VIVIENDO EN EL REINO CON JUSTICIA PARA SER RECONOCIDOS POR NUESTRO ADON

Por Jackeline Jimenez P.

De Lucas 13:10-14:14 Se puede ver una parte de “VIVIENDO EN EL REINO CON JUSTICIA PARA SER RECONOCIDOS POR NUESTRO ADON” a través de la exhortación y parábolas de Yeshua.

LUCAS 13:1-5 ARREPENTIOS O PERECEREIS:Un mensaje claro para el que no se arrepiente del H8666TESHUVÁ de la raíz primaria Shub=volver al Creador,teniendo como final perecer/muerte como se puede ver en diversos acontecimientos de los que se hablaban en aquel tiempo como notición:

1.-“Los Galileos cuya sangre Pilato había mezclado con los sacrificios de judíos.” Concuerda con la imagen dada a Pilato por historiadores como Filón o Flavio Josefo, hablan desfavorablemente de él y de su mandato. “Era -dice Filón- cruel por naturaleza, y en la dureza de su corazón no se detenía ante obstáculo alguno. Bajo su gobierno no se obtenía nada en Jerusalén sino mediante soborno; el oprimido, ultrajado de todas las maneras; se condenaba a muerte sin proceso judicial; la crueldad del tirano era infatigable”.

2.- DelDiccionario Bíblico Tyndale: SILOAM, TORRE DE Edificio que se derrumbó, matando a 18 personas. Aunque no se sabe nada de esta torre, parece razonable concluir que estaba situada en Jerusalén. 

Ambas catástrofes que podrían verse y aceptar como cosas que ocurren, muestran el final de “perecer/muerte” los galileos como castigo de sus crímenes o los 18 por sus pecados. De ambos casos Yeshúa enseña que esas personas que murieron de tal forma no eran las únicas, había otras personas más, con culpa y pecado que debían arrepentirse o de lo contrario tendrían el mismo final en su vida.

LUCAS13:6-9 LaPARÁBOLAse define como una narración breve y simbólica de la que se extrae una enseñanza moral. De la parábola titulada “LA HIGUERA ESTÉRIL” se puede extraer como enseñanza el dar fruto=acciones importantes en la vida para no ser desechados, así como esa higuera sin fruto/estéril. Se puede aprender, aunque dicha parábola estaba dedicada al liderazgo religioso de la época por no dar resultados al ser hipócritas en su actuar, por lo que más tarde son de cierta forma cortados=desechados y remplazados por los discípulos.

Mateo 19:28 Y Yeshúa les dijo: En verdad os digo que vosotros que me habéis seguido, en la regeneración, cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su esplendor, os sentaréis también sobre doce tronos para juzgar a las doce tribus de Israel.

LUCAS 13:10-12 YESHÚA SANA A UNA MUJER EN EL DÍA DE REPOSO:Por ser día de descanso es lógico pensar la causa por la cual para los religiosos esto era una transgresión.

Cuándo se instituye por primera vez el shabat, no sólo dice que el Creador cesó toda obra, sino además lo santificó y también lo “bendijo” es decir hizo el bien al igual que Yeshúa, sanar era algo bueno. En eso consistía ese día y no solo en cesar, pues los religiosos no sólo guardaban ese mandamiento de cesar, sino que se caía en que hacer y qué no hacer. Según lo que ellos entienden por obra deben descansar de las 39 formas de trabajo creativo llamado “melajot”. Poniendo cargas pesadas que ni ellos mismos podían cumplir de tal forma.

Génesis2:3 YBendijo ’Elohim el día séptimo y lo Santificó, porque en él Descansó ’Elohim de toda su obra que había creado al actuar.

          H1288                                          H6942                                                    H4399

Barak=bendecir            cadásh: apartar, dedicar, consagrar              melaká=obra

   (Hacer el bien)

Por ello la respuesta de Yeshúa: Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día de repososu buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber?”. Eso tratándose de un animal se procuraba su bien, cuanto más por un ser humano en este caso la mujer encorvada. Dicha condición no solo era física tenían una raíz espiritual “Satanás la tenía así atada por 18 años”. Por lo que Yeshua hizo más que sanarla también atando al enemigo.

LUCAS 13:18-21MásPARÁBOLAS tituladas “LA SEMILLA DE MOSTAZA” y otra “LA LEVADURA”: Ambas tratan una cuestión de crecimiento, por una parte, la semilla de mostaza que al ser una de las más pequeñas llega a alcanzar una altura prominente y expandirse hasta dar cobijo a las aves; y por el otro la levadura que con un poco logra leudar y crecer la masa para dar alimento. Enseñando acerca de reino de los cielos semejante a “La semilla de mostaza” y “La levadura” pequeñas que crecen para dar alimento y cobijo a las personas.

LUCAS 13:22-30 LA PUERTA ESTRECHA: Esta no se trata de una parábola en sí, sino directamente una enseñanza de Yeshúa que insta al esfuerzo de la salvación. Pues según la respuesta a la interrogante de ¿Son pocos los que se salvan? Es que muchos procurarán entrar, y no podrán. Porque es difícil, así como entrar por algo muy estrecho; Así como se intenta “Delante de ti hemos comido y bebido, y en nuestras plazas enseñaste.” Pero no se llega a las acciones de obediencia, sino de “maldad =G458 anomía” viene de la palabra griega para ley (nomos). La “a” con la que empieza la palabra reversa el significado, entonces, anomía significa “sin ley”. En hebreo la palabra maldad refiere en realidad una iniquidad del H5771 avon= No solo refiriendo lo malo, sino que no hacen Tórah. 

Mismas palabras dichas a Josué 1:6-7 Esfuérzate y se valiente. Pon mucho cuidado y actúa de acuerdo con las leyes que te dio mi siervo Moisés. Nunca te apartes de ellas, ni a la derecha ni a la izquierda, y así tendrás éxito en todo lo que emprendas.

También expresado de cierta forma por Pablo en sus cartas:

1 Corintios 10:12 Así que, el que piensa estar firme, mire que no caiga.

Filipenses 3:13-14 Hermanos, yo mismo no pretendo haberlo ya alcanzado; pero una cosa hago: olvidando ciertamente lo que queda atrás, y extendiéndome a lo que está delante, prosigo a la meta, al premio del supremo llamamiento de Elohim en Yeshua. 

LUCAS 13:31-35 LAMENTO DE YESHÚA SOBRE JERUSALEN: Yeshúa era el blanco no solo de la elite religiosa, sino que Herodes de igual manera buscaba su muerte, pero esta vendría y se cumpliría de acuerdo con lo profetizado al 3er día, eso estaba destinado a pasar de esa forma y nadie podía cambiar el curso de la historia, ni siquiera Herodes a quien se le llama Zorra. Pese a todos los peligros Yeshúa seguiría cumpliendo con lo que vino a hacer “sanar y echar demonios”, lo que no quitaba su lamento por todo lo que hacía de la misma manera que se ve en una gallina juntando sus pollitos, pero no querían aceptar, una lamentable realidad.

Bibliografías:

https://www.arzobispodegranada.es/index.php?mod=articulos&lan=es&id=102
https://respuestas.me/q/quienes-eran-los-hombres-de-la-torre-de-siloe-60416027764