Yoséf, hijo amado y hermano odiado

Aportación de Jackeline Jiménez

José significa añadirá y quitará haciendo alusión al Mesías quien vendría a quitar el pecado del mundo y al resucitar añadiría a los gentiles al pueblo escogido, la vida de José se relaciona mucho a la del Mesías quien al igual que José fue amado por su padre y despreciado por sus hermanos, al igual el Mesías fue el hijo amado que el padre envío para redimir a la humanidad.

                ➖Mujeres de Esáv…

Un punto importante que vemos es acerca de los nombres de sus esposas las cuales se mencionan posteriormente con otros nombres en (Bereshit 36:1-3) Algunos comentarios en el libro de jaser aluden a que Esáv cambió el nombre de sus esposas, lo cual antiguamente se hacía con mujeres extranjeras con el fin de integrarlas a ser parte de la familia.

(Bereshit 36:1-3)Estas son las generaciones de Esáv, el cual es Edom: Esáv tomó sus mujeres de las hijas de Canaán: a Ada, hija de Elón heteo, a Aholibama, hija de Aná, hijo de Zibeón heveo,y a Basemat hija de Ismael, hermana de Nebaiot.

Las esposas de Esáv al ser de origen cananeo el legado que podían dejar a sus hijos era totalmente ajeno a lo establecido por el Eterno, como madres tuvieron un papel importante que trascendió con los hijos, los cuales fueron enemigos de Israel y lo que aportaron estos descendientes trasgredía lo establecido por el Eterno, por lo que el Eterno no estuvo con esta descendencia (Malaquías 1:2-3) Yo os he amado, dice Elohim; y dijisteis: ¿En qué nos amaste? ¿No era Esaú hermano de Jacob? dice Elohim. Y amé a Jacob, y a Esaú aborrecí, y convertí sus montes en desolación, y abandoné su heredad para los chacales del desierto.

                 Descendientes de Esáv

(Bereshit 36:4-5) Ada dio a luz a Esaú a Elifaz; y Basemat dio a luz a Reuel. Y Aholibama dio a luz a Jeús, a Jaalam y a Coré; estos son los hijos de Esaú, que le nacieron en la tierra de Canaán.

Elifaz: (heb., ’eliphaz, posiblemente Elohim es oro fino nombre entre los herodianos idumeos)

Reuel: (heb., re’u’el, Elohim es amigo).

Jeús: (heb., ye’ush, él viene para ayudar).

Jaalam: (heb. Ya{ lâm, “juventud” o “escondido”). 

Coré: (heb. Qôraj [1-4], “calvo [calvez]” o “hielo”; gr. Kóre; heb. Qôrê [5, 6], 
“perdiz” o “pregonero”.

Vemos que mientras Esáv tiene 5 hijos Yaakov tiene 12, por lo que vemos la bendición no solo por ser el primogénito, si no que gracias a su integridad y obediencia el Eterno le bendijo.                Reflexión:

Gálatas 6:7 No se engañen: de Elohim nadie se burla. Cada uno cosecha lo que siembra. No esperemos recibir algo por lo que no estamos trabajando, por ello debemos seguir el ejemplo de Yaakov en nuestro peregrinar prosiguiendo a la meta que fue perseverante y constante luchando hasta ser reconocido por el Eterno.

Bereshit 36: 6-8 viene la separación de Esáv y Yaakov a causa de sus bienes por lo que vemos que ambos habían prosperado.

Bereshit 36:12 “Timna fue concubina de Elifaz, hijo de Esaú, y le dio a luz a Amalec. Estos son los hijos de Ada, mujer de Esaú”

De aquí surgen los amalecitas los cuales fueron enemigos del pueblo de Israel.

Bereshit 36:24 Según comentarios rabínicos aluden a un término muy similar para “mulas”, porque es una manera simbólica o idiomática de decir que esta tribu no llegó a ningún objetivo en sí, ejemplo, las mulas no se pueden reproducir.

Bereshit 37:31 Y los reyes que reinaron en la tierra de Edom, antes que reinase rey sobre los hijos de Israel, fueron estos:  
Vemos la aparición de reyes lo cual se convirtió en el estilo de vida y gobierno de Edom. En realidad, la cuestión de tener reyes no fue la intención original de Elohim para su pueblo por lo que mas tarde quisieron asimilarse adoptando este estilo de vida.

                ➖Primera impresión de Yoséf.

Bereshit 37:1-2 Jacob habitó en la tierra donde había vivido su padre, en la tierra de Canaán. Ésta es la historia de la familia de Jacob: José tenía diecisiete años y apacentaba las ovejas con sus hermanos; el joven estaba con los hijos de Bilha y con los hijos de Zilpa, mujeres de su padre; e informaba José a su padre de la mala fama de ellos.

La primera impresión que podemos tener acerca de José es la de un chismoso y entrometido en la vida de sus hermanos, sin embargo vemos que se trataba de el bien que el procuraba hacer en todo momento es impresionante el ejemplo de José quien a pesar de ser joven su inclinación hacía lo bueno no se podía ocultar se trataba de un joven intachable que al hacer lo bueno exponía a sus demás hermanos.

Bereshit 37:3 Israel amaba a José más que a todos sus hijos, porque lo había tenido en su vejez;  Primeramente podemos observar el favoritismo que Yaakov tenía por José el cual no se compara con el caso de Yitzhack quien favorecía mas a Esáv por “traerle de su caza” por satisfacerlo en un sentido carnal, lo cual es diferente en el caso de Yaakov ya que José lo satisfacía en un sentido espiritual al hacer el bien.

Bereshit 37:3-4  y le hizo una túnica de diversos colores. Al ver sus hermanos que su padre lo amaba más que a todos ellos, lo aborrecían y no podían hablarle pacíficamente.

Vemos el favor que su padre le tenía a José al darle una túnica que lo distinguía ya que no se trataba de una túnica cualquiera, si no de una túnica especial que representaba autoridad además podemos ver las sombras del Mesías representando los colores como las naciones a las que el Mesías vino buscando un bien.

La actitud de los hermanos es de envidia de celos los cuales en vez de tomar esa actitud pudieron optar por hacer el bien delante del Eterno para reflejarlo en sus vidas con los suyos sin embargo vemos que el Eterno usa esta actitud para llevar a cabo sus planes en la vida de José.

Vemos como el Eterno hace uso de cualquier cosa para llevar a cabo sus planes, vemos como sus hermanos lo llegaron a odiar tanto al grado de quererse deshacer de el sin embargo todo esto con el fin de revelar lo que estaba por venir. por lo que no debemos tomar esto como una justificación para hacer lo mismo actualmente.

      ➖Relación con sus hermanos y sus sueños.

Bereshit 37:5-11 vemos como el Eterno le rebela a José por medió de sueños lo que estaba por acontecer y vemos la actitud de sus hermanos quienes llegaron a odiarlo mas por causa de sus sueños mientras que su padre lo reprende al mismo tiempo medita en lo que el sueño de su hijo habría querido revelar.

           ➖Yoséf es vendido como esclavo.

Bereshit 37: 12-36 al igual que José fue vendido el Mesías también, y vemos como una cosa lleva a otra ya que su envidia y celos hacía su hermano no solo los llevo a venderlo si no a mentir a su padre tomando la túnica de su hermano y manchándola con sangre de Chivo asiendo alusión al Mesías como el cordero de pesaj que muere para cubrir el pecado, cuando habla acerca de Bestias hace alusión a los gentiles y a los romanos los cuales despedazan al Mesías.

   José    Yeshua
“Apacentaba las ovejas con sus hermanos” Era pastor de ovejas
Fue el hijo amado y aborrecido por sus hermanos. Fue el hijo amado que vino a los suyos y ellos no le recibieron
Fue humillado maltratado pero finalmente exaltado Isaías 53:3 finalmente es reconocido.
José es echado a una cisterna vacía Representando la sepultura del Mesías
Fue vendido por Judá a cambio de 20 pzs. De plata Fue vendido por Judas a cambio de 30 pzs. De plata

Aportación de Sebastián Arévalo

El capítulo pasado estudiamos cómo Yaacov después de tener una vida con muchas situaciones de batalla y obstáculos, por fin tuvo un momento de quietud,  aunque este también representó un momento en su vida donde se cimentó en lo terrenal lo cual trajo como consecuencia una asimilación por parte de su familia lo que generó grandes conflictos por pecados entre ellos. Vimos cómo esto dio como resultado aberraciones en  las que cayeron Rubén, Simeón y Levi, y sufrimientos que padecieron Dina con su deshonra y Raquel con su muerte. Aun con todo esto vimos que el Eterno no dejó a Yaacov y lo guio para que saliera de ese establecimiento terrenal y regresara al espiritual. Algo interesante es que al igual que en la historia del pueblo de Israel, aquí también hubo un remanente el cual no cayó en las transgresiones de su familia, este fue Yoséf. Pero, ¿qué fue lo que lo diferenció?, ¿por qué él era diferente?

Yoséf era el hijo primogénito de la esposa amada de Yaacov, de Raquel, fue un hijo muy amado por Yaacov por lo mismo. Esto en la teología o sistemas religiosos lo han tomado como algo erróneo cómo la causa de que sus hermanos actuaran de forma incorrecta, pero fue en verdad así? Anteriormente reflexionamos sobre la percepción equivocada referente a Yaacov, cómo era tomado como un usurpador cuando en realidad era él quien seguía la verdadera voluntad del Eterno. En el caso de Yoséf sucede lo mismo, aun sí tal vez era el más apreciado por Yaacov, él también tuvo una actitud correcta y no siguió los pasos de Esav quien siendo el favorito de Isaac se corrompió aún así.

Desde los primeros versículos donde se le menciona notamos el tipo de persona que era. Se menciona que era pastor de ovejas, una característica repetida en otros personajes de la escritura que tenían una actitud correcta y que representaban a Yeshúa. También se ve cómo repetía la actitud integra de su padre al quedarse en su hogar a aprender de las enseñanzas sobre el Eterno, esto demostrado en la actitud y conocimiento que mostró más adelante en su historia en Egipto.

Por otra parte, Yoséf representa una faceta de Yeshúa, la sufriente, al ser traicionado por sus hermanos (tribus) y posteriormente entregado como esclavo. Es quien sale en búsqueda de sus hermanos para llevarles bendiciones de parte de su padre, pero solo recibe su desprecio y es traicionado, para más adelante ser quien sostendría a todas las tribus manteniéndolas ante el periodo de hambruna. Más adelante en el libro de Éxodo (Shemot) se representado esto en la vestimenta del Kohen Gadol en las piedras ónix (que representaban a José) grabadas con los nombres de las tribus, las cuales estarían en las hombreras que sostendrían el efod donde estarían colocadas las demás piedras representando a todas las tribus.

Éxodo 28:9-12 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“Y tomarás dos piedras de ónice, y grabarás en ellas los nombres de los hijos de Israel; seis de sus nombres en una piedra, y los otros seis nombres en la otra piedra, conforme al orden de nacimiento de ellos. De obra de grabador en piedra, como grabaduras de sello, harás grabar las dos piedras con los nombres de los hijos de Israel; les harás alrededor engastes de oro. Y pondrás las dos piedras sobre las hombreras del efod, para piedras memoriales a los hijos de Israel; y Aarón llevará los nombres de ellos delante del Eterno sobre sus dos hombros por memorial.”

