SEGUIR AL MESÍAS COMO NIÑOS, DEJANDO LO TERRENAL
Por: JackelineJimenez P.
SEGUIR AL MESÍAS COMO NIÑOS, DEJANDO LO TERRENAL: Es la enseñanza que deja este capítulo, a través de diferentes personas que por diversos motivos no podían seguir al Mesías correctamente, de ahí la importancia de ser como niños, y dejar todo lo terrenal para seguirle y entrar en el reino de Elohim.
MARCOS 10:1-12 DIVORCIO: Uno de los temas que usaron los fariseos para tentar al Mesías, sin embargo en vez de una trampa para hacerlo caer, estaban demostrando todo lo contrario “la perfección de Yeshúa”, de esa manera y sin saberlo cumpliendo con la examinación que se solía hacer con el cordero antes de ser entregado para el sacrificio de Pésaj (Pascua).
-El divorcio estaba escrito por Moisés en la Torah:Cuando alguno tomare mujer y se casare con ella, si no le agradare por haber hallado en ella alguna cosa indecente, le escribirá carta de divorcio, y se la entregará en su mano, y la despedirá de su casa. Y salida de su casa, podrá ir y casarse con otro hombre. Pero si la aborreciere este último, y le escribiere carta de divorcio, y se la entregare en su mano, y la despidiere de su casa; o si hubiere muerto el postrer hombre que la tomó por mujer, no podrá su primer marido, que la despidió, volverla a tomar para que sea su mujer, después que fue envilecida; porque es abominación delante de Elohim, y no has de pervertir la tierra que Elohim te da por heredad(Deuteronomio 24: 1-4).
Con el tiempo siguió el repudio a la mujer, sin embargo la causa fue cambiando tras las interpretaciones de las escuelas de aquella época donde estaba Yeshúa“Hillel y Shamai”: Poniéndolo de maneras diferentes y en extremos opuestos, ya que mientras que uno era rígido e inflexible, el otro era más liberal.
EL DIVORCIO SEGÚN:
-La escuela de Hillel: Como su nombre lo indica, fue fundada por el rabino y maestro judío Hillel, que era liberal. Por lo tanto, la Escuela de Hillel enseñaba que el divorcio era permitido por prácticamente cualquier causa. Todo parece indicar que en los días de Yeshua, esta Escuela de pensamiento había alcanzado mucha popularidad y se daba gran cantidad de divorcios sin causa justificada. Algunas de las causas por las que se divorciaban eran tan insignificantes, como por ejemplo si a la mujer se le quemaba la comida o si conversaba con otro hombre en público.
-Shamai: Una Escuela de pensamiento conservadora llamada la Escuela de Shamai, quien fue un erudito judío del siglo I, que enseñaba que la única razón válida para el divorcio era precisamente el adulterio o la infidelidad.
-Interpretación de Yeshúa: Esta no se separa de la Tórah ya que él mismo lo plantea, sino que lo da a entender correctamente, mostrando la perspectiva y el plan original del Creador: “Desde el comienzo de la creación los hizo varón y hembra. Por esta razón, dejará el hombre a su padre y a la madre, y los dos vendrán a ser una sola carne. De manera que ya no son dos, sino una sola carne.”; mostrando de esa manera que el problema en si es “Por la dureza de vuestro corazón” razón por la cual se escribió ese mandamiento. “Por tanto, no separe el hombre lo que Elohim unió en un mismo yugo”. Todo ello termina en adulterio.
MARCOS 10:13-16 BENDICIÓN DE LOS NIÑOS: Esta consistió en la imposición de manos y buenas palabras, no se mencionan exactamente sus palabras como en alguna bendición de la Torah: “Shema Israel” “bendiciónaarónica” etc… Solo los bendijo. De ello parte una situación de enseñanza, ya que muchos acercaron a sus hijos con Yeshúa con el anhelo de que recibieran dicha bendición, y es donde sus “aprendices” les reprendieron por ello, pensando que era lo que se debía hacer y viendo a los niños como algo menor, es donde Yeshúa enseña que el ser niño no es algo menor, sino todo lo contrario, ellos son los indicados ya que “El reino de los cielos es suyo” y quien lo quiera recibir debe ser igual.
MARCOS 10:17-22 JOVEN RICO:Describiendo un personaje que además de ser joven era rico y se decía guardar los mandamientos, al parecer este joven además de sus logros y lo que ya tenía, buscaba la vida eterna, por ello pregunta:¿Qué debía hacer para heredar la vida eterna?. Yesh6ua antes de evidenciar hipocresía, sintió amor, lo que de alguna manera confirma sus palabras “guardaba los mandamientos desde muy joven”. Pero aún le faltaba más que hacer para obtener la vida eterna: “Una cosa te falta. Ve y vende cuanto tienes y dalo a pobres, y tendrás tesoro en el cielo; y vuelve y sígueme.” Dando a entender de esta manera que no se podían tener las 2 cosas a la vez, o era la riqueza o dejarla por la vida eterna; Pero él, entristecido por estas palabras, se marchó apenado, porque era de los que tienen muchas posesiones.
Respuesta de Yeshúa:
-Contra teologías:¿Por qué me llamas bueno? Ninguno es bueno, sino uno solo: Elohim. De esta manera ni siquiera Yeshúa se reconoce a sí mismo como bueno del H2898. Tub. Eso contrarresta la teología que sostiene que “dios se hizo hombre”, ya quede haber sido así Yeshúa no le habría dicho nada.
