas mujeres allí, mirando desde la distancia, que habían seguido a Yeshúa desde Galilea, ministrando a él, entre las cuales estaban María Magdalena y María, la madre de Jacobo y José y la madre de los hijos de Zebedeo.
-Marcos 15:40 También había mujeres que miraban desde la distancia, entre ellas MaríaMagdalena y María, la madre de Jacobo, el menor, y de José, y Salomé.
MATEO 20: 29-34 LOS CIEGOS DE JERICÓ: En este milagro se encuentra un mensaje sobre Israel que estaba dividido en 2: Reino del norte por (Judá), y el sur por (Efraín), así como esos dos ciegos recibieron la vista física, en el caso de Israel más que eso, ya que el Mesíastrajo esa luz con la que Israel podría ver de una manera más allá de lo físico “espiritual”, ya que se encontraba en un estado de ceguera tal, que no existía en un principio, también vino por esas ovejas que estaban perdidas por la misma ceguera restaurándolas, prueba de ello es Mateo 15:24 “No he sido enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de Israel.”
Aspectos importantes de ese milagro:
-No solo recibieron la vista, sino que también le siguieron a diferencia de muchos otros que solo le seguían temporalmente por el beneficio.
-Además resulta interesante el término que usan al llamar a Yeshúa como“HIJO DE DAVID”
Corresponde a una de las muchas maneras en que Yeshúa era conocido; un término cultural que se trasmitió generacionalmente y se enseñaba por fariseos y escribas de acuerdo a características que debía cumplir su Mesías, una de ellas era que tenía que ser hijo de David y demás características de acuerdo a la mesorá “masoret”; y a pesar de que él no lo era físicamente aceptaba ser llamado así, posteriormente se declaró de esa manera:Mateo 22:41-46 ¿DE QUIEN ES HIJO ES MESÍAS?.
MATEO 21:1-11 ENTRADA TRIUNFAL JERUSALÉN Sucedió en una fecha específica a los 10 días del mes conocido como abib, es por ello que los cristianos hasta hoy celebran esto justo una semana antes de pascuay tal evento es conocido como “Domingo de Ramos”. En fin dicho detalle sobre el hecho demuestra su relación con la preparación previa a la fiesta de Pésaj (pascua) de acuerdo a Éxodo 12:2-11Donde Yeshúa al igual que el cordero desde el día 10 ya estaba en prueba y examinación para determinar su perfección…Esta fue llevada a cabo después de su entrada (Mateo Caps.21-22) por: fariseos, escribas, herodianos, principales sacerdotes y ancianos que a través de todos y cada uno de sus acercamientos para tentarle y buscarle defecto, en realidad eran parte de esa examinación en la que Yeshúa salió limpio.
Poco antes de entrar a Jerusalén, en el monte de los olivos (Betfagé)

Ahí Yeshúa se prepara para su entrada, enviando a dos de sus discípulos a la aldea más cercana para traer un “asna”, animal de trabajo que en primera instancia no parecería lo más propio para presentarse, según los estándares, lineamientos e imagen que personajes de tal envergadura como: reyes, gobernantes, regentes y demás demostraban de sí mismos ante el pueblo entrando en caballos, con ejército y de esa manera suntuosa mostrando su poder y autoridad. Sin embargo, a diferencia de esa expectativa (Yeshúa) no necesitó nada de eso para ser reconocido como aquel profeta anunciado por Moisés“Un profeta como tú levantaré de entre sus hermanos, y pondré mis palabras en su boca, y él les hablará todo lo que yo le mande. Deut.18:18”; Además estaba escrito de tal forma para cumplirse: “Y esto aconteció para que se cumpliera lo dicho por el profeta, cuando dijo: “Decid a la hija de Sión: He aquí, tu Rey viene a ti, Manso, y sentado sobre un asna, y sobre un pollino, hijo de bestia de carga” (VV.4-5).
Esa profecía pertenece aZacarías 9:9 Alégrate mucho, hija de Sion; da voces de júbilo, hija de Jerusalén; he aquí tu rey vendrá a ti, justo y salvador, humilde, y cabalgando sobre un asno, sobre un pollino hijo de asna.
VV.8-11 La mayoría del pueblo extendieron sus mantos en el camino, y otros cortaban ramas de los árboles, y las tendían en el camino; También gritaban: ¡Hosanna al Hijo de David! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Hosanna en las alturas!
G5614 (ὡσαννά) Hosanna: Literalmente significa “te suplico que salves”, o “por favor, libéranos”
A pesar de que esta en griego, este tomo palabras hebreas que la conforman:
-H3467 (יָשַׁע) yasha.- Raíz primaria; propiamente estar abierto, ancho o libre, i.e. (por implicación) estar seguro; causativo liberar o socorrer:-amparar, ayuda, ayudar, conservar, dar, defender, favorecer, guardador, guardar, libertador, librar, rescatar, salvación, salvador, salvar, socorro, vengar, victoria.
-H4994 (נָא) ná.- Partícula prim. De incitación y súplica, que por lo general se puede traducir te ruego, ahora o entonces; añadida mayormente a los verbos (en el imperativo o futuro), o a interj., ocasionalmente a un adv. O conjunc.:-ahora, te ruego.
MATEO 21: 12-17 PURIFICACIÓN DEL TEMPLO:Es el siguiente lugar donde Yeshúa va, pero a diferencia de lo que se podría esperar, ese lugar era lo menos parecido a una “casa de oración” como está escrito: “Los llevaré a mi monte santo de Jerusalén y los llenaré de alegría en mi casa de oración. Aceptaré sus ofrendas quemadas y sus sacrificios, porque mi templo será llamado casa de oración para todas las naciones. Isa.56:7”. De hecho se alejaba completamente de ser todo ello por lo que dentro se manejaba, predominando sobre el lugar el negocio, lucro y ganancias obtenidas a través el servicio al Padre: como en su tiempo venta de animales para sacrificios etc… De esa manera degradando ese lugar a ser una “cueva de ladrones” por esa contaminaciónYeshúa actuó como un Gran Ministro lo haría de acuerdo a sus funciones sacerdotales.
Así en su tiempo como hasta ahora el ser humano se ha apartado del verdadero servicio en espíritu y verdad, sin necesidad de un lugar terrenal más que aquel verdadero levantado por el Mesías, de esa manera sin dar lugar a las situaciones actuales que ocurren dentro de sistemas religiosos jerárquicos, que se encargan de abordar el lucro/negocios que adjudican hacer “para el señor”; pero de esa manera demuestran lo que en verdad son esos lugares más que una “casa de oración”.
Luego de eso Yeshúa continúa con su servicio (milagros) que consistían en el cumplimiento profético dando sanidad a un cojo y un ciego:
Isaías 35:4-6Decid a los de corazón apocado: Esforzaos, no temáis; he aquí que vuestro Dios viene con retribución, con pago; Dios mismo vendrá, y os salvará. Entonces los ojos de los ciegos serán abiertos, y los oídos de los sordos se abrirán. Entonces el cojo saltará como un ciervo, y cantará la lengua del mudo; porque aguas serán cavadas en el desierto, y torrentes en la soledad.
Hasta ese momento los principales religiosos escribas y fariseos ya habían llegado a su colmo en torno a Yeshúa y lo que sucedía: Sanidades, destrucción de su negocio y aclamación del pueblo, que interesantemente esta última era una herramienta contra ellos, como el Mesías en respuesta cita lo escrito en el salmo 8:2
De la boca de los niños y de los que maman, fundaste la fortaleza,
A causa de tus enemigos,
Para hacer callar al enemigo y al vengativo.
MATEO 21:18-22 LA HIGUERA ESTERIL:Esta no es una parábola más de Yeshúa, sino algo que en verdad sucedió y tuvo lugar después de estar con los escribas y fariseos, al siguiente día de camino al templo en su hambre se encuentra una higuera sin fruto, la cual maldice y al instante se seca solo con sus palabras, sin duda un hecho descomunal que contenía un claro mensaje centrado en quienes además de tener el liderazgo religioso eran como esa higuera (sin frutos) y en pecado, que finalmente tendrían su fin; Por su parte los discípulos antes que descifrar lo Yeshúa quiso decir a través de ese suceso, se maravillan ante el descomunal hecho, y en respuesta obtienen un mensaje más sobre lo que ellos mismos habrían de anunciar y a su tiempo se cumplió: Todo ello entendiendo las palabras y su significado, más que literal.
“De cierto os digo, si tenéis fe y no dudáis, no sólo haréis lo de la higuera, sino que aun si a este “monte=Judá/líderes ahí concentrados” dijereis: Sé quitado y echado al “mar=Naciones”, será hecho; y efectivamente así sucedió con el exilio romano año 70-73… y todo cuanto pidáis en oración, creyendo, lo recibiréis.”