También vemos como primera impresión otro aspecto que es la autoridad que le dio su padre al regalarle su túnica de colores y no regalársela a Rubén quien por su pecado perdió la primogenitura. Esta autoridad también refleja una sombra y figura del Mashiaj a quien fue dada toda autoridad

Mateo 28:18 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

“Y Yeshúa se acercó y les habló diciendo: Toda potestad me es dada en el cielo y en la tierra.”

Por otra parte tenemos a sus hermanos quienes al ver todo esto sobre Yoséf, le tuvieron envidia entonces le aborrecieron y no podían hablarle pacíficamente.

Continuando con la historia, Yoséf tuvo dos sueños los cuales contó a su familia. El primero trataba sobre como su espiga se levantaba sobre las de sus hermanos y estas se inclinaban ante la suya. El segundo hablaba respecto a estrellas, el Sol y la Luna y cómo estos cuerpos celestes se inclinaban ante él. Estos sueños obviamente no agradaron a sus hermanos, incluso molestaron a sus padre, pero Yoséf solo les estaba compartiendo sobre lo que vendría. De esta misma manera Yeshúa compartió lo que vendría y su propósito con esa profecía y el pueblo se molestó con él, tomándolo como una ofensa en lugar de cómo la bendición que era, al recibir la verdad.

Posterior a esto, Yaacov envía a Yoséf en búsqueda de sus hermanos ya que estos habían ido apacentar ovejas y quería ver cómo estaban las ovejas, entonces fue. Esto nos recuerda mucho a lo que hizo Yeshúa, salir de su morada celestial en búsqueda de las ovejas perdidas.

Mateo 15:24 Nueva Versión Internacional (NVI)

“No fui enviado sino a las ovejas perdidas del pueblo de Israel —contestó Yeshúa.”

Pero al llegar con sus hermanos, estos enfurecieron y conspiraron contra él y quisieron matarlo, entonces Rubén el mayor no le pareció y los convenció de tirarlo a una cisterna, tratando. Así hicieron entonces, le quitaron su túnica y lo tiraron a la cisterna que estaba vacía. Después se sentaron a comer y pensar que harían con Yoséf, y pasaron unos mercaderes de esclavos ismaelitas, entonces Judá preguntó qué iban a ganar con matarlo y motivo a sus hermanos a vender a Yoséf como esclavo, de la misma forma en que Judas lo hizo con Yeshúa. Este acto representa un acto profético muy relevante, de cómo el pueblo de Israel  (principalmente Judá) vendería lo más hermosos e importante que estaba esperando, la promesa a precio de esclavo y que aún así el amor del Eterno daría la oportunidad de regresar así cómo lo hizo Yoséf más adelante lo hizo;  pero también representa una gran lección referente a nuestra vida y cómo a veces tratamos de vender lo más hermoso que nos ha dado el Eterno y pisoteamos la sangre del pacto, pensando que por gracia tenemos derecho al libertinaje, porque tal vez Judá pesó que vendiendo a su hermano se libraría de la culpa de matarlo pero eso lo convierte en tibio, no sigamos esto y seamos firmes en nuestras decisiones.

Apocalipsis 3:16 La Biblia de las Américas (LBLA)

Así, puesto que eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de mi boca.”

Después de venderlo regresó Rubén a buscar a Yoséf y al no encontrarlo rasgó sus vestiduras y se preguntó ¿a dónde iré yo?, esto nos da a entender que él no estaba cuando vendieron a su hermano y además algo interesante es la pregunta que se hace, claro podemos pensar que siendo el hermano mayor respondería por lo sucedido con su hermano, pero también representa una consecuencia de la culpa, talvez él no lo vendió pero no hizo nada para evitarlo, su actitud aún tratando de limpiar sus manos, ante el Eterno representaría una culpa. 

Santiago 4:17 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

y al que sabe hacer lo bueno, y no lo hace, le es pecado.”