-Contra doctrinas: Que ponen a la salvación como algo fácil, con una fe errónea, con sentimientos y emoción que llevan a lo momentáneo, impulsada con las palabras: Creer, recibir y aceptar sin más que hacer u obedecer o cambiar; como se ve en este ejemplo: Mandamientos+piedad+seguirle+oprobio.
-Proféticamente: En el libro de Daniel Cap.7Roma es la bestia y el sello su sistema capitalista, que hacía una fe mezclada y diluida en todo ello (riquezas, negocios, posesiones). De manera que el dejar la riqueza era una forma de dejar de servir a la bestia, y en su lugar seguir a Yeshúa con lo que implicaba, ósea dejar todo.
-De acuerdo a la Tórah:Sabes los mandamientos: No mates, no adulteres, no hurtes, no des falso testimonio, no defraudes, honra a tu padre y a la madre. No los invalido como lo dijo en Mateo 5:17No penséis que he venido para abolir la ley o los profetas; no he venido para abolir, sino para cumplir.
-¿Contradicciones? Mientras que cita los mandamientos como requerimiento para obtener la vida eterna, otras partes pareciera lo contrario:Gálatas 3:11Por la ley no se justifica delante de Elohim porque “el justo por la fe vivirá”cita de Habacuc 2:4 “mas el justo por su fe vivirá”. Sin embargo Pablo al citarlo no se estaba refiriendo a las leyes del Creador, sino que a veces eran las leyes de los hombres “takanot” se enseñaba que por hacer y cumplir todas ellas se alcanza la salvación, por ello menciona que no es por esas leyes.
MARCOS 10:23-31 RIQUEZAS PELIGROSAS: Yeshúa muestra el problema de la riqueza, el cual no es en sí misma, sino lo que trae consigo al hombre por condición, pecaminosidad y naturaleza humana, que lo lleva a más y a la vez ir perdiendo la fe y confianza en el Creador, puesto en lo material; De manera que es un mal sutil y una línea muy delgada para caer en el peligro de las riquezas que corrompen al ser humano sin importar nada; Por ello sus palabras:
“¡Cuán difícil es entrar en el reino de Dios! Es más fácil pasar un camello por un ojo de aguja, que entrar un rico en el reino.”
- Muchos estudiosos de la Biblia parecen haber encontrado en esta frase un error de traducción del griego “Kamilos” (con i breve), que, en realidad vendría a ser “soga” o “maroma”, de esta manera la comparación tendría mucho más sentido, y no como la primera interpretación que se hizo como “Kamelos”. Sin embargo el error no aparece corregido en prácticamente ninguna edición; Y es que esto se debe a que la mayor parte de la Iglesia se muestra partidaria de reeditar las versiones de la Biblia ya publicadas sin proceder a una revisión de los originales griegos y caldeos.
- Otros estudiosos de la materia citan el “Ojo de la Aguja” en referencia a un accidente geográfico que se da en las tierras que aparecen en la Biblia, y que consiste en un angosto pasadizo entre montañas por el que apenas cabe una persona, y desde luego no cabe un camello.
- En el Próximo Oriente bíblico, las puertas de las ciudades amuralladas constaban de dos grandes portones y otra puerta de menor denominada “ojo de aguja” de tamaño que únicamente permitía el paso de personas, para evitar la entrada de carros y animales de carga mientras los portones permanecían cerrados.
MARCOS 10:32-34 MUERTE Y RESURRECCIÓN: Es la tercera vez que Yeshúa habla con sus discípulos, sobre lo que cada vez estaba más cerca y era necesario que ocurriera. “He aquí subimos a Jerusalén, y el Hijo del Hombre será entregado a los principales sacerdotes y a los escribas, y lo condenarán a muerte, y lo entregarán a los gentiles: y se burlarán de Él, y lo escupirán, y lo azotarán y matarán; pero después de tres días se levantará.”Estas palabras no fueron entendidas hasta después que ya había ocurrido todo, por ello a pesar de anticiparles lo que pasaría en Jerusalén, 2 de ellos (Jacob y Juan) se adelantan a… LA PETICIÓN (MARCOS 10:35-45): Esta iba de acuerdo a lo que ellos pensaban sobre el Mesías que esperaban y una vez llegado y estando ahí, siendo Yeshúa y cada vez acercándose más a lo que ellos creían que pasaría en Jerusalén:“tomaría su lugar, los liberaría de los romanos, estableciéndose en un reino terrenal en el que los lugares importantes querían ser ocupados por estos dos discípulos.”Tal petición demandaba mucho de sí, ellos demuestran estar dispuestos a padecer y pasar por lo mismo que Yeshúa por esos cargos. Sin embargo Yeshúa enseña que no debía ser así, su mirada y pensar conforme a lo terrenal, antes en ellos debía estar la humildad que según sus palabras y ejemplo mismo “eso era ser el mayor”. Finalmente de todos modos padecieron y la vida de discípulos no fue tan sencilla, pero la recompensa está más allá de lo terrenal.
MARCOS 10:46-52 EL CIEGO: Se le identifica como “Bartimeo”: Palabra compuesta en arameo que traducido significa: “Hijo de Timeo” Su condición de ceguera simbólicamente iba más allá de lo físico, con algo espiritual, que una vez que personalmente lo identifica, reconoce, suelta su manto (despojándose) y a la vez pone en marcha su “fe” ese “creer” en lo escrito y enYeshúa mismo. Es cuando recibe la vista, no tan sólo física, también espiritual, de modo que lo lleva a seguir en el camino del Mesías. Siendo este un milagro más que cumplía con la profecía de Isaías 61:1: El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido el Señor para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros.
Bibliografías: