Tienen la instrucción, óiganla para no fallar ni hacer tropezar

Tienen la instrucción, óiganla para no fallar ni hacer tropezar (Lucas 16)
Por: Thalía Castillo

V1-15 Parábola del mayordomo infiel

El hombre rico hace referencia al Eterno, la propiedad: al pueblo de Israel y el mayordomo infiel: a la tribu de Judá, a ellos les fue dado el cetro, eran los encargados de dirigir al pueblo hasta que viniera el Mesías. Cuando el Padre les pidió cuentas a esta tribu sobre la responsabilidad que se les había otorgado, no estuvieron aptos, estaban sin frutos como la higuera estéril, porque no desempañaron bien su labor, por tanto, les fue quitada la mayordomía. Pero cuando Judá se percató de que había perdido su puesto entendió que iban a ser echados a las naciones, por tanto, si querían tener oportunidad de tener parte con el Eterno, tendrían que esforzarse en medio de los gentiles, y ser muy astutos para perseverar en la emunáh aun trabajando en medio de las ganancias injustas, y usándolas de la forma adecuada. Y eso es lo que han hecho algunos judíos de linaje, que han creído en el Mesías, han decidido mantenerse en el camino de la fe, a pesar de que tienen que vivir y negociar con aquellos que no la comparten. Pero su esfuerzo en lo poco, será valorado por el Todopoderoso y serán puestos en lo más.

En cambio, aquel liderazgo religioso y los fariseos que, aunque sabían que la mayordomía les fue quitada, no decidieron esforzarse sino ir tras la avaricia, amando más las riquezas que al Eterno, no serán justificados delante de Él, porque permanecieron siendo infieles e injustos.

V16-17El Mesías habla acerca de que la Tórah y los profetas que profetizaron hasta Yonahán, todo lo dicho acerca del enviado del Eterno se cumplió con la venida de Yeshúa, pues como dice en la carta a los romanos, el propósito de la Tórah es llevarnos al Mesías, pero aun así se necesita la instrucción, no queda desechada, sino que junto a Yeshúa son los dos pilares de la emunáh en la vida de todo verdadero creyente.

V18 Se menciona de forma resumida lo que dijo el Mesías acerca del adulterio y del divorcio, él no agregó algo nuevo, sino que confirmó lo que dice la Tórah, dando la correcta interpretación. (Para profundizar, estudiar el escrito de Mateo 19).

V19-31 Parábola del rico y Lázaro

Analicemos varios aspectos que nos enseña:

1-Debemos tener claro que este relato es una parábola, un midrash: son historias que traen una enseñanza, que le exigen a quienes lo leen o escuchan ir más allá, pero que no necesariamente son historias reales, por eso no deben usarse para crear un dogma. En el catolicismo y también en algunos sectores del cristianismo se basan en esta parábola para apoyar la doctrina del “cielo y el infierno”, se piensa que cuando las personas mueren si han hecho el bien, según los parámetros de la religión van directamente al cielo, lo que asocian al seno de Abraham, y, por otro lado, que si hicieron el mal van al “infierno”.

Pero pasan por alto varios aspectos:

1.La escritura nos dice que cuando las personas mueren, van al Sheol, o el Hades, el lugar de los muertos, las almas duermen allí hasta el día del juicio. Tenemos el ejemplo de Koraj y su séquito. Números 16:33Y ellos, con todo lo que poseían, descendieron vivos al Seol, y los cubrió la tierra, y desaparecieron de en medio de la congregación.

También en el salmo 6 dice: Salmo 6:4 -5. 4Vuélvete Eterno, y rescata mi alma, Sálvame por tu misericordia. 5Porque no habrá memoria de ti en la Muerte, Y en el Seol ¿quién te alabará?

O cuando el salmista habla refiriéndose a Yeshúa, diciendo: No dejarás mi alma en el Sheol, no permites que tu santo vea muerte y corrupción. El Mesías cuando murió no fue al cielo, sino que descendió al Sheol.

Por otro lado, en la escritura se habla del lago de fuego no del infierno, pero este destino será para después del juicio.

Apocalipsis 21:7-8. 7 El que venza heredará estas cosas, y le seré por Elohim, y él me será por hijo. 8 Pero los cobardes e incrédulos, y abominables y homicidas, y fornicarios y hechiceros, e idólatras y todos los mentirosos, tendrán su parte en el lago que arde con fuego y azufre, que es la muerte segunda.

2-Por otro lado, vemos que el rico al estar en agonía le pide a Abraham que envié a Lázaro para que les testificara a sus familiares y no tuvieran que ir a parar a la muerte eterna, pero Abraham le dice que a Moshé y a los profetas tenían, que los oyeran.

¿Cuál es el mensaje de la Torah y los profetas?  Se hace un llamado continúo a Teshuvá

Ezequiel 18:32 Porque Yo no quiero la muerte del que muere, dice Adonay YHVH. Por tanto, ¡convertíos y viviréis!

Isaías 55:7 ¡Deje el malo su camino, Y el inicuo sus pensamientos, Y conviértase a YHVH, que se apiadará de él; ¡A nuestro Elohim, que es grande en perdonar!

Ya ellos tenían la guía para saber cómo debían vivir y no errar, si los escuchaban entonces también podrían reconocer al Mesías, pues el propósito de la instrucción es llevarnos a él.

3-Aquí vemos otro aspecto importante en el camino de la emunáh. Es necesario conocer la Tórah y los profetas para poder reconocer al Mesías, pues de lo contrario podemos aceptar a un Mesías falso, como ha pasado en la religión, debido a que no se hace un análisis detallado de la instrucción y de los profetas para encontrar a Yeshúa, se ignora que desde Bereshit ya se anuncia, es por ello que a quienes basansu fe en esos dogmas se les dificulta reconocer la verdad. Y el siguiente pasaje nos lo demuestra.

Hechos 17:10-12. 10 Enseguida, los hermanos enviaron de noche hacia Berea a Pablo y a Silas, quienes una vez llegados, fueron a la sinagoga de los judíos. 11 Pero éstos eran de mente más abierta que los que estaban en Tesalónica, y recibieron la palabra con buena disposición, examinando cada día las Escrituras para ver si estas cosas eran así. 12 Por tanto, muchos de ellos creyeron, así como algunas prominentes mujeres griegas, y no pocos varones.

4-Otro aspecto que nos muestra esta parábola es que no podemos servir a dos señores, pues a uno le vamos a quedar mal, no podemos estar divididos entre el amor al Eterno y el amor a las riquezas, tenemos que definirnos, pues donde esté nuestro tesoro allí estará nuestro corazón. Por eso es importante que nos enfoquemos en hacer tesoros para el reino y no caigamos en el materialismo que se promueve en este mundo. Tampoco debemos creer a la doctrina que se predica en los sistemas religiosos de que la prosperidad material está ligada a la emunáh y casualmente esto era algo que también creían los fariseos.

Comentario del Strong: Los fariseos consideraban la prosperidad como una prueba de rectitud. Yeshúa los alarmó con esta historia donde se premia a un mendigo enfermo y se castiga a un hombre rico.

El rico no fue castigado por sus riquezas, sino por su egoísmo, porque su corazón estaba en sus posesiones, en deleitarse a sí mismo y no en servir al Creador. No alimentó a Lázaro, no le permitió entrar en su casa, ni cuidó de su salud. A pesar de sus muchas bendiciones materiales, fue un hombre duro de corazón, que estaba vacío delante del Eterno. No escuchó ni la Torah, ni los profetas que tanto hablan acerca del amor al prójimo y de la ayuda a los necesitados.

La cantidad de bienes materiales que poseamos no es lo más importante, sino la forma en que lo usamos y esto debe ser para bendecir a otros. Los ricos pueden ser generosos o avaros, lo mismo sucede con los pobres.

Santiago 5:1-8. 1 ¡Vamos ahora, ricos! Llorad y aullad por las miserias que están por venir sobre vosotros. 2 Vuestra riqueza se ha podrido, vuestras ropas están comidas de polilla, 3 vuestro oro y vuestra plata se ha enmohecido, y su moho testificará contra vosotros, y consumirá vuestras carnes como fuego ¡Habéis atesorado para los días del fin! 4 ¡He aquí clama el jornal retenido por vosotros de los obreros que segaron vuestras tierras, y el clamor de los segadores ha llegado a oídos del Señor de los ejércitos! 5 Habéis vivido en deleites en la tierra y habéis sido disolutos; habéis engordado vuestros corazones como en día del degüello; 6 habéis condenado y dado muerte al justo sin que os hiciera resistencia. 7 Vosotros pues, oh hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. Mirad cómo el labrador espera el precioso fruto de la tierra, siendo paciente con él hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. 8 También vosotros sed pacientes y afianzad vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca.

Si en vida nos dedicamos a servir a este mundo y a nuestra carne segaremos corrupción y muerte eterna, debemos ser muy cuidadosos y enfocar nuestra atención en las cosas de arriba, no en esta tierra que será destruida. Además, el consagrarnos al Eterno de forma completa nos traerá una recompensa celestial e incomparable.

5- También se nos enseña ¿cuál es el tiempo de hacer teshuvá? Y es que es este, no podemos dejarlo para mañana, mientras estemos en vida debemos decidir regresar al Padre para servirle en ruaj y en verdad pues en la muerte no hay más oportunidad.

6- Por último, vemos la actitud que asumen aquellos que se endurecen, que no escuchan a la Tórah y a los profetas y ni siquiera escucharon al Mesías que se levantó de los muertos no cesó de hacer un llamado a teshuvá y creer en la buena nueva