Un llamado a la justicia y a la consagración – Primera parte

Aportación de Sebastián Arévalo
En los capítulos anteriores fuimos poco a poco aterrizando en la actitud que el Eterno buscaba en cada uno de los integrantes del pueblo de Israel en la relación a la convivencia entre ellos, actitud que también busca hoy en día en nosotros ya que a pesar de que sea muy distinta a la educación que la cultura nos ha inculcado, ha demostrado ser la mejor guía para tener una vida ejemplar y lejos de los conflictos, bendiciendo la vida del prójimo y consagrando la propia.
En este capítulo continuamos sobre esta línea, reflexionando sobre los estatutos que el Eterno manda para tener una vida digna, sin caer en problemas con las personas que convivimos, aun cuando la mayoría de estas no cumplan con lo mismo; pero no importa ya que como hemos estudiado, lo importante no se encuentra en los tesoros o riquezas de este mundo sino en lo que nos espera en la ida eterna, y si nos afanamos en buscar salvar nuestra vida, la perderemos, pero si la perdemos por causa de seguir el ejemplo de Mashiaj, cumpliendo la instrucción del Padre, la ganaremos.
Éxodo 23:1-9
Esta primer sección nos enseña que no debemos caer en actos corruptos ni injustos. Pareciera esto algo muy obvio, pero tristemente el hombre se corrompe fácilmente cuando su beneficio se ve afectado.
Primeramente se expresa sobre el testimonio, cómo este no debe caer en falsos rumores, cómo no debe seguir a la mayoría cuando estos persigan el mal ni tampoco cómo se favorecerá a nadie, incluso cuando este esté en un estado vulnerable como la pobreza. El Eterno nos deja ver que no hay ningún pretexto para ser injustos.
Hoy en día parece que se olvido esto, o más bien que ni siquiera se conoce, ya que las personas dan un testimonio de sus vidas, basado en la mentira y en la ventaja injusta, muchas caen en corrupción dañando al justo, y ponen de pretexto que se debe tranzar para poder avanzar en la vida; o muchos se hacen las victimas justificando sus actos, por el estado en el que se encuentran, como aquellos que roban por la pobreza en la que viven y que no lo hacen por necesidad, sino por el deseo avaricio en su corazón de lo material.
La escritura nos enseña que no hay pretexto, muchos hombres del Eterno vivieron en esta situación y ejemplo que dieron fue el no buscar lo material sino lo espiritual, además si uno permanece en el Eterno este suplirá para que se tenga lo necesario.
Mateo 6:25-33 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
“Por tanto os digo: No os afanéis por vuestra vida, qué habéis de comer o qué habéis de beber; ni por vuestro cuerpo, qué habéis de vestir. ¿No es la vida más que el alimento, y el cuerpo más que el vestido? Mirad las aves del cielo, que no siembran, ni siegan, ni recogen en graneros; y vuestro Padre celestial las alimenta. ¿No valéis vosotros mucho más que ellas?¿Y quién de vosotros podrá, por mucho que se afane, añadir a su estatura un codo? Y por el vestido, ¿por qué os afanáis? Considerad los lirios del campo, cómo crecen: no trabajan ni hilan; pero os digo, que ni aun Salomón con toda su gloria se vistió así como uno de ellos. Y si la hierba del campo que hoy es, y mañana se echa en el horno, Elohim la viste así, ¿no hará mucho más a vosotros, hombres de poca fe? No os afanéis, pues, diciendo: ¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos? Porque los gentiles buscan todas estas cosas; pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas estas cosas. Mas buscad primeramente el reino de Elohim y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.”
Continuado con la sección, el Eterno pone a prueba al pueblo e indica que si vieren algún bien de sus enemigos, en peligro, deben de actuar para protegerlo. Tal vez mucha gente se haría de la vista gorda, pero la escritura motiva a no dejar que su corazón se envenene y caiga en indiferencia porque la indiferencia enfría corazones y los corazones fríos se multiplican junto con la maldad.
Mateo 24:12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
“y por haberse multiplicado la maldad, el amor de muchos se enfriará.”
Por otra parte, también se protege al vulnerable, aquel que ha caído en pobreza, ya que no todos los que están en ese estado son ventajosos; e indica al pueblo no sacar provecho de su situación. Hoy en día mucha gente con poder se aprovecha de los menos favorecidos y los engaña u oprime quitándoles aun más de lo poco que tienen, el Eterno ve esto como algo terrible y en el futuro de la historia del pueblo de Israel, a través de los profetas, juzga a los reyes y gente en el poder, por caer en esto.
Zacarías 7:9-10 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
“Así habló el Eterno de los ejércitos, diciendo: Juzgad conforme a la verdad, y haced misericordia y piedad cada cual con su hermano; no oprimáis a la viuda, al huérfano, al extranjero ni al pobre; ni ninguno piense mal en su corazón contra su hermano.”
Terminando la sección, se regresa al tema de la corrupción y se menciona que no se justificara a quien mate al inocente, prohíbe que los líderes acepten presentes como parte de su cargo, para evitar que su corazón se ciegue y recalca que no se deberá oprimir al extranjero, ya que un día el pueblo estaba en esta situación. Nosotros como creyentes, como personas a los que se nos ha permitido conocer la verdad, no podemos desvalorar aquellos que aún se encuentran como esclavos del sistema ya que si los menospreciamos caemos en la actitud en la que vivían los fariseos, quienes por su orgullo dejaban a un lado a personas esclavizadas por el pecado quienes querían salir y ser libres. Esto fue una las causas por la que perdieron su oportunidad de recibir la bendición como parte del pueblo del Eterno, su corazón egoísta.
Mateo 21:18-19 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
“Por la mañana, volviendo a la ciudad, tuvo hambre. Y viendo una higuera cerca del camino, vino a ella, y no halló nada en ella, sino hojas solamente; y le dijo: Nunca jamás nazca de ti fruto. Y luego se secó la higuera.”
Éxodo 23:10-19
El siguiente segmento se enfoca
ciertas citas y tiempos que más adelante en la escritura, profundizará.
Primeramente habla del año de shemita, el cual ya se había mencionado en
capítulos anteriores como un limitante al tiempo esclavitud, pero aquí vemos
que muestra otro de sus propósitos el cual es que la tierra descansaré, y
también el esclavo y extranjero que la labrase; y que todo aquel en situación de escasez
pudiera recuperase comiendo de los frutos de esa cosecha, incluyendo las
bestias del campo. Este mandamiento nos muestra la gran misericordia y cenaste
del Eterno, ya que con esto permite que su pueblo se siga manteniendo tanto por
los recursos como por el capital humano. Hoy en día vemos como muchas personas
son explotadas en el sistema, trabajando en lugares con condiciones pésimas y endeudándose
cada vez más sin recibir la oportunidad de liberarse. Valoremos este
mandamiento que dio el Padre, que aun cuando no lo podemos cumplir al cien, si
podemos tomar una actitud de ayuda al necesitado y protección a los recursos
que el Creador nos da.
A la mitad de esta sección como paréntesis pero no menos importante, habla respecto a cuidarse de no tener en la boca el nombre de dioses ajenos, tal vez esto se vea como algo sin tanta relevancia, pero hoy en día sin darnos cuenta caemos en esto, tanto en forma literal “qué afortunado”, “bienaventurado”, “gloriosos”, como en el momento en el que nuestra vida habla reflejando el paganismo y la idolatría, dejando al Eterno al último.
Continuando con esta parte de la escritura, el Eterno adelanta un parte de lo que conformará el ciclo festivo y menciona las tres fiestas que forman parte de este servicio, Matzot, Bicurim y Sukot, más adelante en Levítico 23 profundiza más en estas. Aquí las menciona para ir involucrando a su pueblo en su servicio haciéndole ver cómo debe ser este, sin levadura (aquello que infla nuestro ego y maldad), las victimas sin grosura (consagrados, un estado que solo el Mashiaj llegaría a cumplir, por lo cual debemos sujetarnos de él) y dando las primicias (teniendo al Eterno como nuestra prioridad).
Para terminar menciona un mandamiento el cuál ha sido una punto de debate por su mala explicación, la prohibición de comer el cabrito en la leche de su madre. La religión judía toma esto como algo general y deciden no combinar la leche con carne de ninguna forma, inclusive, en sus casas tienen dos cocinas para que estos dos alimentos no estén cerca, pero es esto a lo que se refiere este mandamiento? En realidad si ponemos atención nos damos cuenta que no se refiere a la carne en general sino específicamente a la carne de cabrito, esto porque en ese entonces existía un ritual cananeo en el que se realizaba ese platillo como parte de una liturgia en adoración a sus dioses, y al estar el pueblo cerca de estos pueblos paganos podían caer en hacer lo mismo, por esto se menciona este mandamiento más que por se parte de la forma alimenticia que manda el Eterno.
Éxodo 23:20-33
Este último segmento habla respecto al ángel del Eterno y cómo si el pueble estuviera con él recibirá bendición y no caerá en maldición. El padre aclara que este irá delante del pueblo
guardándolos y guiándolos a su promesa, este ángel claramente es el Mashiaj y representa con eso una sombra y figura del plan que vendría a cumplir más tarde siendo la piedra angular, siendo la cabeza del cuerpo guardando a todo aquel que crea en él y guiándolo a la vida Eterna.
Juan 3:16 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
“Porque de tal manera amó Elohim al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”
Después de esto, el Eterno completa mandando no inclinarse a otros dioses y destruyendo todo aquello que los llevara a esto. El Eterno es un Elohim celoso y lo es porque sabe que Él es el único que nos puede librar de la muerte Eterna, su hijo quien lleva su palabra es el único camino para la salvación, si el hombre se inclina a tratar de buscar otra solución solo logrará apartarse del camino verdadero. En esta parte deja muy en claro que el pueblo no debe dejar ningún indicio de adoración a esos dioses, este debe tener muy presente que eso solo les sería de distracción y confusión para ir por el camino correcto.
Terminando estos versos, les dice al pueblo que se mantienen en Él, los bendeciría dándoles siempre qué comer, prolongando su vida y librándolos de la mano de su enemigo, reflexionando sobre esto y aterrizándolo a nuestras vidas hoy en día, vemos que esto se sigue cumpliendo ya que al estar con el Padre, además de recibir bendiciones físicas, captamos bendiciones espirituales. Él nos da de comer con su palabra, Él nos libra de la esclavitud del sistema y de los ataques del mundo, y Él nos lleva hacia una vida eterna a través de su instrucción y su hijo.
Juan 17:3 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
“Y esta es la vida eterna: que te conozcan a ti, el único Elohim verdadero, y a Yeshúa, a quien has enviado.”
Para terminar el capítulo, el Eterno explica que no echará a los pueblos cananeos tan rápido, esto para evitar que al toda vía no ser tan grande el pueblo hebreo, quedar expuestos a las adversidades de la naturaleza, a las bestias del campo, pero también aclara que esto no quiere decir que no los va a echar y que muy al contrario el pueblo no debe generar alianza con esos pueblos para evitar contaminarse y tropezar.
Oseas 14:9 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
¿Quién es sabio para que entienda esto, y prudente para que lo sepa? Porque los caminos del Eterno son rectos, y los justos andarán por ellos; mas los rebeldes caerán en ellos.
En conclusión, vemos que en este capítulo el Eterno busca hacerle entender al pueblo cómo deben convivir entre ellos siempre buscando la justicia, no una de hombres sino la que viene de lo alto; no abusando de ninguna condición humana en ningún sentido, y evitando la corrupción que el corazón ciego provoca. También observamos como poco a poco los va acercando al servicio al Padre, enseñándoles la misericordia, la obediencia y el conocimiento sobre el ciclo festivo y cesé de la tierra. Por último notamos que les muestra la bendición que tendrán al guardar sus estatutos, seguir al ángel (Mashiaj) que podrá delante de ellos y al no contaminarse juntándose con los pueblos cananeos los cuales solo les harán tropezar con sus deidades falsas y ritos paganos.
Discípulos de Yeshúa en las naciones – Parte 2 Éxodo capítulo 23:20-33

Aportación de Ernesto Álvarez
Ya vimos en capítulos pasados desde el capítulo 21 algunos mishpátim (formas de juicio o sentencias) cuyos principios nos ayudan como discípulos de Yeshúa a vivir de manera íntegra delante del Creador y ser reflectores de Su Luz a la humanidad.
En lo que queda de éste capítulo 23 de Éxodo vamos a ver igualmente principios pero con diferencia de que son toratót (instrucciones) acerca de aspectos que también debemos aplicar hoy en día.
Algo interesante es que estos últimos 14 versos de éste capítulo son principios aplicables, y no sólo eso, sino que también son una sombra relativa al reino de los cielos y a los discípulos de Yeshúa en las naciones.
Yeshúa: el Ángel del Eterno (Éxodo 23:20-23) Gabriela
1.-(Éxodo 23:20)
Ya habíamos hablado que al que se le llama Ángel del Eterno o cuando el Eterno dice “mi Ángel” se refiere a Yeshúa. Lo vimos desde Génesis 21:17 cuando se le aparece a Hagar, en Génesis 31:11 cuando Yaakóv tiene un sueño cuando estaba con Labán y en Éxodo 3:2 cuando se le parece en la zarza ardiente a Moshé. Recordemos que cuando se menciona a “el Ángel (o mensajero) del Creador” es muy diferente a cuando se habla de un ángel del Creador o unos ángeles del Creador, así que damos por hecho que dada la diferencia de nombramiento se está refiriendo a una jerarquía más alta cuando es “el Ángel del Creador”, o sea un representante directo del Creador en la materia. Éste mismo Ángel del Eterno es el que fue creado primero o como principal para a través de él hacer todas las cosas que vemos.
Ésto no es algo que diga yo o que me esté inventando sino que lo dijo uno de los apóstoles de Yeshúa, Shaúl de Tarsis:
15. El Mesías es la imagen visible del Creador invisible. Él ya existía antes de que las cosas fueran creadas y es supremo sobre toda la creación
16. porque, por medio de él, el Eterno creó todo lo que existe en los lugares celestiales y en la tierra. Hizo las cosas que podemos ver y las que no podemos ver, tales como tronos, reinos, gobernantes y autoridades del mundo invisible. Todo fue creado por medio de él y para él.
17. Él ya existía antes de todas las cosas y mantiene unida toda la creación.
Colosenses 1:15-17
Nueva Traducción Viviente
Ahora, dentro del contexto histórico del pueblo de Yisrael sabemos que este representante del Creador en la tierra, que es Yeshúa, está acompañando al pueblo israelita desde la salida de Egipto, pero ahora vemos que el Eterno lo envía al frente del pueblo para introducir a todos los israelitas a la tierra prometida.
Y bueno…
¿Saber ésto de qué me sirve? Se preguntarán
¿Qué representa esto en nuestras vidas?
¿Cómo es aplicable?
A partir de éste verso en adelante vamos a ver la sombra del ministerio de Yeshúa en la Toráh, cuyo propósito de su ministerio es hacernos parte del reino de los cielos o introducirnos a él, Yeshúa está al frente del pueblo para dirigirlo hacia el lugar que el Creador ha preparado para quien permanezca hasta el final.
O sea que en este mandamiento vemos como debemos seguir a ese mensajero que el Creador envió para conquistar la tierra prometida.
Más adelante veremos qué significa ésto de conquistar la tierra prometida en nuestro contexto porque antes de eso vemos que hay instrucciones respecto a cómo estar delante del Ángel del Creador, o en otras palabras cómo estar delante de Yeshúa.
2.-(Éxodo 23:21)
Así como el pueblo debía obedecer al Ángel del Creador también nosotros como pueblo tenemos que obedecer a Yeshúa porque sabemos que él fue enviado para introducirnos a la tierra prometida.
No rebelarse contra él es no hacer lo que en las religiones hacen de imponer cosas que él no pidió o invalidar sus palabras y ordenanzas por concepciones humanas, cambiar lo que él dijo para practicar cosas que él no pidió.
Como por ejemplo ahora que se acerca pésaj, algunas religiones lo toman como “la santa cena de cristo” o “la última cena” que él instituyó, la cuaresma y otras cosas, lo toman como una práctica ajena a la festividad de pésaj dada en Levítico 23, cosa que es precisamente rebeldía contra Yeshúa, por lo tanto transgredir este mandamiento, por lo tanto no tener el amor del Padre en uno, porque como dice 1ª Juan 2:4 y 5:
4. El que dice: Yo lo conozco, y no guarda sus mandamientos, es mentiroso, y la verdad no está en él;
5. pero el que obedece su palabra, en éste verdaderamente se ha perfeccionado el amor del Creador; por esto pues sabemos que estamos en Él.
Biblia Textual (3ª revisión)
Debemos saber que obedecemos a Yeshúa porque es enviado del Eterno y no sólo eso, sino también porque el Eterno le dió autoridad por sobre el pueblo, en otras palabras es nuestro caudillo, nuestro general, nuestro líder, nuestro maestro puesto por el mismísimo Creador.
Ésto nos ayuda a entender lo que dice en Filipenses 2:5-11 que dice:
5. Considerad entre vosotros lo que hubo también en Yeshúa el Mesías,
6. el cual, existiendo en forma de Dios o Elohím (que se refiere a que era un ser celestial), no quiso por usurpación ser igual con el Creador,
7. sino que se despojó a sí mismo tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres;
8. y hallándose en la condición de hombre, se humilló a sí mismo al hacerse obediente hasta la muerte, y muerte de madero.
9. Por lo cual el Eterno también lo exaltó hasta lo sumo, y le dio el nombre que es sobre todo nombre;
10. para que en el nombre de Yeshúa se doble toda rodilla de los que están en los cielos, y en la tierra, y debajo de la tierra,
11. y toda lengua confiese que Yeshúa el Mesías es el señor (o amo, o caudillo) para reconocimiento del Padre Eterno.
Biblia Textual (3ª revisión)
Vemos qué significa lo que dice Éxodo en éste verso y a su vez también entendemos lo que quiso decir Pablo en su carta.
Por lo tanto Yeshúa tiene un nombre que es sobre todo nombre, o sea la autoridad dada por el Padre Eterno, no una fonética o una palabra mágica para hacer nuestros sueños banales realidad o para hacer milagros inservibles, sino que tiene la autoridad de dirigirnos a la obediencia suprema para ser llamados hijos del Altísimo entrando al reino de los cielos, el cual consiste precisamente en eso, en ser seres humanos gobernados por la Voluntad del Creador la cual está descrita en Su Ley y nos da el Rúaj HaKodesh a través de Yeshúa para darnos entendimiento de ella y ponerla en acción.
3.-(Éxodo 23:22 y 23)
Dentro del contexto del pueblo uno se puede preguntar qué culpa tienen las 6 naciones que menciona el Eterno en el texto, pero sabiendo que eran pueblos idólatras que contaminaban la tierra y a la humanidad con sus costumbres y que además no eran tierras de ellos sino que vinieron a usurparlas, ésto que hace el Eterno de erradicarlos usando al pueblo israelita es un acto de justicia de parte de Él, porque de hecho eran tierras que no les pertenecían desde un inicio, no eran territorios de los hijos de Kenaán hijo de Cjam sino de los hijos de Shem hijo de Nóaj.
Así que no caigamos en el error de pensar que es muy sanguinario y cruel éste acto del Eterno, sino más bien informarnos de las mismas Escrituras, pues sabiendo el porqué de ésto verdaderamente uno se da cuenta que es realmente un acto de justicia.
Además, si el Creador es el que presta la vida, tiene todo el derecho de reclamar lo que es suyo.
Ésto se interpreta en base a lo anterior mencionado para aplicarlo a nuestras vidas, si escuchamos a Yeshúa el Eterno nos ayudará a acabar con el enemigo o adversario más grande que tenemos, el ego, el yo, la carne, porque eso es lo que usa el maligno para hacernos caer y volvernos arrogantes, egoístas y vanagloriosos, y el fruto de eso es la paulatina autodestrucción, o rápida autodestrucción dependiendo que tan rápido nos dejemos carcomer por eso.
Con ésto podemos entender aún más las palabras de Yeshúa cuando dijo:
Estas cosas las he hablado para que en mí tengan paz. En el mundo tendrán aflicción, pero confíen, yo he vencido al mundo.
Juan 16:33
Biblia Textual (3ª revisión)
También lo que escribió Yojanán o Juan en su primera carta:
12. Les escribo a ustedes, que son hijos del Eterno, porque sus pecados han sido perdonados por medio de Yeshúa.
13. Les escribo a ustedes, los que son maduros en la fe, porque conocen al Mesías, quien existe desde el principio. Les escribo a ustedes, los que son jóvenes en la fe, porque han ganado la batalla contra el maligno.
14. Les he escrito a ustedes, que son hijos del Eterno, porque conocen al Padre. Les he escrito a ustedes, los que son maduros en la fe, porque conocen a Mesías, quien existe desde el principio. Les he escrito a ustedes, los que son jóvenes en la fe, porque son fuertes; la palabra del Eterno vive en sus corazones, y han ganado la batalla contra el maligno.
1ª Juan 2:12-14
Nueva Traducción Viviente
Y también lo que escribió Shaúl o Pablo:
porque no tenemos lucha contra sangre y carne, sino contra los principados, contra las potestades, contra los gobernadores del mundo de las tinieblas, contra las huestes espirituales de maldad en las regiones celestes.
Efesios 6:12
Biblia Textual (3ª revisión)
Al final el Eterno a través de Yeshúa nos ayuda a vencer al egoísmo, a la religión, a la idolatría, música, moda, sensacionalismos, ideologías y otras ataduras banales de éste mundo que no necesariamente son personas sino espíritus malignos que obran dentro de nosotros si nosotros nos dejamos vencer.
Sin idolatría hay provisión y salud espiritual (Éxodo 23:24-26) Jackeline
1.-(Éxodo 23:24)
Al entrar al exterminio de esos pueblos mencionados nos damos cuenta que es precisamente por la idolatría y para que el pueblo no se contaminase con la idolatría que tenían latente aquellos pueblos. Incluso requerían de destruir todos los lugares de culto que no fueran para el Eterno.
Ésto nos indica a nosotros que debemos derribar todo lo que implique idolatría en nuestras vidas, en nuestro diario vivir analizar a dónde se inclina nuestro corazón, si a las cosas espirituales y realmente trascendentales o a cosas que tal vez dejan una sensación de placer y llenura pero que en realidad son un cáncer espiritual o un parásito espiritual.
Miren lo que escribió Kéfa o Pedro en su primera carta respecto a cómo tirar nichos idolátricos de nuestras vidas, de nuestra mente, de nuestro núcleo y también lo que ésto implica:
1. Por lo tanto, ya que el Mesías sufrió dolor en su cuerpo, ustedes prepárense, adoptando la misma actitud que tuvo él y estén listos para sufrir también. Pues, si han sufrido físicamente por el Mesías, han terminado con el pecado.
2. No pasarán el resto de la vida siguiendo sus propios deseos, sino que estarán ansiosos de hacer la voluntad del Creador.
3. En el pasado, han tenido más que suficiente de las cosas perversas que les gusta hacer a los que no tienen al Eterno: inmoralidad y pasiones sexuales, parrandas, borracheras, fiestas desenfrenadas y abominable adoración a ídolos.
4. No es de extrañarse que sus amigos de la vieja vida se sorprendan de que ustedes ya no participan en las cosas destructivas y descontroladas que ellos hacen. Por eso los calumnian.
5. Pero recuerden que ellos tendrán que enfrentarse con el Creador, quien juzgará a todos, tanto a vivos como a muertos.
1ª Pedro 4:1-5
Nueva Traducción Viviente
2.-(Éxodo 23:25 y 26)
El tornarse de complacer al ego, el retractarse de rendir servicio a una vida libertina y banal, al hacer teshuvá y servir al Eterno el fruto es tener provisión espiritual, comida del cielo a través de Yeshúa, que es su enseñanza para una obediencia plena al Eterno, para sabiduría, para inteligencia, para sensatez, para ser luz en medio de éste mundo de tinieblas, para ser sanos espirituales y sanar a otros también. Esa bendición espiritual es infinita porque da como fruto la vida eterna.
El pueblo de los israelitas recibieron eso y además prosperidad y sanidad física mientras peregrinan en éste mundo, igual nosotros, pero sabemos que debemos ser probados para así confiar aún más en el Eterno.
Venciendo al enemigo con Yeshúa (Éxodo 23:27-30) Ernesto
1.-(Éxodo 23:27 y 28)
El Eterno a través de Yeshúa nos hace vencer al enemigo, al maligno, porque dando nuestra vida al discipulado y a discipular para Yeshúa nos negamos a nosotros mismos y el ego va disolviendo, cosa que teme satanás haciéndolo nuestro esclavo, nuestro servidor, porque con cada tentación dentro de las pruebas en vez de ser víctimas, nos alegramos pues, sabemos que nos hace crecer espiritualmente, nos hace más sabios y ayudamos así a otros en esas situaciones.
¿Qué representan las avispas?
Esa fuerza con la que el Eterno ahuyentará a eso que está en nosotros y que nos limita espiritualmente. Porque teniendo bien establecido el entendimiento de que Yeshúa nos hace más que vencedores, su enseñanza estará en lo más profundo de nuestro corazón, en lo más profundo de nuestra mente que todo eso banal, carnal, egocéntrico que hay en nosotros saldrá rápidamente como cuando una avispa va detrás de alguien.
2.-(Éxodo 23:29 y 30)
Dentro de la historia del pueblo de Yisrael ésto se entiende de inmediato, literalmente las bestias del campo llegarían a la ciudad en gran número cuando los pueblos que los habitaban se esfumaran en caso de que el Eterno los exterminara de un minuto a otro, por lo que arremeterian las bestias contra los israelitas a la hora que quisieran introducirse a esas tierras para poseerlas.
¿Cómo puede ser alusivo ésto en nuestras vidas?
¿Qué pasaría si de un día a otro y sin previo aviso uno entrara en el reino de los cielos sin ser probados?
¿Cómo verían en reino de los cielos los que aún están en el paganismo al no ver un esfuerzo por cambiar?
Las calumnias y los chismes acerca del cambio radical en uno al conocer a Yeshúa no faltan
¿Se imaginan si no hubiera pruebas del cambio?
¿No dudaría de la veracidad de dicho cambio?
Al huir los heveos, cananeos y heteos de las tierras con picaduras de avispas habría evidencias del poder sobrenatural del Eterno y así las demás naciones también sabrán del poder del Eterno y no habría excusa por sus pecados.
Si esas naciones y sus costumbres simbolizan al ego, las picaduras de avispas pueden simbolizar actos contrarios al ego, esos actos son acciones de dádiva al Eterno y lo que tenemos para darle es nuestro tiempo de vida para su servicio y exaltación, haciendo acciones de justicia y misericordia para con el prójimo en cada situación de nuestras vidas, no o obrando para nuestro propio beneficio sino para beneficio del prójimo, el cual es que conozcan al Eterno y a Yeshúa a quien Él envió.
Estableciendo el reino de ministros (Éxodo 23:31-33) Sebastián
1.-(Éxodo 23:31)
Éstos límites de territorio el Eterno los estableció, no el pueblo, y es interesante porque era el área donde se reparte la descendencia de Shem hijo de Nóaj.
Y éste territorio lo iba a poseer el pueblo israelita sólo se mantenía en obediencia.

Éste texto es igual alusivo a que conquistaremos la tierra de nuestro cuerpo porque estamos hechos de la tierra, y en este cuerpo estableceremos el reino de los cielos gracias a que Yeshúa nos enseña a obedecer y que el Eterno haga su Voluntad en nuestras vidas en ésta tierra así como se hace en lo sublime. Por eso Yeshúa nos enseña a orar de esa manera en Mateo 6:9-13 el famoso Padre nuestro.
No se trata de que el Creador va a entregar la tierra prometida hoy en día, eso ya es una fantasía de los mesiánicos efrainitas sionistas; que es un movimiento de religiosos con fines geopolíticos imperialistas, y por eso la guerra en medio oriente, gracias a las religiones que usan la Escritura para tergiversar su interpretación vinculado para sus fines geopolíticos, pensando que éste texto tiene cumplimiento hoy en día, sin embargo el Mesías dijo que su reino no era de ésta dimensión, que no era de éste mundo.
2.-(Éxodo 23:32)
Nosotros como discípulos de Yeshúa al ir en medio de éste mundo tomando posesión de nosotros mismos para establecer el reino de los cielos en nuestras vidas, un reino de ministros del rey Yeshúa, la instrucción del Creador es no hacer pacto con los paganos ni con sus dioses o sus poderosos, eso NO significa que no podemos ni hacer negocios, ni requerir servicios de personas que aún estén en paganismo.. nada de eso.. simplemente se trata de no hacernos amigos del mundo porque tarde o temprano sutilmente nos veremos implicados en pecados.
¡Adúlteros! ¿No se dan cuenta de que la amistad con el mundo los convierte en enemigos del Creador? Lo repito: si alguien quiere ser amigo del mundo, se hace enemigo del Creador.
Santiago 4:4
Nueva Traducción Viviente
Idolatría a las cosas de éste mundo
3.-(Éxodo 23:33)
Esas cosas del mundo ni las personas que se identifican y se aferran al mundo deben estar dentro de nuestras vidas, ojo que me refiero a las personas que de plano no quieren nada o están en contra de la enseñanza del Mesías porque si aún tenemos amistades del mundo, como dice el texto, nos será por trampa para caer en estar en contra de la enseñanza de Yeshúa, ya sea por doctrinas, filosofías, ideologías, sensacionalismos y otras cosas que caen inmediatamente en la idolatría, lo cual es pecado contra el Eterno y contra uno mismo, porque eso es muerte espiritual.