UN CÁNTICO PARA ESFORZARNOS EN OBEDIENCIA Y SANTIDAD

Por: Jackeline Jiménez

Moisés continúa no solo hablando las palabras del Creador a la nueva generación de israelitas,  sino incluso trasmitiéndolas en un cántico donde el lenguaje que usa es similaral de los salmos y algunos profetas, de modo figurativo y poético, pero más que ser para mover emociones o endulzar el oído a través de palabras que el ser humano busca escuchar por naturaleza, estas palabras contenían más que versos y letra bonita, debía ser escuchado en todo el sentido de la palabra, para algún día ser comprendido,  en ese tiempo a lo mejor no entendían este cántico que debían transmitir generacionalmente, hasta que ello se cumpliera ahí sería cuando tendría sentido y les servirá de respuesta y testigo; mostrando parte de la historia de Israel prescrita y profetizada en este cántico para los años siguientes en la tierra prometida donde Israel se olvidaría,engordaría y las consecuencias vendrían,específicamente cumpliéndose en su tiempo pero a la vez reflejando la condición humana hasta hoy y dejando como mensaje“esforzarnos en obediencia y santidad”.

Lucas 13:24  Esforzaos a entrar por la puerta angosta; porque os digo que muchos procurarán entrar, y no podrán.

Romanos 15:4 Tales cosas se escribieron hace tiempo en las Escrituras para que nos sirvan de enseñanza. Y las Escrituras nos dan esperanza y ánimo mientras esperamos con paciencia hasta que se cumplan las promesas de Elohim.

CAPÍTULO 32: 1-7 Aunque comienza con un lenguaje poético y figurativo da a entender la palabra del Creador representada como agua de lluvia y rocío que desciende sobre la hierba=las personas, y la obra del Creador perfecta en comparación a la maldad y perversidad provenientes del ser humano, llevándolos años atrás para tener presente cómo empezó todo desde muchas generaciones de padres, ancianos y más… V.8 “Cuando hizo heredar a las naciones” propio de la época de Noé, siguiendo con la “división de los hijos de los hombres” en babel por Nimrod; “estableció los límites de los pueblos”- época de Peleg (Génesis 10:25). V.9-12 Hasta Jacob en tierra desierta y solitaria (Egipto) donde se originó Israel como pueblo del Creador quien así como el águila les cuidó y guío hasta que…V13-14“los hizo subir sobre las alturas de la tierra” (Canaán) “comió los frutos, chupase miel de la peña, mantequilla de vacas y leche de ovejas, grosura de cordero, vino de uvas” Todo ello referenciando la abundancia y bendición, pero a la vez hablando de excesos de confianza, confort, desenfreno etc… en los que Israel llegó a caer y por ello a engordar (V.15); olvidándose del Creador y yendo tras dioses ajenos Vers. 16-18 Esto es propio de la época de Josué – Jueces donde… “Cada quien hacía como bien les parecía” y parte de la época de los Reyes.

Vers.19-26 Como resultado dice el Creador: “esconderé mi rostro de ellos” expresión utilizada por profetas como Jeremías e Isaías 57:17, “los moveré a celos con un pueblo que no es pueblo”= utilizaría a otros pueblos como Siria y Babilonia para castigar a Israel, lo que a su vez iría  acompañado del hambre y las plagas que desencadenaría estar sitiados 2 años por esos pueblos. Sin importar el lugar había lo malo afuera la espada del enemigo, como adentro la situación del sitio; desde el pequeño hasta el mayor sin importar la edad, lo que terminó en el exilio “Los esparcirá lejos para borrar su memoria”.

Vers. 27-35Aunque usa a pueblos extraños para castigar a Israel, no permitiría que esos pueblos se envanecieran creyendo que era por sus propios méritos cuando en realidad solo era por voluntad del Creador “mía es la venganza y la retribución, su pie resbalará, el día de su aflicción cercano esta”.- Lo que le ocurrió a babilonia mas tarde dominada por los Persas y su rey Nabucodonosor (Daniel 4:28-34).Lo que Daniel le dijo al rey Nabucodonosor se hizo realidad. 29 Un año después, el rey andaba paseando por su palacio 30 y dijo: «¡Qué grande es Babilonia! ¡Yo fui quien la hizo grande y hermosa, para mostrar mi poder a todo el mundo!»

31 Todavía estaba hablando el rey, cuando se oyó una voz del cielo que le dijo:

«Rey Nabucodonosor, a partir de este momento dejarás de ser rey. 32 No vivirás ya entre la gente, sino que vivirás siete años entre los animales. Comerás hierba del campo, como ellos, hasta que reconozcas que el elohim altísimo es el único rey de este mundo. Sólo Elohim puede hacer rey a quien él quiere que sea rey».

33 Estas palabras se cumplieron inmediatamente, y el rey dejó de vivir entre la gente. Comía pasto, como los toros, y se bañaba con el rocío del cielo. Sus cabellos parecían plumas de águila, y sus uñas parecían garras de pájaro.

Vers. 36-47 Aunque castigaría a Israel por amor no destruiría completamente según Ezequiel pero les dice: ¿Dónde están tus dioses? también dicho por los profetas a fin  de que vieran al verdadero Elohim, con sombras apuntando al Mesías “afilare mi reluciente espada”, “alabad naciones a su pueblo” Las traducciones y biblia masorética de la tradición, han cambiado la palabra que refiere al Mesías (Hebreos 1:6), que “hará expiación por la tierra de su pueblo”. Las palabras de este cantico fueron para todo el pueblo quienes debían aplicarlas desde su corazón, porque a diferencia de como se suele ver “no es cosa vana”  en ella estaba el estilo de vida que dependía de ellos prolongar o no su estancia en la tierra prometida.

Vers. 48-52 A Moisés se le permite contemplar la tierra de Canaán: Para ello una de las instrucciones que el Creador le da, es subir a un monte para verla y posteriormente morir, así como Aarón su hermano por causa de su falta en las aguas de Meriba (Números 20: 1-13).

ÚLTIMAS PALABRAS DE BENDICIÓN DE UN GRAN PROFETA

NOTA ACLARATORIA:Estas palabras con bendición a cada una de las tribus de Israel, fueron dictadas en un tiempo especificó (Olam antes del Mesías) para su cumplimiento en la posesión de la tierra prometida y lo que vivirían en los siguientes años, desde Josué-jueces y parte de David, donde estas bendiciones se verían efectuadas a corto y mediano plazo en cada tribu, conforme a su papel a desempeñar y lugar donde cada una habitaría terrenalmente, según el clima, vegetación etc… palabras de bendición proferidas por Moisés que se cumplieron en ese tiempo, anunciando a quien más tarde sería ese profeta “el Mesías” trajo y habló las palabras del Creador, donde está la bendición más que terrenal en busca de una eterna y celestial a través de esas palabras (JUAN 12:49).

INTRODUCCIÓN: Siguen las palabras del Creador a través de su profeta (Moisés) quien las profirió a Israel antes de su muerte (cada vez más próxima) siendo sus últimas palabras, son de bendición a cada una de las tribus que el pueblo conformaba, exceptuando la de Simeón, lo que ha dado lugar a la especulación y posturas apócrifas, en busca de respuesta por parte de comentaristas:

1.- El olvido de Moisés VS Que era guiado por el Creador para proferir cada bendición.

2.- Libro de Jaser: Simeón tomó a Dina su hermana por mujer después de su deshonra.

3.- Se le incluye en la bendición general a Israel.

El orden en que son bendecidos no había sido empleado anteriormente, donde se mencionan las tribus de 3 maneras distintas:

 1.- De mayor a menor: Judá- Benjamín.

2.- Conforme las matriarcas: Lea, Raquel y siervasBilhá,Zilpá.

3.- Según estaban acomodados alrededor de la tienda de reunión(Números 2).

Ninguno corresponde al orden en el que son bendecidos; parece no estar estructurado, algo con fluidez, que pudo haberse dictado en el momento.

CAPÍTULO 33:En la bendición Moisés menciona primeramente al CreadorV.2 vino de Sinaí, vino de entre 10 millares de santos (ángeles), y con la ley de fuego en su mano derecha =ElMesías está a la diestra del padre (Marcos 16:19). Todo ello también hablaba de la instrucción: Dada en el lugar de Sinaí (Éxodo 20:1-17), por ángeles (Hechos 7:53), y que es como fuego según lo sucedido en shavuot (Hechos 2:3 “lenguas como de fuego”)

V.2 De Seir les esclareció; resplandeció desde el monte de Parán: En estos 2 lugares habitaban Esaú e Ismael, ambos ajenos a la promesa y que por lo tanto vivían inmoralmente: asesinaban, hurtaban, en fin vivían sin instrucción; pero no porque no les fuese dada, sino que esa era ya su condición, comparado con Israel que a pesar de ser terco la recibió, esta era su herencia Vers.3-5.

V.6 RUBÉN: La bendición a esta tribu consistía en su número que no fuera poco o una tribu pequeña, para así vivir y no muriera Rubén,posiblemente a causa del incesto con una de las concubinas de su padre (Génesis 35:22).

V.7 JUDÁ: El significado está relacionado con la bendición, la raíz hebrea es יהודה Yehudá y significa Agradezco o reconozco a Elohim quien en un sentido antropomórfico les escucharía,  la bendición también consistía en el gobierno (cetro) de la tribu “hazlo venir a su pueblo” y en lo militar “sus manos le basten y seas ayuda contra tus enemigos” papel que desempeño dicha tribu.

Vers.8-11 LEVÍ: primeramente se habla de Aarón tu tuminy urim, sean para tu favorecido”Estos instrumentos eran usados solo por el gran ministropara consultar la voluntad del Creador,Aarón fue probado en Éxodo 28:30 y 17:7. Luego se menciona la tribu en general, la cual a fin de cumplir el pacto y obedecer desconocieron a padre, madre e hijos para ejecutar el juicio del Creador a causa del becerro de oro (Éxodo 32:26-28) Por lo que fueron elegidos de entre todas las tribus para el sacerdocio levita, su servicio sería aceptado por el Creador y en eso consistía la bendición. 

V.12 BENJAMÍN: Hijo amado no solo de Jacob, sino del Creador quien bendeciría a dicha tribu con un lugar seguro para habitar en la tierra prometida, se puede ver geográficamente ubicado al sur de Judá por quien era protegido.

Vers.13-17 JOSÉ: Sería bendito a través de sus hijos que conformaban las tribus de Efraín y Manasés.La bendición se daría en el lugar geográfico de esas tribus con mayor parte, porque José era el primogénito, la bendición era el agua del cielo y tierra (lluvias y manantiales) asimismo los frutos de la tierra y el clima. Una bendición que llegó a su tiempo, pero como Efraín se perdió la bendición también consistía en el perdónel favor de Aquel que habitó en la zarza (Creador)”; De está tribu también saldría quien encabezaría a las demás “príncipe de entre sus hermanos”(Josué).

Vers.18-19 ZABULÓN E ISACAR:  Se encontraban geográficamente en una zona de pescadores cerca del mar mediterráneo, de donde provendría su bendición que perdieron, tras su desobediencia fueron derrotados, eventualmente en la época de Zorobabel un remanente regresó a esas tierras que estaban habitadas por gentiles y era conocido como “galilea de los gentiles” donde el Mesías comienza su ministerio (Mateo 4:13-16).

Vers.20-21 GAD: La bendición no solo era en lo militar relacionada con la bendición proferida por Jacob en Génesis 49:19, también consistía en los productos de la tierra. 

V.22 DAN: “Es cachorro de león”refiriendo a una tribu no tan grande pero poderosa, “que salta desde basán” (heb. Bâshân, “llanura fértil y sin piedras” o “suelo ligero”) ocasionalmente se incluyó en Basán aun la zona montañosa al este del Mar de Galilea, cerca del lugar donde se ubico geográficamente está tribu.

V.23 NEFTALÍ: La bendición consistía en el lugar geográfico “posee el mar y la comarca”. 

Vers.24-25 ASER: Sería bendecido en su descendencia con multiplicidad de la tribu, en lo militar “hierro y bronce” porque estaba cerca de Tiro y Sidón, donde se desencadenarían enfrentamientos. La bendición también con el producto de la tierra en el lugar de residencia, sería el olivo abundante para mojar en aceite su pie”,  esta bendición también es para unificar a las tribus sin diferencias, por ser hijo de Zilpá sierva de Lea (Génesis 35:26).

Vers.26-29Moisés profiere una bendición general a todo Israel nombrado como Jerusún (heb. Yeshûrûn, “el recto [justo]”). Título poético que designa el carácter ideal de Israel.Teniendo al Creador como refugio en el área militar no sería por sus fuerzas sino el Creador que les daría además seguridad y abundancia “trigo y vino”.

CAPÍTULO 34:Las ultimas palabras de este libro Devarim=Davar (palabras) narran la muerte de Moisés que además de ser un gran profeta, principalmente fue un siervo del Creador, obedeciendo incluso las instrucciones de su muerte, sin renegar subió al monte en el lugar indicado por el Creador, para poder ver la tierra en la que la nueva generación de Israelitas pasaría, aún sabiendo que su muerte estaba próxima y no pasaría por lo sucedido en Números 20:7-12, en ello se muestra la imperfección humana para que no fuera motivo Idolatría y reconocimiento por encima del Creador; como hoy día sucede a Moisés se le tiene en tan alta estima, llamándolo incluso rabí, cuando según las palabras del Mesías solo hay uno – Mateo 23:8 Pero ustedes, no permitan que nadie los llame “Rabí”, porque tienen un solo maestro y todos ustedes son hermanos por igual. NTV

Una vez que se le permite ver la tierra prometida, Moisés siervo de Elohim muere por el dicho del Creador  y no por alguna enfermedad o causa física pues aun a sus 120 años se encontraba con buena visión, vigor y salud para subir un monte (V.7)

i. Literalmente, la frase conforme al dichodel Eterno significa sobre la boca del Señor. A partir de esto, las tradiciones antiguas judías dicen que Moisés murió cuando Elohim le quitó su alma por medio de un beso. EL rabino judío medieval Maimónides escribió que de las 903 maneras diferentes de morir, esta era la mejor. Más tarde vuelve a mencionarse en la Transfiguración(Mateo 17:1-3)enseñándonos  un ejemplo de verdaderos servidores en obediencia incluso hasta la muerte esperando lo mejor la promesa más que terrenal en los cielos. 

El lugar de su muerte hasta hoy sigue siendo desconocido, considerando quien era Moisés y lo que hizo no faltaría quien levantara un lugar en donde murió para reconocerle, o buscar su cuerpo(Judas 9); El Creador quería que su muerte no fuera causa de idolatría sino de ejemplo, finalmente a Josué quien terminaría la tarea de introducir a Israel en la tierra, a quien se le da sabiduría por la imposición de manos de Moisés dijo, que nunca más en esos tiempos se levantó un profeta igual a él, anunciando la venida del Mesías quien es ese profeta del Creador, que trajo y hablo sus palabras.