MATEO 21:23-27 AUTORIDAD DE YESHÚA:Cuestión que surge a raíz de la enseñanza de Yeshúa en el templo, era evidente que dicha autoridad sobre él provenía de lo celestial por su Padre quien le daba las palabras que él decía (Juan 14:10) , Sin embargo era algo que los sacerdotes y ancianos (quienes por lo que eran, tenían autoridad humana) ellos más que buscar una respuesta que era más que evidente, no querían reconocer, puesto que la respuesta la tenían ellos mismos en el siguiente planteamiento:
El bautismo de Juan, ¿de dónde era? ¿del cielo, o de hombres? Pero a causa de no querer reconocer y el temor al pueblo, prefirieron hacerse ignorantes.
PARÁBOLAS:
MATEO 21:28-32 LOS 2 HIJOS: Tiene como mensaje principal “Teshuvá=arrepentimiento” una parte importante del reino de los cielos, y se puede ver a través de la misma, donde sólo uno de los dos hijos fue el que verdaderamente se arrepintió a pesar de sus negativas, muy contrario a el otro hijo que aun con sus palabras, sus acciones no demostraron arrepentimiento… “Lo que demuestra que más que palabras, las acciones son las que determinan el verdadero arrepentimiento” anunciado por Juan el Bautista a quien los religiosos no creyeron, y por esa razón mejor eran los publicanos y las rameras.
MATEO 21:33-46 LOS LABRADORES MALVADOS:El mensaje de la siguiente Parábola se centra en los principales religiosos (sacerdotes y fariseos): Representados como aquellos labradores malvados, en torno a ellos se desarrolla la historia…Ellos son los que tenían la autoridad sobre la “viña=Israel”; y cuando el “Padre=dueño de la viña” envió por frutos a sus “siervos los profetas” son maltratados, algunos hasta la muerte por 2 ocasiones consecutivas, a lo que el Padre decide enviar a su “hijo=Yeshúa ” en la tercera ocasión, pero no fue la excepción, de igual manera fue maltratado y asesinado (todo ello apuntando a su muerte próxima); Pero antes el final para esos labradores malvados llegaría no sólo a sus vidas, también el cargo de la “viña=Israel” sería dado a otros labradores ¡QUE SI DIERAN FRUTOS, Y LO MÁS IMPORTANTE A TIEMPO! Estos reemplazos son sus discípulos(Mateo 19:28).
-Yeshúa: ¿Nunca leísteis en las Escrituras: La piedra que desecharon los edificadores, Ésta se ha convertido en piedra angular. De parte del Señor se hizo ésta, Y es maravillosa a nuestros ojos? Escrito en el libro de los salmos 118:22. Y por profetas.
MATEO 22:1-14 LA FIESTA DE BODAS: El mensaje principal de la parábola es que “muchos son llamados, pero pocos escogidos” demostrando quienes son dignos para heredar el reino de los cielos, lo cual no trata de una cuestión de cantidad y grandes números, sino todo lo contrario por ser “dignos”.
Comienza con un evento “fiesta de bodas” del “hijo=Yeshúa ” donde su “Padre el rey” invita a muchos que demostraron ser indignos por sus ocupaciones y haber maltratado e incluso asesinado a los “siervos=profetas que habían sido enviados” como consecuencia sus ciudades son quemadas (apuntando a la invasión de Jerusalén por parte de Roma en el año 70.) Sin embargo estos invitados no fueron los únicos indignos, también lo fue aquel que a pesar de aceptar la invitación, asistió pero de la manera errónea, esto es sin las vestiduras adecuadas no solo para la ocasión, estas tienen un significado mayor en la vida:
Apocalipsis 7:14 Y yo le respondí: Señor mío, tú lo sabes. Y él me dijo: Estos son los que vienen de la gran tribulación, y han lavado sus vestiduras y las han emblanquecido en la sangre del Cordero.
De lo contrario somos indignos y tenemos el mismo fin que ese tipo de invitados: “Porque si pecáremos voluntariamente después de haber recibido el conocimiento de la verdad, ya no queda más sacrificio por los pecados, sino una horrenda expectación de juicio, y de hervor de fuego que ha de devorar a los adversarios.”(Hebreos 10:26-27); Más sin en cambio tenemos las vestiduras correctas somos “Bendecidos”los que lavan sus vestiduras para tener derecho al árbol de la vida y para entrar por las puertas de la ciudad Apocalipsis 22:14.
MATEO 22:15-22 EL TRIBUTO: ¿Es lícito dar tributo a César, o no? Está es una prueba más para Yeshúa, esta vez planteada por los discípulos de los fariseos y los seguidores de Herodes conocidos como “Herodianos” quienes concordaban en todo con él que a su vez rendía cuentas a Roma (una de las bestias mencionadas por Daniel, y una bestia más que literal siendo ese imperio de capitalismo) lo que da lugar a la avaricia y el amor al dinero=riqueza atribuida a mamón una deidad de ellos y algo desaprobado por las palabras de Yeshúa(Mateo 6:24-34 No pueden servir a dos señores)… Quienes lo tentaron sabían de dicha revelación escrita en el libro de Daniel Cap. 7.
