Un testimonio íntegro de nuestro refugio en el Padre (Deuteronomio 20)
Por: Jackeline Jiménez
Introducción: La nueva generación de israelitas estaba cada vez más cerca de tomar la tierra prometida, lo que a su vez implicaría enfrentamientos, combates y todo lo tocante a las guerras en las que participarían eventualmente (un aspecto que resalta es que únicamente los hombres eran quienes participaban en ello, a diferencia de lo que actualmente se mueve en torno a la igualdad de género e influencias feministas, donde las mujeres desempeñan esa área que por naturaleza, orden y desde tiempos remotos se le asignaba al varón) en fin solo los hombres participaban en esas guerras, no sin antes recibir una preparación, es por ello el motivo de estas palabras a través de las cuales se constituyen leyes por las que debían regirse para obtener resultados óptimos.
CAPÍTULO 20:Palabras que son incluso más valiosas que cualquier entrenamiento militar, estrategia, armamento etc..estánpor encima de todo ello yaqué por más fuerte, numeroso y diestro que fuera el oponente, antes que mirar humanamente esos aspectos su mirada debía estar puestaen el Creador, quien estaría con ellos como cuando los hizo subir del imperio egipcio (V.1).Es algo que actualmente se encuentra ausente en el mundo y los estados en general queactúan según sus medios, fuerzas , tecnologías y sin tener lo más importante de su lado al Creador y un principio que podemos aplicar incluso a pesar de no participar en enfrentamientos de guerra físicos, en la vida debemos mirar al Creador, antes queponer nuestros ojos y mente humana en lo terrenal.Mateo 6:33 Pero buscad primero su reino y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas.
(V.2) Dichos combates eran más que físicos de carácter espiritual y los levitas se encargaban de esa área (a pesar de no enfrentarse físicamente aportaban una noble causa) el gran ministro antes del combate dedicaba unas palabras al pueblo para arengarlo (Vers.3 y 4).
(Vers.5-7) Posteriormente los oficiales antes de entablar combate se aseguraban de que quienes estaban ahí, podían estar legalmente no solo cumpliendo la mayoría de edad (20+ años) para mayor madurez, sino también de acuerdo a leyes que favorecían a personas en ciertas situaciones o etapas de la vida: Como al tener una casa nueva, plantar viñas o en el compromiso para una unión, todo ello con el fin de disfrutar correctamente esas bendiciones antes de estar en combate, donde la muerte física era un riesgo del que no estaban exentos, y debían tener presente a pesar de contar con el favor del Creador.
Lo que muestra lo errónea que es una creencia presente hoy día… sostiene que al entrar en la fe y favor del Creador no vamos a sufrir, padecer o enfermar; es a lo que estamos expuestos en un débil cuerpo y en este mundo, incluso el mismo Mesías y discípulos llevaron todo ello en su vida, por lo tanto el conocer al Creador y andar en fe no es garantía de vivir enriquecida y eternamente comprendiendo que hay algo aún mayor que la vida y todo en este mundo… es la herencia celestial con el padre en la eternidad.
(Vers.8-9) No solo por esas circunstancias podían retirarse las personas (también aquellas acobardadas) con el fin detener mejores resultados en el combate al no ser contagiados los demás por esos ánimos, y una vez estados quienes debían estar se designaban jefes para dirigir al pueblo.
(Vers.10-15) No sin antes tratar de evitar lo peor (el enfrentamiento) únicamente se le daba está oportunidad a naciones ajenas aCanaán,proponiéndoles lavía pacífica del sometimiento sin necesidad de usar la fuerza, en cambio si no se aceptaba debían proceder esperando el tiempo óptimo a través del sitio para en su momento actuar contra todos los varones y únicamentepreservando lavida de mujeres, niños, ganado para tomarlos con el botín de guerra.
(Vers.16-18)En cambio a losheteos, amorreos, cananeos, ferezeos, heveos y jebuseos (siete naciones procedentes de Canaán) con las que el trato y manera de proceder a ellas cambiaba,yaqué estaban dedicadas totalmente al exterminio por igual hombres, mujeres, niños, ganado y no podían tomar de ella ni siquierabotín (Son medidas drásticas que se suelen ver mal sin la correcta comprensión, atribuyendoestás acciones a un dios malo en lo que se conoce como A.T, sin embargo todo ello no venía sin causa y tenía como finalidad evitar lo peor…la asimilación).
En fin son leyes que aplicaba Israel en su tiempo de guerras y que fueron dejando dando así lugar a la situación actual en la que se encuentra no solo Israel, sino el mundo y los estados en general, donde estás leyes están ausentes: al actuar por sus propios medios, fuerzas y sin tener lo principal de su lado al Creador, también buscan la paz sin hacerla ya como de lugar, finalmente asimilándose al mundo y suslineamientos…Y son leyes que podemos aplicar en la vida más que literal comprendiendo los principios como quitar el mal para no asimilarse, lo que va en contra del Creador y no está en paz con ély teniéndolo primeramente en la vida.
Limpiando nuestras vestiduras con justicia y santidad (Deuteronomio 21 y 22)
CAPÍTULO21:1-9Al entrar en la tierra prometida podía darse el caso de encontrar a una persona muerta en medio de la nada o en lugares no tan concurridos (como el campo) donde pudo haber sido cualquiera, pero se desconoce el autor intelectual, dichas muertes espontáneas podían apuntar más que un homicidiointencional,podía ser el resultado del juicio divino: (El que hiriere a alguno, haciéndole morir, él morirá. “Mas el que no pretendía herirlo, sino que Dios lo puso en sus manos, entonces yo te señalaré lugar al cual ha de huir ” Éxodo. 21:12-13) esa podía ser una de las causas, pero aún siendo así se debía expiar dicha muerte, para que no cayera sobre él pueblo la sangre derramada,que a pesar de no haber cometido dicho acto, sino se actuaba debidamente se caía en pecado de culpa (H816 ashám)para expiar era necesario un derramamiento de sangre…La ley exige que casi todo sea purificado con sangre, pues si no hay derramamiento de sangre no hay perdón Hebreos 9:22.
No con cualquier animal, sino una becerra que no haya trabajado ni llevado yugo, sería desnucada en un valle escabroso(implicando el derramamiento de su sangre)sobre ella debían lavarse las (manos=acciones) los ancianos de la ciudad más cercana y levitas; todoello tenía un significado en cuanto a eximir responsabilidad y desentenderse de un asunto, así es comosurge y aplica la expresión actual “me lavó las manos”…“Entonces Pilato, viendo que nada adelantaba, sino que más bien se promovía tumulto, tomó agua y se lavó las manos delante de la gente diciendo: ‘Inocente soy de la sangre de este justo. Vosotros veréis'”. (Mateo 27:24).
(Vers.10-14)De las guerrasantes mencionadas (específicamente refiriendoa las naciones que No pertenecían a Canaán)los varones morían pero entre los cautivos se tomabana mujeres y niños, dicha situación podía dar lugar a que algún varón israelita se fijará en una mujer de ahí… siendo así podía tomarla para unirse a ellallevándola a su casa (No se menciona que por la fuerza, después de todo en la situación que se encontraba la mujer cautiva, lo mejor para ella era que la desposaran)No sin antes cortar su cabello y uñas en señal de consagración y luto porla pérdida de sus tutores en guerra; también cambiaba de ropasque en aquella época eran reveladoras, pues se vestían según lo que eran y estado civil: cautivos, viudas, prostitutas etc…Si después de eso al varón no le agradó la mujer por un motivo más que físico y monótono ¡No podía venderla , ni darle trato de esclava! porque ya la había tomado y era una manera de tratarla como objeto y humillarla, debía dejarla libre.
(Vers.15-23) Instrucciones diversas:
- Poligamia: En la antigüedad el hombre tomaba más de 1 mujer, con la finalidad de llenar la tierra (pero en el principio no fue así) además cabe destacar que de dichas uniones surgían problemas, rivalidad, envidia e injusticia (como fue el caso de Lea y Raquel)si se daba el caso de tener 2 mujeres, donde evidentemente una era más amada que otra “la justicia” era algo que debía estar ante todo, yaqué por derecho al primogénito se le debía dar el doblede la herencia,sin que se interpusiera la preferencia o amor a la esposa.
- Hijos: Si se daba el caso de que aún recibiendo corrección: No escuchara, fuera rebelde, contumaz, borracho y glotón, la última alternativa que tenían los padres era con los ancianos, sacarlo a las puertas para ser apedreado (incluso tratándose de su propio hijo) con la finalidad de quitar el mal de Israel y sirviera de ejemplo a no imitar.
- Crímenes: Algunoseran dignos de muerte,debían ser ejecutados siendo colgados(pero a diferencia de la cruz tradicional por la que fue sustituida la palabra hebrea H6086Ets: árbol, palos, asta, madero) en fin todo el que era colgado era“maldito por Elohim”debían enterrarlo ese mismo día sin pasar la noche. El Mesías nos redimió de la maldición de la ley, hecho por nosotros maldición (porque está escrito: Maldito todo el que es colgado en un madero. Gálatas 3:13
CAPÍTULO 22:En cada momento y situación, por mas cotidiana que fuera Israel debía saber como responder correctamente a todo ello, mostrándonos hasta nuestros días principios importantes con los que regir la vida:
1.- Cuando encontraran: prendas, animales de trabajo que la gente solía tener (bueyes, asnos, ovejas , vacas etc…) o cualquier otra cosa que en ese tiempo era lo mas común por encontrar y perteneciera a alguien más…así ahora, las cosas que podemos encontrar cambian, pero la situación es la misma y debemos hacer lo posible de nuestra parte y no desentendernos, pasar de largo o hacernos de la vista gorda, porque llevaríamos (culpa) que es pecado según la instrucción por la que debemos guiarnos (incluso hay personas que nunca han estudiado o conocen la existencia de estos mandatos, pero aun así lo hacen por humanidad, moral y ética que se originan en la instrucción). vers. 1-4
2.- La mujer no vestirá prenda de hombre y viceversa (v.5): Actualmente algunas denominaciones relacionan dicho mandamiento prohibiendo que la mujer porte pantalón (pero para esos tiempos ni siquiera existía, sino que tanto hombres como mujeres usaban túnicas) a pesar de ello se apreciaba la diferencia de sexos según: el corte, estilo y colores…esta diferencia es algo que actualmente se va perdiendo con la influencia del “genero” una ideología que impone la indiferenciación entre sexos como algo social antes que natural, por consiguiente surge elmetrosexualismo, travestismo, comportamiento andrógino, modas femeninas varoniles etc… Relacionado a su vez con prácticas cananeas:
Autores posteriores, como Luciano de Samosata y Eusebio, hablan de la práctica de enmascaramiento en la adoración de Astarté. Donde mujeres aparecían en prendas de hombres y hombres en prendas de mujeres.” (Thompson)
2Ki 10:22 habla de la vestidura usada en el culto de Baal. 2Ki 23:7 habla de las mujeres que hacían tejidos para los varones consagrados a la prostitución ritual en el culto de Asera, la diosa de la fertilidad en la religión de los cananeos. En el culto de Asera, los hombres y mujeres que se dedicaban a la prostitución ritual usaban las mismas vestimentas como identificación de su dedicación a la diosa de la fertilidad.
3.- Preservar la vida de la madre y tomar las crías o huevos (v. 6-7): Dichos recursos naturales se le dieron al hombre para alimentarse, pero sin abusar de su consumo (ayudando a la reproducción y no extinción de la especie), un mandato que tiene como resultado prolongar la vida del ser humano, que actualmente se está destruyendo directamente con la contaminación y extinción de ciertas especies importantes en el equilibrio del ecosistema. “el peor enemigo del hombre es él mismo”
4.- Pretil: Que se construye por seguridad en estructuras altas (puentes, tejados etc..) incluso cuando se construyera una casa debían contemplarlo, haciendo así lo posible para evitar accidentes, muertes y evitar culpa (v.8).
Los versículos 9-11 son una serie de instrucciones que comparten un mismo fin “No hacer mezclas” algo que en culturas paganas era normal:Combinar semillas diversas en una viña o arar con buey y con asno juntamente; o vestir una prenda de lana y lino. Esa podía ser una de las razones del mandamiento a no imitar dichas prácticas, además de preservar la esencia con la que fueron creadas, todo elloconresultados favorables al evitar reacciones adversas de dichas mezclas como: alteración de semillas, alergias, enfermedades dermatológicas etc… y obtener mejores resultados en el trabajode siembra y arado.
Comentarista cree que esta ley fue dada, en parte, para proteger otros animales del mal aliento de los asnos: “El asno, al alimentarse de mala hierba y ramas venenosas, tiene un aliento fétido, el cual el compañero de yugo busca evitar, no solo por venenoso y ofensivo, sino por producir flaqueza o, si por mucho tiempo continuo, la muerte.” (Jameison-Fauset-Brown, pagina 673)
(V. 12) TZITZIT(H6734)“bordes” que se colgaban de las vestiduras con el fin de recordarles los mandamientos y se dieron tiempo atrás por una trasgresión(Números 15:37-41)sin embargo ahora esas palabras están en nosotros mismos(Hebreos 10:16).
Vers.13-21PUREZA/VIRGINIDAD: Dentro de sus tiempos tenía una gran importancia (A diferencia de cómo se vive y ve actualmente) tal era la importancia al grado de que si la mujer no se hallaba virgen en su noche de bodas podía morir apedreada, sin embargo también podía darse el caso de que el hombre sin razón alguna difamara a su propia esposa para tomar otra,no solo dejándola en mal, sino incluso llevándola a la muerte, esto debía comprobarse para no matar a alguien inocente y la manera de hacerlo era mediante las ropas con la sangre derramada en el acto. Algunos discuten sobre esta manera de comprobar la pureza, puesto que no siempre sucede en todas las mujeres ya sea por alguna cuestión fisiológica o si tuvo algún accidente. Enfin, si se comprobaba el hombre perdía la opción de repudio, pero además de estar con ella por siempre, debía pagar 100 piezas de plata al padre de la joven.
V. 22 ADULTERIO: Con pena de muerte tanto para el hombre como la mujer (ambos debían morir) algo que se presentó en tiempos de Yeshúa, le trajeron a una mujer por adulterio, a la cual querían apedrear, sin embargo, cabe destacar que faltaba el hombre para proceder según lo establecido; además según lo enseñado por Yeshúa el adulterio es más que el acto sexual, este comienza desde el corazón y los ojos.
Vers. 23-27 VIOLACIÓN (A una mujer virgen comprometida): Podía darse de 2 maneras distintas:
1.- En un lugar concurrido como la ciudad (donde podía ser escuchada y atendida), mas sino lo demostraba quería decir que no era una violación, sino que ella consintió; siendo así la mujer era responsable de dicho acto tenía pena de muerte, no solo el violador, en este caso también ella por no actuar debidamente.
2.- La mujer no moría si las condiciones eran otras (como un lugar no tan concurrido y retirado) donde ella hizo todo lo posible de su parte, pero no sería escuchada, ni atendida por alguien más, siendo así víctima del violador, el cual tendría pena de muerte por ello.
Vers. 28-29: Si una mujer y un hombre (no comprometidos) yacen, debían unirse a raíz de ello, además el hombre debía pagar 50 piezas de plata al padre de la joven.
V.30 INCESTO: Con pena de muerte, algo no admitido:
1 Corintios 5:1 Se ha sabido que uno de ustedes tiene como mujer a su propia madrastra. Este caso de inmoralidad es tan grave, que ni siquiera se da entre los paganos.
Génesis 35:22 Y aconteció que mientras Israel moraba en aquella tierra, Rubén fue y se acostó con Bilha, concubina de su PADRE.