Una recompensa y justicia celestial (Mateo 6 y 7).

Escrito por: Jackeline Jimenez

Comprende Mateo 6-10

Una recompensa y justicia celestial (Mateo 6 y 7).

•MATEO 6:Estando Yeshúa en el monte de las bendiciones y una vez pronunciadas, sigue con instrucciones sobre aspectos importantes, enseñando sobre cada uno de ellos la aplicación correcta y el verdadero sentido:

•Vers. 1-4 ¿Limosna o Justicia?

Esta parte ha sido encabezada por las traducciones como “limosna” pero este término griego (eleimosýni) refiere misericordia; cuando más bien se trata de una justicia=”Tzedek” (H6664) raíz del término hebreo “Tzedaká”. Con eso entendemos que no significa directamente “hacer un favor” o “dar una donación” aunque estos actos se incluyen, principalmente es ” hacer justicia”,que fue lo enseñado desde la antigüedad al pueblo de Israel; (personas en necesidad) siempre habría, con el propósito de que esta justicia se practicara por aquellos que tenían los medios. 

-Yeshúa no vino a cambiarlo, sino a enseñar sobre esa misma justicia el cómo aplicarla correctamente:»Cuidaos de no hacer vuestras obras de justicia delante de la gente para llamar la atención.Más bien, cuando des a los necesitados, que no se entere tu mano izquierda de lo que hace la derecha, para que sea en secreto. Así tu Padre, que ve lo que se hace en secreto, te recompensará (Vv.3-4).

Al mismo tiempo exponiendo para no hacer igual que los escribas, fariseos… Quienes practicaban esa justicia, pero al hacerlo: 

-“tocaban trompeta” dentro de su contexto el instrumento no era una trompeta como actualmente conocemos, sino que era un cuerno de carnero o machos cabríos (denominado shofar), usado en guerras y convocaciones para dar alarma o aviso; Esta expresión no litera se referíaa como estas personas anunciaban/divulgaban esa justicia; además de hacerlo en lugares públicos o concurridos tales como: Las calles o sinagogas. Esta era la justicia practicada en base a sus tradiciones, costumbres y la condición humana que busca reconocimiento público y terrenal; hasta ahora muchas organizaciones, movimientos y grupos caritativos que se dicen ser altruistas es lo que exhiben.

¿Quiénes son las personas necesitadas? Se resume en la necesidad en la que cualquier persona puede estar. Ejemplo: Huérfanos, viudas, pobres, ancianos, etc… (Personas vulnerables o en alguna situación).

•Vers. 5-15  H605 TEFILÁ: ORACIÓN

No es algo del nuevo testamento, fue hecho por los antiguos como: Abraham, Rebeca, Moisés y demás… tanto hombres como mujeres acudían al Creador a través de la oración, el Mesías enseña cómo hacerlo correctamente: “Padre nuestro que estás en los cielos, santificado sea tu nombre. Venga tu reino. Hágase tu voluntad, como en el cielo, así también en la tierra. El pan nuestro de cada día, dánoslo hoy. Y perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores. Y no nos metas en tentación, mas líbranos del mal; porque tuyo es el reino, y el poder, y la majestad, por todos los siglos. Amén=Que así sea” (Vv.9-13).

Tiene que ver con un acercamiento genuino al padre, de tal forma que podemos llamarlo “nuestro padre” al mismo tiempo usando su nombre santo/único. Al decir “venga tu reino” No quiere decir que no esté ya (como futuramente lo esperan los judíos); Desde esos tiempos se acercó el reino a través del Mesías, pero al ser una oración personal se refiere a ese reino existente que venga a nosotros, teniendo primeramente su voluntad antes que la propia y no pidiendo más que lo necesario incluso en el alimento; “Perdona nuestras deudas” No se contradice con lo que debemos pagar o restituir con excelencia; Aplicación no literal que las personas usan para no pagar,  aquí está enfocada y hablando de ofensas, nada material.Así como pedimos debemos hacer, practicando el verdadero perdón para acercarnos. Finalmente sabiendo el mal al que estamos expuestos en este mundo pedir al Padre que nos guarde, teniendo bien en claro que el Creador no tienta a nadie, más bien permite cosas en la vida para someternos a prueba:

Santiago 1:12-14  Dichoso el varón que soporta la tentación; porque cuando haya resistido la prueba, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman. Que nadie diga cuándo es tentado: Estoy siendo tentado de parte de Elohim; porque Elohim no puede ser tentado por el mal, ni él tienta a nadie es más bien una prueba. Uno es tentado cuando se deja llevar por un mal deseo que lo atrae y lo seduce. 

Al mismo tiempo exponiendo a los religiosos de aquella época (Escribas, fariseos, maestros de la ley) quienes no solo al hacer justicia se exhibían, sino también al orar “ahí tenían la recompensa” en lo terrenal, buscando la aprobación y el reconocimiento humano. En cambio el orar correctamente al Padre y no a la gente, tiene su resultado en los cielos: Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público. Y orando, no uséis vanas repeticiones, como los gentiles, que piensan que por su palabrería serán oídos. No os hagáis, pues, semejantes a ellos; porque vuestro Padre sabe de qué cosas tenéis necesidad, antes que vosotros le pidáis  (Vv.6-8).

Aquí no solo exhibiendo a los religiosos, sino también los “gentiles” incluso aquel que se denomina “ateo” reza todos los días en su interior, porque es persona y cree en sus esperanzas, en sus deseos, en sus principios, en sus proyectos… Importante y necesario este aspecto porque el hombre por naturaleza tiende a hablar por emoción, orando mal al igual que los religiosos de esa época. Finalmentepalabras pueden volverse vanas por repetirlas solo por repetir, tal es el caso de los rezos y las plegarias escritas y repetidas por hombres litúrgicamente, o persistir en algo que no.

•Vers.16-18 AYUNO:Abstinencia de alimento (comida y bebida)  una práctica mencionada no solo en la buena nueva, sino desde el A.T:“Éste será un estatuto perpetuo para ustedes y para los extranjeros que vivan entre ustedes: El día diez del mes séptimo deberán ayunar, y no podrán realizar ningún trabajo. Ese día se hará expiación por ustedes, y así delante del Señor quedarán limpios de todos sus pecados. 

   Levítico 16, 29-30

No solo se ayuna en ese día “Yomkippur” sino incluso cualquier otro día, como una manera de ruego, súplicay acercamiento al Creador. Posteriormente  se instituyeron al menos cuatro días de ayuno por la destrucción del Templo y el exilio en Babilonia (ya no tenemos que guardar esos días ayunando porque ese templo ya fue levantado por el Mesías) quien enseñó la aplicación correcta: Cuando ayunes, unge tu cabeza y lava tu rostro, para no mostrar a los hombres que ayunas, sino a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público (VV. 17-18). A diferencia de los fariseos y escribas de la época, caracterizados por austeros, estrictos de la ley, que aun con todo lo que hacían, lo hacían erróneamente de manera descarada ante los hombres.

Las siguientes palabras del Mesías no son en base a lo que se solía hacer (oración, ayuno, justicia) sino se trata de nuevas enseñanzas:

• Vers.19-21 TESOROS: Usualmente este concepto se relaciona con lo que para el hombre tiene valor como lo son bienes y riquezas terrenales, y aunque pueden destacar por el brillo, precio y apariencia… El Mesías enseña lo que verdaderamente hay tras ellos (corrupción) ya sea por sí mismos o factores externos como: ladrones, incluso los animales por más indefensos (polillas) o la naturaleza de las mismas cosas (óxido).

Esta realidad muestra dónde está el verdadero valor (no en un tesoro terrenal) sino aún más allá: Almacena tus tesoros en el cielo, donde las polillas y el óxido no pueden destruir, y los ladrones no entran a robar” (V.20). Finalmente“Donde esté tu tesoro, allí estarán también los deseos de tu corazón” (V.21)

• Vers. 22-23“Si tu ojo es bueno, todo tu cuerpo estará lleno de luz. Pero si tu ojo es malo, todo tu cuerpo estará lleno de tinieblas” No refiere una cuestión física de salud o enfermedad en el ojo, tampoco habla de los ojos como tal, sino de la manera de ver las cosas (no literalmente) sino desde el interior, como lo percibimos: El ¿bien y mal? o conforme a los estándares del ¿mundo o la instrucción?  Es muy importante porque en base a elloes la “lámpara del cuerpo” donde hay ¿luz o tinieblas?

Ñ

•EXPLICACIÓN CIENTÍFICA: Los ojos funcionan de una manera sorprendente…La luz pasa por la pupila y el cristalino, se enfoca en la retina. Y aquí es donde sucede la parte más sorprendente: ¡las imágenes se reproducen al revés en la parte trasera del ojo! Sí, ha leído correctamente. Cuando la luz llega a la parte trasera del ojo, viaja por los nervios de la retina que están unidos como un ramillete. Después, las imágenes viajan hasta llegar al cerebro a través de los nervios ópticos. Cuando el cerebro procesa esta información, vuelve a dar la vuelta a las imágenes para que no veamos el mundo al revés. 

-DOS SEÑORES: »Nadie puede servir a dos amos. Pues odiará a uno y amará al otro; será leal a uno y despreciará al otro. No se puede servir a Elohim, y estar esclavizado al dinero (V.24). En algunas traducciones aparece como Mammón, pero en otras se traduce como «abundancia deshonesta» o similar, dando así a entender que lo que quiso decir Yeshúa fue que no se puede servir a Elohim y a las riquezas, en el sentido de estar esclavizado por el amor al dinero.

Mammón es una palabra aramea que significa ‘dios de la avaricia’, su etimología es un demonio al cual denominan como mammón, equivale al dios griego Hades y al romano DisPater, en su descripción representando uno de los pecados capitales como lo es la avaricia.

Vers.25-34 AFÁN Y ANSIEDAD: El Mesías pone ejemplos de cosas por las que el ser humano se afana por naturaleza, adjudicándose a los “gentiles=paganos” que van tras lo material y terrenal en este mundo, produciendo una vida llena de ocupaciones, estrés y sin tiempo, ajenos al Creador: Incluso cosas como alimento y vestido que aunque en primera instancia pareciera lo indispensable, el Creador conoce la necesidad: ¿Acaso no es la vida más que la comida y el cuerpo más que la ropa? Miren los pájaros. No plantan ni cosechan ni guardan comida en graneros, porque el Padre celestial los alimenta. ¿Y no son ustedes para él mucho más valiosos que ellos? ¿Y por qué preocuparse por la ropa? Miren cómo crecen los lirios del campo. No trabajan ni cosen su ropa; sin embargo, ni Salomón con todo su esplendor se vistió tan hermoso como ellos.  Si  Elohim cuida de manera tan maravillosa a las flores silvestres que hoy están y mañana se echan al fuego, tengan por seguro que cuidará de ustedes. ¿Por qué tienen tan poca fe? (VV.26-30).

Al mismo tiempo enseña a vivir al día sin caer en el afán por un futuro incierto, eso solo traerá ansiedad y por más esfuerzo humano será en vano. “Busquen el reino de Elohim  por encima de todo lo demás y lleven una vida justa, y él les dará todo lo que necesiten” (V.33).

MATEO 7: 1-6 JUZGAR:Actualmente se cree que cada quien es dueño de su vida o si juzgas se vincula con falta de amor. Por lo que en primera instancia se suele entender de juzgar: hablar mal, condenar o ya dar por hecho algo sin analizar; Sin embargo, el juicio del que se habla consiste en instruir y va ligado con la justicia de la instrucción, con la finalidad no de exponer o criticar, sino de exhortar, corregir e instruir… Desde la antigüedad el pueblo de Israel estaba regido por: ancianos, jueces, levitas y figuras como Aarón y Moisés – Hasta la época del Mesías que pasó a ser el sanedrín (consejo) quienes se encargaban del orden social y los asuntos; que más tarde pasarían a desempeñar sus discípulos, por ello la enseñanza del Mesías:

»No juzguen a los demás, y no serán juzgados. Pues serán tratados de la misma forma en que traten a los demás. El criterio que usen para juzgar a otros es el criterio con el que se les juzgará a ustedes. »¿Y por qué te preocupas por la astilla en el ojo de tu amigo, cuando tú tienes un tronco en el tuyo? ¿Cómo puedes pensar en decirle a tu amigo: “Déjame ayudarte a sacar la astilla de tu ojo”, cuando tú no puedes ver más allá del tronco que está en tu propio ojo? ¡Hipócrita! Primero quita el tronco de tu ojo; después verás lo suficientemente bien para ocuparte de la astilla en el ojo de tu amigo (Vv.1-5).

A pesar de mencionar “No juzgar” no refiere una prohibición de que no se haga, sino que así como se hace regresa a uno mismo, por ello antes de juzgar a los demás, uno mismo tiene que examinarse si es apto para hacerlo, (sin caer en la hipocresía) característica del ser humano por naturaleza y se muestra en distintas áreas como: La política (Jueces corruptos) o la religión: donde pastores, encargados juzgan a las demás… Cuando ellos mismos hacen lo mismo que están juzgando o incluso peor…”el burro hablando de orejas”.

Vers. 7-12 EL PEDIR: Es algo característico de la oración (pero debe ser acorde a la enseñanza del Mesías en Mateo 6:5-15) esta parte se desencadena a partir de ello y tiene que ver con causa- efecto: “el pedir y el dar” 

A través del Mesías obtenemos la revelación, cumpliéndose la función del “urim y tumin” que el Sumo sacerdote utilizaba para conocer la voluntad del Padre que debemos “pedir” no solo eso, sino también “buscar” llamando a la puerta estrecha (Vv.7-8).

Siguiendo con el mismo principio de causa y efecto: 

-“Un hijo pide pan, no le dan piedras” (Lo contrario)

-O “si pide un pescado, no le darán una serpiente”: No sólo dando lo contrario, sino refiriendo a un tipo de pez:

El mar de Galilea ha sido famoso por su pescado, En la antigüedad los pescadores buscaban tres tipos principales de peces en estas aguas. Aparte de estos tres grupos de valor comercial está el siluro europeo (Silurusglanis), o simplemente siluro, eAmérica recibe el nombre de bagre, y en Japónnamazu.”el mayor pez” del mar de Galilea (puede alcanzar 1,2 metros de longitud y 11 kilos de peso) es similar a una serpiente por su apariencia feroz y viscosa, largura, y forma de cabeza (ancha y plana). Al carecer de escamas es inmundo (No apto para su consumo) según la Ley mosaica (Levítico 11:9-12). Curiosamente en todas partes se come por los humanos, y en algunos lugares como plato de calidad y elevado coste. 

https://wol.jw.org/es/wol/d/r4/lp-s/102002126

https://www.tiposdepecesexoticos.com/peces-de-agua-dulce/pez-gato-o-pez-bagre/pez-siluro/

Para comparar y enseñar la regla de oro: Así que si ustedes, gente pecadora, saben dar buenos regalos a sus hijos, cuánto más su Padre Celestial dará buenos regalos a quienes le pidan. »Haz a los demás todo lo que quieras que te hagan a ti. Esa es la esencia de todo lo que se enseña en la ley y en los profetas (Vv.11-12).

Vers. 13 y 14 LA PUERTA:La Ciudad Vieja de Jerusalén ha estado protegida por férreas murallas desde hace más de dos mil años. Aunque la muralla de hoy en día data del siglo XVI, la reconstrucción mantuvo las ocho puertas que históricamente han permitido el acceso a la Ciudad Vieja de Jerusalén.

El Mesías  enseña sobre 2 tipos de puertas: Una estrecha donde está la vida y otra angosta que lleva a la perdición. Sin embargo, aun sabiendo que hay detrás de cada una, en su mayoría el ser humano opta por la angosta “el camino fácil y placentero de este mundo” y pocos encuentran la estrecha, tras la búsqueda y persistencia en justicia que se obtiene a través de la obediencia a la  instrucción.

LOS FRUTOS:No literalmente de un árbol, el Mesías  usa esta figura para hablar del ser humano que se da a conocer por sus acciones y así además reconocer a falsos profetas, con otras pautas(Deuteronomio 13).

Por sus frutos los conoceréis. ¿Acaso se recogen uvas de los espinos, o higos de los abrojos? Así, todo buen árbol da buenos frutos, pero el árbol malo da frutos malos. No puede el buen árbol dar malos frutos, ni el árbol malo dar frutos buenos. Todo árbol que no da buen fruto, es cortado y echado en el fuego. Así que, por sus frutos los conoceréis (Vv. 16-20).

•Vers.21-23Al llamar al hijo de elohim “señor, señor” 2 veces es una confirmación de que el Padre le ha dado esa autoridad (señorío) pero no solo el que lo declara como menciona Pablo, sino que aquí eso no basta, conlleva acciones de obediencia “el que hace la voluntad del Padre” Sino por más que hagamos”hablar”, “echar fuera demonios” no será suficiente para el día final y dirá: “apartaos, obradores de maldad”=G458 anomía viene de la palabra griega para ley (nomos). La “a” con la que empieza la palabra, reversa el significado, entonces, anomia significa “sin ley”.

En hebreo 5771 “avon”iniquidad: No solo refiriendo lo malo, sino que no hacen Torah.

•Vers. 24-29ESCUCHAR: Las palabras del Mesías, un concepto que consiste en más que “escuchar” su verdadero significado está en aplicar lo escuchado (Deuteronomio 4:1)

En base a ese concepto se desarrolla la parábola, hay 2 tipos de personas:

-Las que verdaderamente escuchan y aplican (prudentes)

-Y los que No escuchan porque no aplican  (Insensatas)

Ambas al edificar casas tienen bases distintas, pero ante la tempestad (pruebas, males) solo resiste quien está sustentado en el Mesías (Roca).

Sanando la impureza e incredulidad para seguir el llamado de verdad (Mateo 8 y 9)

•MATEO 8:Comienza al descender del monte donde se pronunciaron estas palabras (Capítulo 5-7) que conforman parte de su servicio en enseñanza e instrucción, y continúa su servicio haciendo milagros que tenían como finalidad más que crear fama y seguidores (Como en un principio… “mucha gente le seguía” y fue disminuyendo hasta que llegaron a ser solo los verdaderos discípulos), Lo que él hacía era porque el Padre así lo permitía dándole la autoridad para realizar dichos milagros, que demostraron quién era él realmente como ese profeta anunciado por Moisés y lo que vino a hacer cumpliendo así lo escrito por los profetas:El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha ungido el SEÑOR para traer buenas nuevas a los afligidos; me ha enviado para vendar a los quebrantados de corazón, para proclamar libertad a los cautivos y liberación a los prisioneros (Isaías 61:1).

•Vers. 1-4:Su primer milagro tras bajar del monte consistió en sanar a un hombre de lepra (tsaraát): Muy diferente a la que actualmente se conoce que puede ser tratada, esta enfermedad bíblica venía como consecuencia de algún pecado, por ello era por tiempo indefinido y sin tratamiento, del Padre provenía la sanación y no solo se presentaba físicamente en partes del cuerpo, sino era un mal que venía sobre objetos, prendas de vestir y viviendas (Lv.13).

Este hombre se acercó al Mesías con tal confianza (fe),de que él podía sanarlo, aun así con actitud humilde “señor si quieres puedes limpiarme” Dicha enfermedad era considerada una impureza no sólo la física del hombre (sino también mostrando la condición de Israel y la nuestra) una vez que le sanó de manera milagrosa al instante no solo lo dejo ir y ya, debía hacer lo correspondiente a su purificaciónde lepra que incluía ciertas ofrendas; Todos esos mandatos de la ley mosaica, Yeshúa no abolió los sacrificios hasta su cumplimiento en su entrega y sacrificio, pero mientras tanto había un lugar físico (templo) donde aplicarlos; siendo además “para testimonio” de quienes se encargaban.

•Vers.5-13Al entrar en Capernaum se acercó a él no un israelita, ni converso (sino un Centurión romano) que a pesar de su origen gentil temía al Creador, así también sin importar su mando no mostró soberbia y antes pidió por su siervo:“Señor, mi joven siervo está en cama, paralizado y con terribles dolores” (V.6).El Mesías estaba dispuesto a ir a su casa para sanarlo, por encima de la creencia que se tenía en aquel tiempo “un judío no podía ir a casa gentil” no solo era mal visto, sino considerado no apto.

Diccionario de la (RAE): Un centurión era el máximo responsable de una centuria: una milicia del Imperio Romano compuesta por cien soldados, estas milicias no siempre contaban con un centenar de integrantes; De hecho, era habitual que tuvieran entre treinta y ochenta soldados.

Con esta definición entendemos más la respuesta de este hombre: “ Lo sé porque estoy bajo la autoridad de mis oficiales superiores y tengo autoridad sobre mis soldados. Solo tengo que decir: “Vayan”, y ellos van, o: “Vengan”, y ellos vienen. Y si les digo a mis esclavos: “Hagan esto”, lo hacen” (V.9).Dicha respuesta es clara de una gran confianza (fe) por parte de este hombre, de no solo creer que podía sanar sino incluso con solo una palabra bastaría, y así fue.

A raíz de ello el Mesías revela lo que eventualmente pasaría por escrito de profetas (Isaías 49:6) que al igual que el centurión, vendrían demás personas que no fueran de linaje israelita “Desde oriente-occidente” y los que sí eran serían desechados.

•Vers. 14-17A diferencia de lo enseñado en el catolicismo con la castidad perpetuo que adjudican a ciertos personajes elevándolos a humanos “santos” (entre ellos ponen a Pedro) llamándolo “San Pedro”; Sin embargo en este pasaje se menciona a su suegra, desmintiendo así esta doctrina, porque para tenerla debía estar casado.

Simón Pedro fue uno de los discípulos del Mesías quien al ir a su casa, cura a su suegra de una fiebre que la tenía en cama (a pesar de ser uno de sus discípulos y haber visto la sanidad parece no comentarle de su suegra, quien una vez sanada comenzó a servir “H5647 abád”) al parecer fue algo que el Mesías hizo sin premeditación en el momento que la vio así, y dio lugar a que liberara a otras personas que estaban oprimidas espiritualmente, poseídas por demonios.- Seres que aparecen desde el Tanaj (AT) y libros extra bíblicos; están entre nosotros en una dimensión que no vemos y cuando optamos por lo malo les dejamos entrar en nosotros.

•Vers. 18-22 A raíz de todo lo hecho y dicho por el Mesías mucha gente comenzó a seguirle, pero solo unos pocos a él realmente, muchos solo seguían lo que les gustaba (milagros, sanidad etc…)  Pero cuando vieron lo que realmente era seguirle muchos se apartaban:

Escriba: Proviene del latín ‘scriba’ y en hebreo “so·fér”se traduce como secretario, copista o escribano, el término se refiere a una persona instruida, inteligente y educada aunque provenga de una clase pobre; en tiempos antiguos era el que copiaba los documentos tales como las Sagradas Escrituras y, además, era el intérprete de la Ley.

Esta vez una persona de esta categoría se acerca al Mesías  para “seguirlo a donde quiera que fuera” Sin embargo no era como él se desenvolvía, trabajaba para otras personas como fariseos y saduceos, el dejarlos y seguir al Mesías  significaba no establecerse, arraigarse a un lugar o personas: —Los zorros tienen cuevas donde vivir y los pájaros tienen nidos, pero el Hijo del Hombre no tiene ni siquiera un lugar donde recostar la cabeza (V.20).

-Otro también quería seguirle, pero antes necesitaba “enterrar a su padre” ya sea que acababa de morir o le faltaba poco. 

– respuesta: Sígueme ahora. Deja que los muertos entierren a sus propios muertos (V.22). Es algo fuerte pues habla de los mismos padres y tiene que ver con priorizar más allá de uno mismo.

• ¿Seguidores o discípulos?

El seguir al Mesías no es como muchas veces creemos o nos han enseñado según la religión, aquí vemos que el creer y las palabras no bastan; consiste más bien en acciones de obediencia a la instrucción (toda, no solo en parte) siendo esos (Talmid – discípulo) alumno o aprendiz solo del (Mesías) no una religión, sistema o persona; al mismo tiempo implica desarraigarse de lo que sea, teniendo presente que estamos de paso y al Padre en primer lugar. 

•Vers. 23-27 LA TEMPESTAD.-Tiene lugar en el mar de Galilea con 20 kilómetros de largo de Norte a Sur y 14 kilómetros de ancho de Este a Oeste. El Mar de Galilea es por tanto pequeño (y realmente no es un mar sino un lago)  esto se debe a que los judíos solían llamar a las grandes extensiones de agua mar. Las tormentas del Mar de Galilea se producen repentina y violentamente de una manera totalmente imprevisible, esto se debe a que al Oeste hay colinas con valles y barrancos; y cuando sopla el viento frío del Oeste, estos valles y cauces actúan como abanicos gigantescos que provocan fuertísimos vientos. 

-No solo 1 milagro más del Mesías al calmar la tempestad demostrando la autoridad que le había sido dada por el Padre, al mismo tiempo hacía preguntarse ¿Quién era él?

-Además contiene un mensaje y enseñanza: A través de las figuras el agua=como las naciones; la barca= es la fortaleza, donde hay seguridad en el Mesías que mientras duerme (se ausenta) comienza la tempestad=como a lo que nos enfrentamos; además con fuertes vientos=No del ruaj, sino de espíritus malignos que buscan atormentarnos, pero ahí va la enseñanza debemos confiar (tener fe) hasta la segunda venida del Mesías.

•Vers. 28-34 Una vez cruzado el lago, en Gadara: Una de las diez ciudades de la región de Decápolis; situada en la costa nororiental, unos diez kilómetros en diagonal hacia el sudeste de Capernaum, hay ciertamente un cerro que desciende abruptamente hacia las aguas; También hay muchas cuevas con evidencia de que eran usadas como sepulcros.

Ahí vienen al Mesías 2 personas de ahí que estaban poseídas por los demonios  que hablaban a través de ellos:Sabían que era el hijo de Elohim,mientras los otros se preguntaban; así como sabían que les esperaba un juicio aún no llegado, le ruegan irse a los cerdos (animales impuros) que había en ese lugar como un negocio debido a que estaba poblada mayormente por gentiles y también por israelitas asimilados.

En vez de ver este milagro como algo bueno la gente de aquel lugar lo quería fuera, por la pérdida que significaba (los cerdos mismos no aguantaron y perecieron en el despeñadero) No querían cambiar de vida, lo mismo pasa actualmente no en la misma situación, sino el problema del ser humano cuando se ve confrontado a dejar ciertas cosas que le benefician o gustan, a las que está arraigado, prefieren dejar lo realmente bueno.

• MATEO 9:1-8 UN PARALÍTICO:En esté pasaje dicha condición es vinculada a sus pecados “kjattaá”termino heb.2403 Refiere transgredir la instrucción; Por ello al sanarlo agrega: “Tus pecados son perdonados” En realidad tiene que ver con lo mismo, el sanarlo físicamente, era un reflejo desde su interior (esos pecados) con la oportunidad de arrepentirse:

No solo se trata de cambiar un pensamiento como alude la palabra griega. 3341 (metánoia), sino que la raíz “shub”que compone el termino hebreo “Teshuva” tiene que ver con “volver” a través de la obediencia a la instrucción.

Finalmente en base a esas palabras de perdonar pecados, surge el conflicto con los religiosos no sólo de aquella época considerándolo como ‘blasfemia” hasta ahora continúan dándole diversas interpretaciones y añadiendo conceptos trinitarios propios del siglo II y III d.c por Tertuliano. Cabe destacar que el Padre le había dado la autoridad para realizar lo que hizo (siendo el Mesías solo el medio) para que el Padre fuera exaltado (V.8).

•Vers. 9-13 MATEO:Nada más que el autor de este evangelio, su nombre original era Leví a su vez hijo (Ben) de Alfeo, el Mesías le da el nombre de Mateo del H4993“Matityáju”significaregalo del Eterno, dicho regalo consistió en ser llamado, al que  atendió de manera inmediata dejando todo para seguirle (V.9) se dedicaba a recaudar impuestos de Roma así como para sí mismo, manteniendo así la pax romana y consigo mismo. Por ello está labor no era bien vista y se relacionaba con la traición y la estafa;A pesar de la vida que llevaba como recaudador de impuestos el Mesías lo llama así también va a otras personas que tampoco eran bien vistas ante la sociedad (publicanos y personas que vivían sin instrucción) una actitud nada elitista que los religiosos de la época cuestionaban indirectamente a sus discípulos y no alMesías mismo, que respondió:

V.12 Los que están sanos no tienen necesidad de médico, sino los que están enfermos. 

Dichas palabras no significan que los religiosos estuvieran bien (sanos), sino que él iba al que tenía esa necesidad, no al que creía que estaba bien, por eso agrega:Mas id, y aprended lo que significa: “MISERICORDIA QUIERO Y NO SACRIFICIO”; porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores V.13. 

•Vers. 14-17 EL AYUNO: En este pasaje el hecho de que no fuera el tiempo idóneo para ayunar no significa el no hacer nunca (V.15); El Mesías lo explica en figuras de aspectos proféticos así como lógicos, y no quitó este tipo de prácticas que los discípulos de Juan cumplían rigurosamente, al contrario enseñó la manera correcta de llevarlas a cabo(Mateo 6:16-18).

•MILAGROS: En todo el Mesías se muestra modesto y humilde con la simple finalidad de hacer el bien para cumplir lo que estaba escrito, además en estos milagros se muestra a Israel mismo en esas personas: 

-2 mujeres en estado impuro (Vers.18-26).

-2 ciegos en condición física (Vers. 27-31).

Apuntando a las 2 casas de Israel divididas en (reino del norte por Efraín y reino del sur por Judá) Ambas en una condición más que física (espiritual), en impureza y con ceguera tal que el Mesías restaura al remanente.

-Un milagro más es el de un mudo que vuelve a hablar después de que el Mesías expulsa sus demonios, mientras unos se asombraban los religiosos adjudicaban dichos milagros al príncipe de los demonios. Actualmente hay muchas interpretaciones una de ellas la judía y lo que dice el Talmud de Yeshúa.

Finalmente el Mesías seguía con su ministerio enseñando y sanando tal como estaba escrito. Al ver la mucha gente que había les habla a sus discípulos en parábola como previa preparación “A la verdad la mies es mucha, más los obreros pocos. Rogad, pues, al Señor de la mies, que envíe obreros a su mies” (V.37-38).

Elegidos para arrebatar el reino y permanecer en él (Mateo 10)

•MATEO 10:Así como el Padre dio la autoridad al Mesías, esa autoridad también él se la dio a sus discípulos (12) son los que eligió para que hicieran como él hizo “dando de gracia, lo que les fue dado” sanación, expulsar demonios e incluso resucitar muertos; No solo eso también como el Mesías fue enviado por el Padre, así los envío a ellos para anunciar la buena nueva: “el Reino de los cielos acercado” lo que implicaba el mensaje de Juan y el Mesías acerca del arrepentirse (Teshuva).

•NOTA ACLARATORIA: En este capítulo se dan instrucciones especialmente dirigidas a los (12) que fueron sus discípulos y desempeñarían un llamado tal que los llevaría a padecer, ser perseguidos etc…(Específicamente pasó dentro de sus tiempos); Sin embargo, se puede aprender de estás instrucciones sin descontextualizar.

• Dónde y a quiénes: A pesar de mencionar como una prohibición (V.5) “Por camino de gentiles no vayáis, y en ciudad de samaritanos no entréis” No quiere decir que no irían a los gentiles o por ciudades samaritanas (sí) pero primeramente irían por las ovejas descarriadas de Israel (V.6).

• CONFIANZA: Que debían tener en la provisión que el Padre proveería de manera necesaria no como actualmente se cae en lujos y afán y estos textos son utilizados para exigir a los demás; solo llevarían lo estrictamente necesario incluso sin 2 túnicas o calzado, que podría verse indispensable pero No.

• DIGNIDAD: Una de las primeras cosas que debían buscar al lugar dónde fueran era el tipo de persona no cualquiera, sino “digna” la buena elección se confirmaría llevando la paz a dicha casa, de lo contrario sino estaba presta a escuchar no debían insistir y como un manera de desentenderse la expresión “sacudid el polvo de vuestros pies” no sin antes la advertencia (V.15).

•UN LLAMADO SERIO: No como el que se enseña y predica actualmente, sustentado en el “amor y la gracia” sino que este llamado no es cualquier cosa, tenía implicaciones por causa del nombre del Mesías y llamado se enfrentarían a muchas cosas descritas en esta parte, pero ante todo debían tener presente:“Sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas.” 

“No os preocupéis por cómo o qué hablaréis; porque en aquella hora os será dado lo que habéis de hablar.” (20) Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro Padre que habla en vosotros.

(V.23) Cuando os persigan en esta ciudad, huid a la otra; porque de cierto os digo, que no acabaréis de recorrer todas las ciudades de Israel, antes que venga el Hijo del Hombre.-Refiriéndose a su muerte y no la segunda venida que esperamos.

•Vv.24-25 HUMILDAD:A pesar de ser llamados no debían caer en jerarquías como en los sistemas religiosos (soberbia, elitismo, etc…) antes debían conocer su lugar como discípulos del Mesías y con eso ser más que suficiente (No tratar de “ser” sino imitar “como” el ejemplo del Mesías).

•Vv.26-33 A pesar de todo a lo que se enfrentarían el Padre tenía el control así que no debían temer: “Y no temáis a los que matan el cuerpo, más el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno.” 

– A diferencia de la expectativa que esperaban del Mesías en su venida dice “No penséis que he venido a traer (la paz que esperan) sino espada” por ello muchos siguen esperando la paz terrenal en el Mesías que ya vino y siguen esperando; del mismo modo sería causa de divisiones familiares, siendo los mismos de casa enemigos; Por ello era más que necesario desarraigarse incluso de familia por amar más al padre (un amor no solo sentimental que lleva a seguirle) y así ser dignos.(V.39) Si te aferras a tu vida, la perderás; pero, si entregas tu vida por mí, la salvarás.No solo refiriendo la vida física, sino también lo que para el mundo es “vivir la vida” en base a dichos estándares: desenfrenó, egoísmo, libertinaje etc.. Lo que dice es olvídense de vivir para ustedes mismos en este mundo y dar esa vida al servicio para realmente vivir.

•Vers.40-42 HOSPITALIDAD: enseña el serlo receptivos a las demás personas, sin importar quienes sean;Con tal importancia que puede llevar a perdernos de la recompensa esperada en los cielos y una actitud destacada por aquellos hombres como “Abraham, Lot y muchos más desde la antigüedad e importante hasta ahora:

Hebreos 13:2 No os olvidéis de la hospitalidad, porque por ella algunos, sin saberlo, hospedaron ángeles.