Sin dudar, ser pacientes en el Eterno

Aportación de Thalía Castillo

En el tema anterior estudiamos Éxodo 31; pudimos entender la diferencia entre las habilidades y los dones. Las habilidades son capacidades que adquirimos a través de la preparación y el estudio, y los dones son regalos de lo alto, pues no nos preparamos previamente para ello, sino que tenemos esa capacidad innata que sólo da el Ruaj, ambos son importantes y debemos darle el verdadero uso, es decir para servicio del Eterno y para la edificación del cuerpo de Mesías. También estudiamos la observancia del Shabat, lo cual constituye una señal entre el Eterno y su pueblo, día de cese, apartado para exaltar al Padre, gozarnos en Él, hacer el bien y crecer en el conocimiento de su voluntad, además constituye una sombra profética del reposo que encontramos en Yeshúa, quien nos ha reconciliado con Adonay y por medio de su sangre quedó sellado el nuevo pacto y podemos acercarnos en confianza al Eterno y estar en plenitud (Shalom) con Él.

Puntos a desarrollar del capítulo 32 del libro de Éxodo (Shemot)

 El becerro de oro (Éxodo 32:1-6)

1-Éxodo 32:1-2

En esta porción vemos que el pueblo tomó una actitud totalmente incorrecta, pues le pidieron a Aharon que les hiciera a Elohim (H430 Elohim: se utiliza específicamente para referirse al Todopoderoso,ocasionalmente se aplica como forma deferente a magistrados; y algunas veces como superlativo: ángeles, extremo, grande, ídolo, juez, poderoso, rey. Tiene raíz en la palabra H410 אל(el) : fortaleza; como adjetivo poderoso; específicamente el Todopoderoso (pero se usa también para cualquier ídolo), fuerte, fuerza, grandeza, ídolo, poder, poderoso, potentado ). Es posible que todo comenzara por murmuraciones y especulaciones acerca de lo que le habría sucedido a Moshé, hasta llegar a convertirse en un gran revuelo popular. Es notorio que, aunque habían salido de Egipto aún lo llevaban en su corazón, pues esta práctica de hacer imágenes provenía de allí, a pesar de que todos escucharon con voz audible que el Eterno aborrecía tales comportamientos. Esto muestra que cuando hay rebeldía en el corazón y apegos a este mundo, nuestra carnalidad sale a flote y es muy fácil olvidar la palabra del Eterno y procurar servirle a nuestra manera dándole lugar primeramente al “yo” con sus deseos, y sabemos que los que viven según la carne no pueden agradar al Padre.

Según algunos comentaristas se piensa que Aharon pudo ser presionado e incluso amenazado de muerte, por cual cedió a la petición del pueblo, es posible que esto ocurriera, pero de igual manera pecó pues no buscó al Eterno para que le diera la salida, lo cual demuestra que con nuestra condición humana y con fuerzas terrenales no podemos vencer, sólo a través del Mesías logramos obtener el triunfo sobre el temor, la tribulación, el peligro, etc.

Romanos 8: 37 Sin embargo, en todo esto somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó.

2- Éxodo 32: 3-6

El pueblo mostró una enorme disposición para el pecado, entregaron sin dudar todo lo que Aharon les pidió e incluso madrugaron, ofrecieron un servicio excelente, pero para lo detestable y aborrecible por el Creador. La condición del hombre es esta, la inclinación al mal prevalece y en muchas ocasiones luego de haber conocido a el Eterno y su grandeza prefieren irse tras los ídolos, celebrar fiestas que Él no mandó, siguiendo a hombres que usando su autoridad humana consagran lo pagano al Todopoderoso y para ello sí muestran gran diligencia y entrega, pero nada quieren saber de la verdadera instrucción del Padre.

 El pueblo se sentó a comer, a beber y se levantó a juguetear este vocablo viene del hebreo H6711 tsakjác: raíz primaria de reírse a carcajadas de alegría o burla, hacer burla, deshonrar, reírse de). Se evidencia que estaban corrompidos a tal punto que tenían un regocijo idólatra y desenfrenado, su prioridad no era ni siquiera el ídolo sino satisfacerse a sí mismos alimentando las peticiones de su carne.

