Yisrael, no te establezcas en Kennán

Aportación de Sebastián Arévalo

Después de un largo trayecto en la vida de Yaacov, ahora Yisrael, un camino lleno de aprendizaje y crecimiento espiritual desarrollado por tantas pruebas que como su nombre lo dice, venció con el Eterno; ahora llegamos a un punto dentro de la escritura donde se establece por un largo periodo en un mismo lugar, junto a Siquem. Esto no solo influye en su vida terrenal sino también en la espiritual, esto lo vemos con los sucesos que se desarrollan en esta área.

Después de algún tiempo de vivir ahí junto a Siquem, sus hijos crecen y comienzan a influenciarse por la ciudad y sus tradiciones. Sin importar cuánto Yaacov se formó de una forma integra, quedándose en su casa y no yendo al campo (mundo) como su hermano Esav, este comete un error y no logra heredar sus buenas costumbres a todos sus hijos. Su establecimiento físico representa el establecimiento espiritual en el que cayó. Esto como jóvenes, sobre todo los que ya pasamos la adolescencia, es una valiosa lección, ya que tal vez pasemos por momentos de pruebas y crecimiento, pero también podemos pasar por momentos de tranquilidad en lo que debemos estar atentos ya que en estos estamos muy vulnerables a echar raíces y comenzarnos a establecer y peor aún a asimilarnos o provocando que nuestros seres queridos se asimilen y se desvíen.

2 Corintios 6:14 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“ No os unáis en yugo desigual con los incrédulos; porque ¿qué compañerismo tiene la justicia con la injusticia? ¿Y qué comunión la luz con las tinieblas?”

Como consecuencia de esta asimilación sus hijos comenzaron a desarrollar actitudes fuera de la instrucción del Eterno. El primer caso que encontramos es el de Dina, la única hija de Yaacov. Después de que su familia se estableciera junto a Siquem, comenzó a visitar la ciudad y a su vez asimilarse a sus costumbres y cultura. Se dejó atrapar por sus pasiones, y al principio tal vez no se veía como algo peligroso, pero sin darse cuenta quedó vulnerable al deseo de los hombres y uno de ello, el más poderoso por ser hijo del rey, se encantó con ella al grado de abusar de ella y deshonrarla. En la vida hay muchos Siquem, los cuales se pueden ver inofensivos, pero su encanto lleva un gran precio, si no actuamos con cautela sin asimilarnos, al igual que Dina, pueden deshonrarnos y no precisamente de misma forma, pero si en nuestra parte espiritual, abusando de todo aquello puro que el Eterno nos dio.

Posterior a este evento, el príncipe se enamora de Dina y trata de apaciguar su error, pidiendo su mano a Yaacov, a esto accede y realizan la boda. A todo esto los otros hijos de Yaacov no reaccionaron bien, entonces sucedió en el segundo caso. Simeon y Levi ofendidos por lo sucedido con su hermana, por lo que decidieron conspirar no solo contra el príncipe sino contra todo Siquem. De manera ventajosa convencieron al príncipe que tenía que circuncidarse junto con todo su pueblo para que pudieran unirse a sus mujeres y pudieran disfrutar de sus bienes. El príncipe accedió y en tercer día en el cual el dolor era mayor, tomaron espada y mataron a todos los hombres de la ciudad para después saquear la ciudad junto con sus demás hermanos, a excepción de José. Este acto ventajoso y abominable, les contó como un gran pecado a Simeón y a Leví, el cual los marcó como tribus con comentarios malos y maldiciones a diferencia de las demás. (Hasta que Levi como tribu se consagró como ministros más adelante, pero Simeon quedó marcada)

Génesis 49:5-7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“Simeón y Leví son hermanos; Armas de iniquidad sus armas. En su consejo no entre mi alma, Ni mi espíritu se junte en su compañía. Porque en su furor mataron hombres, Y en su temeridad desjarretaron toros. Maldito su furor, que fue fiero;
Y su ira, que fue dura. Yo los apartaré en Jacob, Y los esparciré en Israel.”

De igual forma Simeon no es mencionada en las bendiciones dadas por Moisés al final de libro de Deuteronomio, esto demuestra que su pecado tuvo un gran impacto aun siglos después.

Y bueno este acto no solo trajo maldición a estos dos hijos sino que también afectó a toda la familia ya que en ese momento quedaron vulnerables a ser atacados por la venganza de los otros pueblos vecinos, pero el Eterno guarda a Yaacov y le ordena que salga de ahí y vaya a Bethel, pero no sin antes limpiar a su familia y campamento de toda idolatría, para poder regresar a donde se había refugiado cuando huía de Esav. Este regreso al lugar donde tuvo su primer acercamiento al Eterno representa un Teshuva un regreso al lugar en el que cimentó su vida espiritual.

El vivir junto a Siquem cimentó la vida terrenal de su familia, esto trajo un sin fin de problemas, uno de los más fuertes fue la idolatría. Desde su esposa Raquel hasta cada uno de sus familiares quedaron vulnerables a esto y claro, el vivir junto a Siquem no les benefició en nada, fortaleció en ellos malas costumbres y los desvió de la instrucción, por lo que si Yaacov tenía que regresar adonde tuvo su primer contacto con el Eterno, debía primero purificarse y purificar a su familia. Entonces reunieron todos los ídolos y Yaacov los escondió debajo de una encina que estaba junto a Siquem. Posterior a esto siguió su camino hasta llegar a Bethel donde levantó un altar y más adelante el Eterno reafirmó su cambio de nombre, lo cual representaba la gestación de una nación que vendría por sus hijos, que tendría que consagrarse quitando los ídolos de sus vidas y que tendría que hacer Teshuva al Eterno.

Continuando con la historia, Raquel quien iba embarazada del último hijo de Yaacov, dio a luz con complicaciones, y puso a su hijo Benoni que significa hijo de mi tristeza, pero Yaacov lo cambió y le puso Bin ya min, que significa hijo de mi mano derecha. Después de esto, murió y fue enterrada en Beth-lehem. Dentro de su muerte existen 3 aspectos importantes que tomar en cuenta. El primero es que muy probablemente Raquel recibió el castigo por robar los ídolos de su padre, cuando Yaacov decretó que si alguien tenía dichos ídolos moriría. Por otra parte, su muerte es una sombra y figura de la venida del Mesías ya que al dar a luz  y morir en Beth-lehem refleja el nacimiento de quien estaría a la diestra del Padre, pero aun no estaba listo el tiempo para que se cumpliera esta promesa, por eso no llegó Raquel a ser enterrada en Hebrón. Por último aprendemos que aun siendo la esposa amada, Raquel no tuvo la bendición de ser enterrada en donde en un futuro sería enterrado Yaacov junto a sus ancestros; pero Lea sí fu enterrada ahí de quien también vienen ambos linajes (Leví y Judá) de donde vendría Yeshúa, aun sin ser la amada. La voluntad del Eterno nos puede sorprender por eso no nos confiemos ni tampoco nos entristezcamos, confiemos y obedezcamos.

Al pasar esto vemos un hecho en la escritura que se menciona sin muchos detalles pero muy impactante, el hijo mayor de Yaacov se acuesta con la sierva de su esposa Bilha madre de sus hermanos, este acto marcó la vida de Rubén, quitándole la primogenitura y las bendiciones que pudo tener por tratar de subir al lecho de su padre,

Génesis 49:3-4 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“Rubén, tú eres mi primogénito, mi fortaleza, y el principio de mi vigor;
Principal en dignidad, principal en poder. Impetuoso como las aguas, no serás el principal, Por cuanto subiste al lecho de tu padre; Entonces te envileciste, subiendo a mi estrado.”

Esto aun sin mencionarse tanto tuvo un gran impacto, degradando la vida de Rubén y quedando esto como un pecado grave el cual tenía como secuencia el ser cortado del pueblo.

Levítico 18:7 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“La desnudez de tu padre, o la desnudez de tu madre, no descubrirás; tu madre es, no descubrirás su desnudez.”

Por esto cuidemos las bendiciones que tenemos no sea que se nos sean quitadas.

Llegando al final del capítulo se narra cómo Yaakób llega de regreso a casa de su padre e Yitskjak muere, entonces junto con su hermano Esav y sus hijos, lo entierran. Algo interesante de esto es Yitskjak vivió toda vía mucho tiempo después de que creyó que partirían cundo quiso darle la bendición a Esaav, esto nos demeustra que la ceguera espiritual nos pode hacer creer cosas que no son y confiar en cosas que no son confiemos en el Eterno quien el sabe el tiempo de las cosas y quien hace suceder las cosas en el preciso momento de acuerdo a su voluntad.

En conclusión vemos que aun estando con el Eterno y aun ya habiendo pasado un largo camino lleno de pruebas que podemos haber librado, podemos escoger mal y cimentarnos en esta tierra, trayendo muchas consecuencias a nuestra vida y a la de nuestros allegados, podemos asimilarnos y ser deshonrados como le sucedió a Dina, podemos caer en actos abominables como los de Simeón o Levi, podemos caer en idolatría y morir antes de llegar a la promesa como le sucedió a Raquel aun siendo la esposa amada, podemos envilecernos al tratar de poseer lo que no nos corresponde o podemos quedar ciegos espiritualmente y tomar decisiones erróneas, por eso peregrinemos, no nos asimilemos mantengámonos en la instrucción del Eterno para que él nos de una gran claridad que nos permita llegar a esa promesa de vida Eterna y el camino no muramos ni provoquemos que otros mueran.

Aportación de Fabiola Rivera

Recientemente hemos estudiado la vida del patriarca Jacob y su justicia; cómo el Eterno le confirmó su bendición a través de la lucha con el ángel a pesar de todos los años que padeció a expensas de su suegro Labán, además de su actitud  ante el reencuentro con su hermano Esav. Lo que nos ha enseñado  a ser justos, rectos, perseverantes, persistentes y diligentes en todo tiempo  asumiendo que todo es para el Eterno y que no hay méritos o virtudes propias que puedan justificar nuestras acciones sino el favor inmerecido del Padre.

Sin embargo, después de estos sucesos de tanto esplendor, al final del capítulo 33 cabe resaltar que Jacob se estableció en un territorio pagano, del cual siendo estrictos, no obtendría ningún beneficio en ningún sentido; al contrario expuso su justicia  y la de sus hijos. Tal es el caso de lo que narra el capítulo 34 de génesis en el cual nos encontramos con un panorama fuerte, áspero y sanguinario que se pudo haber evitado si Jacob no se hubiera asentado en Siquem.

Génesis 34:1 En cierta ocasión Dina, la hija que Jacob tuvo con Lea, salió a visitar a las mujeres del lugar.

H1783 Dina.- justicia/juicio

De acuerdo a los datos que se mencionan en la Biblia sobre Dina, hija de Jacob; era una joven que salió de la cobertura de su hogar; lo cual podría ser justificable con el argumento de que era la única mujer entre los hijos de Jacob y que ella deseaba convivir con otras mujeres, sin embargo, sus acciones reflejaron que no temió al Eterno y de cierta manera fue inmadura al no medir el riesgo que implicaba que se relacionara con personas paganas.

La palabra salió, implica que se separó de su contorno y que se asimiló y adaptó  al estilo de vida de esas mujeres cananeas y no a la enseñanza que había adquirido por parte de su padre en su hogar. Y por ende estaba arriesgándose a llevar una vida idolatra como  la solían vivir los pueblos cananeos.

Y como hemos venido estudiando toda acción en la vida del hombre tiene una consecuencia para  bien o para mal, en el caso de Dina las consecuencias de su asimilación  fueron bastante trágicas pues Siquem hijo de Hamor abusó de ella.

Génesis 34:2 Cuando la vio Siquém, que era hijo de Hamor el heveo, jefe del lugar, la agarró por la fuerza, se acostó con ella y la violó.

Con dichos datos, podemos entender que la unión de almas entre Dina y Siquém lógicamente no se dio bajo los parámetros que marcó el Eterno en Génesis 2:24 Por eso el hombre deja a su padre y a su madre, y se une a su mujer, y los dos se funden en un solo ser.

Sino que se unieron fuera de un orden y compromiso sobre todo ante el Creador pero también entre ellos mismos. Por tanto la humilló y por ende humilló su hogar.

Génesis 34:3 Pero su Alma se apegó a Dina la hija de Lea, y se enamoró de la joven, y habló al corazón de ella. 4 Y habló Siquem a Hamor su padre diciendo: Tómame por mujer a esta joven.

Este texto confirma justo lo que pasa hoy en día, como  jóvenes nos sentimos tan capaces que ponemos nuestras propias reglas y parámetros de vida. Creyéndonos para ciertas cosas muy maduros y para otras muy dependientes según nuestra conveniencia. Además de establecer nuestros tiempos  y defender decisiones absurdas bajo un orden propio y no cimentados en una base firme. Por otro lado llama la atención  que el versículo 3 dice que Siquem habló al corazón de Dina, lo cual alude a un susurro, seducción o alteración de los sentimientos y emociones  en busca de un resultado de interés,  es decir, se enamoró de ella y quería  tenerla pero lógicamente  no de la forma adecuada y correcta; por lo que sacó  ventaja de la posición  de su padre.

Con todo esto podemos constatar lo que dice Jeremías 17:9 Engañoso es el corazón más que todas las cosas, y perverso; ¿quién lo conocerá?

Hasta esta parte de la historia podemos entender que la justicia (Dina) fue humillada. La justicia de aquellos apartados estaba siendo humillada por haberse expuesto; lo que nos deja una gran enseñanza como creyentes para no bajar la guardia, para no creer que porque hemos sido justificados el enemigo ya no nos toca, al contrario el enemigo está al acecho para asimilarlos y hundirnos.

Génesis 34:5 Jacob se enteró de que Siquén había violado a su hija Dina pero, como sus hijos estaban en el campo cuidando el ganado, no dijo nada hasta que ellos regresaron.  Mientras tanto Jamor, el padre de Siquén, salió en busca de Jacob para hablar con él.  Cuando los hijos de Jacob volvieron del campo y se enteraron de lo sucedido, quedaron muy dolidos y, a la vez, llenos de ira. Siquén había cometido una ofensa muy grande contra Israel al abusar de su hija; era algo que nunca debió haber hecho.

Efectivamente como lo dice el texto fue un suceso que no tuvo que haber sido efectuado pues no solo humillaba a la mujer sino a su pueblo y al Elohim de su padre.

Génesis 34:8 Pero Jamor les dijo: —Mi hijo Siquén está enamorado de la hermana de ustedes. Por favor, permitan que ella se case con él.  Háganse parientes nuestros. Intercambiemos nuestras hijas en casamiento.  Así ustedes podrán vivir entre nosotros y el país quedará a su disposición para que lo habiten, hagan negocios y adquieran terrenos.

En este texto encontramos puntos importantes a mencionar de los cuales debemos cuidarnos como creyentes mientras peregrinamos en este mundo.

En primer lugar Hamor echó mano de la posición o poder que poseía como Rey en esa tierra para resolver, armonizar y apaciguar el enojo de Jacob y sus hijos poniéndoles en charola de plata cosas materiales.

Hamor no reprendió  a su hijo Siquem por su pecado.

Por otro lado sedujo con su propuesta a los hijos de Jacob para que ellos también  emparentaran con las hijas de Hamor lo cual provocaría una mezcla y enlace directo con los cananeos.

Además, tentadoramente ofreció su tierra y todo lo que en ella había para que los hijos de Jacob negociarán y se enriquecieran.

Todo esto parecería muy tentador y conveniente, sin embargo como dice Shaul en 1Corintios 10:23 Todo me es lícito, pero no todo conviene; todo me es lícito, pero no todo edifica.

Es lógico  que entre más se relacionaran con los cananeos más se alejaran y expondrían su justicia.

Por eso mismo cabe recordar las palabra s del profeta Jeremías 15:19 …conviértanse ellos a ti, y tu no te conviertas a ellos.

Génesis 34:12 Siquén, por su parte, les dijo al padre y a los hermanos de Dina: —Si ustedes me hallan digno de su favor, yo les daré lo que me pidan.  Pueden pedirme cuanta dote quieran, y exigirme muchos regalos, pero permitan que la muchacha se case conmigo.

Así como Siquem el mundo nos ofrece como jóvenes hoy en día, cualquier cantidad de “regalos” que lo único que provocan es entretenernos y apartarnos más del Creador cimentándonos en una base endeble que nos llevará a muerte. Además su método cautivador es hacernos sentir importantes e indispensables (ego).

Lo más lamentable es que al dejarnos llevar no nos damos cuenta que lo que realmente nos está gritando el mundo es: ¡Entrégame tu justicia!.

Génesis 34:13 Sin embargo, por el hecho de que su hermana Dina había sido deshonrada, los hijos de Jacob les respondieron con engaños a Siquén y a su padre Jamor. —Nosotros no podemos hacer algo así —les explicaron—. Sería una vergüenza para todos nosotros entregarle nuestra hermana a un hombre que no está circuncidado.  Sólo aceptaremos con esta condición: que todos los varones entre ustedes se circunciden para que sean como nosotros.  Entonces sí intercambiaremos nuestras hijas con las de ustedes en casamiento, y viviremos entre ustedes y formaremos un solo pueblo.  Pero si no aceptan nuestra condición de circuncidarse, nos llevaremos a nuestra hermana y nos iremos de aquí.

Cabe aclarar que la petición de pacto que los hijos de Jacob estaban haciendo a Siquem y a Hamor de la circuncisión no era la verdadera  circuncisión  pedida a los hijos de Israel y herederos de la promesa, pues Siquen y Hamor eran paganos y no entendían dicho significado, además si los hijos de Jacob la hubieran pedido seriamente como lo que significaba ante el Eterno, necesariamente Jacob hubiera  tenido que hacérsela a cada uno de los hombres de Siquem; sin embargo vemos que esta propuesta era mas bien parte de un plan de justicia ante la deshonra de Israel y del Eterno.

Génesis 34:18 Jamor y Siquén estuvieron de acuerdo con la propuesta;  y tan enamorado estaba Siquén de la hija de Jacob que no demoró en circuncidarse. Como Siquén era el hombre más respetado en la familia,  su padre Jamor lo acompañó hasta la entrada de la ciudad, y allí hablaron con todos sus conciudadanos. Les dijeron: —Estos hombres se han portado como amigos. Dejen que se establezcan en nuestro país, y que lleven a cabo sus negocios aquí, ya que hay suficiente espacio para ellos. Además, nosotros nos podremos casar con sus hijas, y ellos con las nuestras.  Pero ellos aceptan quedarse entre nosotros y formar un solo pueblo, con una sola condición: que todos nuestros varones se circunciden, como lo hacen ellos.  Aceptemos su condición, para que se queden a vivir entre nosotros. De esta manera su ganado, sus propiedades y todos sus animales serán nuestros. Todos los que se reunían a la entrada de la ciudad estuvieron de acuerdo con Jamor y con su hijo Siquén, y fue así como todos los varones fueron circuncidados.

Con este texto podemos entender que el mundo es tan sutil que Guerra hacernos propuestas amoldadas para que caigamos en la trampa, el mundo quiere hacer trato , quiere kleber a acuerdos que la beneficien y “nos beneficien” pero como dice Santiago 4:4 ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Elohim? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Elohim.

Además vemos también que los cananeos tenían interés por lo bienes de Israel; es decir, el mundo nunca va querer “beneficiarnos” sin nada a cambio. Lo que quieren es exprimirnos y alejarnos de la justicia.

Génesis 34:25 Al tercer día, cuando los varones todavía estaban muy adoloridos, dos de los hijos de Jacob, Simeón y Leví, hermanos de Dina, empuñaron cada uno su espada y fueron a la ciudad, donde los varones se encontraban desprevenidos, y los mataron a todos.  También mataron a filo de espada a Jamor y a su hijo Siquén, sacaron a Dina de la casa de Siquén y se retiraron.  Luego los otros hijos de Jacob llegaron y, pasando sobre los cadáveres, saquearon la ciudad en venganza por la deshonra que había sufrido su hermana.  Se apropiaron de sus ovejas, ganado y asnos, y de todo lo que había en la ciudad y en el campo.  Se llevaron todos sus bienes, y sus hijos y mujeres, y saquearon todo lo que encontraron en las casas.

En esta parte de la historia vemos un panorama sanguinario y de venganza por parte de los hijos de Jacob, sin embargo vemos que el Eterno permitió  dicho acontecimiento y no se los recriminó, pues no solo era la integridad física de Dina sino la rebeldía de los cananeos y el haber humillado y burlado al Padre Celestial.

Entendemos pues que no fue una venganza de hombres sino venganza divina en defensa de la verdadera justicia celestial y que el Eterno es soberano y usa lo que le place para llevar acabo su justicia.

Hebreos 10:31 ¡Horrenda cosa es caer en manos del Elohim vivo!

Además cabe resaltar que uno de los dos hijos que participó en dicha venganza fue Levi; tribu que más tarde serían celosos y colocados en un lugar especial para el servicio al Eterno.

Con todo esto entendemos que el mundo y sus deseos son envolventes, absorbentes y consumidores y que debemos contrarrestarlo no bajando la guardia y perseverando en la observancia y obediencia al Eterno a través del Mesías y la instrucción.

Además vale la pena recordar las ordenanzas del Eterno en Deuteronomio 12:30 Después de haberlas destruido cuídate de no seguir su ejemplo y caer en la trampa de inquirir acerca de sus dioses. No preguntes: “¿Cómo adoraban estas naciones a sus dioses, para que yo pueda hacer lo mismo?”  32»Cuídate de poner en práctica todo lo que te ordeno, sin añadir ni quitar nada.

Vale la pena hacer un alto y reconocer si no estamos cayendo en zona de confort creyendo que estamos bien y que el enemigo no nos toca y más bien analizar si estamos practicando la justicia, la fe, la obediencia y si hemos roto verdaderamente con las ataduras y apegos que nos esclavizan a este mundo.

Como conclusión  vemos como Jacob cometió el error de establecerse donde no debía, detuvo su peregrinar y se asimiló, por tanto es esplendoroso como el Padre no le recrimina nada pero si lo lleva a salir de dicho lugar.

En el capítulo 35 el Eterno le dice a Jacob LEVÁNTATE 

H6965 qum levántate, levantose, levantó, surgir, levantarse, estar de pie.

Génesis 35:1 Jacob vuelve a Betel Elohim le dijo a Jacob: «Ponte en marcha, y vete a vivir a Betel. Erige allí un altar al Elohim que se te apareció cuando escapabas de tu hermano Esaú.»

Como solemos decir en jóvenes peregrinando, no dejes de mover las piernas, el Eterno le dice a Jacob sal de donde estás y ve a Bethel. Es decir no te estanques no te quedes donde estas, continua, crece, avanza.

Génesis 35:2 Entonces Jacob dijo a su familia y a quienes lo acompañaban: «Desháganse de todos los dioses extraños que tengan con ustedes, purifíquense y cámbiense de ropa.  Vámonos a Betel. Allí construiré un altar al Dios que me socorrió cuando estaba yo en peligro, y que me ha acompañado en mi camino.» Así que le entregaron a Jacob todos los dioses extraños que tenían, junto con los aretes que llevaban en las orejas, y Jacob los enterró a la sombra de la encina que estaba cerca de Siquén.  Cuando partieron, nadie persiguió a la familia de Jacob, porque un terror divino se apoderó de las ciudades vecinas.

Con este texto vemos como el Eterno desea un pueblo apartado, santo, puro, limpio y sin mancha digno de él. Además de que la idolatría  era la rebeldía más común entre los cananeos y el Eterno  quería exterminarla de raíz.

Por otro lado vemos que la justicia del Eterno en sus Santos y escogidos no es egoísta sino que alcanza a otros, pues dice que un temor se apoderó de las ciudades vecinas. Ante el poder y autoridad del Eterno a ningún hombre o ser puede pasarle por desapercibido.

Por tanto también  es de enseñanza para nosotros que si permanecemos en la fidelidad y observancia del Eterno  y sus mandamientos a través del Mesías  no seremos avergonzados y el enemigo no podrá con nosotros, pues como dice el Salmo 34:19 de todas las aflicciones que pacemos nos librara el Eterno.

Pero además es una llamada de atención de dejar la comodidad e ir a más en un sentido de búsqueda y fidelidad en el, sabiendo que nuestra recompensa está en los cielos.

Génesis  35:9 Cuando Jacob regresó de Padán Aram, Elohim se le apareció otra vez y lo bendijo  con estas palabras: «Tu *nombre es Jacob, pero ya no te llamarás así. De aquí en adelante te llamarás Israel.» Y, en efecto, ese fue el nombre que le puso. Luego Elohim añadió: «Yo soy el Elohim *Todopoderoso. Sé fecundo y multiplícate. De ti nacerá una nación y una comunidad de naciones, y habrá reyes entre tus vástagos.  La tierra que les di a Abraham y a Isaac te la doy a ti, y también a tus descendientes.»  Y Elohim se alejó del lugar donde había hablado con Jacob. Jacob erigió una *estela de piedra en el lugar donde Dios le había hablado. Vertió sobre ella una libación, y la ungió con aceite,  y al lugar donde Elohim le había hablado lo llamó Betel.

En este texto vemos como el Eterno recuerda a Jacob y confirma su promesa desde Abraham hasta el, además de que le confirma su bendición  como hemos visto, no como un suplantador sino como justo ante sus ojos y merecedor de la promesa de la simiente.

Además le habla de la tierra prometida a Abraham e Isaac, de la cual se habla en éxodo a través de Josué.

El Eterno  no tarda sus promesas y más en aquellos que le son fieles y le obedecen.

También vemos la fidelidad y gratitud de Jacob al reconocer su lugar y el lugar del Eterno en su vida al hacer un altar y expresarle su gratitud y servicio.

Esto es algo que como creyentes día a día debemos hacer con nuestras acciones, servicio, aún en lo más simple, por ejemplo ahora en mi nueva etapa al servir a mi esposo, ayudarlo en sus limitaciones; todo como si fuera para el Eterno.

Génesis 35:16  Cuando Jacob regresó de Padán Aram, Elohim se le apareció otra vez y lo bendijo  con estas palabras: «Tu *nombre es Jacob, pero ya no te llamarás así. De aquí en adelante te llamarás Israel.» Y, en efecto, ese fue el nombre que le puso. Luego Elohim añadió: «Yo soy el Elohim *Todopoderoso. Sé fecundo y multiplícate. De ti nacerá una nación y una comunidad de naciones, y habrá reyes entre tus vástagos.  La tierra que les di a Abraham y a Isaac te la doy a ti, y también a tus descendientes.»  Y Elohim se alejó del lugar donde había hablado con Jacob. Jacob erigió una *estela de piedra en el lugar donde Dios le había hablado. Vertió sobre ella una libación, y la ungió con aceite,  y al lugar donde Dios le había hablado lo llamó Betel. Muerte de Raquel y de Isaac Después partieron de Betel. Cuando todavía estaban lejos de Efrata, Raquel dio a luz, pero tuvo un parto muy difícil.  En el momento más difícil del parto, la partera le dijo: «¡No temas; estás por tener otro varón!»  No obstante, ella se estaba muriendo, y en sus últimos suspiros alcanzó a llamar a su hijo Benoní, pero Jacob, su padre, le puso por *nombre Benjamín. Así murió Raquel, y la sepultaron en el camino que va hacia Efrata, que es Belén.  Sobre la tumba Jacob erigió una estela, que hasta el día de hoy señala el lugar donde Raquel fue sepultada.

En estos versículos se habla de la muerte de Raquel y de su parto del último hijo de Jacob llamado Benjamín, que sin contar a Dina completa los doce hijos de las doce tribus.

Se ha especulado mucho respecto a la muerte de Raquel, según la tradición judía  se dice que murió de forma precoz debido a la maldición que Jacob hizo sin saber que ella había robado los ídolos de su padre Labán cuando huyeron de él. Sin embargo no es certera dicha información  lo cierto es que Raquel murió dando a luz a él último hijo de Jacob.

Génesis 35:22 Mientras vivía en esa región, Rubén fue y se acostó con Bilhá, la concubina de su padre. Cuando Israel se enteró de esto, se enojó muchísimo. Jacob tuvo doce hijos: Los hijos de Lea fueron Rubén, que era el primogénito de Jacob, Simeón, Leví, Judá, Isacar y Zabulón. Los hijos de Raquel fueron José y Benjamín. Los hijos de Bilhá, la esclava de Raquel, fueron Dan y Neftalí. Los hijos de Zilpá, la esclava de Lea, fueron Gad y Aser. Éstos fueron los hijos que tuvo Jacob en Padán Aram.

En esta parte vemos también la deshonra de Ruben a su padre Jacob y aunque no se hace mucha referencia al respecto, podemos entender que pecó contra el Eterno  y contra su padre y que no era un hombre temeroso de Elohim.

Y pues enlistados los doce hijos de Jacob por orden de progenitoras, los doce de los cuales vendrá mucho que estudiar y discernir.

Génesis 35:27 Jacob volvió a la casa de su padre Isaac en Mamré, cerca de Quiriat Arbá, es decir, Hebrón, donde también habían vivido Abraham e Isaac.  Isaac tenía ciento ochenta años  cuando se reunió con sus antepasados. Era ya muy anciano cuando murió, y lo sepultaron sus hijos Esaú y Jacob.

Por último se habla de la muerte de Isaac, y podemos como su ceguera no tanto física sino espiritual lo llevó también a creer  que moriría pronto y recordamos la bendición que quería dar a Esav cuando le correspondía  a Jacob, y aún así el Eterno  le regaló 20 años más aproximadamente.

En conclusión  el Eterno es santo y no tiene sombre de variación porque el no se equivoca, por tanto si decimos ser creyentes y fieles seguidores, busquemos esa pureza, santidad y fidelidad sabiendo que estamos expuestos y no estamos exentos de caer, (separados de él nada podemos hacer) pero que la permanencia y perseverancia nos podrán salvar de la muerte eterna.

Aportación de Gabriela García

En la aportación anterior estudiamos, entre otras cosas, la lucha incansable de Yaakóv por obtener la bendición de lo alto. Fue una lucha donde ni su aflicción física lo limitó para continuar peleando para ser reconocido por el Todopoderoso, y donde vemos que su nombre es cambiado a Yisrael, cuyo significado es  el que vence con el favor del Eterno. A partir de que el Creador ordenó a Yaakov retornar a la tierra de sus padres, comenzó otra etapa donde los propósitos eternos continuaron cumpliéndose. La Escritura constantemente resalta la justicia de este patriarca, sin embargo, también vimos como atravesó por luchas en su carne, como cualquier humano; experimentó el miedo, la angustia, el enojo, la preocupación, pero todo esto lo llevaba a buscar del Todopoderoso y reconocer que todo el favor recibido era solamente por misericordia. Esta lucha por la bendición, en lo particular me mostró lo que verdaderamente es aferrarse a lo celestial, sin importar incluso lo que pueda doler, pues duele porque constantemente luchamos con nuestra carnalidad para poder recibir lo celestial. Por otra parte pude recordar todo aquello a lo que antes me aferraba, algo que hoy en día ya no tiene ningún valor, todo lo contrario, mi motivación ahora es luchar por lo que no se ve, por lo eterno, lo único que perdura, así como Yisrael lo hizo. Continuando con esta porción de la Torah, veremos como el trato con el patriarca, así como con su familia continua y que al igual que toda la Escritura, refleja muchas situaciones que actualmente también se viven, y de las cuales podemos sacar grandes enseñanzas.

Deshonra de Dina        

El capítulo 34 de Génesis comienza relatando que Dina, hija de Yaakov decidió salir a tener cierta convivencia con las mujeres de Siquem, es impresionante lo mucho que conllevan y revelan los dos primeros versos de este capítulo. Ella decide salir de su hogar, de su cobertura por la curiosidad de conocer y en un instante, un hombre totalmente carnal y lascivo la deseó y la violó. Muchos podríamos juzgar inmediatamente como incorrecta o imprudente la decisión de Dina, y en realidad podría decir que si lo fue, pero como todo, existe un raíz que viene desde la cabeza del hogar.

A Yaakov le había sido ordenado regresar a Bersheba, pero durante el camino él decidió establecerse enfrente de la ciudad de Siquem, compró una parcela y se asentó con su familia, siervos  y todo aquel que lo acompañaban. No se detallan las razones por las que decidió hacerlo así, pero probablemente fue un lugar que le agradó y en el cual se sintió cómodo. La instrucción del Padre no era que el echara raíces ahí, ni mucho menos que se asimilaran a esa nación, lo cual vemos más adelante que comenzaron a hacer. Puedo entender que el tiempo transcurrió y evidentemente se comenzaron a  relacionar con las personas de Siquem, por lo tanto, comenzaron a conocer sus costumbres y maneras de comportarse. Por supuesto que se trababa de una nación pagana, con tan sólo el hecho de saber que Siquem pertenecía a Canaán, ya nos dice mucho; pues se trataba de un lugar donde se practicaba la idolatría, la hechicería, la inmoralidad sexual y todo tipo de prácticas aberrantes.

El Libro de Yashar comenta que Dina no salió sola sino con su madre Leah, Rajel y demás mujeres, pero la Torah no detalla nada de esto; también existen comentarios de que Dina ya había ido antes para la ciudad y que Siquem ya la había visto, por lo que ya había despertado un interés en él. Esto tampoco lo podemos saber con certeza, pero el que Dina decidiera ir con aquellas mujeres, nos dice mucho; se trataba de mujeres paganas, ajenas a lo santo, sin instrucción, libertinas, sin recato, mujeres que no le aportarían nada bueno. Por otra parte, la reacción de Siquem al ver Dina, fue totalmente carnal e incluso animal porque actuó por instinto y simplemente se dejó dominar, de manera que un deseo lascivo, se convirtió en una acción, una acción que posteriormente se convirtió en desgracia. La Escritura no dice tal cual que la violó, pero las palabras en el hebreo que encontramos para entender que si fue así, además de indicarnos en el orden en que se dio todo son las siguientes:

La tomó Se acostó con ella La humilló
H3947 לָקַח lacákj raíz primaria; tomar (en la más amplia variedad de aplicaciones):-aceptar, acercar, admitir, adoptar, adquirir, alejar, apoderarse, arrebatar, atraer, capturar, casar, comprar, dar, dejar, echar, endulzar, envolver, esparcir, ganar, herir, limpiar, llamar, llevar, mezclar, percibir, prender, prestar, quitar, recibir, recoger, reprochar, sacar, tomar, traer. H7901 שָׁכַב shakáb raíz primaria; acostarse (para descanso, relación sexual, muerte o cualquier otro propósito):-acostarse con, ayuntarse, caer, cohabitar, dormir, echarse con, inclinar, mentira, muerto, perecer, poner, reposar, siesta, tender, yacer con. H6031 עָנָה aná raíz primaria [pos. más bien idéntico a H6030 mediante la idea de menospreciar o intimidar]; deprimir, literalmente o figurativamente, transitivo o intr. (en varias aplicaciones, como sigue):-abatir, aflicción, afligir, benignidad, cantar [por error porH6030], debilitar, deshonrar, dominar, forzar, humillar, molestar, opresor, oprimir, quebrantar, sufrir, someterse, sumiso, violar, violencia.

Con esto entendemos perfectamente que se trató de algo que se efectuó en contra la voluntad de Dina, si bien la Palabra no relata que ella haya gritado o pedido ayuda, al decir que fue tomada por la fuerza y humillada es claro que sufrió un abuso. Un punto que no había considerado antes fue el pensar en el aspecto de Dina, seguramente era una mujer hermosa y atractiva a los ojos de los hombres, además de que el ser extrajera en aquella tierra también llamaba la atención de los demás. Y si en ella se había despertado el deseo de conocer lo que el mundo ofrece, si se estaba despertando un interés en ella por lo carnal, me hace pensar que probablemente ella había perdido el recato como mujer, el tzeniut con el que se caracterizaban las mujeres de Yisrael, las temerosas del Eterno, pues si además era hermosa pero no había prudencia en ella para vestir, como era usual entre mujeres cananeas, por supuesto que ese encontraría más vulnerable para ser presa fácil de algún hombre.

Todo esto me lleva a preguntarme, ¿qué hacía Dina en ese lugar? ¿Dónde se encontraban sus padres? ¿Por qué tuvo el deseo de ir si en ella había sido inculcado el temor al Eterno? ¿Qué ejemplo como mujer estaba recibiendo de su madre y demás mujeres en casa? ¿Cómo es que se presentaba ella ante esa sociedad? A pesar de que tenía padres temerosos que seguramente la habían instruido, vemos que ella hizo su elección, tuvo una inclinación hacia el mundo, y aunque pudo haber sido sólo un momento, resultó en algo desastroso. Y todo inició porque Yaakov se confió en el camino, decidió establecerse enfrente de aquella ciudad, se puso cómodo y entonces se le abrió la puerta a la asimilación. A pesar de todo, veremos cómo el Eterno tuvo misericordia y permitió que todo ayudara para bien a Yaakov  y los suyos, de modo que Sus propósitos se cumplieran.

Actitud de Siquem y petición a su padre Hamor

En la acción reprobable de Siquem, vemos nuevamente el orden en el que se da todo:

Su alma se apegó Se enamoró Trató de ganarse su afecto
H1692 דָּבַק dabác raíz primaria; propiamente afectar a, i.e. asirse o adherirse; figurativamente agarrar por persecución:-abatir, acercar, alcanzar, apegarse, dejar, endurecer, entregar, juntar, ligar, pegar, perseguir, quedar, seguir, trabar, unir. H157 אָהַב ajáb o אָהֵב ajéb; raíz primaria; tener afecto (sexual o de otro tipo) por:-amado, amador, amante, amar, amigo, amor, deleitar, enamorado, enamorar, gustar, querer. H1696 דָּבַר dabár raíz primaria; tal vez propiamente arreglar; pero usado figurativamente (de palabras), hablar; rara vez (en sentido destructivo) someter:-aconsejar, anunciar, añadir, cesar, componer, conceder, contar, contestar, cosa, decir, declarar, decretar, determinar, dicho, dirigir, disertar, divulga, rentonar, exponer, expresar, exterminar, hablar, mandar, mofarse, negocio, palabra, proclamar, proferir, prometer, pronunciar, publicar, recitar, referir, responder, seguir, someter.

Después de que Siquem actuó como animal, por puro instinto, su alma se apegó a la de Dina, se enamoró de ella y al final de todo trató de cortejarla, de expresarle palabras agradables. En realidad no se detalla lo que le pudo haberle dicho pero vemos que después de sacar su lado salvaje, decidió sacar su faceta “romántico”. Entre las cosas que todo esto reafirma, es que una relación sexual no solo es una unión de dos cuerpos, sino la fusión de dos almas para cumplir un propósito. Es por ello que dentro de la instrucción del Padre la unión sexual es tan sagrada y pura, pues es la manera más profunda en que dos seres demuestran su amor, se complementan y el medio por el cual pueden cumplir el mandato de procrear. Tristemente, así como Siquem, hoy en día la gran mayoría sólo lo ve como un medio para obtener placer y satisfacción, dejando a un lado el propósito del Eterno. Gran parte de la juventud alejada del Creador vive por instintos, las mujeres suelen mostrar de más, prácticamente ofreciendo su cuerpo para atraer a los varones, y los varones desean y toman a cuanta mujer se les pone enfrente.

La actitud de Siquem después de haber humillado a Dina fue pedir a su Padre Hamor que la tomara para él como esposa, todo en desorden evidentemente, y justo como en la actualidad se ve. Dos personas viviendo en la carne se desean, dan lugar a los impulsos desenfrenados, se unen, en muchos casos la mujer queda embarazada y no les queda más que casarse al final, o bien, el varón se desentiende de todo sin más ni menos. Pueden ser diferentes casos, no puedo generalizar, pero es un patrón muy común que se ve hoy en día en la juventud libertina. A Siquem le pareció fácil pedirla por esposa después de haber cometido tal acto, en realidad era lo menos que podía hacer pero no remediría por completo su falta. Otro punto que me asombró fue la actitud de su padre, en ningún momento se dice que lo haya reprendido o castigado, pues eran hombres distinguidos, sin embargo, accedió a la petición de su hijo sin objeción alguna. Con esto vemos que tampoco eran varones con valores o principios, Hamor fue el típico padre solapador que encubrió el pecado de su hijo, en lugar que hacer que afrontara sus consecuencias.

Una vez ocurrido todo esto, considero que Dina se sentía desecha como mujer, me hace pensar en aquellas veces que solemos entender y abrimos los ojos hasta que tocamos fondo o una tragedia sucede. Si en ella estaba el deseo de unirse a un varón, seguramente sí, sabía que a partir de ese suceso, esa oportunidad había sido truncada, pues la virginidad era muy importante entre los hijos de Yisrael, y sería muy difícil que alguien la aceptara en esa condición. Podría pensar que en ese momento pasó por su cabeza que nada de eso hubiera pasado si se hubiese quedado en casa, bajo la cobertura de sus padres, y se dio cuenta que sólo bastó un momento de “diversión” y curiosidad para que su vida fuera destruida. Las Escrituras no muestran que más adelante ella se uniera a alguien, por lo que entiendo que se quedó sola por el resto de sus días, además de que seguramente albergó el dolor y recuerdo de tan lamentable dicha situación.

Propuesta de Hamor a Yaakov

En seguida de la falta de su hijo, Hamor acudió a Yaakov para llegar a un acuerdo y que Dina pudiera casarse con Siquem. Hamor nunca mencionó que Siquem la había violado, sólo dijo que el alma de su hijo se había apegado a ella. En realidad no había necesidad de hacerlo porque ante Yaakov y sus hijos era más que evidente lo que había sucedido. Llama mi atención el hecho de que en ningún momento se relata que Yaakov se haya enfurecido y llenado de ira por tal acción hacia su hija, como casi cualquier padre lo haría. Sólo vemos que calló y esperó a que todos sus hijos se reunieran para decírselos, a pesar de esto, puedo imaginar que fue algo doloroso para él o incluso decepcionante porque fue la consecuencia de que su hija saliera de su cobertura o incluso la consecuencia de haberse establecido ahí, pero no se describe en realidad qué fue lo que experimentó en ese momento. Por otro lado, era claro que Hamor quería cubrir la falta de su hijo permitiendo que Yaakov y los suyos tomaran de su tierra en Caanán, hicieran negocios con ellos, y pidiera tanta dote como quisiera para concederle a su hija a Siquem. Una propuesta muy atractiva que aparentemente solucionaría aquella tragedia, pero en realidad sólo empeoraría las cosas. El texto nos muestra que la respuesta de los hijos de Yaakov ante dicha propuesta tenía detrás una intención de venganza, ya que respondieron que solo si se circuncidaba todo varón de Siquem sería posible que Dina les fuera dada, además de darse en casamiento entre ambos pueblo con el fin de ser un solo. Hamor accedió rápidamente al igual que su hijo, pero en realidad Siquem aceptó porque quería a Dina, no porque hubiera un interés de convertirse a la fe de Yaakov y conocer del Eterno. Tampoco los hijos de Yaakov ofrecieron enseñarles la razón por la cual se circuncidaban, o explicarles lo que el pacto que representaba, ni tampoco les compartieron sobre su fe. En ese caso, Yaakov era el que tenía que hacer la circuncisión, pues portaba autoridad de lo alto y era descendiente de Abraham. Todo esto muestra que era algo bien planeado para poder vengar a su hermana, y es curioso porque en ese momento Yaakov no intervino, ni trató de evitar lo que sus hijos estaban por hacer; él más que nadie sabía que no podían ser un mismo pueblo con ellos, y mucho menos podían ser parte del pacto de esa manera.

Venganza de Shimeón y Leví

Cuando finalmente se llegó el momento de vengar a Dina, su nombre cobró sentido pues significa justiciay es el femenino de la palabra din o דּוּן dun; de H1777; juicio (el pleito, justicia, sentencia o tribunal); por implicación también rencilla:-causa, derecho, juicio, (derecho) legal, pleito. Vemos que al tercer día, después de haber sido circuncidados los varones de Siquem, Shimeón y Leví decidieron atacarlos y asesinarlos a sangre fría. Es impresionante leer como sólo dos hombres, con un puñal cada uno fueron capaces de asesinar a los hombres de toda una ciudad, ciertamente estaban adoloridos, pero no imagino lo enfurecidos y llenos de ira que estaban Shimeon y Leví para realizar tal acto sólo entre ellos dos. Esto demostró lo mucho que les indignó y enardeció que su hermana fuera humillada de esa manera, tanto que les fue imposible no hacer justicia. Si lo analizamos, lo que ellos hicieron fue una completa masacre, bien pudieron haber matado sólo a Hamor y Siquem, pero decidieron matar a todos los varones, a personas que nada tuvieron que ver con la desgracia de Dina.

Es impresionante como una cosa llevó a la otra, varones que tenían a sus familias les fue quitada la vida, mujeres que nada tuvieron que ver, perdieron a sus esposos, a sus padres, a sus hermanos, y fueron obligadas no solo a aceptar la perdida sino  a integrarse a un pueblo completamente desconocido para ellas y sus hijos. No solo Dina pagó las consecuencias, sino un pueblo entero.

Una vez ya efectuada esta venganza, Yaakov se enojó con sus hijos y les reclamó, pues tuvo mucho temor de ser atacado por los cananeos y ferezeos, no se describe otra razón por la se haya molestado, ni tampoco se muestra satisfecho porque se había hecho justicia a Dina. Por otra parte, el Eterno no le reprochó nada a Yaakov por lo que habían hecho sus hijos, al contrario, permitió que lo hicieran, no lo impidió. Este acto también demostró que Shimeón y Leví tenían celo por lo santo, y más tarde lo reflejan también sus tribus.

El Eterno ordena a Yaakov dirigirse a Bet-’El

En el capítulo 35 de Génesis el Creador le manifiesta a Yaakov que su viaje debía continuar, y así como a cada lugar al que iba, erigiría un altar al Todopoderoso para exaltarle y demostrar a quien servía. Cuando recibe esta instrucción, en seguida ordena a todos lo que con el iban que se deshicieran de sus ídolos, que se purificaran y cambiaran sus ropas. Esto indica que la idolatría ya estaba en el pueblo de Yisrael, es entendible que después de un buen tiempo establecidos en Siquem, muchos se asimilaron a ellos y pudieron caer en idolatría, pero también todas la mujeres de Siquem que se añadieron al pueblo, sin duda alguna eran mujeres idolatras, adoradoras de ídolos y con prácticas paganas. Es por ello que Yaakov entendió que después de todo no podían presentarse así delante del Creador, sino que tenían que desechar toda la impureza y la idolatría.

A pesar de todo lo sucedido, Adonay mostró una vez más su favor para con Yaakov, pues infundió un terror sobrenatural sobre los demás pueblos, para que no los persiguieran mientras partían. Al llegar a la tierra donde el Padre se le había revelado cuando huía de Esav, le puso por nombre Bet-‘El que significa casa de Elohim y nuevamente edificó ahí un altar, reconociendo que el Todopoderoso lo había socorrido en su angustia y lo había acompañado en su camino hasta ese momento. Después de un muy largo tiempo, se vuelve a mencionar a Débora, se menciona que muere en un lugar al pie de Bet-‘El, al cual Yaakov nombró Alón-bacut y significa roble del llanto, árbol para monumento. De acuerdo a este significado y porque se menciona nuevamente Débora, puedo ver que era una mujer muy querida, una mujer fuerte y que seguramente fue de gran apoyo tanto para Rebeca y posteriormente para Yaakov y los suyos, no por nada es mencionada al morir.

Elohim se le vuelve a manifestar aYaakov

Después de un tiempo que Yaakov no había tenido encuentros con el ángel del Eterno, nuevamente se le manifestó y reafirmó que su nombre ya no era yaakov, sino Yisrael. Es interesante ver que al continuar su viaje, al salir de donde se había establecido cómodamente y atendió otra vez al llamado del Eterno, la bendición vuelve a ser derramada sobre su vida. El Eterno le ordenó que debían multiplicarse, pues una nación, una congregación y reyes saldrían de él y finalmente a esa descendencia daría la tierra prometida. El Creador le recuerda la promesa que había hecho a Abraham, a la cual no faltó y más adelante se cumplió. Esta parte de Yaakov me hace entender más que el hecho de que alguien se tam , es decir, integro, completo o justo, no significa que no cometerá errores en su peregrinar, y más bie de los errores que pueda cometer, si se sigue esforzando por atender el llamado, el Eterno convertirá todo ese mal en algo bueno de lo cual aprender.

Nace Binyamín

Al estar próximos a llegar a Belén, Rajel comenzó el trabajo de parto de su segundo hijo, el cual fue muy difícil y una vez que lo parió, el aliento de vida le fue quitado. Todavía al nacer alcanzó a llamarlo Benoni que significa hijo de mi lamento, pero Yaakov cambió su nombre y le puso Binyamín, cuyo siginificado es hijo de la mano derecha. Sabemos que Raquel siempre fue la amada de Yaakov y sin embargo, fue la primera esposa que perdió. Se comenta en la tradición que Rajel sufrió esta muerte prematura a causa de aquella vez que tomó los ídolos de su padre y los escondió, y por lo tanto la maldición que había proferido Yaakov para aquel que los había tomado, recayó sobre ella. En realidad esto tampoco se sabe con certeza y finalmente vemos que es enterrada en Bet-Léhem.

Pecado de Reubén & muerte de Isaac

De nuevo se ve un ejemplo de desorden y desobediencia dentro del pueblo dispuesto para apartarse y servir al Creador. La Escritura nos describe que Reubén se acuesta con Bilha, concubina de su padre y la palabra en hebreo es H7901 שָׁכַב shakáb raíz primaria; acostarse (para descanso, relación sexual, muerte o cualquier otro propósito):-acostarse con, ayuntarse, caer, cohabitar, dormir, echarse con, inclinar, mentira, muerto, perecer, poner, reposar, siesta, tender, yacer con.  No hay más detalles que especifiquen si fue una violación, y tampoco se especifica que ellos hayan mantenido un romance o que ella lo sedujera, sólo dice que Reubén durmió con ella. Podría pensar que si se trató de un abuso, algo fuera de orden, donde vemos que Reubén descubrió la desnudez de su padre, un pecado grave. Me intriga que sólo se menciona que Yaakov se enteró, pero no se dice cuál fue reacción ni qué hizo al respecto. Más tarde vemos que el comportamiento reprobable de Reubén hizo que pierda su primogenitura, tal como sucedió con Esav.

Este capítulo de Génesis termina mencionando los nombres de los hijos de Yaakov, no el orden que nacieron exactamente, sino contando primeramente los hijos de sus esposas Leah y Rajel y posteriormente los de sus concubinas, Zilpah y Bilha. Por último se menciona que Yaakov llega a la tierra de su padre, no se dice si transcurre mucho tiempo una vez que llega, pero Isaac murió a los ciento ochenta años y fue reunido con los suyos, siendo sepultado por sus hijos.

Conclusión

Después de haber analizado estos dos capítulos de Génesis, me doy cuenta que traen consigo muchísima enseñanza que tiempo atrás no había podido percibir. En primer lugar, el ver el impacto que el exceso de confianza en un creyente puede llegar a ocasionar es impresionante, cuando se ha llevado un largo caminar, luchando constantemente por la bendición, pero llega un momento donde se cae en comodidad, creyendo que no hay que hacer más. Es donde grandes puertas para perdición y destrucción se abren en nuestras vidas, la asimilación con este mundo comienza y si no estamos velando, nos acabará destruyendo. En lo personal y en mi caso como mujer, me impacta mucho el ejemplo de Dina, como solo con un instante que salió de la cobertura del Creador y de sus padres fue suficiente para que su vida se viera truncada en casi todos los aspectos como mujer. Además de que las consecuencias no sólo la alcanzaron a ella, sino también a personas que nada tuvieron que ver con su desgracia. Así es con cada uno de nosotros, lo que decidamos y hagamos siempre afectará, ya sea para bien o para mal, a todos aquellos que nos rodean  El problema de Dina no radicó precisamente en que ella saliera, sino en que comenzó a hacer la instrucción a un lado, empezó a asimilarse a una nación pagana y el interés por las cosas de este mundo comenzó a surgir. Se me enfatiza mucho la importancia de la santidad, de la pureza, de la sujeción primeramente al Eterno, el no buscar nada fuera de su cobertura y el recato que como mujer debo tener tanto antes de la unión, como después de ella.

Entre otras cosas, todo esto me incita a continuar cuidando con temor y temblor mi salvación, a no buscar lo cómodo, lo fácil por creer que ya he hecho mucho y que merezco un “descansito”. Todo lo contrario, puedo ver que nada extraordinario he hecho  y que si he llegado hasta aquí ha sido únicamente por la misericordia y bondad del Padre; sé que si me descuido y doy lugar a la asimilación, acabaré siendo arrastrada por este mundo y al no valorar la bendición que se ha dado, me será quitada.