PARÁBOLAS PARA SER PURIFICADOS Y CRECER EN EL REINO
Por: JackelineJimenezP.
En los capítulos 4 y 5 del evangelio según Marcos (Meir) aprenderemos “PARÁBOLAS PARA SER PURIFICADOS Y CRECER EN EL REINO” todo ello a través del servicio del Mesías en milagros y sanidades que hablan de una purificación mas que física, además de sus palabras y enseñanzas expresadas en parábolas que nos ayudan a crecer.
“La parábola es una narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral”.
-USO DE PARÁBOLAS (Mrc. 33 Y 34): Como método de enseñanza y la manera en que Yeshúa hablaba normalmente, siendo de un modo general hacia todas las personas; y de un modo más privado con los suyos “sus discípulos” a quienes posteriormente les explicaba. Todo esto más de lo que a primeras puede parecer o relacionarse con elitismo, exclusión e indiferencia, no tiene que ver con esas razones, ya que la “revelación =explicación” no solo era para los 12 conocidos discípulos, sino que así como ellos, también había otras personas que realmente querían entender sus palabras, a diferencia de la gente común que le seguía solo por bienestar personal.
Siendo el uso de las parábolas una manera sabia, inteligente y estratégica de hablar y enseñar “a quien verdaderamente lo busca”; para no dar lo sagrado a los perros o cerdos (Mateo 7:6) No estaba servido, ni regalado, quien lo quería debía indagar para entenderlo con la mente y corazón, más que con el oído humano.
-PROPÓSITO DE LAS PARÁBOLAS (Mrc.10-12):Yeshúa hacías uso de las parábolas con un propósito que trascendía de lo personal o el gusto, este propósito es diferente a lo que se espera o se cree (que es para entender mejor a través de ellas) y es que es todo lo contrario: “A los de afuera todo es presentado en parábolas, para que viendo, vean y no perciban, y oyendo, oigan y no entiendan, no sea que se conviertan, y les sea perdonado.”Todo ello de acuerdo a la profecíaIsa.6:9-10Y dijo: Anda, y di a este pueblo: Oíd bien, y no entendáis; ved por cierto, mas no comprendáis. Engruesa el corazón de este pueblo, y agrava sus oídos, y ciega sus ojos, para que no vea con sus ojos, ni oiga con sus oídos, ni su corazón entienda, ni se convierta, y haya para él sanidad.
MARCOS 4:1-9 EL SEMBRADOR: Cuyas semillas cayeron en distintos terrenos o tipos de tierra, como en el camino, pedregales o espinos, siendo lugares que por una u otra cosa no permitieron a la semilla crecer y dar fruto, y que tarde o temprano murieron, pero solo en la buena tierra es donde pudieron crecer y dar fruto.
MARCOS 4:13-20 EXPLICACIÓN: A simple oído podría parecer solo la historia de un sembrador, sin embargo era mucho más, todas esas figuras contienen un significado que explica: Yeshúa como ese sembrador, y la semilla que trajo es el mensaje de la Tórah, la cual cae en diferentes tipos de tierra=personas:
-Junto al camino: Estos son donde se siembra la palabra pero, cuando la han oído, enseguida viene Satanás y quita la palabra sembrada.
-Pedregales: Son los que al oír la palabra, al momento la reciben con gozo, pero no tienen raíz en sí mismos, son temporales, y luego, cuando llega una tribulación o persecución por causa de la palabra, enseguida se les hace tropezar.
-Espinos: Son los que han oído la palabra, pero los afanes de la vida presente y el engaño de la riqueza, y las codicias de las demás cosas, entrando, ahogan la palabra y llega a ser infructuosa.
En resumen esas tierras (personas) por una u otra cosa no le permite a la semilla crecer o llegar a su proceso final de dar fruto, sino solo en la buena tierra esta semilla crece y da su fruto en 30-60-90 y 100, estas diferentes cantidades aluden a que todos dan fruto en diferente medida.
MARCOS 4:21-25 MANIFESTACIÓN DE LO OCULTO: ¿Acaso se trae la lámpara para ser puesta debajo del almud, o debajo de la cama? ¿No es para ser puesta sobre el candelero? El significado de este claro ejemplo que Yeshúa usa es que“No hay nada oculto que no haya de ser manifestado, ni se hizo encubierto, sino para que salga a la luz.” Siendo a la vez un principio básico aplicable en la vida del creyente al recibir la “luz” para otros y no esconderla.