Gálatas 5: 19-21

19 Las obras de la naturaleza pecaminosa se conocen bien: inmoralidad sexual, impureza y libertinaje;

20 idolatría y brujería; odio, discordia, celos, arrebatos de ira, rivalidades, disensiones, sectarismos

21 y envidia; borracheras, orgías, y otras cosas parecidas. Les advierto ahora, como antes lo hice, que los que practican tales cosas no heredarán el reino del Eterno.

Moshé intercede por los israelitas (Éxodo 32:7-14)

1-Éxodo 32:7-10

 El Eterno manda a Moisés a regresar al campamento, por la corrupción (del hebreo H7843 shakját: decaer, depravado, enloquecer, pudrir, ruina) en la que había caído el pueblo, una condición muy baja, y le dice tú pueblo que sacaste de Egipto, se puede notar el Eterno usa esta metáfora, pues los deja de reconocer como suyos ya que se apartaron de su camino. Esto me recuerda a lo que cita Yeshúa en;

Mateo 7: 21-23

21» No todo el que me dice: “Señor, Señor”, entrará en el reino de los cielos, sino solo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo.

22 Muchos me dirán en aquel día: “Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre expulsamos demonios e hicimos muchos milagros?”

23 Entonces les diré claramente: “Jamás los conocí. ¡Aléjense de mí, hacedores de maldad!”

Pues quizás muchos de ellos podrían pensar que estaban ofreciéndole ese servicio al Eterno, pero nada más alejado de la realidad, mas nos enseña que todo lo que le entreguemos al Padre tiene que ir acorde a su voluntad, la cual nos enseñó el Mesías, quien la cumplió cabalmente, la persona que no obedece la Torah y no tiene la fe de Yeshúa no puede ofrecer un verdadero servicio, sino un fuego extraño, corrupto y putrefacto.

Como observamos la transgresión acumula ira, el Eterno nos observa, de ahí la importancia de santificar nuestra voluntad, ser guiados por el Ruaj en todo y cuidar nuestra salvación con temor y temblor, consagrándonos a lo verdadero, desechando las imitaciones, derribando cualquier becerro que pueda haberse levantado en nuestras vidas.

2- Éxodo 32:11-14

Moshé intercedió por el pueblo en la presencia del Eterno, implorándole su inmensa misericordia, recordándole su pacto con los patriarcas y la importancia de dar testimonio ante las naciones y vemos que el Padre se lo permite y no sólo esto, sino que se volvió del ardor de su ira. Observamos la grandeza del amor del Eterno y que verdaderamente su voluntad no es que ninguno perezca, sino que todos procedan a volverse a Él y es la sombra de que, así como tuvo favor de ellos, lo mostraría también a las naciones por igual, a través de la entrega del Cordero perfecto, el verdadero intercesor, lo cual no debe tomarse para libertinaje sino más bien, por haber recibido tan grande regalo, permanecer en Él, y no ser partícipes del pecado.

Moshé confronta al pueblo y a Aharon (Éxodo 32:15-24)

1-Éxodo 32: 15-20

 Moshé llevaba en sus manos las tablas del testimonio y al llegar al campamento presenció el desvío del pueblo, fue tanta su indignación al ver lo pronto que habían corrompido, la falta de paciencia y de confianza en el Eterno que tenían, que su ira ardió y quebró las tablas, es decir rompió el pacto, despedazó el becerro, lo redujo a cenizas, lo esparció sobre las aguas y se los hizo beber. Es fácil preguntarnos, pero ¿cómo pudieron caer en ese pecado? ¿por qué olvidaron tan rápido lo que el Eterno les había dicho?, pareciera inconcebible, pero es la evidencia de que, la naturaleza humana es propensa a la desobediencia, y que aún en nuestros días conociendo las palabras de Yeshúa podemos caer, de ahí la importancia de santificarse, de renovar nuestro entendimiento y esforzarnos en amar a Elohim, poniendo por obra su instrucción, para no darle lugar al adversario. El Mesías lo refleja en esta parábola.

 Lucas 6: 46-49 Los dos cimientos

46 ¿Por qué me llamáis, Señor, Señor, y no hacéis lo que yo digo?

47 Todo aquel que viene a mí, y oye mis palabras y las hace, os indicaré a quién es semejante.

48 Semejante es al hombre que al edificar una casa, cavó y ahondó y puso el fundamento sobre la roca; y cuando vino una inundación, el río dio con ímpetu contra aquella casa, pero no la pudo mover, porque estaba fundada sobre la roca.

49 Mas el que oyó y no hizo, semejante es al hombre que edificó su casa sobre tierra, sin fundamento; contra la cual el río dio con ímpetu, y luego cayó, y fue grande la ruina de aquella casa.

2- Éxodo 32: 21-24

Moshé reprendió a Aharon por haber permitido esta situación tan abominable, y este se justifica haciendo énfasis en la dureza del corazón del pueblo, y le comenta todo lo que le habían pedido, prácticamente él se excluye de este pecado, pero sabemos que en su condición humana cedió y que le dio forma de becerro al ídolo, lo cual no fue producto de la coincidencia. La actitud de Aharon no fue correcta pues no fue del todo íntegro, y nos exhorta a que como creyentes en el Mesías debemos ser humildes y reconocer en lo que hallamos o estemos fallando, asumir la total responsabilidad de reducir a cenizas cualquier becerro que podamos haber fabricado en nuestro corazón, pues de ahí sale todo lo que exteriorizamos.

Muerte por el pecado (Éxodo 32:25-30)

1-Éxodo 32:25

Aharon les dio rienda suelta, es decir les dio licencia para pecar, esto nos exhorta a no confundir la libertad que tenemos en el Mesías con el libertinaje que hay en el mundo y en los sistemas religiosos dirigidos por hombres, que se dicen ser seguidores de él, pues llega el punto en que es tanta la liviandad con que se toma la escritura que se pierde el verdadero sentido del amor que ofrece el Eterno y se toma como un justificante para actuar conforme a sus deseos y concupiscencias, a sí mismos se engañan y desvían al pueblo.

Judas 1: 4-5

4Porque algunos hombres han entrado encubiertamente, los que desde antes habían sido destinados para esta condenación, hombres impíos, que convierten en libertinaje el favor de nuestro Elohim, y niegan a Elohim el único soberano, y a nuestro Adón Yeshúa el Mesías.

5Mas quiero recordaros, ya que una vez lo habéis sabido, que el Señor, habiendo salvado al pueblo sacándolo de Egipto, después destruyó a los que no creyeron.

2- Éxodo 32:26- 28

Moshé se percató de que el pueblo no quería volverse de su mal camino, por ello llama a los que         estuvieran del lado del Eterno, y los hijos de Leví dieron el paso al frente, y sin dudar tomaron su espada para acabar con la iniquidad de sus consanguíneos. Aquí veo tres puntos importantes para nuestra actualidad.

   1- Que el que esté del lado del Eterno debe seguir a Yeshúa sin reservas, pues quien no se niega a sí mismo, toma el madero y le sigue no es digno de él.

Mateo 12:30

30. El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama.

Esto nos anima a no separarnos del Mesías, sea cual sea la circunstancia que atravesemos, pues apartados de él nada podemos hacer, el único que nos acercó al Padre y nos hizo partícipes de la esperanza venidera.

   2- Hace alusión al día de la ira, donde en esa gran cosecha final, los mensajeros tomarán la hoz, arrancarán la cizaña y la tirarán al fuego, a aquellos que practican la iniquidad. Esto nos exhorta a constantemente limpiar nuestras vestiduras para ser hallados aquel gran día como el buen trigo que será guardado en el granero del Todopoderoso, es nuestra tarea ser esa luz para que viéndonos a nosotros muchos vuelvan al Padre, pues aún su misericordia y favor está presente y para que los que deseen entren por la puerta, pues el día del juicio ya no habrá más oportunidad.

Mateo 13: 41-43

41 Enviará el Hijo del hombre a sus ángeles, y recogerán de su Reino a todos los que sirven de tropiezo y a los que hacen maldad, 42 y los echarán en el horno de fuego; allí será el lloro y el crujir de dientes. 43 Entonces los justos resplandecerán como el sol en el reino de su Padre. El que tiene oídos para oír, oiga.

   3- Nos enseña a actuar con justicia, pues los levitas no dudaron incluso en oponerse a su parentela para cumplir la voluntad del Creador, imagino que debe haber sido muy díficil para ellos, mas seguramente el Eterno les dio las fuerzas para llevar a cabo este justo juicio. Yeshúa cita en

Mateo 10: 37-38

37El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38y el que no toma su madero y sigue en pos de mí, no es digno de mí.

Mateo 12: 48-50

48 Yeshúa preguntó: «¿Quién es mi madre? ¿Quiénes son mis hermanos?». 49Luego señaló a sus discípulos y dijo: «Miren, estos son mi madre y mis hermanos. 50Pues todo el que hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo es mi hermano y mi hermana y mi madre».

2- Éxodo 32: 29-30

Vemos que a partir de esta acción los levitas fueron consagrados al Eterno, y así hasta nuestros días, quien decide poner por obra la voluntad del Creador, que no es otra que crean en su hijo, se aparten de los malos caminos y regresen a Él para obedecer su instrucción, esa persona es apartada para servirle en espíritu y verdad.

Moshé al día siguiente les hace ver al pueblo la magnitud de su transgresión, mas les dice que va a interceder por ellos delante del Eterno. Él es la sombra profética de que hacía falta un intercesor, el Mesías, quien ha hecho expiación por nosotros, pues estábamos muertos en nuestros delitos y pecados y destituidos de la majestad de Elohim, pero a través de su obra redentora nos podemos acercar con confianza al Padre, quien nos ha dado su Ruaj y hecho nuevas criaturas.

Moshé vuelve a interceder por el pueblo (Éxodo 32:31-35)

Moshé amaba al pueblo y estaba dispuesto a vivir la separación del Eterno con tal de que ellos fueran perdonados, así el Mesías se entregó como propiciación por nuestros pecados, a él le plació dar su vida en favor de muchos, pues conocía nuestra condición caída y limitada, una vez que hemos conocido esto, no puede existir otra aptitud de nuestra parte que no sea rendir nuestra vida a su servicio, pues a él nos debemos.

Efesios 5: 1-2

1 Por tanto, imiten a Elohim, como hijos muy amados, 2y lleven una vida de amor, así como Yeshúa nos amó y se entregó por nosotros como ofrenda y sacrificio fragante para Elohim.

Otro aspecto importante es que el Eterno aclara que al que pecare, a ese borraría de su libro, todos ellos estaban en el libro de la vida, pero a causa de la iniquidad muchos fueron borrados, esto nos recuerda que la salvación se puede perder, de ahí la importancia de cuidarla a cualquier coste y permanecer hasta el fin.

Apocalipsis 3:5

5 El que venciere será vestido de vestiduras blancas; y no borraré su nombre del libro de la vida,(A) y confesaré su nombre delante de mi Padre, y delante de sus ángeles.(B)

Conclusión

Este capítulo contiene enseñanzas esenciales para la vida del creyente en Yeshúa, las cuales resumiré en cinco puntos:

Ser pacientes, es importante esperar en el Eterno y no darle lugar a las suposiciones, pues cuando dudamos dejamos de andar en fe y somos propensos a caer en desvíos, que pueden acarrear graves consecuencias.

Escudriñar e indagar sobre cada entrega que le vayamos a ofrecer al Eterno, pues sabemos que hay muchas festividades paganas que han sido redimidas por hombres, y sin saber podemos caer en la idolatría, por lo cual, es necesario que nuestros sentidos estén bien atentos para diferenciar entre lo santo y lo profano.

Ser conscientes de que el Padre nos observa y conoce lo que hay en nuestro corazón, de ahí la importancia de examinarnos día a día para destruir esos becerros de oro que nos pueden alejar Él.

Actuar siempre con justicia, siendo imitadores del Mesías, pues sabemos que nuestra esperanza no está en las cosas de este mundo, sino en la promesa celestial.

Darle el primer lugar al Creador en nuestras vidas, estando siempre del lado del Mesías, por medio del cual hemos sido constituidos hijos de Elohim y nada es más valioso que eso.

Salmo 75: 1

Gracias te damos, oh Eterno, gracias te damos, Pues cercano está tu nombre;
Los hombres cuentan tus maravillas.

Efesios 5:8

Porque en otro tiempo erais tinieblas, mas ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz