Una vida en la instrucción, para no ser excluidos de la congregación. (Deuteronomio 23 y 24)

Por: Thalía Castillo

Deuteronomio 23

V1-8 En esta porción se citan aquellas personas que tenían la prohibición de ser parte de la congregación de los hijos de Israel, estas leyes están relacionadas con la santidad, pues Israel estaba llamado a ser un pueblo kadosh (santo, apartado), que reflejara al Eterno y fuera una luz para el resto de las naciones, y aunque el Eterno no hace acepción de personas, pues recibe a todos los que se vuelven de todo corazón a Él para vivir en su voluntad, era importante que la descendencia de Abraham fuera guardada sin corrupción genética, para que pudiera conservarse hasta la venida del Mesías, el Redentor, el único medio que el Padre ha establecido para ser reconciliados con Él y poder alcanzar la promesa de vida eterna.

Romanos 5:8-10 Pero Elohim demuestra su mismo amor hacia nosotros en que, siendo nosotros aún pecadores, el Mesías murió por nosotros.  Por tanto, mucho más ahora, habiendo sido declarados justos por su sangre, seremos salvos de la ira por medio de Él. 10 Porque si siendo enemigos, fuimos reconciliados con Elohim por la muerte de su Hijo, mucho más, habiendo sido reconciliados, seremos salvos por su vida.

Es inmensa la consideración que el Eterno ha tenido hacia nosotros, sin acepción el acepta a todos los que regresan a Él y hacen verdaderamente teshuva, pues un punto muy importante, es que una vez que hemos vuelto al Padre, no es para continuar con una vida de tansgresión, sino para vivir en obediencia a Él, como también dice en Romanos 6:1-2 ¿Qué pues diremos? ¿Permanezcamos en el pecado para que la gracia abunde? 2 ¡De ninguna manera! porque los que hemos muerto al pecado, ¿cómo viviremos aún en él?

V9-14 Los hijos de Israel estaban llamados a tener un ejército puro y en santidad, no porque fueran a la guerra andarían como barbaros, sino todo lo contrario, para los israelitas era indispensable la santidad física (guardarse de toda cosa mala), si alguno estaba impureza debía salir fuera del campamento y esperar después de lavarse, a la caída del sol para poderse reincorporar a las filas. Puede que parezca muy exagerado desde una perspectiva terrenal, pero había una razón importante que lo explica y la encontramos en el versículo 14: Porque YHVH tu Elohim anda en medio de tu campamento, para librarte y entregar a tus enemigos delante de ti. Por tanto, tu campamento ha de ser santo, no sea que Él vea en ti cosa inmunda, y se aparte de ti.  Y esta es la razón principal de tales exigencias, que el Eterno estaba en medio de ellos y no era válido estar de cualquier manera delante de la presencia del Creador, sino en pureza, y es un principio que podemos aplicar hoy en día, pues, aunque nuestro Mesías nos enseñó que lo principal para nosotros es cuidar nuestro corazón pues es de ahí de donde sale lo que verdaderamente contamina, también la santidad se refleja en nuestra higiene y limpieza, sabemos que  somos habitación de la presencia divinay para el Padre es importante la santidad y el orden en todos los aspectos de nuestra vida , pues de esa forma lo reflejamos a Él ante el mundo, tanto con nuestra obediencia, como con nuestra higiene y salubridad.

2Corintios 7:1 Así que, amados, teniendo estas promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la santidad en el temor de Elohim.

V 15-25 Diversas instrucciones

  1. Si un siervo huía de su amo, e iba a refugiarse con otro israelita, este último no debía devolverlo, sino hospedarlo y brindarle la ayuda necesaria. Se entiende que cuando algún siervo huía, era porque estaba siendo oprimido o abusado de alguna manera, por ello no era correcto darle la espalda, ni regresarlo a donde estaba siendo maltratado, sino extenderle la mano para que esa persona pudiera vivir en paz. En la carta a Filemón podemos leer, un caso similar, donde Shaúl le pide a este hermano que acoja a Onésimo, un siervo que a su vez se había convertido.
  2. En medio de Israel no podían existir personas que practicaran la prostitución, este acto tenía pena de muerte, pues aparte de la fornicación y el adulterio que lleva consigo, gran parte de las naciones lo realizaban en honor a deidades paganas lo que se conoce como prostitución sagrada, por tanto, también es idolatría. Ningún pago obtenido mediante lapráctica de esos actos, incluyendo el sodomismo (referencia a los perros, un animal impuro), podía ser presentado delante del Creador, pues todo ello es considerado una abominación (algo detestable) para Él.
  3. Los israelitas no debían exigir interés de sus hermanos en nada de lo que ellos prestaran, de esa manera se evitaba la usura y la explotación entre las personas del mismo pueblo, mediante esta instrucción ellos mantendrían la justicia y el respeto con sus semejantes, la historia del pueblo de Israel nos muestra que ellos incumplieron esta instrucción y oprimían al necesitado, por ello despertaron la ira del Eterno, pues Él aborrece la injusticia. Por otra parte, de los extraños sí podían exigir interés, debido a que mediante esta ley el pueblo sería favorecido y evitaría que las naciones aledañas se enriquecieran demasiado y los sometieran.
  4. Anteriormentehemos estudiado acerca de los votos (nadár), una de las 5 formas de darque vemos en la Tórah y vimos que estos son muy importantes para el Eterno, Él no nos pide que le hagamos votos, pero si los hacemos nos exige que no tardemos en cumplirlos, sino que seamos íntegros y los llevemos a cabo, porque el incumplimiento de lo que se promete se considera una transgresión que lleva en sí castigo. Por eso el Mesías nos enseñó que es mejor no jurar y tener integridad y verdad en nuestras palabras, que nuestro sí sea sí y nuestro no, no.
  5. El robo está prohibido, ninguna persona debe tomar para sí lo que no le pertenece. Si los israelitas entraban a alguna viña o sembrado de su prójimo y deseaban comer, podían hacerlo, como lo hicieron Yeshúa y sus emisarios cuando tuvieron hambre y recogieron espigas para comerlas. Pero meter la hoz en una plantación o tomar uvas y meterlas en una bolsa para llevárselas, sabiendo que dicho lugar le pertenecía a otro, es considerado un robo y estaba prohibido.

Deuteronomio 24

V1-4: En esta primera porción se trata el tema del divorcio y la razón del mismo sería porque el hombre halló algo indecente en la mujer. El Mesías nos enseñó cuáles son esas verdaderas causas por la que una unión podía disolverse, y son los pecados sexuales (adulterio y fornicación) o que uno de los cónyuges desee vivir en idolatría, pero no es por cualquier motivo como promovían algunas ramas del judaísmo, incluso Yeshúa aclaró que Moshé permitió dar carta de divorcio por la dureza del hombre, pero que en un principio no fue así, pues la voluntad del Eterno es que las uniones perduren, teniendo como base el amor y el respeto a ese compromiso que se hizo delante de Él. Por otra parte, si ocurría un divorcio, en el contexto de los israelitas, se le permitía a la mujer repudiada volverse a unir a otro varón, y si esta quedaba viuda, o nuevamente se separaba, no podía volver a unirse a su primer marido, esto era considerado una abominación delante del Creador, y ellos no podían permitir que la tierra se corrompiera.

Mateo 19:8-9. Les dice: Por la dureza de vuestro corazón os permitió Moisés repudiar a vuestras mujeres, pero desde un principio no fue así. 9 Y os digo que cualquiera que repudia a su mujer, a no ser por causa de fornicación, y se casa con otra, adultera.

Hebreos 13:4 Honroso sea en todos el matrimonio y el lecho conyugal sin mancilla, porque Elohim juzgará a los fornicarios y adúlteros.

V5: Los varones recién casados no debían ir a la guerra, sino que por un año permanecerían en su hogar, alegrando a la mujer que habían tomado, esta instrucción refuerza la importancia de la unión y de su primer año, en el cual se sientan las bases necesarias para afianzar la relación, pues la pareja se toma el tiempo de conocerse, adaptarse a esta nueva etapa de sus vidas donde ya no serán 2 sino una sola carne, que deben funcionar como un equipo, apoyarse mutuamente y prepararse para un aspecto sumamente importante de la unión que es procrear.

V6: Comentario del Strong: La piedra de molino era de suprema importancia para la familia que vivía del fruto de la agricultura, porque la piedra era usada todos los días para preparar pan para la familia. La piedra de molino tomada como una prenda no tenía ningún valor monetario para un acreedor, sino que servía para colocar presión en el deudor para que pagara su deuda más rápidamente.

El molino hebreo consistía de dos piedras: la piedra inferior donde se colocaba el grano para la harina y la piedra superior, que trituraba el grano en la piedra inferior. La piedra de molino se usaba todos los días en el hogar israelita para moler la semilla y hacer comida para la familia. Tomar una de las dos piedras como prenda para una deuda era equivalente a quitar del hombre y su familia el pan diario.

Por todo lo anteriormente expuesto el Eterno hizo esta prohibición, pues sería una injusticia actuar de ese modo.

V7: El castigo por secuestrar a una persona era la muerte, así se quitaría ese mal de en medio del pueblo y nadie se atrevería a realizar un acto tan vil contra su prójimo.

V8-9: Se hace un recordatorio de lo ocurrido con Miriam, hermana de Moshé, quien murmuró contra su hermano y fue llena de lepra. En su momento pudimos estudiar este caso y las instrucciones que eran necesarias seguir con quien padecía esta enfermedad y llegamos a la conclusión de que, aunque esta enfermedad se presentaba en la carne era producto de una contaminación espiritual.

V10-11 Esta porción nos habla sobre los préstamos, cuando un israelita le prestaba algo a su prójimo, no podía ser hostil con esa persona, se tenía la costumbre de que la persona que recibía un préstamo daba una prenda a quien le prestó como garantía de que la deuda sería pagada. Pero quien hizo el préstamo no podía entrar en la casa de aquella persona y tomar lo que quisiera como prenda, sino esperar fuera a que el deudor la sacara. Es muy curioso que hoy día vemos lo contrario, no se tiene en cuenta esta instrucción que nos enseña a no ser crueles, pues cuando prestamos algo entonces debemos ser pacientes y mostrar respeto hacia aquella persona que necesitó la ayuda, por otro lado,el que recibe el préstamo debe ser consiente y diligente para devolver lo que no es suyo.

V12-13:Si la persona a quien se le prestaba era pobre, no se podía retener su prenda, pues es lo único que esa persona poseía para cubrirse, y es un acto muy cruel dejar a una persona pasando frío y necesidad por no tener con que pagar. Esto también lo vemos en Éxodo 22:26-27

Éxodo 22:26 Si tomares en prenda el vestido de tu prójimo, a la puesta del sol se lo devolverás.

Éxodo 22:27 Porque sólo eso es su cubierta, es su vestido para cubrir su cuerpo.  ¿En qué dormirá?  Y cuando él clamare a mí, yo le oiré, porque soy misericordioso.

El Eterno les estaba enseñando a los israelitas y nos enseña hasta hoy a ser justos, no pensar solo en nosotros mismos y no abusar del prójimo, pues si sabemos que una persona no tiene con qué pagar, no es correcto quitarle lo único que tiene, Recordaba la parábola del siervo cruel que Yeshúa nos enseña en Mateo 18: 23-35, donde les habla a sus discípulos sobre el perdón, la misericordia y la justicia, además nos enseña un principio muy importante, tratar a los demás como nos gustaría ser tratados. No abusar ni extorsionar al necesitado.

Proverbios 19:17 Al Eterno presta el que da al pobre, Y el bien que ha hecho, se lo volverá a pagar.

V14-15:Esta otra instrucción nos enseña el mismo principio de ser justos, los israelitas no debían retener el pago de sus trabajadores, que debía ser cada día, pues ese era el sustento diario de esa persona, si ellos no le pagaban, el jornalero no tendría lo necesario para adquirir el alimento y el abrigo para él y su familia, siendo eso lo único que tenía. Realmente es un robo y una injusticia que el Eterno tiene en cuenta. Hoy en día vemos como en muchas empresas o negocios se les retiene el salario a los empleados o les hacen grandes recortes que les impide cubrir sus gastos y sin tener en cuenta las necesidades de las personas, sino solo sus propios beneficios, pues lo más importante es generar ingresos. Pero la escritura nos enseña lo contrario

Proverbios 22:22 No explotes al pobre, porque es pobre, Ni atropelles al desgraciado en la puerta,

Proverbios 22:23 Porque YHVH defenderá su causa, Y quitará la vida a los que la quitan a otro.

Efesios 6:9 Y vosotros, amos, haced lo mismo con ellos, no recurriendo a la amenaza, sabiendo que el Señor, tanto de ellos como vuestro, está en los cielos, y que no hay acepción de personas en su presencia.

V16 Esta y otras instrucciones desmienten lo que se conoce hoy en día como las maldiciones generacionales. En el capítulo 18 del libro de Ezequiel(Yejezquel) se habla también sobre este tema 1-4

Ezequiel 18:1-4. Vino a mí palabra de YHVH, diciendo: 2 ¿Por qué andáis repitiendo ese refrán de la tierra de Israel?: ¿Los padres comieron las uvas agrias, y los hijos sufren la dentera? 3 ¡Vivo Yo! dice Adonay YHVH, que nunca más tendréis que repetir ese refrán en Israel. 4 Sabedlo: todas las almas son mías. Como el alma del padre, así el alma del hijo es mía. El alma que pecare, ésa morirá.

Lo que nos confirma que los pecados no se heredan, pero la salvación tampoco, cada persona tiene que responder por su vida delante del Creador.

En la escritura vemos ejemplos como el de Josías que, aunque su padre y su abuelo hicieron lo malo, él fue un hombre obediente e íntegro delante del Creador. Aunque es cierto que la influencia familiar suele tener un gran peso, tanto para bien, como para mal cuando no hay instrucción, desde el momento que una persona decide regresar al Creador volviéndose de todo mal camino, es decir hacer teshuvá, y no repetir los patrones inadecuados, entonces es librada de la maldición. Y aún más por medio de la entrega de Yeshúa.

V17-18: Continuamos viendo el cuidado que tiene el Padre de los necesitados, aunque estas personas quizás no tenían un familiar que pudiera responder por ellos, el Eterno mismo los cuidaba, los sustentaba y no permitía que nadie abusara de estas personas, porque si no Él le pediría cuentas, pues como dice la escritura quien oprime al necesitado afrenta al Creador.

Éxodo 22:22 A ninguna viuda ni huérfano afligiréis.

Éxodo 22:23 Porque si tú llegas a afligirles, y ellos clamaren a mí, ciertamente oiré yo su clamor;

Éxodo 22:24 y mi furor se encenderá, y os mataré a espada, y vuestras mujeres serán viudas, y huérfanos vuestros hijos.

Aunque se escucha muy severa, era necesario que el Eterno hablara de esa manera, para que el pueblo comprendiera la importancia de esta esta instrucción. Por otra parte, el Padre les dice que se acuerden que ellos también fueron esclavos en Egipto y que Él los sacó de allá, por tanto, la misericordia que ellos recibieron debían brindarla al prójimo. Esta parte es una gran enseñanza para nuestras vidas, pues nos exhorta a no olvidar todo lo que el Padre ha hecho por nosotros, de donde nos sacó (de la gran confusión), la paciencia que nos tuvo, pues quizás en algún momento no quisimos oir y el perdón y las promesas que nos ha otorgado por medio de la entrega de su hijo, para que no nos jactemos, ni menospreciemos a ninguna persona, sino que nuestras acciones puedan demostrarles a los demás que, la misma oportunidad que tuvimos nosotros, ellos también la tienen si se vuelven al Eterno, puesto que Él no hace acepción de personas.

V19-22Con esta instrucción se le garantizaba el alimento al necesitado, a parte del diezmo que tenían que sacar los israelitas cada 3 años para ayudar al levita, al extranjero, al huérfano y la viuda. También evitaba que los israelitas fueran egoístas, avaros o materialistas, sino que entendieran que el dueño de sus recursos es el Eterno y que ellos solo eran administradores, que tenían que hacer justicia compartiendo con el necesitado.

Hoy en día, aunque no tengamos literalmente viñedos o campos de trigo, el principio de la ayuda al necesitado o tsedaká se mantiene, siempre que tengamos lo necesario para ayudar a quien lo necesite, debemos hacerlo, pues es lo agradable al Padre, ya sea a algún familiar, hermano en la fe o alguien que veamos en la calle, no debemos ignorar a los necesitados,Proverbios 3:27-28. 27 No niegues el bien a quien es debido, Cuando está en tu mano el hacerlo. 28No digas a tu prójimo: Anda y ven de nuevo, que mañana te lo daré, Cuando contigo tienes que darle.

Hebreos 13:16 Y de hacer el bien y de la ayuda mutua, no os olvidéis, porque de tales sacrificios se agrada Elohim.

Salmo 41:1 ¡Oh cuan bendecido es aquel que se preocupa por el pobre! En el día malo lo librará YHVH.

Salmo 41:2 YHVH lo guardará y le dará vida; Será dichoso en la tierra, Y no lo entregará a la voluntad de sus enemigos.

En fin, todo este capítulo nos enseña a pensar en nuestro prójimo y no solo en nosotros mismos, siguiendo los principios de justicia, santidad y amor; si hoy día se aplicaran estas instrucciones, en el mundo las cosas serían muy diferentes, nosotros como creyentes estamos llamados a ser luz y sal, por tanto, reflejemos al Padre dondequiera que estemos haciendo su voluntad.

Guarda tú herencia obedeciendo y exterminando la rebeldía (Deuteronomio 25)

V1-3 Si había una disputa entre dos hombres, el que fuera culpable podía ser azotado como forma de corrección, pero no debía recibir más de 40 azotes para que no fuera excesivamente humillado. En el Brit Hadasha podemos leer como a Yeshúa y sus discípulos los azotaron, en sus tiempos aún se aplica esta ley, Shaul mismo fue azotado en varias ocasiones con 39 azotes, pero en el caso de ellos no se hizo de forma justa, pues ninguno era culpable de lo que se les acusaba. Y este es un punto importante a tener en cuenta, que la corrección es buena como dice en Proverbios 23:13-14. 13 No escatimes corregir al muchacho, Si lo castigas con vara, no morirá. 14 Lo castigarás con vara, Y librarás su alma del Seol. Siempre debemos hacerla de forma justa.

V4: El mandamiento de no ponerle bozal al buey mientras estaba trillando refleja el profundo respeto que tenían por el trabajo de los animales. Estos literalmente sacrificaban sus vidas para servir a sus dueños, se consideraba una crueldad ponerle bozal, impidiendo que el animal tomara un bocado de vez en cuando de la paja o el grano donde estaba trillando.

También Pablo cita esta instrucción haciendo referencia a que los obreros son dignos de su salario.

V5-10: En estos versículos se habla sobre la ley del levirato, la cual tenía como fin perpetuar la descendencia de un varón que muriera sin hijos y que el nombre de este no fuera borrado. La descendencia es muy importante y para el pueblo de Israel aún más, debido a que debían ser una gran nación y entre ellos nacería el Mesías. Se entiende que hoy día nuestra esperanza es una tierra celestial, la cual nos prometió el Eterno por medio de su hijo, donde ya no habrá más uniones y nacimientos, sino que todos seremos como los ángeles, y aunque el mandamiento de procrear continúa vigente y debemos llevarlo a cabo, no es necesario aplicar literalmente esta ley del levirato.

V11-12: Si dos varones estaban teniendo una pelea y la esposa de uno de ellos se acercaba para defender a su esposo y tomaba al contrario por su órgano reproductor, entonces a aquella mujer debía cortársele la mano. Escuchar una mutilación se oye muy fuerte y podríamos preguntarnos ¿Por qué una pena tan severa y qué no podía ser revocada (tú ojo no se compadecerá)?

Se entiende que el castigo tenía tal magnitud, debido a que herir la parte íntima del hombre mostraba un deseo en la mujer de quitarle la fertilidad al varón, es decir, evitar que ese hombre tuviera descendencia, por eso se califica como un delito tan grave delante del Eterno.

La escritura nos muestra que para el Creador la descendencia es muy importante, Salmo 127:3-4. 3 He aquí, herencia del Eterno son los hijos; cosa de estima el fruto del vientre. 4 Como saetas en manos del valiente, así son los hijos tenidos en la juventud. Un hijo es la continuidad del linaje familiar, evita que el nombre de la familia sea borrado. Por eso vemos que el Eterno le quitó la vida a Onán, que vertía en tierra para no darle descendencia a su hermano. Además, era muy importante que el pueblo de Israel fuera fructífero, pues el Mesías nacería de ellos, siendo la luz para las naciones. Hoy en día en nuestra sociedad vemos un gran contraste, cada vez más parejas optan por retrasar la maternidad o deciden no tener hijos, planteando que no quieren sacrificar su libertad y su independencia por la crianza de los niños, les resulta inconcebible abandonar su estilo de vida, sus fiestas, viajes, compras, etc y para saciar la necesidad de cuidar a alguien, prefieren tener una mascota, que les demanda una menor responsabilidad. Como comentamos en la reunión de jóvenes son movimientos muy egoístas, que solo piensan en sus propios intereses. Pero en la escritura vemos que el principal objetivo de la unión es la procreación, es algo natural que como creyentes y jóvenes debemos tener claro y no restarle importancia, para no caer en esas ideologías que van en contra del diseño que el Padre estableció.

Volviendo a este mandamiento, no hay constancia en la historia de que alguna vez haya ocurrido un acto de tal magnitud, no se conoce a ninguna mujer que se le castigara así, y es que el simple hecho de escuchar esta instrucción tan severa es suficiente para que nadie se atreviera a violarla. También se entiende que, en nuestro contexto, no aplica de forma literal, pues además de que no están los jueces (Sanedrín), en Yeshúa no necesitamos esto, debido a que él nos enseñó a no actuar de esta manera. Ningún creyente debe verse involucrado en pleitos y agresiones, pues como dijo Shaul, son obras infructuosas de la carne, y somos exhortados a cada día de nuestra vida morir a ese viejo hombre que se deja llevar por sus emociones, pasiones y deseos y por el contrario renovar nuestro entendimiento, para vivir de forma agradable a Elohim, por ello se podría decir que es imposible o muy poco probable que una mujer creyente se vea involucrada en algo así.

¿En qué debemos ocuparnos las mujeres?

Buscar la santidad, dice Shaul que la doncella tiene cuidado de las cosas del Eterno y se preocupa por santificarse tanto en cuerpo como en espíritu. Y por otro lado lo que dice en Tito 2: 4-5 .4 que enseñen a las mujeres jóvenes a amar a sus maridos y a sus hijos,5 a ser prudentes, castas, cuidadosas de su casa, buenas, sujetas a sus maridos, para que la palabra de Elohim no sea blasfemada.

V13-15: En esta instrucción se recalca la importancia de la justicia y la equidad. Estaba prohibido el robo y la trampa, los israelitas debían ser honestos en todas sus transacciones comerciales.

Comentario Strong: La pesa grande se usaba cuando el comerciante compraba y la pesa pequeña se usaba cuando el comerciante vendía. De esta manera el comerciante deshonesto defraudaba a otra persona, tanto en el vender como en el comprar. La escritura nos relata que esto llegó a ocurrir en el pueblo de Israel. Amos 8:4-6. 4 Oíd esto vosotros, los que pisoteáis al menesteroso y destruís a los pobres de la tierra, 5 mientras decís: ¿Cuándo pasará la luna nueva para vender el grano, o el shabbat, para abrir el granero, para reducir el peso y aumentar el precio, para engañar con balanza falsa, y vender hasta el desecho del trigo, :6 para comprar esclavos por dinero, e indigentes por un par de sandalias?

Todas estas injusticias provocan la ira del Eterno, que paga a cada uno conforme a sus obras y por eso ellos recibieron su castigo.

