Vestiduras ministeriales: vestidos para el propósito del Eterno
Aportación de Thalía Castillo

En el estudio anterior pudimos observar que cada elemento de la tienda de reunión es una representación de los creyentes en el Mesías que conforman la morada celestial, pues hemos sido constituidos piedras vivas, ofreciendo nuestros dones y talentos para servicio del Eterno, llamados a estar en unidad, edificándonos unos a otros , donde Yeshúa es la piedra angular de esta gran casa espiritual y además quien nos permite acercarnos al Padre libremente, puesto que el velo de la separación quedó roto, por medio de su entrega en el madero.
El Eterno ordena ropas ministeriales (Éxodo 28: 1-5)
Ministro: del hebreo H3548 (Kojén), literalmente el que oficia, principal, príncipe, sacerdote; es el participativo activo de H3547 (Kaján), mediador, figurativamente vestirse con vestidos suntuosos: ataviar, consagrar, ejercer el ministerio, ministrar, sacerdocio, sacerdote.
Observamos que el Eterno ordena a Moshé que hicieran acercar a Él a Aharon y sus hijos para hacerles vestiduras de obra primorosa, pues fueron constituidos sus ministros, lo cual es una sombra del Mesías y los creyentes en él, Yeshúa como el sumo ministro, revestido de majestad entró en el verdadero santuario no hecho de manos una vez y para siempre como mediador para quitar el pecado y acercarnos al Padre, a través de él hemos sido constituidos también un reino de ministros; por lo cual debemos ofrecer un servicio de excelencia y verdadero al Eterno, además, cuidar este llamamiento permaneciendo en obediencia y santidad, para no ser desechados como ocurrió con Nadab y Abiú.
Versión Dios Habla Hoy Hebreos 9:11 Pero el Mesías ya vino, y ahora él es el Sumo sacerdote de los bienes definitivos. El santuario donde él actúa como sacerdote es mejor y más perfecto, y no ha sido hecho por los hombres; es decir, no es de esta creación.
Versión Reina Valera
Hebreos 9:24 Porque el Mesías no entró en un lugar santo hecho por manos, una representación del verdadero, sino en el cielo mismo, para presentarse ahora en la presencia del Todopoderoso por nosotros.
Nueva Versión Internacional
Apocalipsis 5:10 De ellos hiciste un reino; los hiciste sacerdotes al servicio de nuestro Elohim, y reinarán sobre la tierra»
El efód y el pectoral (Éxodo 28:6-21)
1. Éxodo 28:6
Los colores del efód eran:
Azul: representación de lo celestial
Lino: santidad
Oro: la divinidad, lo perdurable
Púrpura: la realeza
Carmesí: la sangre derramada por el sacrificio
Cada uno de ellos es la representación de Yeshúa, pues descendió de los lugares celestiales en santidad, revestido de la presencia divina constituyéndose mediador de un nuevo pacto por el derramamiento de su sangre y actualmente reina portando el nombre que es sobre todo nombre.
2. Éxodo 28:7-14
Así como Aharon llevaba los nombres de cada tribu sobre sus hombros, el Mesías también llevaría al pueblo de Israel sobre sí, pues hasta su propia vida la tuvo en poco, para hacerlos aceptos delante del Todopoderoso.
Isaías 53:5-12 (RVR1960)
5 Mas él herido fue por nuestras rebeliones, molido por nuestros pecados; el castigo de nuestra paz fue sobre él, y por su llaga fuimos nosotros curados. 6 Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas el Eterno cargó en él el pecado de todos nosotros. 7 Angustiado él, y afligido, no abrió su boca; como cordero fue llevado al matadero; y como oveja delante de sus trasquiladores, enmudeció, y no abrió su boca. 8 Por cárcel y por juicio fue quitado; y su generación, ¿quién la contará? Porque fue cortado de la tierra de los vivientes, y por la rebelión de mi pueblo fue herido. 9 Y se dispuso con los impíos su sepultura, mas con los ricos fue en su muerte; aunque nunca hizo maldad, ni hubo engaño en su boca.
Un dato curioso es que los nombres de los hijos de Israel suman 50, y esto hace referencia a la festividad de Shavuot, donde se cumplió la promesa de que la presencia divina habitaría en medio de su pueblo, y fueron constituidos templo del Ruaj. Nos enseña que una vez hemos sido lavados y recibido este gran regalo debemos continuar purificando nuestras vidas, dando frutos dignos de que nos hemos vuelto sinceramente al Padre, alejados de toda impureza y falsedad, siendo íntegros, sinceros, humildes y fieles, estando dispuestos a padecer la oposición del mundo, pues vamos en contra de la corriente por amor a aquel que se dio por nosotros.
3. Éxodo 28: 15-21
Pectoral del juicio
Juicio: H4941 mishpát, propiamente de veredicto (favorable o desfavorable), sentencia, justicia, se deriva de H8199 shafát, pronunciar sentencia, por implicación vindicar o castigar.
Este pectoral constituye lo que el Eterno definiría sobre las 12 tribus de Israel representadas en las piedras, las cuales irían a ser redimidas por el Mesías, quien las lleva en su corazón, y no vino a librarlos de un reino físico, sino de lo que realmente ata, esclaviza y aleja del Eterno que es el pecado.
Romanos 6:17-18: Pero gracias a Elohim, que, aunque erais esclavos del pecado, habéis obedecido de corazón a aquella forma de doctrina a la cual fuisteis entregados; 18 y libertados del pecado, vinisteis a ser siervos de la justicia.
Ahora como siervos de justicia, no podemos caer nuevamente en esclavitud sino permanecer en el Mesías, alejándonos de falsas doctrinas, religiosidad y tibieza, ofreciendo al Padre un verdadero servicio en espíritu y verdad. Como jóvenes estamos muy expuestos a lo que el mundo ofrece como: las modas, las riquezas, la fama, el libertinaje, los apegos y muchos más engaños que a veces sutiles tienen la única intención de desviarnos, por tanto, debemos velar y orar para que por nada seamos dominados y continuar disfrutando de esa libertad a la que fuimos llamados.
Los cordones del pectoral (Éxodo28: 22-29)
Esta porción nos indica que el Eterno desde un inicio tenía un plan perfectamente unido, donde la imagen de lo celestial se reflejaría en la tierra, pues su intención era habitar en medio de la humanidad, utilizando a Israel como luz para las naciones, nación de la cual nacería la verdadera luz del mundo, el Mesías, que llevaría a cabo la voluntad del Padre, quien de todos los pueblos hizo uno rompiendo la barrera que los separaba, pues a todos dio la oportunidad de ser habitación del Todopoderoso y tener íntima comunión con Él. No podemos nosotros dar otra respuesta a esta dádiva que no sea la obediencia y santidad, siendo imitadores suyos.
El Urím, el Tumím y el manto del efód (Éxodo28: 30-35)
El Urím y el Tumím eran dos piedras
Urím: H224 plural de H215 or (dar luz, aclarar, alumbrar, encender, iluminar), entonces su significado es luces, brillo oracular de las figuras en el pectoral del sumo sacerdote.
Tumím: H8550 plural de H8552 tom (completo, integridad, perfecto, rectamente), entonces su significado es perfecciones, más bien sería madurez. Este pasaje encierra una aplicación espiritual; el Mesías vino a traer la revelación divina (Urím) para poner por obra la escritura y llegar a ser íntegros, maduros y enteros (Tumím). Como se aplica en esto hoy día:
Colosenses 1:9-14 (RVR1960) 9 Por lo cual también nosotros, desde el día que lo oímos, no cesamos de orar por vosotros, y de pedir que seáis llenos del conocimiento de su voluntad en toda sabiduría e inteligencia espiritual, 10 para que andéis como es digno del Señor, agradándole en todo, llevando fruto en toda buena obra, y creciendo en el conocimiento de Dios; 11 fortalecidos con todo poder, conforme a la potencia de su gloria, para toda paciencia y longanimidad; 12 con gozo dando gracias al Padre que nos hizo aptos para participar de la herencia de los santos en luz; 13 el cual nos ha librado de la potestad de las tinieblas, y trasladado al reino de su amado Hijo, 14 en quien tenemos redención por su sangre, el perdón de pecados.
Cuando recibimos el Ruaj tenemos el Urím, pues poseemos la manifestación del Eterno a través de Yeshúa, es decir, somos llenos de sabiduría y entendimiento, no de este mundo sino espiritual y el propio Ruaj nos guía para llegar ser perfeccionados, firmes y completos (Tumím); una vez hemos vivido este proceso es señal de que estamos dentro del reino, lo cual exige compromiso y entrega de nuestra parte, pues nuestra meta es ser hallados con vestiduras blancas (acciones justas) y en fe hasta la venida del Mesías. En el caso de los jóvenes lo podemos llevar a cabo siendo diligentes en el estudio, para así crecer y poner por obra lo que dice la escritura, cualquier circunstancia de nuestras vidas es propicia para que demos frutos dignos.