Es por ello la razón del planteamiento: “si sirve Elohim, al César no debería dar tributo”= entendiéndolo no como algo superficial, sino sabiendo lo que significaba de acuerdo a la profecía como una manera de dar servicio y honra a través de ello.
– En caso de contestar “No”, harían de Yeshúa un revolucionario, un enemigo de los romanos, que consideraba que no se debían pagar impuestos.
– Pero, ¿y si contestaba “Si”? Entonces sería un traidor a su patria. Conocido esto, los fariseos solo tendrían que dar publicidad a la respuesta para provocar la pérdida de seguidores y el de su “proyecto” (así lo consideraban los fariseos). Se trataría de igualar a Yeshúa con los romanos de manera que nadie quisiera acercarse a él. Y teniendo en cuenta el sentimiento general de odio hacia los romanos de los judíos de aquella época, hubieran conseguido su objetivo sin ningún problema.
-Sin embargo Yeshúa responde sabiamente: “Dad pues a César lo de César, y a Elohim lo de Elohim”dejando en claro que no está sirviendo al poder de la bestia = Roma, así como también era fiel al Padre.
MATEO 22:23-33 LA RESURRECCIÓN: Si existe y se menciona bíblicamente por personajes como Pablo, en este pasaje por el mismo Yeshúa y sustentado en los profetas:
Daniel 12:22 Y muchos de los que duermen en el polvo de la tierra despertarán, unos para la vida eterna, y otros para la ignominia, para el desprecio eterno.
Pero no está expresada en la Tórah (primeros 5 libros de Moisés), es por ello que los “saduceos=miembros de la clase alta de la sociedad judía de esa época” quienes de acuerdo a sus creencia religiosas sólo tomaban en cuenta la Tórah: sin los profetas y posteriores a ellos; por ello se considera que negaban la inmortalidad del alma y la resurrección, uno de los aspectos que le plantean:
“Ahora bien, había entre nosotros siete hermanos, y el primero murió después de casarse, y no teniendo descendencia, dejó su mujer a su hermano. De la misma manera, también el segundo, y el tercero, así hasta los siete; al final de todos, murió la mujer. En la resurrección, pues, ¿de cuál de los siete será mujer? Porque todos la tuvieron.” (Vv.25-28).
Siendo en realidad una trampa más (aunque estaba basada en la Tórah): En el mandamiento expresado por Moisés como“La ley del Levirato”Esta consistía en que si un hermano moría sin descendencia, su deber de acuerdo a esta ley era darle descendencia uniéndose a la viuda (Deuteronomio 25:5-10).
-Respondiendo Yeshúa les dijo: Estáis errando, al ignorar las Escrituras y el poder de Elohim; porque en la resurrección, no se casan ni se dan en casamiento, sino que son como los ángeles en el cielo (Vv.29-30).
1 Corintios 15:50 Y esto digo, hermanos: que la carne y la sangre no pueden heredar el reino de Elohim, ni lo que se corrompe hereda lo incorruptible…Así como también estaba escrito“Yo soy el Elohim de Abraham, y el Elohim de Isaac, y el Elohim de Jacob”Personajes que a pesar de físicamente estar muertos, en realidad existía su alma que se encontraba durmiendo, así como muchas otraspara finalmente esperar la resurrección y el juicio.
MATEO 22:34-40 EL GRAN MANDAMIENTO:Consiste en primer lugar “Amarás al Señor tu Elohim con todo tu corazón, y con toda tu alma, y con toda tu mente” Mandato mencionado en la Tórah(Deuteronomio 6:4-5) conocido literalmente como el “shema=escucha” en ese tiempo dirigido al pueblo de Israel; Pero no es el único va ligado con el de “Amarás a tu prójimo como a ti mismo”; No quiere decir que sean los únicos y solamente dos, sino que especifica que de esas bases surgen todos los demás igual de importantes, y concentrados en la ley y los profetas (Vv.40).
Es importante redefinir lo que es el “amor” base de estos grandes pilares:
Amar=obedecer.- Juan 14:15 – Juan 15:10 – 1 Corintios 13.
“Hijitos míos, que nuestro amor no sea sólo de palabra ni de labios para afuera, sino que amemos de veras y demostrémoslo con hechos.”(1 Juan 3:18)…Bíblicamente resulta en contraste con lo que humanamente es… una emoción, sentimiento, egoísmo etc..