De forma literal esta instrucción nos enseña a no ser fraudulentos, si alguien tiene un negocio de ventas, no debe robar, ni abusar del que le compra. Y es algo que es muy común hoy día, pero como creyentes estamos llamados a marcar la diferencia, aplicando la justicia, tanto el que vende como el que compra, pues también se da el caso de personas que abusan de los vendedores que no tienen recursos, y les exigen precios muy bajitos para comprarles sus productos y como estos necesitan vender, acceden debido a que quizás es con lo único que cuentan para alimentarse. Pero esto también es una injusticia, es abusar del necesitado. La instrucción es clara, debemos ser imparciales y justos tanto cuando es para nuestro beneficio como cuando lo es para nuestro prójimo. Es importante que seamos íntegros en todas las situaciones.

Proverbios 16:11 Peso y balanzas justas son deYHVH, Todas las pesas de la bolsa son obra suya.

Deuteronomio 25:16 Porque todo el que hace estas cosas, todo el que comete injusticia, es abominable a YHVH tu Elohim.

Toda injusticia es abominación al Eterno, algo que detesta. Por tanto, la aplicación de este mandamiento engloba todos los aspectos de nuestra vida, no solo los aspectos comerciales, sino que también incluye nuestras palabras, nuestros pensamientos, nuestras acciones; por ejemplo,si prometemos algo, entonces debemos cumplirlo (no mentir, no ser faltos de pesas en nuestras palabras), no pensar o tramar un mal contra nuestro prójimo. En fin, actuar con justicia e integridad en todo lo que llevemos a cabo. El Creador ama la justicia y solo aquellos que se conduzcan de ese modo, en integridad, podrán ser parte de su reino y recibir la promesa.  2 Pedro 3:13 Porque nosotros esperamos según sus promesas cielos nuevos y tierra nueva donde mora la justicia.

V17-19 Los amalecitas actuaron injustamente contra el pueblo de Israel, atacaron a los más débiles por la retaguardia, es por eso que el Eterno manda a los israelitas a no olvidarlo y una vez que ellos estuvieran en la tierra prometida bien establecidos, llevar a cabo la venganza contra ese pueblo. Es importante aclarar que es el Eterno quien manda a ejecutar ese juicio, ellos por su propia cuenta no lo deciden, sino que el Padre les da esa instrucción. Y esto lo aclaro debido a que algunos plantean que el “Dios” del Antiguo Testamento es malo y que el del Nuevo Testamento es un dios de amor. Pero como sabemos el Eterno es el mismo, y aunque es bondadoso y misericordioso, uno de sus atributos es el rigor. Cuando él ejecuta venganza, no lo hace desde un punto de vista humano, donde el concepto que se tiene es el revanchismo o desquite. La venganza del Eterno consiste en aplicar la justicia, y aunque tiene mucha paciencia con nosotros, aborrece la maldad y la injusticia como vimos en el versículo 16. Por eso los amalecitas fueron exterminados, aparte de que estaban corrompidos genéticamente, en todas sus generaciones no se apartaron de su maldad. Y en tiempos del rey Saúl ellos recibieron el juicio del Eterno, y aunque Saúl incumplió esta instrucción dejando vivo a su rey, Samuel lo ejecutó y así acabó definitivamente con Amalec.

Hoy en día sabemos que el actual estado israelí actúa de esta forma con sus enemigos ignorando que estas instrucciones tuvieron su contexto y en su momento se llevaron a cabo, pero actualmente no tienen vigencia, al contrario, el Mesías nos enseñó a no tomar venganza por nuestra propia cuenta, sino dejar todo asunto en manos del Eterno que es quien da el pago a cada uno. Yeshúa nos enseña a perdonar, y no tener rencor, ni resentimiento en nuestras vidas.

Este mandamiento también tiene una aplicación espiritual

Vemos como Yeshúa destruyó a nuestro enemigo espiritual, el adversario y triunfó por medio de su entrega en el madero y por otra parte nos enseña a destruir totalmente a nuestros enemigos espirituales, que constituyen todo aquello que nos desvía, que no nos edifica, nos distrae y ataca nuestra santidad. En fin, el mundo y todo lo que nos ofrece, modas, música, televisión, ego, fornicación…etc. Y por el contrario continuar cada día de nuestras vidas esforzándonos en limpiar nuestras vestiduras, siendo hacedores de la palabra aplicando la justicia en todos los aspectos, como hemos visto en todo este capítulo.