RECÍBANLE CON GOZO, DANDO FRUTOS PARA NO SER DESTRUIDOS EN SU REGRESO
Por Jackeline Jiménez P.
RECÍBANLE CON GOZO, DANDO FRUTOS PARA NO SER DESTRUIDOS EN SU REGRESO:Una enseñanza conjunta que se puede extraer del capítulo 19 de Lucas a través del llamado al arrepentimiento, parábolas y acontecimientos previos a la muerte de Yeshúa.
LUCAS 19:1-10 YESHÚA Y ZAQUEO: Encuentro que cambió la vida de Zaqueo un judío de nacimiento, que se había apartado espiritualmente en su vida como jefe recaudador con sede en el oasis de Jericó, cuyos palmerales y huertos producían abundantes frutos sujetos a la vigilancia y a la competencia del fisco.
•Recaudador/Publicano:Arrendador de los impuestos o rentas públicas y de las minas del Estado, en la antigua Roma.
“para los judíos antiguos, los publicanos eran despreciables”.
A pesar de sus limitaciones humanas (baja estatura) hizo lo posible por ver a Yeshúa de entre la multitud, subiendo a un árbol sicomoro de donde fue llamado por Yeshúa para ir a su casa.
•Árbol sicomoro:(Ficus sycomorus) Árbol similar a la higuera, con la que está estrechamente emparentado. Es oriundo del Medio Oriente y el norte de África, y aparece mencionado en la Biblia. Tiene el tronco ancho, las raíces gruesas y muy superficiales, y un ramaje poco denso y muy nudoso que brota de baja altura.
El llamado de Zaqueo demuestra que el verdadero “gozo/felicidad” para recibir: No consiste en lo momentáneo, ni solo en lo humano “el sentir y las emociones”, sino que trasciende a las acciones correctas: “He aquí, Señor, la mitad de mis bienes doy a los pobres; y si en algo he defraudado a alguno, se lo devuelvo cuadruplicado.”
Todo ello iba de acuerdo a los principios bíblicos dados a los israelitas en leyes como la justicia al necesitado “Tzedaká” Lev.19. o de “restituir el daño” Exo.22. Además, con la enseñanza de Yeshúa de hacerlo de una manera mejor Mat.5:38-48.De ahí se confirma su origen “se trataba de un judío-descendiente de Abraham”, por lo mismo conocía los principios bíblicos de sus acciones.
Muchos criticaban que Yeshúa estuviera con gente “pecadora”, sin embargo, más allá de la repulsión y prejuicios de la gente hacia Zaqueo por su labor. Yeshúa tenía un propósito mayor con ese tipo de personas y era el“arrepentimiento” a los descendientes que, sí eran pueblo de linaje israelita, a esas personas vino primero.
Mateo 15:24Entonces Yeshúa le dijo a la mujer: ―Me enviaron a ayudar a las ovejas perdidas de Israel, no a los gentiles
Mateo 10:6 Sino id más bien a las ovejas perdidas de la casa de Israel.
•Arrepentimiento:El término metanoia se usa para referir arrepentimiento, el problema es que define un arrepentimiento que solo se queda en la mente, pues esta íntimamente relacionado con todo aquello que signifique que la persona quiere dar un giro a sus pensamientos y que entiende que ha cometido un mal.
En cambio, en términos hebreos la palabra es Teshuva H8666 de la raíz shub=volver, no solo se vuelve con intenciones sino con las acciones y no cualquiera, sino de obediencia a la instrucción.
• ¿Qué es una PARÁBOLA? R= “Narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral”
LUCAS 19:11-27 PARÁBOLA DE LAS 10 MINAS
Narra cómo un hombre noble se va lejos para recibir un reino, y antes de irse reparte de diferente manera las 10 minas entre sus servidores “A unos da más, otros menos” pero todos tenían la tarea de trabajarlos para su regreso dar cuentas; A su regreso 2 de ellos dieron buenas cuentas, pero uno no hizo nada “aquí está tu mina, la cual he tenido guardada en un pañuelo; porque tuve miedo de ti, por cuanto eres hombre severo, que tomas lo que no pusiste, y siegas lo que no sembraste.” Al final cada uno recibió conformé sus obras.
¿Qué y Cuánto era el valor de una mina? R=Footnotes
- Lucas 19:13 Moneda que correspondía a 100 dracmas.
-Simbolismo:Muestra más acerca del reino celestial y no terrenal como en su tiempo esperaban que se manifestara inmediatamente, al Yeshúa subir a Jerusalén, reinar terrenalmente, ser aceptado por el pueblo y liberados de los romanos.
Yeshúa es el noble hombre que vino y se fue por el reino celestial, antes de irse dejo las 10 minas=que son los dones que reparte de diferente manera a sus siervos (No solo los discípulos, toda aquella persona que le sirve) Los cuales debenser trabajados para en su regreso dar buenas cuentas a pesar de la dificultad (Mat.713-14 La puerta estrecha) perseverando (Mat.24:13).