Otros ejemplos del Urím y el Tumím son:
Colosenses 4:12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)
12 Os saluda Epafras, el cual es uno de vosotros, siervo de Cristo, siempre rogando encarecidamente por vosotros en sus oraciones, para que estéis firmes, perfectos y completos en todo lo que Elohim quiere.
Salmos 86:11-13 (RVR1960)
11 Enséñame, oh Eterno, tu camino(Urím); caminaré yo en tu verdad(Tumím); Afirma mi corazón para que tema tu nombre.
1 Corintios 1:5-8 Reina-Valera 1960 (RVR1960) 5 porque en todas las cosas fuisteis enriquecidos en él, en toda palabra y en toda ciencia; 6 así como el testimonio acerca del Mesías ha sido confirmado en vosotros, 7 de tal manera que nada os falta en ningún don, esperando la manifestación de nuestro Adón Yeshúa Ha Mashiaj(Urím); 8 el cual también os confirmará hasta el fin, para que seáis irreprensibles en el día de nuestro Adón Yeshúa Ha Mashiaj. (Tumím).
El manto también es figura del Mesías tanto en su color como en su hechura; era sólido, sin debilidad, inquebrantable. Las campanillas que sonaban en el borde de la túnica y las granadas representan los frutos del Ruaj que hacen que nuestras vidas den un sonido agradable delante del Eterno, y el principal es el amor, del cual tenemos que revestirnos, pues nos hace plenos y es la señal de que conocemos a Elohim.
Gálatas 5:22-23 Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, 23 mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.
La placa de la frente (Éxodo 28:36-38)
La placa en la frente del Kohen Hagadol que decía Santidad al Eterno representa que la pureza y la santidad están en la mente y entendimiento de Yeshúa, también es el reflejo de que el Eterno opera en nuestras mentes, realizando una transformación completa en la vida del creyente, pues nuestra antigua manera de vivir cambia y como dice la palabra, ahora tenemos la mente del Mesías, nuestro entendimiento va renovándose día a día, siendo apartados, consagrados y permaneciendo en su instrucción.
1 Corintios 2:16 Nueva Versión Internacional (NVI)
16 «¿quién ha conocido la mente del Señor para que pueda instruirlo?»[a]Nosotros, por nuestra parte, tenemos la mente del Mesías. También revela como el Mesías es el portador del nombre del Todopoderoso y de su autoridad, en el habita la plenitud de la deidad, pues sus obras fueron irreprensibles, es un ejemplo y exhortación para no ceder a la maldad, al afán, la hipocresía, la vanagloria sino enfocarnos en buscar el reino de Elohim y su justicia pues tenemos su Ruaj que nos guía a toda verdad para llegar a habitar con Él en la eternidad.
Hechos 4:12 Nueva Versión Internacional (NVI) 12 De hecho, en ningún otro hay salvación, porque no hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres mediante el cual podamos ser salvos».
Los turbantes, los cintos, las túnicas y la ropa interior (Éxodo 29: 39-43)
Una vez venido el Mesías el tiempo profético de esta porción culminó, pues ahora Yeshúa funge como Sumo Sacerdote quien fue impregnado de la presencia divina y nos hizo participantes de esta gran dicha y tenemos la oportunidad de actuar como verdaderos ministros, pues nuestra desnudez (pecado) fue cubierta y somos nuevas criaturas, hechos coherederos del reino, para vivir sin contaminación y echando fuera todo lo que leuda las vidas y enfocándonos en el llamamiento santo que tenemos. Cada día debemos examinarnos y vencer al yo con sus intereses y deseos.
Apocalipsis 19:8-9 Nueva Versión Internacional (NVI)
8 y se le ha concedido vestirse de lino fino, limpio y resplandeciente». (El lino fino representa las acciones justas de los santos).
Conclusión
Este capítulo nos enseña que por medio de Yeshúa fuimos ungidos con la presencia divina y que una vez recibido ese sello se nos constituye ministros de su reino, pero no debemos conformarnos con ello, sino continuamente estar limpiando nuestras vestiduras para ser hallados maduros y con la lámpara encendida como las vírgenes piadosas el día de su regreso.
Mateo 25: 4-6; 10; 13 4 mas las prudentes tomaron aceite en sus vasijas, juntamente con sus lámparas. 5 Y tardándose el esposo, cabecearon todas y se durmieron. 6 Y a la medianoche se oyó un clamor: !!Aquí viene el esposo; ¡salid a recibirle! 10 Pero mientras ellas iban a comprar, vino el esposo; y las que estaban preparadas entraron con él a las bodas; y se cerró la puerta. 13 Velad, pues, porque no sabéis el día ni la hora en que el Hijo del Hombre ha de venir.