Después de estos, tomaron la túnica de Yoséf y la ensuciaron de sangre de macho cabrío para encubrir su pecado, otra sombra y figura de lo que representaría en un futuro Yomkipur y posteriormente la cobertura de nuestros pecados por el sacrificio de Yeshúa; y se la mostraron a su padre Yaacov para anunciarle que su hijo había sido despedazado supuestamente por una bestia del campo. A partir de este momento Yaacov dejó de ser mencionado como Israel hasta casi ya el final del libro, ya que esta etapa fue un momento en el cual volvió a ser aquel Yaacov el cual pasó por momentos difíciles y de dolor sin saber por qué el Eterno había permitido eso y sin preguntarse para qué.

En conclusión vemos cómo Yoséf representa una clara sombra y figura de Yeshúa, de la parte sufriente del Mesías, quien sería traicionado por sus hermanos y vendido por sus hermanos. Quien no se contaminó y quien demostró ser integró ganándose así la primogenitura y la autoridad. También vemos cómo la actitud de los hermanos sigue siendo incorrecta que aun tal vez no teniendo el mismo amor de su padre no hicieron nada para ganárselo y quienes culparon de sus desgracias a Yoséf y se quisieron vengar y peor aún siendo tibios al no querer aceptar su culpa y mejor vender a su hermano para limpiarse las manos.

Esta parte de la escritura nos enseña a decidir cómo quien nos vamos a comportar, quienes aceptan la voluntad del Eterno aún siendo difícil pero se someten siendo íntegros o como quienes justifican sus actos echándole la culpa a los demás y tratan de limpiar su culpa no haciendo lo peor pero aún así son tibios y a estos los vomita el Eterno.

Aportación de Gabriela García

Continuamos con la historia de Yaakov y sus hijos, y como vimos en la aportación anterior, muchas veces el Eterno permite que la justicia se lleve a cabo de maneras poco aceptables para el ojo humano, pero permitidas para efectuar su voluntad. Tanto la violación de Dina como la venganza de Shimeón y Leví fueron aspectos que en lo personal me resultan muy impactantes, si nos descuidamos la justicia puede ser pisoteada, el alma destruía y el espíritu abatido, sólo basta abrir la puerta un instante y permitir que el deseo de probar lo que el mundo ofrece entre. Por otra parte, no deja de impresionarme que cuando la venganza proviene de lo alto, nada ni nadie puede permanecer de pie, y el Creador siempre utilizará los instrumentes que mejor le plazcan para llevarla a cabo. Sus caminos y maneras de actuar siempre han sido, son y serán inescrutables y perfectas. Esto lo continuaremos viendo en esta aportación, además de ver sombras proféticas sobre el Mesías a través de la vida de Yosef.

Isaías 55:8-9 «Mis pensamientos no se parecen en nada a sus pensamientos —dice YHWH—. Y mis caminos están muy por encima de lo que pudieran imaginarse. Pues así como los cielos están más altos que la tierra,
así mis caminos están más altos que sus caminos
y mis pensamientos, más altos que sus pensamientos
.

Descendencia de Esav

Es interesante ver que la Torah dedica un capítulo entero a la descendencia de Esav y nos muestra que también fue numerosa. Los hijos de Esav fueron los siguientes:

Hijo de Ada Hijo de Bosemat Hijos de Oholibama
H464 אֱלִיפַז Elifaz   Dios de oro; Elifaz, nombre de uno de los amigos de Job y de un hijo de Esaú:-Elifaz.   H7467 רְעוּאֵל Reuél; amigo de Dios; Reuel, nombre del suegro de Moisés, también de un edomita y un israelita.:-Ragüel, Reuel. H3266 יְעוּשׁ Yeúsh de H5789; apresurado; Jeush, nombre de un edomita y de cuatro israelitas:-Jeús.   H3281 יַעְלָם Yalám; oculto; Jalam, un edomita:-Jaalam. H7141 קֹרַח Córakj de H7139; hielo; Corac, nombre de dos edomitas y tres israelitas :-Coré.

El total de hijos que tuvo Esav con sus esposas fue de 6, y a partir de ahí comenzó a multiplicarse tanto su descendencia como su bienes. Se multiplicaron tanto que tuvo la necesidad de separarse de Yaakov, pues la tierra para ellos y los suyos ya no les abastecía. No se detalla mucho de ellos, pero si se menciona que surgieron reyes que gobernaron Edom, antes de que alguien reinara sobre el pueblo de Yisrael. Por otra parte, tampoco se detalla en la Escritura pero se sabe que a partir del linaje de Esav, las mezclas de animales y alteraciones genéticas se comenzaron a dar en varias especies, de las cuales salieron los perros, los gatos, los conejos, entre otros. Además, vemos que fue Aná quien se encargaba de apacentar a los asnos, pero también fue quien comenzó a unir yeguas con asnos o viceversa, caballos con asnas y el resultado fue el/la mula(o), incapaz de procrear, pues se trata de un hibrido concebido de manera antinatural. Es asombroso saber que desde ese entonces comenzó todo esto, y que hasta hoy en día seguimos viendo resultados y alteraciones por causa de estas aberraciones. Una vez más vemos que se trató de un linaje completamente corrompido, inclinado al mal y a lo antinatural, dando lugar a prácticas completamente reprobables ante el Creador.

El hijo amado

El capítulo 37 de Génesis se enfoca ahora en los hijos de Yaakov, en este caso, la vida de Yosef comienza a tomar un lugar importante en la familia de Yisrael. Vemos que era un pastor de ovejas, era muy joven pero tenía la completa confianza de su padre y era quien le reportaba el mal comportamiento de sus hermanos. Es claro que no actuaban con madurez y rectitud ya que la Escritura describe que tenían mala fama. A comparación de los otros hijos de Yaakov, se enfatiza que Yosef era a quien él amaba más, pero no se trataba de un simple favoritismo a ciegas como el de Isaac por Esav. Este cariño especial de Yaakov hacia Yosef se debía a que era un hijo obediente, el único hijos aparentemente  que tenía, ejercía y entendía el lado espiritual, aun siendo muy joven, algo que sus hermanos no se mostró en sus hermanos en ese momento. Por esta razón, Yaakov decidió regalarle una túnica, la cual no era una simple prenda de ropa sino que simbolizaba algo importante. Se trataba de una prenda especial, hermosa, fuera de lo común y que le sería dado en este caso a quien le perteneciera la primogenitura, alguien que hubiera sido instruido y preparado por Yaakov para un propósito especial. A pesar de que Reubén era el primogénito, por causa de su pecado y mal comportamiento también le fue quitada esa bendición, más fue Yosef a quién le fue dada, alguien que al igual que Yaakov la pudo apreciar. Esto causó mucha envidia y celo en sus hermanos, quienes lo trataban con desprecio y odio, su actitud ante todo no fue humilde, en ellos no surgió el deseo de mejorar y dejar sus malas acciones para seguir el ejemplo de su hermano, todo lo contrario, se dejaron llevar por su carne.   

Sueño de Yosef

Otra de las razones por la que sus hermanos odiaban a Yosef era por causa de sus sueños, los cuales hacían referencia a que todos ellos se postrarían ante él y lo reconocerían. Evidentemente, sus hermanos lo tomaron como algo jactancioso, e incluso Yaakov lo reprendió por ello, más fue el único que meditó en ello porque sabía que el Eterno se revelaba por medio de sueños para mostrar su voluntad. La actitud de Yosef no fue de presunción, su intención nunca fue hacer sentir menos a sus hermanos o exaltarse así mismo, porque en realidad no eran inventos suyos, más adelante vemos su cumplimiento, además de reflejar una sombra del Mesías. Sin embargo, para sus hermanos resultaba inaceptable que además de ser el hijo favorecido por su Padre, también tuviera que ser reconocido por ellos. Este ejemplo también me hace pensar también que dentro de los sistemas religiosos muchos dicen recibir sueños del Eterno, pero son sueños o revelaciones influenciadas por los deseos humanos que en realidad no tienen ningún cumplimiento profético, en su mayoría, tienen que ver con la prosperidad o con cosas meramente materiales. Otro aspecto que me hace recordar es cómo también los que están dentro de esos sistemas, cuando se les comparte lo que el Eterno nos ha revelado, en ocasiones llegan a tomarlo como algo jactancioso, tachándonos de que nos consideramos superiores, y optan por ponerse a la defensiva sin siquiera indagar o tratar de entender lo que les está siendo compartido. En todo caso, no compartimos algo que provenga de nosotros, porque nada tenemos; es algo que proviene de lo alto, pero muchas veces es mal visto y despreciado.

Yosef es vendido

Yaakov envía nuevamente a Yosef por un informe con sus hermanos, quienes debían estar en Siquem pastoreando y a pesar del mal trato que recibía de ellos, Yosef se mostró completamente dispuesto ante la orden de su padre. Cuando Yosef emprendió su camino, al ver que no estaban en Siquem, le fue dicho que se habían dirigido a Dotán. De inicio vemos que sus hermanos volvieron a desobedecer, no se encontraban donde debían y después, su actitud al verlo llegar con ellos fue la misma e incluso peor porque sólo desearon hacerle daño. Su intención era matarlo hasta que Reubén, el hermano mayor, intervino y propuso sólo arrojarlo a una cisterna vacía, con la intención de regresar después por él. Pero no fue así, fue despojado de su túnica, arrojado y después vendido a unos mercaderes Ismaelitas por veinte piezas de plata. No lo mataron al final, sin embargo, su deseo de dañarlo no desapareció, se deshicieron de su propio hermano sin ningún tipo de remordimiento, tomando una actitud reprobable de alguien que en realidad no tiene temor del Eterno. Fue en ese momento que se deshicieron por completo de aquel joven recto que en pocas palabras, les recordaba constantemente su pecado y lo malos que eran sus caminos, no lo hacía necesariamente con sus palabras, sino con su ejemplo y la luz que emanaba, era la que sus hermanos no podían soportar. Esto continua pasando, quien porta la luz de lo alto, es rechazado e incluso odiado por aquellos que viven en tinieblas, pues la luz siempre revela y les recuerda su pecado, algo que no pueden soportar, justo como hicieron con el Mesías.

Juan 3:19 Y este es el juicio: que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, pues sus acciones eran malas.

Una vez que es vendido, vemos partes muy reveladoras sobre el Mesías y que más adelante analizaremos. Para justificar la desaparición de Yosef, sus hermanos decidieron matar un chivo para usar su sangre y manchar la túnica de Yosef, de manera que su padre pensara que una bestia lo había matado. No tan solo pecaron contra su hermano, sino que también contra su padre, el odio a su hermano los cegó por completo, ya que tampoco les importó el gran dolor que a su padre causaría. Y así fue, sólo puedo imaginar el inmenso dolor que Yaakov como padre sintió, tal como la Escritura lo describe; el hijo amado, el único que valoraba y entendía lo celestial le había sido quitado, aquel que había de recibir el liderazgo y autoridad para que la promesa hecha a Abraham pudiera continuar vigente. Por lo tanto, el luto de Yaakov duró muchos días y nada lo podía consolar.

Sombras del Mesías

Yosef Yeshúa
Recibió la primogenitura Col 1:15  Él es la imagen del Elohim invisible, el primogénito de toda creación.  
Le es dada la túnica, que simboliza la autoridad y liderazgo por parte del Padre para ser el enviado. Mateo 28:18  Yeshúa se acercó entonces a ellos y les dijo: —Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.  
Fue enviado a los suyos por su padre, más no le recibieron, lo despreciaron y humillaron, fue despojado de su autoridad y liderazgo. Juan 1:11 A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron.  
Fue humillado, ofendido, maltratado y nunca abrió su boca para responder de la misma manera. Isaías 53:7  Fue oprimido y tratado con crueldad, sin embargo, no dijo ni una sola palabra. Como cordero fue llevado al matadero. Y como oveja en silencio ante sus trasquiladores, no abrió su boca.
Es entregado y vendido por unas monedas de plata, hicieron negocio con él. Mateo 26:14-16 Uno de los doce discípulos, el que se llamaba Judas Iscariote, fue a ver a los jefes de los sacerdotes  y les dijo: — ¿Cuánto me quieren dar, y yo les entrego a Yeshúa? Ellos le pagaron treinta monedas de plata.  Y desde entonces Judas anduvo buscando el momento más oportuno para entregarles a Yeshúa.  
Fue entregado por Yehudá Juan 18:35 —¿Acaso soy judío? —replicó Pilato—. Han sido tu propio pueblo y los jefes de los sacerdotes los que te entregaron a mí. ¿Qué has hecho?
Se le dijo a Yaakov que había caído en las garras de una bestia de campo, como Yeshúa cayó en manos romanas, una nación que hacía lo que bien le parecía. Juan 19:1 Pilato tomó entonces a Jesús y mandó que lo azotaran.
Su túnica fue cubierta con la sangre de un chivo, haciendo alusión a la obra expiatoria. Mateo 26:28 porque esto es mi sangre del nuevo pacto, que es derramada por muchos para el perdón de los pecados.
Fue arrojado a una cisterna vacía, donde no había agua, es decir no había vida, pero salió vivo de ahí. Juan 20:1 Y el primer día de la semana María Magdalena fue* temprano al sepulcro, cuando todavía estaba* oscuro, y vio* que ya la piedra había sido quitada del sepulcro.
Fue el hijo amado, en quien su padre tenía contentamiento. Mateo 3:17 Y una voz del cielo decía: «Este es mi Hijo amado; estoy muy complacido con él».

Conclusión

Nuevamente, un tema más que ha enriquecido y edificado mi vida. La vida de Yosef es un ejemplo más de alguien íntegro, con dominio propio, manso, misericordioso y con virtudes que continuaremos viendo. Cualidades que sé que debo poseer como creyente, todo esto también me muestra las carencias que tengo y en lo que debo trabajar. Por otro lado, el comportamiento de Yosef y sus hermanos ponen las dos posturas que yo puedo tener ante el Creador: o permito que su luz me alumbre y renuncio a mis malos caminos por completo, o rechazo esa luz y me aferro a lo carnal. Así como lo compartía, pude ver que la luz de lo alto que Yosef reflejaba a través de su testimonio, resultaba insoportable para sus hermanos quienes tenían conductas reproblables. Así como ellos, un día yo fui alumbrada y mi pecado fue expuesto, bendito el Padre que así fue, pues fue la única manera en que pude darme cuenta que necesitaba urgentemente regresar a mi Creador. Ahora sé que mi compromiso es dejar que esa misma luz de lo alto pueda reflejarse a través de mi vida para que otros puedan ser alumbrados, y que  mis palabras estén sustentadas por mis hechos. Finalmente, me impresionante como cada suceso, desde el inicio de la Escritura refleja la obra redentora del Mesías, todo está estrechamente relacionado y sólo me queda pedir porque esa revelación continúe en mi vida, pues nunca dejaré de aprender de mi maestro y redentor, cuya obra perfecta ha sido el medio de salvación para mi vida, y por la cual ahora he sido trasladada de las tinieblas al reino para poder ser una servidora.

Colosenses 1:13 Él nos libró del dominio de la oscuridad y nos trasladó al reino de su amado Hijo,

Mateo 9:35 Yeshúa se sentó y llamó a los doce discípulos y dijo: «Quien quiera ser el primero debe tomar el último lugar y ser el sirviente de todos los demás».