Efesios 4:7-8 Pero a cada uno de nosotros fue dada la gracia conforme a la medida del don de Yeshúa. Por lo cual dice: Subiendo a lo alto, llevó cautiva la cautividad,Y dio dones a los hombres.
-Enseñanza Moral:“Todo el que tiene, se le dará; mas al que no tiene, aun lo que tiene se le quitará.” Como todo el resultado conformé o a la acción.
LUCAS 19:28-44 LA ENTRADA TRIUNFAL A JERUSALÉN: Asícomo personajes célebres hacían su entrada después de sus victorias para ser reconocidos de cierta forma, Yeshúa estaba acercándose a entrar en Jerusalén, para ello envía a sus discípulos por un pollino (asno) en el que haría su entrada, pero a diferencia de la imagen de autoridad y poder que querían dar los reyes o ilustres personajes en una entrada grande, con caballo. Yeshúa lo hace de manera humilde con un mensaje de paz, mostrándose no como personaje ilustre por sus logros, sino como un rey y último gran ministro según la historia, cumpliendo ademas la profecía dada en Antiguo Testamento cientos de años antes sobre él ().
El recibimiento del pueblo fue bueno y con gozo aclamaban:“¡Bendito el rey que viene en el nombre del Señor; ¡paz en el cielo, y esplendor en las alturas!”.A diferencia de la élite religiosa quienes de entrada no aceptaban a Yeshúa y por ende su recibimiento fue malo esperando que todos callasen, pero nada podía detener lo que estaba sucediendo o pasaría algo sobrenatural “Aun las piedras aclamarían”.
A pesar del buen momento Yeshúa se entristece por la falta de comprensión de lo que estaba pasando y cumpliéndose proféticamente, no comprendían “Porque les estaba velado por su desvió y duro corazón”. Eso se podía ver no solo en el liderazgo religioso de la época, sino también en el pueblo y por ello vendrían consecuencias como el sitio de Jerusalén del año 70 por Roma, donde el papel ministerial declinó con la ocupación romana (desde de 63 a. C. en adelante). La función de sumo sacerdote desapareció con la destrucción del Segundo Templo, en 70 d. C.
Vv.43-44 Porque vendrán días sobre ti, cuando tus enemigos te rodearán con vallado, y te sitiarán, y por todas partes te estrecharán, y te derribarán a tierra, y a tus hijos dentro de ti, y no dejarán en ti piedra sobre piedra, por cuanto no conociste el tiempo de tu visitación.
LUCAS 19:45-48 PURIFICACIÓN DEL TEMPLO:Todo radica en el propósito o finalidad que tenía en sus tiempos el templo:Un templo terrenal fue instituido, originalmente como un santuario para el Creador acercarse y habitar con su presencia entre los humanos (Exo.25:8). El servicio dado por los levitas y posterior era terrenal por medio de sacrificios animales y demás instrucciones.
¿Porqué había vendedores? La ley judía requería que los animales y verduras para el sacrificio fueran “inmaculados”. Para evitar que se estropearan por el camino, los peregrinos preferían criarlos en casa, venderlos, y con el producto de su venta comprar otros frescos en la ciudad sagrada.
-Dato: Durante las fiestas de Pascua, Sucot (la fiesta de las cabañas) y Pentecostés, los judíos tenían la obligación de hacer sacrificios en el Templo y, según diversos historiadores, acudían a la ciudad entre 100.000 y 250.000 peregrinos, por lo que la economía se disparaba.
La limpieza que hizo Yeshúa al correr a quienes vendían no era por ser animales para sacrificio, sino que el servicio al Creador se había perdido en el negocio y vender, incluso por quienes estaban a cargo que eran los líderes religiosos de su momento veían la situación y no la frenaban, sino que incluso podemos pensarque recibían parte de las ganancias de los vendedores como parte de una renta o piso. Se sabe que los fariseos eran hombres dedicados a los negocios y a las relaciones sociales entre la población.
Según el ejemplo de Yeshúa al enseñar en el templo en congruencia con sus palabras citadas del profeta Isaías 56:7 el propósito del templo era un servicio íntegro y genuino “Escrito está: Mi casa es casa de oración; mas vosotros la habéis hecho cueva de ladrones.”
Bibliografías:
- https://www.ivoox.com/evangelio-lucas-caps-18-20-audios-mp3_rf_1227787_1.html
- https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zaqueo.htm
- https://es.wiktionary.org/wiki/sicomoro
- Publicano significado
- https://es.wikipedia.org/wiki/Tzedak%C3%A1
- https://www.significadobiblico.com/metanoia.htm
- Parábola Significado
- https://es.wikipedia.org/wiki/Sumo_sacerdote_de_Israel
- https://es.wikipedia.org/wiki/Sitio_de_Jerusal%C3%A9n_(70)
- https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-540146
- https://enciclopediadehistoria.com/fariseos/