-“Si alguno tiene oídos para oír, oiga” Porque todo comienza por el oír, para ir incrementando, en cambio si nada hay por causa de no oír también no solo va menguando sino que se pierde aun lo que no se tiene.
-MARCOS 4:26-32 LAS SEMILLAS: Estas dos parábolas hablan del “crecimiento” de la semilla, usando dos tipos de semillas una de mostaza y otra normal, ambas a pesar de ser pequeñas, una vez que son sembradas en buena tierra, “crecen”, por una parte la de mostaza alcanza una gran altura y con sus ramas anidan las aves, y la normal estando preparada para la cosecha.
El significado muestra más que el crecimiento de estas 2 semillas, aludiendo a ese mensaje (semillas) que comenzó pequeña con Juan, y algunos que Yeshúa fue llamando, pero al igual que aquellas semillas (el mensaje) “creció” a tal grado que alcanzó a otros (aves) que lo tomaron para vivir, estando de esa manera preparados para la cosecha = 2da venida de Yeshúa(Mateo 13:40-43).
MARCOS 4:35-41 LA TEMPESTAD: Una vez terminando estas sus palabras en parábolas, se preparan para el siguiente lugar al que irían al cruzar la orilla del “Mar de Galilea”, en el trayecto parece que inesperadamente y de la nada, comienza una tempestad, que se da a notar por sus característicos “vientos”, los cuales hicieron una barca inestable, casi hundiéndose en el mismo mar y poniendo en peligro sus vidas, por ello despiertan a Yeshúa el cual en una situaciónasí, se encontraba durmiendo, pero al despertar les reprende por no tener fe e inmediatamente la tempestad y el peligro se van con sus palabras.
Dicho acontecimiento dio mucho de que hablar sobre ¿Quién era Yeshúa? para hacer tales cosas que un simple mortal no puede; En dicho suceso se encuentra un mensaje:
-Vientos: Espíritus pero no buenos, sino al ser tempestuosos son malignos.
-El que Yeshúa se encontrara durmiendo, no era una casualidad o descuido, va de acuerdo al mensaje representando su ausencia, en la que se está vulnerable por esos malos espíritus, que buscan hundirnos en las aguas del mar=el mundo y las naciones, sin embargo solo con Yeshúa y la fe que exhorta a tener es que podemos permanecer a todo ello.
MARCOS 5:1-20 EL ENDEMONIADO: Este pasaje es muy polémico por presentar algunas variaciones entre cada uno de los evangelistas; Una de ellas radica en el nombre que se les da a los habitantes de la región donde Yeshúa arriba: gadarenos, geresenos y gergesenos; De allí que podemos ver como estos gentilicios se utilizan de manera diferente entre evangelistas y versiones, causando la duda del lugar donde ocurrió, si fue en ¿Gadara ,Gerasa o Gergesa?.
1.- Cuando se habla de los gergesenos y los gerasenos; aunque suene muy similares y una puede tomarse como adaptación fonética de otra, en realidad no eran lo mismo ya que Gerasa se encontraba a más de 60 km de Gergesa.
2.- Por su parte Gerasa y Gadara (2 de las 10 deca-polis/ciudades) no concuerdan con la descripción bíblica del hato de cerdos que se aventaron, porque Gerasa está a casi 50 kilómetros al sureste del mar de Galilea y ni siquiera Gadara sirve, pues está a unos 10 km, ese es un salto enorme e imposible para unos cerdos.
3.- Esto deja Gergesa, la moderna El Koursi, que está sobre la ribera Este del mar, como la única posibilidad razonable.
Anteriormente esa parte fue habitada por Israel (Números 32). Las 2 tribus (Rubén y Gad) quedaron antes de cruzar el Jordán, junto con la media tribu de Manasés que fungió como nexo para que no se asimilaran, sin embargo eso pasó y por ello fueron los primeros en sufrir el exilio asirio (Año 733 o 740 a.c).
-Asimilación: El que hubiera animales (cerdos) que estaban prohibidos por la Ley Mosaica en (Levítico 11); De ahí vemos la asimilación en la que cayeron, ya que estas ciudades estaban bajo el control e influencia del imperio romano. Eran ciudades gentiles, modernas, prósperas, tenían teatros, estadios, gimnasios y templos para los dioses griegos y romanos donde ofrecían estos animales, había adivinación, la brujería y los falsos milagros.
-Espíritus inmundos: De ahí la condición en la que se encontraba aquel hombre, pues parece que los demonios siempre buscan un cuerpo donde habitar:
Mt. 12:43-45Cuando el espíritu inmundo sale del hombre, anda por lugares secos, buscando reposo, y no lo halla.
Entonces dice: Volveré a mi casa de donde salí; y cuando llega, la halla desocupada, barrida y adornada.
Entonces va, y toma consigo otros siete espíritus peores que él, y entrados, moran allí; y el postrer estado de aquel hombre viene a ser peor que el primero.
También no tienen acceso a la salvación, ellos están reservados para el juicio (2 P. 2:4,Mt. 25:41).
Finalmente Yeshúa lo libera de ese espíritu inmundo que decía llamarse“legión”está de acuerdo a la unidad militar romana de mayor importancia, se componía en los tiempos imperiales de 6.000 soldados de infantería y 120 de caballería. Todos ellos son enviados a 2,000 cerdos que una vez poseídos se avientan al Mar de Galilea; con ello el mensaje es claro: Un hombre es más valioso que 2000 cerdos, pero no todos lo veían así, por la pérdida de su negocio y por ello corren a Yeshúa de ese lugar.
MARCOS 5:21-43 Una vez que es echado de ahí, se va a la otra orilla de la que había venido, “andando de orilla en orilla”, ahí se daría lugar a los Sig. Milagros y sanidades, todo ello para cumplirse la profecía de Isaías 61:1. En si “hablando las palabras de Elohim” dando libertad y limpieza a aquellos como estas mujeres.
-LA HIJA DE JAIRO: Se dice que ocupaba un buen lugar en el “sanedrín o consejo” siendo nada más que uno de los principales de la sinagoga, los cuales siempre andaban tramando contra Yeshúa, es sorprendente el hecho de que a pesar de ser uno de ellos, buscará a Yeshúa para sanar a su hija de 12 años de edad, (eso da mucho de qué pensar, ya que otro ejemplo más es Nicodemo que a pesar de pertenecer a la élite religiosa, no concordaba del todo con ellos y buscó a Yeshúa). En este personaje se da a notar su quebrantamiento y humildad ante Yeshúa porque creía (fe) de que podía ayudar a su hija, que a pesar de estar muerta por la misericordia fue devuelta su vida y alimentada inmediatamente.
-LA MUJER CON FLUJO DE SANGRE: El texto bíblico indica que esta mujer llevaba (12) años en tal condición, este es un número importante y no es coincidencia que se repita en este caso, ya que de acuerdo a las leyes de pureza (5 días máximo eran de período normal, pero a parte se contaban 7 adicionales para purificación, que en total suman 12), siendo los años que estuvo enferma y en ese mismo año purificada.
Es muy notable la fe de esta mujer, que la llevó a actuar de tal forma que delante de la instrucción, estaba prohibido que mujeres como ella, anduvieran entre el pueblo propagando la impureza a los demás, no solo de manera indirecta, sino que directamente tocó el borde del manto de Yeshúa. Y así fue sanada solo por su “fe” la cual viene por el oír y las obras.-Se dice que en cuanto oyó de Yeshúa, la llevó a querer acercarse a él porque primeramente creyó en él.
-Impureza: Ambas mujeres estaban en impureza de acuerdo a la Tórah, pues tanto la muertecomo el periodo eran consideradas impurezas físicas del cuerpo que podrían contaminar “el lugar más santo de la tienda de reunión” lo que posteriormente fue el templo, donde moraba la Presencia Divina, y provocar así el enojo e incluso poner en peligro sus vidas; Por ello es que dentro de sus tiempos se dieron leyes específicas para prevenir tal desastre (Levítico 15, Números 19).
-Mensaje: A pesar de ser 2 diferentes casos, unidos hablan de la obra que Yeshúa estaba haciendo, no solo en esas mujeres al sanarlas y limpiarlas físicamente, sino que ellas representando a Israel, era lo mismo que Yeshu6a estaba haciendo con Israel “purificándolos de su condición impura” en ese entonces dividido en 2 reinos que son representados en cada una de las mujeres:
-Reino del Sur (Efraín): Representado por la mujer menor, que aun estando de cierta manera muerto, hay misericordia y vuelve a la vida “resucita”, cumpliéndose la profecía de Ezequiel 37: Sobre los huesos secos que volverían a vivir.
-Reino del norte (Judá): Representado por la mujer mayor de cierta manera se encontraba en impureza y de la misma manera Yeshúa le quita la impureza.
Bibliografías: