Sin blasfemias y peregrinando en la luz de Yeshúa a la redención eterna. (Levítico 24 y 25)
Por: Thalía Castillo
Introducción
En la ocasión anterior estudiamos el capítulo 23 del libro de Vaykrá, donde vimos las citas santas del Eterno, los verdaderos momentos que el Creador pide que apartemos para servirle, son ensayos, que traen un recordatorio de profecías cumplidas, en el caso de las de primavera y de las que se cumplirán cuando regrese Yeshúa, en el caso de las de otoño. Además, cada una tiene una aplicación espiritual para nuestra vida, pues nos enseñan cómo debemos conducirnos en este peregrinar y por qué tenemos que prepararnos para la esperanza celestial. En fin, las festividades nos guían y exhortan a consagrarnos más, pues nos recuerdan que el Eterno nos sacó de las naciones para hacer su voluntad, y que espera que cuando regrese su hijo estemos con vestiduras blancas, sin amoldarnos al mundo, para alcanzar la eternidad.
En los capítulos 24 y 25, estudiaremos instrucciones importantes que el Eterno da para el servicio dentro del Mishkán, leyes sobre la restitución, mandamientos que los israelitas debían llevar a cabo cuando entraran en la tierra prometida como el año de reposo y de jubileo y el caso de un hombre que blasfemó el nombre del Eterno y fue condenado a muerte por ello. Es sorprendente como instrucciones que incluso son sobre la tierra pueden traer tantas enseñanzas para llevar a cabo en nuestras vidas y como a medida que avanzamos en el estudio de este libro continuamos confirmando que el propósito de todas estas instrucciones es la santidad, a la cual todos estamos llamados.
Levítico 24:1-9 Iluminación del Santuario y los panes de la proposición
1-Levítico 24:1-4
Esta porción nos revela la importancia que tiene que como creyentes seamos como luminarias en este mundo. Que continuamente estemos dando frutos, caminando en la luz del Mesías y de la Toráh, teniendo el buen aceite en nosotros que es el Aliento Santo, para poder presentarnos cada día de nuestras vidas delante del Eterno en santidad, verdad e integridad y ser de bendición a otros para que también decidan regresar al Creador por medio de Yeshúa, que es la verdadera menoráh que nos hace resplandecer. Mat 5:14-16 Vosotros sois la luz del mundo. Una ciudad asentada sobre un monte no puede ser escondida. 15 Tampoco encienden una lámpara y la ponen debajo del almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en la casa. 16 Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, de forma que vean vuestras buenas obras y exalten a vuestro Padre que está en los cielos.
Juan 8:12 De nuevo, pues, les habló Yeshúa, diciendo: Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.
2- Levítico 24:5-9
El pan de la presencia nos hace alusión a Yeshúa, quien es el pan de vida que descendió del cielo, del cual debemos comer, lo que significa tenerlo presente en cada aspecto de nuestra vida, imitando su ejemplo y poniendo por obra sus enseñanzas. Es importante que nos alimentemos continuamente de la palabra del Eterno para que podamos llegar a ser Tamín (completos) y como esos panes sin levadura presentados cada Shabat delante de Él.
Juan 6:35 Yeshúa les dijo: ¡Yo soy el pan de la vida; ¡el que a mí viene nunca tendrá hambre, y el que cree en mí no tendrá sed jamás!
Levítico 24:10-23 Lapidación del blasfemo y ley del Talión
1-Levítico 24:10 -11
Aquí vemos el caso del hombre que blasfemó el Nombre del Eterno y no sólo esto, sino que comenzó a decir toda una serie de maldiciones, dejando al descubierto todo lo que había en su corazón. Lucas 6:45 El hombre bueno, del tesoro bueno del corazón saca lo bueno, y el malvado, del malo saca lo malo, porque de la abundancia del corazón habla su boca.
Blasfemó: H5344 nacáb raíz primaria; perforar, lit. (perforar, con mucha o poca violencia) o figurativamente (especificar, designar, calumniar):-atravesar, blasfemar, declarar, designar, horadar, maldecir, notable, roto, señalar, traspasar.
Maldiciones: H7043 קלַלCalálraíz primaria; ser (caus. hacer) ligero, literalmente (veloz, pequeño, agudo, afilado, etc.) o figurativamente (fácil, bagatela, vil, etc.): -abatir, aliviar, amolar, blasfemo, dejar, descargar, despreciar, desprecio, destruir, disminuir, envilecer, (cosa) fácil, injuriar, ligero, livianamente, liviandad, (cosa) liviana, luz, mal, maldecir, maldición, tener en poco, retirar, veloz, vil.
Con lo que podemos entender que este hombre pasó por alto la autoridad del Eterno, teniéndolo en poco, ¿por qué ocurría esto?, si este este hombre tuvo la oportunidad de ver todas las maravillas que el Eterno hizo con Israel y sabía que el Creador estaba en medio de ellos, ¿cómo pudo ser tan irrespetuoso, tanto con el Eterno como con su prójimo?, porque vemos que disputaba con un varón israelita. En la escritura se enfatiza que era el hijo de una israelita con un egipcio y al parecer se hace esta aclaración por la influencia que pudo tener el padre de este hombre en su comportamiento. De este caso podemos aprender varios aspectos:
1.La importancia de no unirse en yugo desigual, pues Shlomit siendo israelita, se unió con un egipcio, y sabemos que este pueblo tenía creencias y costumbres totalmente opuestas al pueblo de Israel, puede ser que este egipcio se haya unido a los israelitas al salir de Egipto e incluso haberse circuncidado, pero en su corazón podía estar cargando los ídolos y costumbres de su país, sin haberse vuelto realmente al Poderoso de Israel, lo cual sin duda pudo transmitir a su hijo. Se conoce que era habitual entre los egipcios maldecir a sus dioses, por tanto, si la mentalidad de este hombre no había cambiado, podía pensar que el Eterno era uno más de sus falsos dioses y creer que también podía ser irreverente hacia Él. Con esto aprendemos que el yugo desigual no solo repercute en las relaciones de la pareja, sino también en la descendencia, pues es muy difícil que, si no se comparte la misma fe, dos personas puedan ponerse de acuerdo en la educación de sus hijos, uno va a tener mayor influencia que otro y en este caso, al parecer las enseñanzas de su padre tuvieron mayor peso.
2.Otro aspecto que como jóvenes debemos tener claro, es que no todo el que dice amar al Eterno y creer en el Mesías, realmente lo vive. Lo cual nos exhorta a primeramente nosotros como creyentes servir al Padre de forma sincera, dando verdaderos frutos de que hemos hecho teshuvá y también a estar atentos y no dejarnos llevar por las apariencias, pues este egipcio pudo fingir haberse convertido al Eterno, para casarse con Shlomit y ser librado de las plagas, pero cuando obtuvo lo que quiso, mostró lo que había en su corazón y no solo esto, sino que se lo inculcó a su hijo. Por lo cual es importante que a la hora de elegir con quien vamos a unir nuestra vida, pidamos siempre discernimiento y dirección al Padre porque sólo Él conoce que hay en el interior de cada persona.
3. Aunque este hombre haya podido ser influenciado por su padre tampoco podemos darle toda la responsabilidad de lo sucedido a sus progenitores, pues él podía decidir no actuar del mismo modo, y respetar al Creador, obedeciendo todas las instrucciones que Moshé estaba dando. Tenemos el caso del joven Timoteo, que su madre era israelita y su padre griego y él decidió seguir el ejemplo de su madre y de su abuela, consagrándose al Eterno y siguiendo las pisadas de Yeshúa. Lo cual nos enseña que, aunque muchos de nosotros no hayamos conocido la instrucción desde pequeños, podemos de igual modo tomar la decisión de regresar al Padre por medio del Mesías para vivir de la forma que le agrada, dejando atrás costumbres y tradiciones que pudiéramos haber adquirido anteriormente.
4. Otro aspecto importante es que como creyentes debemos cuidar la santidad del nombre del Eterno, tanto en nuestras palabras, como en nuestras acciones. En 2Pedro 2, se habla de que por causa de los falsos profetas y maestros que introducirían herejías destructoras y disoluciones el camino de la verdad sería blasfemado y es lo que actualmente vemos, que muchas personas por el engaño de las religiones y tantas mentiras y tergiversaciones han blasfemado el nombre del Eterno, traspasando su autoridad, enseñando doctrinas que hacen que incluso los que no creen se burlen del Todopoderoso, o por el contrario otras hacen al Eterno inaccesible con tantas añadiduras. Por ende, es importante que seamos obedientes a la palabra, viviendo de forma íntegra, como verdaderos discípulos de Yeshúa, para que el nombre del Eterno pueda ser exaltado y santificado por quienes nos rodean a través de nuestras vidas.
2-Levítico 24:12 -14
Como este caso no había ocurrido antes, aún no se sabía cuál era la pena, y el Eterno respondió que este hombre debía morir. Y de una forma muy fuerte, pero es que una transgresión de tal magnitud y debía ser cortada de raíz para que nadie se atreviera a volver a cometer tal falta. Este hombre seguro no imaginó las graves consecuencias de deshonrar al Creador. Pero como dice la escritura, el Eterno no puede ser burlado, todo lo que el hombre siembre eso también recogerá. De ahí la importancia de no sembrar para nuestra carne y no dejarnos llevar por la ira como le paso a este hombre, pues fue tan grande su enojo que lo cegó Proverbios 29:11 El necio da rienda suelta a toda su ira, Mas el sabio al fin la sosiega. Aunque ocurran situaciones que en algún momento nos puedan enojar, no podemos dejarnos llevar por nuestras emociones sino tener dominio propio, y lo mejor que se puede hacer en esos momentos es callar, para así evitar decir palabras que causen daños irreversibles.
3-Levítico 24:15 -16
La blasfemia le trajo la muerte. Yeshúa también habló acerca de esto en: Mateo 12:31-32 Por tanto os digo: Todo pecado y blasfemia serán perdonados a los hombres, pero la blasfemia contra el Espíritu no será perdonada.32 Cualquiera que diga una palabra contra el Hijo del Hombre, le será perdonada; pero al que hable contra el Espíritu Santo, no le será perdonado, ni en este siglo ni en el venidero. (y esto es, atribuirle al Padre algo que no es).
Aunque ahora las personas no mueren por blasfemar, si no se vuelven al Eterno a través de Yeshúa, el día de la ira no serán perdonados.
Romanos 2:4-6 ¿O menosprecias la riqueza de su benignidad, de su tolerancia y de su longanimidad, ignorando que la benignidad de Elohim te guía al arrepentimiento?5 Pero según tu dureza y tu corazón no arrepentido, atesoras para ti mismo ira para el día de ira y de la revelación del justo juicio de Elohim;6 el cual pagará a cada uno conforme a sus obras.
Ahora veremos lo que se conoce como la ley del Talión
4-Levítico 24:17-22
Como vemos aquí estos mandamientos tratan sobre la restitución, por ejemplo, los animales debían ser restituidos, aunque en algunos sectores del judaísmo se tiende a interpretar esta instrucción de forma literal, podemos entender que el Eterno se refiere a que quien le haga un daño a su prójimo debe enmendarlo y este principio también lo enseñó Yeshúa, incluso va más allá, no sólo enseña resarcir el agravio sino a hacerlo con excelencia dando incluso más.
Mateo 5:38-42 Oísteis que fue dicho: Ojo por ojo, y diente por diente;39 pero Yo os digo: No resistáis al malvado; más bien, al que te golpea en la mejilla derecha, vuélvele también la otra.40 Al que quiera ponerte a pleito y quitarte la túnica, déjale también la capa,41 y a cualquiera que te obligue a andar una milla, vé con él dos;42 al que te pida, dale; y al que quiera tomar de ti prestado, no le vuelvas la espalda. Poniendo en práctica estas instrucciones marcamos una gran diferencia, que puede generar cambios en quienes nos rodean, como dijo Yeshúa haciendo esto seremos llamados verdaderos hijos de Elohim.
4-Levítico 24:23 Y este capítulo termina con el juicio del blasfemo y la principal enseñanza que tomo de aquí, es el respeto tanto al Eterno como al prójimo, y por otra parte la importancia de siempre tener control sobre nuestras emociones, aunque hayan situaciones complejas que puedan enojarnos o entristecernos en algún momento, nunca se debe traspasar la autoridad del Eterno, sino tener dominio propio y en los momentos de prueba aferrarnos más aún al Creador, poniendo nuestra confianza en Él, que nuestros labios siempre bendigan y exalten al Eterno.
Job en el principio de sus calamidades, no se dejó llevar por sus emociones.
Job 2:9 Entonces le dijo su mujer: ¿Aún te aferras a tu integridad? ¡Maldice a ’Elohim y muérete! Job 2:10 Pero él le respondió: Como suelen hablar las insensatas has hablado tú. Si recibimos de ’Elohim el bien, ¿no hemos de aceptar también el mal? En todo esto no pecó Job con sus labios.
Que sea esta nuestra aptitud en todas las etapas de nuestra vida y que el Eterno nos de la fortaleza para mantenernos firmes sea cual sea la circunstancia que atravesemos, teniéndolo siempre a Él como nuestro escudo y roca por medio de Yeshúa.
Levítico 25:1-22 Año de Shmitá, Año del Yobél y consecuencias de la obediencia
1-Levítico 25:1-7
Con estas instrucciones el Eterno les estaba enseñando a los hijos de Israel varios principios:
1.Que de Él es la tierra y su plenitud y que como Él creó todas las cosas, sabe que los suelos necesitan descansar, para reponerse de las labores que a diario se realizan en ellos, lo cual incluso ayuda a obtener alimentos de mejor calidad.
Porción del artículo titulado “La tierra agrícola necesita descansar”: “Ahora estamos abusando de ella, la estamos forzando a producir año tras año a base de abonos minerales y se va a volver contra nosotros”, señala. “Los agricultores sabíamos mejor que nadie qué tierra debía descansar como barbecho o leguminosa para así lograr buenas cosechas y, además, ahorrar en abonos”.
Como consecuencia de un excesivo laboreo, del abuso de monocultivos o de fertilizantes, la materia orgánica se halla por debajo del 2%; hay un riesgo de mineralización de los suelos; una excesiva compactación de la tierra; más salinización, acidificación y, en definitiva, un agotamiento y fatiga de los mismos por unas prácticas insostenibles. Todo ello supone un atentado contra la salud del suelo, pero, además, un riesgo para la propia alimentación humana ante una población en expansión.
2.Como segundo aspecto importante, el Eterno les estaba enseñando a confiar plenamente en Él, pues ese año que descansara la tierra y que por ende ellos no trabajaran, Él se encargaría de suplirle todo lo que ellos necesitaban para su sustento, incluso para los animales. Esto nos exhorta hoy día a tener confianza en el Padre, sabiendo que, si le obedecemos y lo tenemos como prioridad, Él se encarga de suplir nuestras necesidades. No debemos dudar de su capacidad, pues el Creador no está limitado, por nuestra parte seamos fieles servidores que Él añadirá el resto.
Mat 10:29-31 ¿Acaso no se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 30 Y en cuanto a vosotros, aun los cabellos de la cabeza, todos están contados. 31 Así que, no temáis, más valéis vosotros que muchos pajarillos. 2-Levítico 25: 8-22
H3104 יוֹבֵל yobél o יֹבֵל yobél; aparentemente de H2986; toque del cuerno (por su sonido continuo); específicamente la señal de las trompetas de plata; de aquí, el instrumento mismo y el festival que daban inicio: -bocina, cuerno de carnero, jubileo.
El día de Yom Hakippurim del año 50 debía hacerse sonar el Shófar y era proclamada libertad a todos los habitantes de la tierra, era el año de jubileo y cada uno debía volver a su propiedad, en ese año no se debía trabajar la tierra, era como el año de Shmitá. Esto evitaba los monopolios y les reafirmaba a los israelitas que tanto ellos como la tierra donde habitaban eran total pertenencia del Creador.
La historia del pueblo de Israel nos revela que ellos incumplieron estas y otras instrucciones durante 436 años, que incluyen 62 años de reposo y 8 jubileos, los cuales suman los 70 años que el reino del Sur fue exiliado a Babilonia, el Eterno les aclaró que durante ese tiempo la tierra iba a tener sus años de descanso.
Jeremías 25:11 Y toda esta tierra se convertirá en desolación y ruinas, y estas gentes servirán al rey de Babilonia durante setenta años.
Levítico 25:23-55 Leyes sobre el rescate de las propiedades
Los israelitas podían rescatar sus propiedades, la tierra no debía ser vendida a perpetuidad, el Eterno les aclara que Él es dueño y señor de todo y que ellos eran extranjeros y peregrinos para con Él. Con esta instrucción el Padre les enseñaba a no aferrarse a las cosas terrenales, pues ellos estaban de paso sobre esta tierra, sólo Él es eterno y como creador de todas las cosas sabía exactamente lo que ellos necesitaban, por tanto, debían respetar su voluntad y confiar en Él. Así nosotros como creyentes en el Mesías debemos tener certeza y confianza de que el Padre está en control de nuestra vida, y mientras peregrinemos sobre esta tierra haciendo su voluntad, Él añadirá lo que necesitemos, pero incluso lo que el Padre nos da es suyo, por ello debemos usarlo correctamente, sin aferrarnos a nada, ayudando a nuestro prójimo cuando nos necesite, sin esperar nada a cambio, sino de todo corazón, siendo imitadores de Yeshúa que se dio a sí mismo por nosotros, sólo permaneciendo en él podremos recibir la redención eterna que traerá.
Conclusión
Estos capítulos nos dejan muchas enseñanzas y exhortaciones:
1. Que, así como las olivas tenían que ser machacadas para dar el más puro aceite, nos entreguemos de igual forma cada día al Creador con un espíritu humillado y dispuesto a servir en verdad, para que salga de nosotros ese buen aceite, sin contaminación, que se expresa en una consagración genuina por medio Yeshúa, la menoráh verdadera, que nos hace resplandecer y alumbrar como luminarias en este mundo. Que nunca falte el aceite en nosotros que es el Aliento Santo que nos guía a toda verdad.
2. Que de nuestros labios siempre salga exaltación y gratitud al Creador y que consagremos su nombre en nuestras vidas, dando frutos de obediencia y santidad, sirviéndole sinceramente en todas las etapas de nuestra vida.
3. Que, así como el Padre le estaba enseñando a los israelitas a confiar plenamente en Él, cuando debían dejar reposar la tierra, nosotros tengamos plena confianza de que el Eterno tiene cuidado de nosotros, lo que debemos hacer nosotros es perseverar en la fe de Yeshúa poniendo por obra su instrucción, Él se encarga de sustentarnos, pues Él es fiel.
Mateo 6:31 No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o con qué seremos vestidos? Mat 6:32 Porque los gentiles buscan con afán todas esas cosas, pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas ellas. Mat 6:33 Buscad, pues, primeramente, el reino y la justicia de Él, y todas estas cosas os serán añadidas.
4.Que permanezcamos en la libertad que nos dio Yeshúa sin dejar que nada en este mundo nos esclavice, debemos siempre estar atentos a cada área de nuestra vida, para no asimilarnos, ni quedarnos cómodos aferrados en las cosas de este mundo como el que estaba en la ciudad amurallada, sino más bien ayudar a nuestro prójimo, sin esperar nada a cambio, nuestra meta no son las cosas de este mundo sino alcanzar la redención eterna.
Salmo 41:1-2 Dichoso el que piensa en el débil; el Señor lo librará en el día de la desgracia. 2 El Señor lo protegerá y lo mantendrá con vida; lo hará dichoso en la tierra y no lo entregará al capricho de sus adversarios.